• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ETA 2824 ó (PM 80/H10/etc.)?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pibe Pablo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sin ser experto ni muchísimo menos, a igualdad de precio, elegiría el nuevo. El valor en la colección, si no hablamos de valor monetario como dices, será el valor que tú le des y por los motivos que tengas.
Gracias por darme tu opinión sobre la segunda pregunta que planteé. Quiero tener una colección variada dentro de mis posibilidades, por eso la planteaba.
 
Como dicen los compañeros, uno es la evolución del otro. Yo en mi caso, no le daría importancia.
A mí me pasó lo mismo cuando me hice con el Hamilton Cooper, si no recuerdo mal, el original venía con el ETA 2834-2 y yo lo pillé posteriormente con el H40 y estoy contento con él.
Gracias porque diste respuesta a mi tercera pregunta al dar el dato de un modelo, el Cooper que buscaré para conocerle. Y el hilo iba también un poco de eso, de aportar modelos que se pueden conseguir con ambos mecanismos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles
Básicamente lo que te han dicho los compañeros, hay gente a la que no le gusta el PM80 porque tiene un volante de inercia libre en el que a diferencia de un movimiento con regulador clasico donde se puede ajustar la longitud efectiva de la espiral, la regulación es más complicada, atacando al momento del volante
Ver el archivos adjunto 3365220Ver el archivos adjunto 3365221
Tocando esos tornillos en el volante se regula el reloj porque en función de si la masa esta mas hacia el exterior o hacia el interior la velocidad de giro sea mayor o menor.
El tema es que los volantes de inercia variable como estos son mas caros de fabricar y ajustar y a la larga son mas estable en su cronometria, por ello son los preferidos por Rolex y las marcas de alta relojería. El PM80 fue un hito en el sentido de traer a precios populares un volante de este tipo. En lugar de verse como algo positivo se produjo una especie de histeria colectiva muy habitual, mucha gente prefería el sistema etachron que es más simple, más barato y menos estable pero a cambio cualquier relojero e incluso tu mismo puedes regular el reloj.
Yo pienso que esto es una cuestión de preferencias.

-El PM80 no lo vas a poder regular sin desmontar el movimiento y encima exige saber bastante de relojería. A cambio al menos sobre el papel va a durar ajustado muchísimo mas tiempo. Se ajustan super bien de fábrica y asi lo he podido comprobar en mi certina, y esa regulación es súper estable por el propio concepto de este volante. Cuando toque servicio, como contra, lo más probable es que tenga que ir a la casa. Eso si los mantenimientos de los PM80 oficiales me parecen baratos prro eso ya cada uno. De todas formas como se dice que en 10 años no habrá relojeros vas a tener que ir a la casa igualmente! 😆 🤣

-El 2824 es un calibre probadisimo, que puedes regular tu, que si un relojero no lo sabe tocar no deberia considerarse relojero, que tiene piezas de sobra y que encima en caso de guerra mundial zombi es un calibre con clones por doquier y puedes hasta meterle un clon chino y el reloj seguirá dando la hora. Es el calibre más estándar que existe, a mi modo de ver es la definición de calibre automático

Así que decide, más virguero pero más riesgo vs más estándar y probado

Tambien te dire que a mí que a los chinos se les este atascando tanto sacar movimiento con volantes de oscilación libre, es algo que me hace pensar en el valor que tienen para la relojería suiza. Un clon con etachron lo hacen como churros pero lo otro...
Bueno, lo tuyo compañero es de matrícula de honor. Apoyo el comentario de otro colega para que quede como referencia ante la duda de eta vs pm80. Muchísimas gracias por tu aportación tan exhaustiva y trabajada. Un 10!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Bueno, lo tuyo compañero es de matrícula de honor. Apoyo el comentario de otro colega para que quede como referencia ante la duda de eta vs pm80. Muchísimas gracias por tu aportación tan exhaustiva y trabajada. Un 10!!!
Por cierto muy curioso lo que comentas sobre los chinos y su tecnología tan avanzada pero que no llegan a copiar al pm80.
 
Añado una última pregunta en general, cuáles son los tres acabados de los h10/pm80 etc y como sé cuál monta cada modelo en particular? Gracias y Salud!!
 
Añado una última pregunta en general, cuáles son los tres acabados de los h10/pm80 etc y como sé cuál monta cada modelo en particular? Gracias y Salud!!
No se si esta actualizado del todo pero lo q yo tengo entendido es esto

La nomenclatura de ese calibre en ETA es el C07, y hay estas versiones

C07.1XX; con escape sintético (lo que llaman partes de plastico, me parece que solo en Tissot y no en todos, y me suena haber leido que este ya no lo hacen)
C07.6XX; escape normal metalico
C07.8XX; espiral de silicio

Y aparte hay hasta versiones COSC
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y Pibe Pablo
No se si esta actualizado del todo pero lo q yo tengo entendido es esto

La nomenclatura de ese calibre en ETA es el C07, y hay estas versiones

C07.1XX; con escape sintético (lo que llaman partes de plastico, me parece que solo en Tissot y no en todos, y me suena haber leido que este ya no lo hacen)
C07.6XX; escape normal metalico
C07.8XX; espiral de silicio

Y aparte hay hasta versiones COSC
Muchas gracias por tan pronta respuesta. Salud!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Añado una última pregunta en general, cuáles son los tres acabados de los h10/pm80 etc y como sé cuál monta cada modelo en particular? Gracias y Salud!!

