• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ENCUESTA: Horario de invierno, verano, o GMT, ¿con cual te quedarías?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo galunco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué horario fijo preferirías en caso de supresión del cambio horario invierno/verano?

  • GMT (horario huso británico)

    Votos: 34 25,8%
  • GMT +1 (horario de invierno)

    Votos: 40 30,3%
  • GMT +2 (horario de verano)

    Votos: 58 43,9%

  • Total de votos
    132
porque con ese horario en invierno amanece cuando ya la gente está en trabajo o colegio, lo cual sí es malo. accidentes, somnolencia, etc. niños pequeños yendo al colegio de noche, etc.
No es cierto. El día que más tarde amanece, el del solsticio de invierno, es alrededor de las 8:30.
 
No es cierto. El día que más tarde amanece, el del solsticio de invierno, es alrededor de las 8:30.
estamos hablando si se dejara el horario de verano,caramba.
 
porque con ese horario en invierno amanece cuando ya la gente está en trabajo o colegio, lo cual sí es malo. accidentes, somnolencia, etc. niños pequeños yendo al colegio de noche, etc.

Y a partir de las 18h, cuando se hace de noche en invierno, ¿no hay accidentes, somnolencia, niños pequeños recluidos en casa, etc?

 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
por cierto,el horario que llamamos de invierno en realidad es el de verano por nuestro huso horario, así que los que prefieren el horario de verano con ese tendrían que estar contentos.
 
Seguir con el cambio de hora.
Y si no quieren:
Horario de verano, dobleverano o triple verano.
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran
Otra opinión, creo que bastante bien razonada, que defiende que lo mejor es mantener el cambio de hora para la península pero entre GMT (invierno) y GMT+1 (Verano).

es que es de cajón. por eso que amanezca tan tarde y que anochezca tan tarde es una aberración contranatura.
 
¿De noche somnolencia y los niños en casa?

Raro, raro…

::bxd::

Estábamos hablando de somnolencia conduciendo, que es la que provoca accidentes.
 
el mejor ejercicio es hacer una comparación, tomando el día de hoy,con italia y grecia que también son países del sur de europa.pues ahora en su horario de verano está anocheciendo como nosotros a partir del domingo.con eso está dicho todo.podria entender que en su caso quieran mantener el horario de verano puesto que sería como el nuestro actual de invierno.
 
A mí levantarse a las 06:00 y acostarse a las 22:00 me parece muy natural.

Sí, puede ser el horario de mucha gente. El mío es: levantarme sobre las 7 y acostarme sobre las 12, pero ese horario que dices me parece razonable y seguro que lo comparte mucha gente.

Pues bien, te voy a poner un ejemplo de cómo podría ser la vida, con ese horario, aplicando el horario GMT+0 y el GMT+2. Suponiendo un horario de entrar a trabajar a las 8 y jornada continua y poniendo como ejemplos el día más corto y el más largo del año.

GMT+0

VERANO :
Cuando te levantes, el sol ya lleva cascando hora y cuarto sobre el horizonte y has desperdiciando casi dos horas de luz en la cama. Te duchas y desayunas con el solecito. Si entras a trabajar a las 8, llegarás bien bronceado.
Por la tarde, antes de las 8 se pondrá el sol, y tendrás casi dos horas de oscuridad total antes de irte a la cama. Las dos horas que perdiste en la cama por la mañana.

INVIERNO:
Te levantas, te duchas y desayunas a oscuras. Mientras vas a trabajar amanece y cuando estés en tu puesto de trabajo ya habrá transcurrido más o menos una hora de luz.
Si al salir de trabajar te vas a comer, después de hacerlo se hará de noche y tendrás CINCO largas horas de oscuridad hasta el momento de irte a la cama.


GMT+2:

VERANO:
Te levantas, te duchas y mientras desayunas empezará a haber un pelín de luz. Mientras vas al trabajo sale el sol por el horizonte.
De noche, te acostarás diez minutos después de la puesta de sol. Obviamente habrá luz cuando te vayas a la cama, pero no sol. Veinte minutos después de meterte en la cama será oscuridad total.

INVIERNO:
Te levantas, te duchas, desayunas, y vas a trabajar en oscuridad total. Tendrá que pasar una hora en tu puesto de trabajo hasta que empiece a haber algo de luz en el cielo y hora y media hasta que salga el sol. A cambio de este "sacrificio", podrás irte a tu casa, comer, y todavía tendrás unas horas extra de luz hasta las 7 para jugar con los niños, pasear, hacer footing leer el periódico, o lo que quiera que hagas. Luego, tres inevitables horas de oscuridad en casita (en vez de cinco) para cenar, leer a la luz de la chimenea y pa la cama.


