• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

España Watches: Tenga su Rolex

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Citripio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ellos mismos crean la escasez. La de economistas que tendrán detrás controlando todo el cotarro.

En la era de los bitcoins, cryptos, NFTS y demás estafas piramidales sin sentido... Ya que más da. La gente deja de cuestionarse porque las cosas valen lo que valen.

Un "verdadero" aficionado que quiera un Rolex, por 3k o menos tiene modelos vintage preciosos.

Los plásticos intocables y los diamantes para las élites. 🤣
Me da a mi que por menos de 3k ya se ven pocos incluso siendo muy antiguos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Green y Citripio
Contacté con ellos por WA y no me contestaron. No los veo nada fiables la verdad, y así se lo dije en el WA al ver que en una semana y tras haber visto mi WA no me respondían.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio
Entiendo que a todos nos preocupan mucho los problemas de la sociedad, pero en este foro estamos para frivolizar hablando de relojes y dejar en la medida de lo posible los problemas importantes fuera.
Y si en esto del frivolizar se critica a alguien que intenta, presuntamente, acaparar mercado ofreciendo relojes que no tiene, pues se le critica, ya habrá quien le defienda.
Mientras no se pierdan las formas, no le veo mayor problema.
Gracias por la explicación compañero. Yo, soy totalmente consciente de que estos temas son frívolos, pero tal y como dices este es un foro de relojes (y en ciertas secciones de relojes de lujo), no de facturas de la luz, ni de los precios del supermercado.

Buenos días, he leído todas sus opiniones y me gustaría aportar la mia.
Yo soy uno de los muchos foreros que estamos en una lista de espera para un producto de esta marca tan citada, y soy uno de los muchos foreros -que creo que deberían ser todos- que considera que esta marca simplemente es una buena marca, o si se quiere una muy buena marca (ni es el "orgasmo relojeril absoluto" ni es un reloj que "solo pagas la marca"), simplemente una buena marca como muchas otras que cualquier aficonado podría nombrar. El modelo concreto que me gustaba de esta marca era el OP41 (creo que de los mas baratos).

Dicho esto, a mi me sorprende lo que está pasando. Y, por muy defensor que alguien sea de la economía de mercado (y lo soy), pienso que realmente y objetivamente aquí hay algo anormal. (no digo ilegal pues no lo se, digo anormal).

Y es que estamos ante una situación que, discrepando de los compañeros que defienden o asumen que es normal en una economiía de mercado, no lo es. He leído comparaciones con el coche de Km0 cuando precisamente lo habitual es que estos coches sean mas baratos del precio del fabricante. He leído que en la sociedad capitalista hay productos que suben de valor, si, por supuesto, pero no es el caso exacto. Los productos que suben de valor son los productos que como no se fabrican ya, o se fabrican en una forma distinta, la fabricación anterior por los motivos que sea es mas valorada en el mercado.

Pero todo esto es diferente al caso. Aquí estamos ante productos nuevos, que se fabrican y se PUBLICITAN. Esto es, el fabricante los anuncia como existentes y nos dice donde comprarlos. Y cuando vamos a comprarlos nos dicen que no existen pues la producción es limitada, pero en cambio, hay centenares de ellos en vías que no son concesionarios oficiales de la marca.

ESta situación, por mucho que nos esforcemos en buscar casos iguales o similares, es única y exclusiva de este producto concreto. No existe en ningún otro producto. Y a ello debe añadirse otra excepcionalidad o anormalidad: Cuando quieres comprar un producto, de lujo o no de lujo, de 20 euros o de 20.000 euros y en la tienda no lo tienen, pueden pasar dos cosas, que la tienda te diga con cierta exactitud cuando lo tendrán, si diculpen, te llamen, te vayan escribiendo, etc. O incluso, si el producto ya es muy y muy exquisito, hasta te pueden poner en contacto con el fabricante para explicaciones, información, etc. Pero no, aquí todo es diferente.

ESto me implica a preguntarme muchas cosas. ¿como consiguen estos concesionarios no oficiales el producto ? ¿Directamente del fabricante con burla del fabricante al concesionario ? Directamente del concesionario cuando todos los concesionarios están diciendo que no les ha llegado todavía ninguno? Y la respuesta a estas preguntas que ignoro me llevaría a otras muchas preguntas que también ignoro.