Las tres versiones tienen las siguientes denominaciones:

C07.111: es el más "bajo", con áncora y rueda de escape hechas de polímero. Lógicamente se encuentra en los relojes más baratos del grupo Swatch, algunos Tissot y Certina de gama de entrada.

C07.611: tiene un escape convencional metálico.

C07.811: es la versión "superior", que además tiene volante con espiral de silicio (antimagnético). Esta versión está en los relojes más caros, con certificado de cronómetro.

¿Que cuál tiene el Certina por el que te interesas? Ahora mismo no te lo puedo asegurar, quizá googleando un poco, porque la marca no siempre da muchos detalles de la versión del calibre, a veces hay que andar investigando, porque muchas web dan datos erróneos.
Eso sí, cuando tiene espiral de silicio te lo ponen hasta en la sopa y presumen de ello, pero en las versiones de plástico lo esconden.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y Korben
Siempre voy a preferir el calibre 2824, principalmente por la facilidad en su mantenimiento y reparación, debido a disponibilidad de piezas para respuesto. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y CAESAR
yo tengo ese mismo Hamilton Jazzmaster viewmatic, pero con dial negro, comprado hace ya 13 años, con el 2824-2, y va perfecto.

IMG_20190114_115744 (2).webp


Si valoras que tenga más reserva de marcha, pues el PW80. Yo en cambio prefiero el 2824 por su barrido del segundero más fluido, al tener 28.800 alternancias. También que sea más fácil de mantener o ajustar.

De lo único que peca ese Jazzmaster, aunque por lo visto es algo común en más Hamilton, es del tratamiento antireflejante, que no es el más conseguido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Mientras que el P80 no sea el de Certina y Tissot, ya que montan escape y áncora de material plástico, salvas.

Ya metidos en Hamilton, entre 2824-2 y P80, me quedo con el 2824-2, soy muy clasicote, y amante de la fiabilidad contrastada (y ruedas inversoras hay a millares, por si acaso jeje).

En cuanto a la regulación del P80, no te preocupes, es con tornillos excéntricos, un relojero sabe hacerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Mientras que el P80 no sea el de Certina y Tissot, ya que montan escape y áncora de material plástico, salvas.
Diría que depende del modelo.... hay versiones de Tissot Gentlemen que montan el calibre top (con espiral de silicio), y de Certina, el DS-2, por ejemplo, es de Nivachrom.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y Crespo_9125
Mientras que el P80 no sea el de Certina y Tissot, ya que montan escape y áncora de material plástico, salvas.

Ya metidos en Hamilton, entre 2824-2 y P80, me quedo con el 2824-2, soy muy clasicote, y amante de la fiabilidad contrastada (y ruedas inversoras hay a millares, por si acaso jeje).

En cuanto a la regulación del P80, no te preocupes, es con tornillos excéntricos, un relojero sabe hacerlo.
Certina y Tissot tienen powermatic 80 con las piezas metálicas al igual que en el resto de marcas de grupo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Entre los que no tienen un PM80 va ganar con diferencia el otro. El mantra que se ha establecido es que este movimiento, al no poder regularse de la forma clásica y tener alguna pieza plástica en algunas versiones, es que es un movimiento "barato" y "simplificado partiendo del otro.

Entre los que tienen un PM80, o dos como es mi caso, te vas a encontrar de todo. Los que no han tenido un 2824 serán mayoritariamente partidarios del PM80, el resto, pues pichí pichá, tendrán sus razones y además es de los que más te puedes fiar. Pero de estos hay pocos.

Los que dicen que el 2824 les parece más robusto, pues ya no sé que pensar, sus razones tendrán también...
Yo tengo uno de cada…

Prefiero el eta 2824. Primero, por romanticismo, segundo porque la única ventaja que ofrece el powermatic que es la reserva de marcha, a mí no me importa demasiado. Tercero porque es un reloj muy fiable y fácilmente reparable.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
yo tengo ese mismo Hamilton Jazzmaster viewmatic, pero con dial negro, comprado hace ya 13 años, con el 2824-2, y va perfecto.

Ver el archivos adjunto 3365988

Si valoras que tenga más reserva de marcha, pues el PW80. Yo en cambio prefiero el 2824 por su barrido del segundero más fluido, al tener 28.800 alternancias. También que sea más fácil de mantener o ajustar.

De lo único que peca ese Jazzmaster, aunque por lo visto es algo común en más Hamilton, es del tratamiento antireflejante, que no es el más conseguido.
Gracias por traer esa pieza, lo vi también en azul pero curiosamente para mi gusto habitual (casi siempre los ojos se me van hacia esferas oscuras) en este caso me atrapa más el blanco. Gracias de nuevo.
 
Los PM 80 van de lujo
Los he tenido todos.
Bien afinados y cero problemas ... además es un 2824 moderno ... 😜
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y Pibe Pablo
Atrás
Arriba Pie