Si tú prefieres el GMT, pues respeto todas las opiniones..... pero lo de que está "más adaptado" a la luz solar, no hay por dónde cogerlo. El ejemplo es para un horario, diría que algo madrugador en comparación con la media.
Si atendemos a las mayorías, diría que la mayoría de la gente se levanta más tarde de las 6h y se mete en la cama más tarde de las 22h.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Nessdist
Sí, puede ser el horario de mucha gente. El mío es: levantarme sobre las 7 y acostarme sobre las 12, pero ese horario que dices me parece razonable y seguro que lo comparte mucha gente.

Pues bien, te voy a poner un ejemplo de cómo podría ser la vida, con ese horario, aplicando el horario GMT+0 y el GMT+2. Suponiendo un horario de entrar a trabajar a las 8 y jornada continua y poniendo como ejemplos el día más corto y el más largo del año.

GMT+0

VERANO :
Cuando te levantes, el sol ya lleva cascando hora y cuarto sobre el horizonte y has desperdiciando casi dos horas de luz en la cama. Te duchas y desayunas con el solecito. Si entras a trabajar a las 8, llegarás bien bronceado.
Por la tarde, antes de las 8 se pondrá el sol, y tendrás casi dos horas de oscuridad total antes de irte a la cama. Las dos horas que perdiste en la cama por la mañana.

INVIERNO:
Te levantas, te duchas y desayunas a oscuras. Mientras vas a trabajar amanece y cuando estés en tu puesto de trabajo ya habrá transcurrido más o menos una hora de luz.
Si al salir de trabajar te vas a comer, después de hacerlo se hará de noche y tendrás CINCO largas horas de oscuridad hasta el momento de irte a la cama.


GMT+2:

VERANO:
Te levantas, te duchas y mientras desayunas empezará a haber un pelín de luz. Mientras vas al trabajo sale el sol por el horizonte.
De noche, te acostarás diez minutos después de la puesta de sol. Obviamente habrá luz cuando te vayas a la cama, pero no sol. Veinte minutos después de meterte en la cama será oscuridad total.

INVIERNO:
Te levantas, te duchas, desayunas, y vas a trabajar en oscuridad total. Tendrá que pasar una hora en tu puesto de trabajo hasta que empiece a haber algo de luz en el cielo y hora y media hasta que salga el sol. A cambio de este "sacrificio", podrás irte a tu casa, comer, y todavía tendrás unas horas extra de luz hasta las 7 para jugar con los niños, pasear, hacer footing leer el periódico, o lo que quiera que hagas. Luego, tres inevitables horas de oscuridad en casita (en vez de cinco) para cenar, leer a la luz de la chimenea y pa la cama.


Si tú prefieres el GMT, pues respeto todas las opiniones..... pero lo de que está "más adaptado" a la luz solar, no hay por dónde cogerlo. El ejemplo es para un horario, diría que algo madrugador en comparación con la media.
Si atendemos a las mayorías, diría que la mayoría de la gente se levanta más tarde de las 6h y se mete en la cama más tarde de las 22h.
Es un ejemplo. Hay gente con horarios muy dispares.

Sigue pareciéndome una auténtica aberración que en cualquier lugar del país, cualquier día de año, un niño pueda entrar al colegio sin haber visto luz solar. No entiedo que nadie pueda considerar adecuado que a las 10 de la mañana en algún punto aún no haya amanecido.

Estoy seguro que habéis leído que el consenso entre los profesionales de la salud, el sueño y el bienestar de la población es prácticamente unánime. Todos están a favor de quedarse con el horario de invierno.

Veremos qué se decide. Si se decide algo. Llevamos alargando la decisión muchos años.

Por mí, GMT+0. Si al final es el de invierno lo aceptaré y si es el de verano pues también.
 
En esta misma encuesta un 27% está a favor del GMT+0. Así que esta opción para nada es rara o radical.

Obviamente todos los que han votado por GMT+0 si no pudieran hacerlo votarían por GMT+1. Y juntos ya superan al GMT+2.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jan B y minutero saltante
Obviamente todos los que han votado por GMT+0 si no pudieran hacerlo votarían por GMT+1. Y juntos ya superan al GMT+2.
Eso no se puede hacer así. En todo caso habría que ampliar las posibles respuestas, pero no dar por hecho que se elegiría lo que a tí te interesa por muy lógico que te pueda parecer.

Por ejemplo yo, si no es horario de verano, elegiría como segunda opción que las cosas se queden como están, antes de cualquiera de las opciones alternativas.
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran
Eso no se puede hacer así. En todo caso habría que ampliar las posibles respuestas, pero no dar por hecho que se elegiría lo que a tí te interesa por muy lógico que te pueda parecer.