En fin, si hay algo ilegal no lo se, pero normal desde luego no lo es. Y lo mas triste es que poco a poco esta marca le veo mas futuro como producto financiero o inversor a comentar en páginas de productos de inversión que como una marca de relojería, y esto es una lástima pues tiene prestigio suficiente para que no sea así. A mi personalmente, cada vez me interesa menos como aficionado.
Lo comparto al 100%. :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
Buenos días, he leído todas sus opiniones y me gustaría aportar la mia.
Yo soy uno de los muchos foreros que estamos en una lista de espera para un producto de esta marca tan citada, y soy uno de los muchos foreros -que creo que deberían ser todos- que considera que esta marca simplemente es una buena marca, o si se quiere una muy buena marca (ni es el "orgasmo relojeril absoluto" ni es un reloj que "solo pagas la marca"), simplemente una buena marca como muchas otras que cualquier aficonado podría nombrar. El modelo concreto que me gustaba de esta marca era el OP41 (creo que de los mas baratos).

Dicho esto, a mi me sorprende lo que está pasando. Y, por muy defensor que alguien sea de la economía de mercado (y lo soy), pienso que realmente y objetivamente aquí hay algo anormal. (no digo ilegal pues no lo se, digo anormal).

Y es que estamos ante una situación que, discrepando de los compañeros que defienden o asumen que es normal en una economiía de mercado, no lo es. He leído comparaciones con el coche de Km0 cuando precisamente lo habitual es que estos coches sean mas baratos del precio del fabricante. He leído que en la sociedad capitalista hay productos que suben de valor, si, por supuesto, pero no es el caso exacto. Los productos que suben de valor son los productos que como no se fabrican ya, o se fabrican en una forma distinta, la fabricación anterior por los motivos que sea es mas valorada en el mercado.

Pero todo esto es diferente al caso. Aquí estamos ante productos nuevos, que se fabrican y se PUBLICITAN. Esto es, el fabricante los anuncia como existentes y nos dice donde comprarlos. Y cuando vamos a comprarlos nos dicen que no existen pues la producción es limitada, pero en cambio, hay centenares de ellos en vías que no son concesionarios oficiales de la marca.

ESta situación, por mucho que nos esforcemos en buscar casos iguales o similares, es única y exclusiva de este producto concreto. No existe en ningún otro producto. Y a ello debe añadirse otra excepcionalidad o anormalidad: Cuando quieres comprar un producto, de lujo o no de lujo, de 20 euros o de 20.000 euros y en la tienda no lo tienen, pueden pasar dos cosas, que la tienda te diga con cierta exactitud cuando lo tendrán, si diculpen, te llamen, te vayan escribiendo, etc. O incluso, si el producto ya es muy y muy exquisito, hasta te pueden poner en contacto con el fabricante para explicaciones, información, etc. Pero no, aquí todo es diferente.

ESto me implica a preguntarme muchas cosas. ¿como consiguen estos concesionarios no oficiales el producto ? ¿Directamente del fabricante con burla del fabricante al concesionario ? Directamente del concesionario cuando todos los concesionarios están diciendo que no les ha llegado todavía ninguno? Y la respuesta a estas preguntas que ignoro me llevaría a otras muchas preguntas que también ignoro.

En fin, si hay algo ilegal no lo se, pero normal desde luego no lo es. Y lo mas triste es que poco a poco esta marca le veo mas futuro como producto financiero o inversor a comentar en páginas de productos de inversión que como una marca de relojería, y esto es una lástima pues tiene prestigio suficiente para que no sea así. A mi personalmente, cada vez me interesa menos como aficionado.
El mercado funciona a partir de la oferta y la demanda.

Si alguien hace un buen producto, por regla general, va a tener demanda y venderá. Si vende más de lo que puede fabricar, lo normal es que el incremento de la demanda, haga subir el precio hasta que oferta y demanda se equilibren.

En el caso del que hablamos se dan dos circunstancias que lo hacen especial: 1) todas las ventas se canalizan a través de muy pocos comercios, supuestamente controlados por el fabricante y que deben cobrar el precio que éste les marca; y 2) existen unos agentes en el mercado que, aparentemente, están acaparando el producto y lo están vendiendo a precios muy superiores a los que marca el fabricante.

Si el mercado funcionara con normalidad, los concesionarios serían los que, mediante la fijación de nuevos precios, se aprovecharían de la escasez pero, como no pueden hacerlo porque incumplirían su contrato de concesión, es evidente que están trasladando sus ventas a un mercado secundario y compartiendo beneficios.

Dicho lo cual, si no hubiera gente dispuesta a pagar ningún sobreprecio, no existiría el mercado gris. Y si no hubiera quien pensara que, a pesar del sobreprecio, hace buen negocio comprando, tampoco. Y, por supuesto, si los que están en las listas no pensaran que económicamente les compensa estar en ellas, pues ni existirían listas, ni se sobrecalentaría la oferta.
 
