
TauTu
Habitual
Sin verificar
Dímelo Ami que tengo el PO cerámico de 14,4mm de ancho…. 🤣🤣🤣🤣Especialmente Omega, rey de la diver-gordura.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Dímelo Ami que tengo el PO cerámico de 14,4mm de ancho…. 🤣🤣🤣🤣Especialmente Omega, rey de la diver-gordura.
Tanto es realmente la goleada? Pos llegan a compararlos por algo será… el tudor hace un excelente trabajo..El Explorer II gana por goleada
Ya lo dice la propia página en su enunciado: "mañana de domingo...."Tanto es realmente la goleada? Pos llegan a compararlos por algo será… el tudor hace un excelente trabajo..
El chiste es que No es un diver
El nombre en la esfera te hace estar en una liga o en otra imagino… porque las prestaciones del tudor en realidad son cojonudas…otras marcas con esas prestaciones te cobrarían un 50% masCreo que juegan ligas diferentes, pero por estética pura y dura, me quedo con el tudor.
Sin haber tenido los relojes en la mano creo que la corona del Tudor me gusta más, el extra de tamaño tiene pinta de hacer que sea más cómoda de usar.Ni un solo detalle me haría elegir el BB frente al Explorer.
El pelagos es 600m y es igual de grueso, ahi lo dejoPero es un 200m frente a los 100m del explorer.
efectivamente, no se puede ser tan inútilEstoy convencido de la opción 2.
Y eso porque? Tan dificil es hacer reloj más delgado y eso que no es un diver… si hay divers de 200m de marcas más de entrada como glycine de 11,5mm de anchos y después marcas de alta gama no pueden sacarlos….El pelagos es 600m y es igual de grueso, ahi lo dejo
Y eso porque? Tan dificil es hacer reloj más delgado y eso que no es un diver… si hay divers de 200m de marcas más de entrada como glycine de 11,5mm de anchos y después marcas de alta gama no pueden sacarlos….
Bueno hasta cierto punto eso se entiende… si tudor mejorara mucho podría perderse el interés en rolex porque el otro estaría casi a ese nivelyo creo que hay una consigna clara en Tudor de hacer relojes más gruesos de la cuenta, el pelagos, los primeros BB, el PRO, etc
y luego ponerle ribetes al brazalete, no poner micro-ajuste, etc… todo eso hace que el rolex equivalente sea todavía deseable
creo yo, eso sí
El pelagos es 600m y es igual de grueso, ahi lo dejo
Claro tiene mucha lógica lo que dices… ademas 1mm es una buena diferencia para optimizar una caja…en la relojería un número tan pequeño como 1mm puede marcar una enorme diferenciaPero como bien sabes no es gmt.
El calibre del pelagos NO es gmt y mide 6,5mm.
El mt5652 mide 7,5mm, ergo en el pelagos disponen de 1mm más de margen para reforzar la estanqueidad.
El 3185 mide 6,5mm.
Desde la barra del bar bien podemos afirmar que los 2mm de mayor grosor del pro con respecto al explorer, se van 1mm en calibre y 1mm en el doble de estanqueidad.
Que esa mayor estanqueidad no sea necesaria o sea la excusa para enjaular el calibre en una caja mayor para diferenciarse del hermano mayor es otra cosa.
Curiosamente mi grand seiko gmt también es 200m, e igual de grueso que el pro (si bien el GS es muchísimo más cómodo en la muñeca).
Claro tiene mucha lógica lo que dices… ademas 1mm es una buena diferencia para optimizar una caja…en la relojería un número tan pequeño como 1mm puede marcar una enorme diferencia
Fíate de todo lo que hace Fratello. No obstante, buen trabajo de Tudor, aunque para mí, son la velocidad y el tocino.Tanto es realmente la goleada? Pos llegan a compararlos por algo será… el tudor hace un excelente trabajo..
Bueno, a nivel objetivo tienen pocas diferencias…. Quizás tenga que ver el factor marca…y todo eso ya es subjetivo de cada uno… hoy mismo vi un YouTuber en inglés de 188k de subscriptores Comparando el OP con el AQ… y decía cosas muy lógicas… que el no ve sentido en pagar más por algo que te da menos o lo mismo solo por lo que pone en la esferaFíate de todo lo que hace Fratello. No obstante, buen trabajo de Tudor, aunque para mí, son la velocidad y el tocino.
Cada vez estoy más convencido de que se puede hacer un diver sin necesidad de recurrir al grosor del mismo.Pero es un 200m frente a los 100m del explorer.
Eso es señal de una mejor optimización de la ingeniería en el reloj… y no hay más… cualquier argumento que se Lea en contra no será válido… ya sabes una imagen vale más que mil palabras.Cada vez estoy más convencido de que se puede hacer un diver sin necesidad de recurrir al grosor del mismo.
Otra cosa es la sensación de "tocho" que quiera dar la marca y los gastos en soluciones técnicas a los que quiera recurrir.
Os dejo un buen claro ejemplo de lo que digo....
Ver el archivos adjunto 2457679
Mi Nomos Club tiene 3,5 mm de calibre y 10,5 mm el reloj.
Ver el archivos adjunto 2457678
Y creo que se lee bien claro en la esfera sus 1000 ft......
Calibre Neomatik DUW 6101 manufactura con sistema de cambio de fecha hacia adelante o hacia atrás patentado.Eso es señal de una mejor optimización de la ingeniería en el reloj… y no hay más… cualquier argumento que se Lea en contra no será válido… ya sabes una imagen vale más que mil palabras.
Por cierto qué calibre lleva para conseguir ser ta ajustado en grosor? Que especificaciones tiene en general? Y consiguen esa hermeticidad con fondo visible o con tapa ciega?
Cada vez estoy más convencido de que se puede hacer un diver sin necesidad de recurrir al grosor del mismo.
Otra cosa es la sensación de "tocho" que quiera dar la marca y los gastos en soluciones técnicas a los que quiera recurrir.
Os dejo un buen claro ejemplo de lo que digo....
Ver el archivos adjunto 2457679
Mi Nomos Club tiene 3,5 mm de calibre y 10,5 mm el reloj.
Ver el archivos adjunto 2457678
Y creo que se lee bien claro en la esfera sus 1000 ft......