Por ejemplo yo, si no es horario de verano, elegiría como segunda opción que las cosas se queden como están, antes de cualquiera de las opciones alternativas.
Hombre, los que eligen el GMT+0 o eligen el GMT+1 o si hay cambio horario, recuperar el huso horario y en invierno el GMT+0 y en verano el GMT+1.

Uno que te vote GMT+0 no te votará seguir con el cambio actual. Te votaría seguir con el cambio entre GMT+0 y GMT+1 en todo caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: minutero saltante y Jose Perez
Hombre, los que eligen el GMT+0 o eligen el GMT+1 o si hay cambio horario, recuperar el huso horario y en invierno el GMT+0 y en verano el GMT+1.

Uno que te vote GMT+0 no te votará seguir con el cambio actual. Te votaría seguir con el cambio entre GMT+0 y GMT+1 en todo caso.
Ya, pero en una encuesta no deja de ser una suposición.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Estoy seguro que habéis leído que el consenso entre los profesionales de la salud, el sueño y el bienestar de la población es prácticamente unánime. Todos están a favor de quedarse con el horario de invierno.
No, unánime no. Como ya te dije, hay estudios que proponen que es mejor el de verano. Y hay estudios que dicen que no es tan trágico seguir con el cambio horario y proponen seguir con él. Hay estudios para todos los gustos, así que..... de unanimidad, nada.

Hombre, los que eligen el GMT+0 o eligen el GMT+1 o si hay cambio horario, recuperar el huso horario y en invierno el GMT+0 y en verano el GMT+1.

Uno que te vote GMT+0 no te votará seguir con el cambio actual. Te votaría seguir con el cambio entre GMT+0 y GMT+1 en todo caso.
Y puestos a suponer, a lo mejor muchos de los que votaron el GMT+1, si les ponen en la disyuntiva de que pueda ganar el GMT+0 se echarán las manos a la cabeza y preferirían el GMT+2.

La encuesta tiene tres opciones para que todo el mundo pueda expresar su opinión, y lo que no puedes hacer es "agrupar" dos opciones de manera que den la razón a la tuya, porque estás haciendo suposiciones, como dice el compañero. Los demás también podríamos hacer lo mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Sí sí, os entiendo a ambos. Lo que quiero decir es que ninguna opción es radical. En ningún caso es un 2% contra un 98%.

Y no he dicho unánime. He dicho prácticamente unánime.

Pero estamos en lo de siempre. Vamos a volver al mismo punto que ya hemos hablado. Qué cada uno prefiere X opción por Y variables. Sean las que sean.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Sí, puede ser el horario de mucha gente. El mío es: levantarme sobre las 7 y acostarme sobre las 12, pero ese horario que dices me parece razonable y seguro que lo comparte mucha gente.

Pues bien, te voy a poner un ejemplo de cómo podría ser la vida, con ese horario, aplicando el horario GMT+0 y el GMT+2. Suponiendo un horario de entrar a trabajar a las 8 y jornada continua y poniendo como ejemplos el día más corto y el más largo del año.

GMT+0

VERANO :
Cuando te levantes, el sol ya lleva cascando hora y cuarto sobre el horizonte y has desperdiciando casi dos horas de luz en la cama. Te duchas y desayunas con el solecito. Si entras a trabajar a las 8, llegarás bien bronceado.
Por la tarde, antes de las 8 se pondrá el sol, y tendrás casi dos horas de oscuridad total antes de irte a la cama. Las dos horas que perdiste en la cama por la mañana.

INVIERNO:
Te levantas, te duchas y desayunas a oscuras. Mientras vas a trabajar amanece y cuando estés en tu puesto de trabajo ya habrá transcurrido más o menos una hora de luz.
Si al salir de trabajar te vas a comer, después de hacerlo se hará de noche y tendrás CINCO largas horas de oscuridad hasta el momento de irte a la cama.


GMT+2:

VERANO:
Te levantas, te duchas y mientras desayunas empezará a haber un pelín de luz. Mientras vas al trabajo sale el sol por el horizonte.
De noche, te acostarás diez minutos después de la puesta de sol. Obviamente habrá luz cuando te vayas a la cama, pero no sol. Veinte minutos después de meterte en la cama será oscuridad total.

INVIERNO:
Te levantas, te duchas, desayunas, y vas a trabajar en oscuridad total. Tendrá que pasar una hora en tu puesto de trabajo hasta que empiece a haber algo de luz en el cielo y hora y media hasta que salga el sol. A cambio de este "sacrificio", podrás irte a tu casa, comer, y todavía tendrás unas horas extra de luz hasta las 7 para jugar con los niños, pasear, hacer footing leer el periódico, o lo que quiera que hagas. Luego, tres inevitables horas de oscuridad en casita (en vez de cinco) para cenar, leer a la luz de la chimenea y pa la cama.