  • Me gusta
Reacciones: macnacho, Enryb8, AC99 y 4 más
Igual estamos tachando de tontos e idiotas a la gente muy alegremente.
El que alguien pague más por algo de lo que vale en nuestra opinión , no es motivo para afearle la conducta.
Hay infinidad de productos que se convierten durante una época en valores refugio y el paso siguiente es la especulación.
Por suerte o desgracia nos toca en parte de nuestra afición.

A esto hay que unirle que no hay nadie que controle los anuncios en Internet. Donde el 99% son como poco exageraciones cuando no falsedades de la situación y características del vendedor.
Siempre diré lo mismo...el fijarse en el vecino y hacerle la vida imposible deporte nacional.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio
Buenos días, he leído todas sus opiniones y me gustaría aportar la mia.
Yo soy uno de los muchos foreros que estamos en una lista de espera para un producto de esta marca tan citada, y soy uno de los muchos foreros -que creo que deberían ser todos- que considera que esta marca simplemente es una buena marca, o si se quiere una muy buena marca (ni es el "orgasmo relojeril absoluto" ni es un reloj que "solo pagas la marca"), simplemente una buena marca como muchas otras que cualquier aficonado podría nombrar. El modelo concreto que me gustaba de esta marca era el OP41 (creo que de los mas baratos).

Dicho esto, a mi me sorprende lo que está pasando. Y, por muy defensor que alguien sea de la economía de mercado (y lo soy), pienso que realmente y objetivamente aquí hay algo anormal. (no digo ilegal pues no lo se, digo anormal).

Y es que estamos ante una situación que, discrepando de los compañeros que defienden o asumen que es normal en una economiía de mercado, no lo es. He leído comparaciones con el coche de Km0 cuando precisamente lo habitual es que estos coches sean mas baratos del precio del fabricante. He leído que en la sociedad capitalista hay productos que suben de valor, si, por supuesto, pero no es el caso exacto. Los productos que suben de valor son los productos que como no se fabrican ya, o se fabrican en una forma distinta, la fabricación anterior por los motivos que sea es mas valorada en el mercado.

Pero todo esto es diferente al caso. Aquí estamos ante productos nuevos, que se fabrican y se PUBLICITAN. Esto es, el fabricante los anuncia como existentes y nos dice donde comprarlos. Y cuando vamos a comprarlos nos dicen que no existen pues la producción es limitada, pero en cambio, hay centenares de ellos en vías que no son concesionarios oficiales de la marca.

ESta situación, por mucho que nos esforcemos en buscar casos iguales o similares, es única y exclusiva de este producto concreto. No existe en ningún otro producto. Y a ello debe añadirse otra excepcionalidad o anormalidad: Cuando quieres comprar un producto, de lujo o no de lujo, de 20 euros o de 20.000 euros y en la tienda no lo tienen, pueden pasar dos cosas, que la tienda te diga con cierta exactitud cuando lo tendrán, si diculpen, te llamen, te vayan escribiendo, etc. O incluso, si el producto ya es muy y muy exquisito, hasta te pueden poner en contacto con el fabricante para explicaciones, información, etc. Pero no, aquí todo es diferente.

ESto me implica a preguntarme muchas cosas. ¿como consiguen estos concesionarios no oficiales el producto ? ¿Directamente del fabricante con burla del fabricante al concesionario ? Directamente del concesionario cuando todos los concesionarios están diciendo que no les ha llegado todavía ninguno? Y la respuesta a estas preguntas que ignoro me llevaría a otras muchas preguntas que también ignoro.

En fin, si hay algo ilegal no lo se, pero normal desde luego no lo es. Y lo mas triste es que poco a poco esta marca le veo mas futuro como producto financiero o inversor a comentar en páginas de productos de inversión que como una marca de relojería, y esto es una lástima pues tiene prestigio suficiente para que no sea así. A mi personalmente, cada vez me interesa menos como aficionado.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, a veces pienso que esto se pudiera extrapolar al sector al que me dedico y seria imposible.
Si creo cierto que en nichos muy concretos del mercado del lujo, a algun compañero he leído con con algunos bolsos pasa algo similar, es una practica tolerada, pero como bien dices, totalmente anómala.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin y Citripio
Hay mucha gente que paga por un Rolex, o por un Patek, o por un coche precios superiores al de venta al público.
Entiendo que lo hacen por exclusividad o por que se han encaprichado.
Todo el mundo es libre de hacerlo si le place y puede pagarlo así que, por favor, un poco de respeto por esa bola de imbéciles malcriados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio, allago, AC99 y 3 más
Vender lo que no se tiene todavía es más viejo que el comer.

Sin ir más lejos, el gran José Manuel Lara, fundador de Planeta, contaba que empezó sus negocios así: vendía a los "busco / compro X123Z" que se publicaban en La Vanguardia (en su día el mayor portal de anuncios por palabras) lo que ofrecían los "vendo X123Z" de la sección de ofertas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio y Tazio Nuvolari
Los busca iconos...

Jajaja, me lo pensado algo asi mirando el chulito este.
Siempre salen en la publi de TV en almanistan, solo mirando el tio este y lo se, de estos no compro ni un kilo de patatas.

Pregunta ECHT oder FAKE, verda o falso y lo unico falso es el mismo.
Este tipo tiene pinta de ser de los que no se besan cada día porque no llegan...
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio, Danu, Tazio Nuvolari y 1 persona más
Hay mucha gente que paga por un Rolex, o por un Patek, o por un coche precios superiores al de venta al público.
Entiendo que lo hacen por exclusividad o por que se han encaprichado.
Todo el mundo es libre de hacerlo si le place y puede pagarlo así que, por favor, un poco de respeto por esa bola de imbéciles malcriados.
No estoy de acuerdo. Considerar "imbécil malcriado" a quien paga por encima del PVP puede llegar a suponer un ejercicio de autocrítica demasiado severo. Creo que hay que respetar a los que tienen motivaciones diferentes a las nuestras. Seguramente esa frase se puede aplicar incluso a los que compramos alguna vez algún rusito.
 
  • Me gusta
Reacciones: Calote, Citripio, Danu y 2 más
El mercado funciona a partir de la oferta y la demanda.

Si alguien hace un buen producto, por regla general, va a tener demanda y venderá. Si vende más de lo que puede fabricar, lo normal es que el incremento de la demanda, haga subir el precio hasta que oferta y demanda se equilibren.

En el caso del que hablamos se dan dos circunstancias que lo hacen especial: 1) todas las ventas se canalizan a través de muy pocos comercios, supuestamente controlados por el fabricante y que deben cobrar el precio que éste les marca; y 2) existen unos agentes en el mercado que, aparentemente, están acaparando el producto y lo están vendiendo a precios muy superiores a los que marca el fabricante.

Si el mercado funcionara con normalidad, los concesionarios serían los que, mediante la fijación de nuevos precios, se aprovecharían de la escasez pero, como no pueden hacerlo porque incumplirían su contrato de concesión, es evidente que están trasladando sus ventas a un mercado secundario y compartiendo beneficios.

Dicho lo cual, si no hubiera gente dispuesta a pagar ningún sobreprecio, no existiría el mercado gris. Y si no hubiera quien pensara que, a pesar del sobreprecio, hace buen negocio comprando, tampoco. Y, por supuesto, si los que están en las listas no pensaran que económicamente les compensa estar en ellas, pues ni existirían listas, ni se sobrecalentaría la oferta.
Además, creo que hay otro factor, y es que el fabricante deliberadamente fabrica menos de lo que podría. Así genera valor aspiracional, es decir, crea una situación en la que el que tengas mucho dinero no te garantiza poder acceder a su producto. Es una manera de generar exclusividad, y a Rolex desde luego le funciona magníficamente, no hay más que ver las tortas que hay para hacerse con uno al precio que sea.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio
siempre quedará Casio 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio
El caso de Rolex y su éxito rotundo es análisis de estudio.
Yo hace un tiempo, algunos años ya, viendo la que se venía con los "modelos calientes" escribí al respecto en una web propia, Diogenes.online sobre el éxito de Rolex.

Pero el éxito se debe ya no a la suma de dos factores, entre los que los dos sumandos son el hacer un producto deseado e imposibilitar a conciencia su acceso. Y a estos hay que sumarle la "ansiedad caprichosa" de quien pueda permitírselos aunque sea pagando un "sobrecoste", que a veces supondría comprar dos relojes, por tener un reloj demandado.

Yo estoy convencido de que, aun a pesar de la honradez de los distribuidores y agentes Rolex autorizados, pues a nadie la dan la marca sin un análisis previo o estudio, los hay que ensucian y enturbian el mercado, sea ya a través de los mismos o bien porque algún encargado o directivo se haya hecho su "tenderete" propio a costa de ello.
Pero el caso es que sería muy fácil controlar todo y retirar la concesión a los agentes que están procediendo de forma "deshonesta".Tal vez parezca que a Rolex, que estará satisfecha con su éxito comercial y demanda, no le entran necesidades de llegar al fondo del asunto, salvo algunas excepciones por lo llamativas del caso (alguna fue comentada en el foro incluso), ya que este escenario además hace que sus modelos se hagan mas deseados y les sirva para valorar y sopesar futuras subidas de tarifa.
El caso es que de seguro hay distribuidores que pasan la mano a "comerciantes grises", y en la venta fuera de la red oficial, el generoso margen obtenido es repartido entre el vendedor "gris" y el "conseguidor".
¿No sería obvio determinar y localizar por los números RANDOM (actualmente los números de serie de Rolex no determinan el año de fabricación, pero si identifican el modelo y el distribuidor final dentro de la red comercial), quien es el que está favoreciendo que relojes nuevos o con garantía sellada ya pero sin uso se vean como setas en el campo en portales como Chrono24?

Esto se puede controlar y de determinarse que un agente esta favoreciendo este tipo de mercado, lo suyo sería retirarle ipso-facto la distribución, pero viendo ya los años que se ven estas prácticas, tal vez sea un mal que interesa a quienes ven en este resultado su mayor enriquecimiento comercial y de prestigio...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: macnacho, Citripio y AC99
Hay mucha gente que paga por un Rolex, o por un Patek, o por un coche precios superiores al de venta al público.
Entiendo que lo hacen por exclusividad o por que se han encaprichado.
Todo el mundo es libre de hacerlo si le place y puede pagarlo así que, por favor, un poco de respeto por esa bola de imbéciles malcriados.
¿Crees que la gente que no comparte esta afición no nos ve como imbéciles a todos? Aunque paguemos el PVP. Ve y dile a cualquiera que mire la hora en un móvil que has pillado un chollo porque has comprado un Rolex a 10.000 euros cuando en el mercado gris se paga a 25.000 euros.
 
  • Me gusta
Reacciones: irakmata, Calote, Citripio y 2 más
Pues yo voy a vender mi sub para comprar un grand seiko pero lo malo es que el que me gusta es tan caro como el rolex
 
  • Me gusta
Reacciones: Tarod, collector46, Masassins y 1 persona más
Bueno, al menos no se ocultan. En su web están todos los datos de contacto, y según Maps tienen local físico en Madrid, así que quien tenga realmente curiosidad se puede pasar a ver si hay o no hay stock.

1642100183200.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio
A mí no me parece de recibo lo que pasa con Rolex. Y no lo digo porque quiera uno y no pueda comprarlo -que ya no es el caso, les he cogido manía-, es que me parece que no se puede permitir que una empresa decida no vender su producto en sus distribuidores, y en cambio los compraventas tengan los relojes nuevos con sobreprecio. Otra cosa sería que los modelos antiguos suban porque no hay nuevos, ok. Pero no es el caso, porque los nuevos se pueden comprar fuera de Rolex, pero no en Rolex; este hecho es notorio, con publicidad, y si la marca no hace nada, ni lo intenta, es que lo consiente. De modo que Rolex está conforme con esta situación, que atenta totalmente contra los derechos de los consumidores. Lo legal sería o poner un precio acorde con la realidad y frenar en seco el mercado gris, o mantener el precio, crear una lista de espera (como en los coches, restaurantes de lujo y un largo etc.) y dar a cada consumidor la oportunidad transparente de comprar el producto. No creo que hubiera problema en saber que si quieres tal reloj tienes que esperar un año por la alta demanda. O tres años. Pues perfecto. Pero no este cachondeo de intrigas y caprichos, y que te traten como un gilipollas en los concesionarios, que por otra parte dan pena, sin relojes. Es demencial.

Que estemos en un sistema capitalista no significa que esto sea la ley de la selva. Rolex es una empresa, y como tal tiene que respetar las leyes, y si ofrece y publicita un bien a un precio, respetarlo y proveerlo, no hacer lo que está haciendo, que es impresentable. Con una mínima búsqueda, sin profundizar nada, ya te das cuenta de que no respetan la ley, por ejemplo:
  • Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista

"Artículo 9 Obligación de vender

1. La oferta pública de venta o la exposición de artículos en establecimientos comerciales constituye a su titular en la obligación de proceder a su venta a favor de los demandantes que cumplan las condiciones de adquisición, atendiendo, en el segundo caso, al orden temporal de las solicitudes. Quedan exceptuados de esta obligación los objetos sobre los que se advierta, expresamente, que no se encuentran a la venta o que, claramente, formen parte de la instalación o decorado.

2. Los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud."

Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.​

"22. Prácticas señuelo y prácticas promocionales engañosas.​

Se considera desleal por engañoso:

1. Realizar una oferta comercial de bienes o servicios a un precio determinado sin revelar la existencia de motivos razonables que hagan pensar al empresario o profesional que dichos bienes o servicios u otros equivalentes no estarán disponibles al precio ofertado durante un período suficiente y en cantidades razonables, teniendo en cuenta el tipo de bien o servicio, el alcance de la publicidad que se le haya dado y el precio de que se trate."

Como veréis por el tono de mi mensaje, les he cogido mucha tirria, y el dinero que tenía pensado para uno de ellos, se va a ir a otra marca.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: le temps, axial, Tarod y 4 más
A mí no me parece de recibo lo que pasa con Rolex. Y no lo digo porque quiera uno y no pueda comprarlo -que ya no es el caso, les he cogido manía-, es que me parece que no se puede permitir que una empresa decida no vender su producto en sus distribuidores, y en cambio los compraventas tengan los relojes nuevos con sobreprecio. Otra cosa sería que los modelos antiguos suban porque no hay nuevos, ok. Pero no es el caso, porque los nuevos se pueden comprar fuera de Rolex, pero no en Rolex; este hecho es notorio, con publicidad, y si la marca no hace nada, ni lo intenta, es que lo consiente. De modo que Rolex está conforme con esta situación, que atenta totalmente contra los derechos de los consumidores. Lo legal sería o poner un precio acorde con la realidad y frenar en seco el mercado gris, o mantener el precio, crear una lista de espera (como en los coches, restaurantes de lujo y un largo etc.) y dar a cada consumidor la oportunidad transparente de comprar el producto. No creo que hubiera problema en saber que si quieres tal reloj tienes que esperar un año por la alta demanda. O tres años. Pues perfecto. Pero no este cachondeo de intrigas y caprichos, y que te traten como un gilipollas en los concesionarios, que por otra parte dan pena, sin relojes. Es demencial.

Que estemos en un sistema capitalista no significa que esto sea la ley de la selva. Rolex es una empresa, y como tal tiene que respetar las leyes, y si ofrece y publicita un bien a un precio, respetarlo y proveerlo, no hacer lo que está haciendo, que es impresentable. Con una mínima búsqueda, sin profundizar nada, ya te das cuenta de que no respetan la ley, por ejemplo:
  • Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista

"Artículo 9 Obligación de vender

1. La oferta pública de venta o la exposición de artículos en establecimientos comerciales constituye a su titular en la obligación de proceder a su venta a favor de los demandantes que cumplan las condiciones de adquisición, atendiendo, en el segundo caso, al orden temporal de las solicitudes. Quedan exceptuados de esta obligación los objetos sobre los que se advierta, expresamente, que no se encuentran a la venta o que, claramente, formen parte de la instalación o decorado.

2. Los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud."

Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.​

"22. Prácticas señuelo y prácticas promocionales engañosas.​

Se considera desleal por engañoso:

1. Realizar una oferta comercial de bienes o servicios a un precio determinado sin revelar la existencia de motivos razonables que hagan pensar al empresario o profesional que dichos bienes o servicios u otros equivalentes no estarán disponibles al precio ofertado durante un período suficiente y en cantidades razonables, teniendo en cuenta el tipo de bien o servicio, el alcance de la publicidad que se le haya dado y el precio de que se trate."

Como veréis por el tono de mi mensaje, les he cogido mucha tirria, y el dinero que tenía pensado para uno de ellos, se va a ir a otra marca.

Saludos!
Acerca de lo que he marcado:

1-Tu manifestación es completamente errónea. Rolex sirve género a sus distribuidores. A todos. A nivel mundial.

Pero ahora hay muchos más compradores y personas interesadas en adquirir una unidad por primera vez.


2-Completamente de acuerdo. Siempre ha habido más opciones igual de buenas (o más) en el sector a diferentes niveles de pvp.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio, Pintoxs, Danu y 1 persona más
A mí no me parece de recibo lo que pasa con Rolex. Y no lo digo porque quiera uno y no pueda comprarlo -que ya no es el caso, les he cogido manía-, es que me parece que no se puede permitir que una empresa decida no vender su producto en sus distribuidores, y en cambio los compraventas tengan los relojes nuevos con sobreprecio. Otra cosa sería que los modelos antiguos suban porque no hay nuevos, ok. Pero no es el caso, porque los nuevos se pueden comprar fuera de Rolex, pero no en Rolex; este hecho es notorio, con publicidad, y si la marca no hace nada, ni lo intenta, es que lo consiente. De modo que Rolex está conforme con esta situación, que atenta totalmente contra los derechos de los consumidores. Lo legal sería o poner un precio acorde con la realidad y frenar en seco el mercado gris, o mantener el precio, crear una lista de espera (como en los coches, restaurantes de lujo y un largo etc.) y dar a cada consumidor la oportunidad transparente de comprar el producto. No creo que hubiera problema en saber que si quieres tal reloj tienes que esperar un año por la alta demanda. O tres años. Pues perfecto. Pero no este cachondeo de intrigas y caprichos, y que te traten como un gilipollas en los concesionarios, que por otra parte dan pena, sin relojes. Es demencial.

Que estemos en un sistema capitalista no significa que esto sea la ley de la selva. Rolex es una empresa, y como tal tiene que respetar las leyes, y si ofrece y publicita un bien a un precio, respetarlo y proveerlo, no hacer lo que está haciendo, que es impresentable. Con una mínima búsqueda, sin profundizar nada, ya te das cuenta de que no respetan la ley, por ejemplo:
  • Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista

"Artículo 9 Obligación de vender

1. La oferta pública de venta o la exposición de artículos en establecimientos comerciales constituye a su titular en la obligación de proceder a su venta a favor de los demandantes que cumplan las condiciones de adquisición, atendiendo, en el segundo caso, al orden temporal de las solicitudes. Quedan exceptuados de esta obligación los objetos sobre los que se advierta, expresamente, que no se encuentran a la venta o que, claramente, formen parte de la instalación o decorado.

2. Los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud."

Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.​

"22. Prácticas señuelo y prácticas promocionales engañosas.​

Se considera desleal por engañoso:

1. Realizar una oferta comercial de bienes o servicios a un precio determinado sin revelar la existencia de motivos razonables que hagan pensar al empresario o profesional que dichos bienes o servicios u otros equivalentes no estarán disponibles al precio ofertado durante un período suficiente y en cantidades razonables, teniendo en cuenta el tipo de bien o servicio, el alcance de la publicidad que se le haya dado y el precio de que se trate."

Como veréis por el tono de mi mensaje, les he cogido mucha tirria, y el dinero que tenía pensado para uno de ellos, se va a ir a otra marca.

Saludos!
Rolex se basa en las leyes Suizas. No en las españolas. Estas no le importan más que la relación contractual que tenga con sus distribuidores. Como mucho son estos últimos los que tendrían que cumplir estas leyes. Pero a Rolex no le puedes exigir más que las relaciones comerciales que tengan en cada país con sus distribuidores sean conforme a la ley de ese país.
La responsabilidad de Rolex en el sentido de cumplir las leyes de consumo de cada país es bastante limitada. Por desgracia.
Aún así seguro que algún abogado intrépido podría meterles mano pero creo quedaría en agua de borrajas…
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio, Pintoxs y Danu
Acerca de lo que he marcado:

1-Tu manifestación es completamente errónea. Rolex sirve género a sus distribuidores. A todos. A nivel mundial.

Pero ahora hay muchos más compradores y personas interesadas en adquirir una unidad por primera vez.


2-Completamente de acuerdo. Siempre ha habido más opciones igual de buenas (o más) en el sector a diferentes niveles de pvp.
En el mensaje explico claramente que Rolex lo consiente, luego está de acuerdo: "este hecho es notorio, con publicidad, y si la marca no hace nada, ni lo intenta, es que lo consiente. De modo que Rolex está conforme con esta situación, que atenta totalmente contra los derechos de los consumidores."

Que formalmente Rolex distribuya sus relojes entre los conces, no es más que una mera apariencia, si después permite lo que está sucediendo. ¿O acaso lo sabe todo el mundo menos ellos? ¿Será que no saben que en sus concesionarios, esos a los que sirven relojes, tienen los estantes vacíos? ¿O el precio que tienen en el mercado gris? ¿No tienen conexión a internet para ver los anuncios? ¿Tampoco hacen auditorias o inspecciones a sus conces? Es imposible de creer, por eso afirmo que la propia marca es parte de esta situación.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio y Aldrin
Rolex se basa en las leyes Suizas. No en las españolas. Estas no le importan más que la relación contractual que tenga con sus distribuidores. Como mucho son estos últimos los que tendrían que cumplir estas leyes. Pero a Rolex no le puedes exigir más que las relaciones comerciales que tengan en cada país con sus distribuidores sean conforme a la ley de ese país.
La responsabilidad de Rolex en el sentido de cumplir las leyes de consumo de cada país es bastante limitada. Por desgracia.
Aún así seguro que algún abogado intrépido podría meterles mano pero creo quedaría en agua de borrajas…
Yo creo que no, un productor tiene que estar sujeto a la ley de dónde se vende su producto. Por ejemplo, si un producto que se vende en España causa un daño, responderá por la ley española. De hecho, muchos productos varían un poco dependiendo del mercado para adaptarse a las leyes de éste.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio y Aldrin
Sigo diciendo que puedo comprar un Zenith o un JLC o un Cartier en la web de cada marca. Tarde o temprano, supongo que Rolex pasará por ese aro. Y si lo hace, a ver cómo lo gestiona, pero desde luego no creo que sea como lo de ahora, que las listas de espera "son los padres", y si tienes padrino, no hay lista que valga.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio, Aldrin y AC99
A mí no me parece de recibo lo que pasa con Rolex. Y no lo digo porque quiera uno y no pueda comprarlo -que ya no es el caso, les he cogido manía-, es que me parece que no se puede permitir que una empresa decida no vender su producto en sus distribuidores, y en cambio los compraventas tengan los relojes nuevos con sobreprecio. Otra cosa sería que los modelos antiguos suban porque no hay nuevos, ok. Pero no es el caso, porque los nuevos se pueden comprar fuera de Rolex, pero no en Rolex; este hecho es notorio, con publicidad, y si la marca no hace nada, ni lo intenta, es que lo consiente. De modo que Rolex está conforme con esta situación, que atenta totalmente contra los derechos de los consumidores. Lo legal sería o poner un precio acorde con la realidad y frenar en seco el mercado gris, o mantener el precio, crear una lista de espera (como en los coches, restaurantes de lujo y un largo etc.) y dar a cada consumidor la oportunidad transparente de comprar el producto. No creo que hubiera problema en saber que si quieres tal reloj tienes que esperar un año por la alta demanda. O tres años. Pues perfecto. Pero no este cachondeo de intrigas y caprichos, y que te traten como un gilipollas en los concesionarios, que por otra parte dan pena, sin relojes. Es demencial.

Que estemos en un sistema capitalista no significa que esto sea la ley de la selva. Rolex es una empresa, y como tal tiene que respetar las leyes, y si ofrece y publicita un bien a un precio, respetarlo y proveerlo, no hacer lo que está haciendo, que es impresentable. Con una mínima búsqueda, sin profundizar nada, ya te das cuenta de que no respetan la ley, por ejemplo:
  • Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista

"Artículo 9 Obligación de vender

1. La oferta pública de venta o la exposición de artículos en establecimientos comerciales constituye a su titular en la obligación de proceder a su venta a favor de los demandantes que cumplan las condiciones de adquisición, atendiendo, en el segundo caso, al orden temporal de las solicitudes. Quedan exceptuados de esta obligación los objetos sobre los que se advierta, expresamente, que no se encuentran a la venta o que, claramente, formen parte de la instalación o decorado.

2. Los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud."

Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.​

"22. Prácticas señuelo y prácticas promocionales engañosas.​

Se considera desleal por engañoso:

1. Realizar una oferta comercial de bienes o servicios a un precio determinado sin revelar la existencia de motivos razonables que hagan pensar al empresario o profesional que dichos bienes o servicios u otros equivalentes no estarán disponibles al precio ofertado durante un período suficiente y en cantidades razonables, teniendo en cuenta el tipo de bien o servicio, el alcance de la publicidad que se le haya dado y el precio de que se trate."

Como veréis por el tono de mi mensaje, les he cogido mucha tirria, y el dinero que tenía pensado para uno de ellos, se va a ir a otra marca.

Saludos!
👏👏👏 totalmente de acuerdo con todo lo que pones. Tratan al consumidor como retrasado, y la gente mira para otro lado... Se estan convirtiendo en una marca casposa...

Edito: Pero otras no se quedan atras... todas las que juegan a los modelos calientes, son iguales...
 
  • Me gusta
Reacciones: Tarod, Dedalio, Citripio y 1 persona más
Yo creo que no, un productor tiene que estar sujeto a la ley de dónde se vende su producto. Por ejemplo, si un producto que se vende en España causa un daño, responderá por la ley española. De hecho, muchos productos varían un poco dependiendo del mercado para adaptarse a las leyes de éste.

Saludos!
Pero será el distribuidor el responsable del aspecto comercial. El fabricante (Rolex) será responsable en exclusiva de que el producto en cuestión cumpla la ley. No de que una vez distribuido y entregado según el contrato con el distribuidor acorde a la ley luego se desvíe esa venta a otros sitios. El fabricante entrega el producto al distribuidor y a efectos comerciales su responsabilidad legal queda ahí limitada. De hecho podría ser un perjudicado directo en cualquier venta de su producto que no estuviera especificada en su contrato comercial con el distribuidor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Citripio, Enryb8 y Pintoxs
Atrás
Arriba Pie