Si tú prefieres el GMT, pues respeto todas las opiniones..... pero lo de que está "más adaptado" a la luz solar, no hay por dónde cogerlo. El ejemplo es para un horario, diría que algo madrugador en comparación con la media.
Si atendemos a las mayorías, diría que la mayoría de la gente se levanta más tarde de las 6h y se mete en la cama más tarde de las 22h.

El problema de las costumbres de cada uno (incluso las mayoritarias, o las mayoritarias en cierto lugar) es que no dejan de ser un "cada uno con sus cadaunadas".

En las pelis de sobremesa dos cosas llaman la atención: la que más, esa madre de ciudad provinciana del Medio Oeste que tiene preparado desayuno como para el séptimo de caballería al completo y bajan los hijos y el marido, dan un bocado a media tostada, sorben un buchito de zumo y salen pitando. Obviamente, se trata de una idealización, pero una idealización... ¿de qué? Lo otro, menos conspicuo, es que lo que ocurre es que los adultos, para cuando salen a trabajar, ya llevan dos o tres horas danzando (y la "modernidad' ha adoptado ese patrón en sus performances matutinas de cryptobro) y, como consecuencia, a las 7 de la tarde ya están yéndose a la cama (pelis policíacas en las que llaman al prota en el culo de la noche, como demuestra el reloj digital de su mesilla que marca... las 22:17). Aquí estamos "discutiendo" por una diferencia de unos 45 minutos de luz de Creus a Finisterre (algo menos de 1000km); en USA continental cubren casi 4000km con cuatro husos y el Central es enorme.

...y, como contraste, en la tarantinada "Jackie Brown", esa memorable frase final de Pam Grier... "empezaré en Madrid. He oído que allí no cenan hasta medianoche".

En resumen: a lo que voy, es lo que ya comenté. El reloj puede marcar lo que le dé la gana, que al final la gente hace lo que hace cuando lo hace y lo que yo veo como "lo más normal del mundo ¿no? Lo natural", es solo mi cadaunada particular y si interactuas con gente que esté lejos vas a tener que informarte de su cadaunada particular porque de eso no te libra nadie, marque el reloj lo que marque. Así que... ¡GMT para todo el mundo y fuera los husos horarios! 🤣
 
Última edición:
bastante tarde que amanece en invierno como para añadirle una hora más a cuando amanece, solamente para que anochezca a las 7 en lugar de a las 6.un sinsentido.
en españa dormimos muy poco.todo porque nos hemos tenido que adaptar a un huso horario que es un completo disparate.¿para qué se quiere que anochezca tan tarde en verano si por el calor hay que esperar a salir a la calle cuando declina el día? ¿para que todo se retrase se cene tardísimo y se duerma poco? porque hay mucha gente que por problemas de reflujo gástrico no se pueden acostar hasta al menos dos horas de haber cenado,y es más gente de la que se cree.
 
hoy ha salido el sol,y todavía estamos en octubre,a las 8 15 barcelona,8 37 madrid y 9 en la coruña.
 
El problema de las costumbres de cada uno (incluso las mayoritarias, o las mayoritarias en cierto lugar) es que no dejan de ser un "cada uno con sus cadaunadas".

En las pelis de sobremesa dos cosas llaman la atención: la que más, esa madre de ciudad provinciana del Medio Oeste que tiene preparado desayuno como para el séptimo de caballería al completo y bajan los hijos y el marido, dan un bocado a media tostada, sorben un buchito de zumo y salen pitando. Obviamente, se trata de una idealización, pero una idealización... ¿de qué? Lo otro, menos conspicuo, es que lo que ocurre es que los adultos, para cuando salen a trabajar, ya llevan dos o tres horas danzando (y la "modernidad' ha adoptado ese patrón en sus performances matutinas de cryptobro) y, como consecuencia, a las 7 de la tarde ya están yéndose a la cama (pelis policíacas en las que llaman al prota en el culo de la noche, como demuestra el reloj digital de su mesilla que marca... las 22:17). Aquí estamos "discutiendo" por una diferencia de unos 45 minutos de luz de Creus a Finisterre (algo menos de 1000km); en USA continental cubren casi 4000km con cuatro husos y el Central es enorme.

...y, como contraste, en la tarantinada "Jackie Brown", esa memorable frase final de Pam Grier... "empezaré en Madrid. He oído que allí no cenan hasta medianoche".

En resumen: a lo que voy, es lo que ya comenté. El reloj puede marcar lo que le dé la gana, que al final la gente hace lo que hace cuando lo hace y lo que yo veo como "lo más normal del mundo ¿no? Lo natural", es solo mi cadaunada particular y si interactuas con gente que esté lejos vas a tener que informarte de su cadaunada particular porque de eso no te libra nadie, marque el reloj lo que marque. Así que... ¡GMT para todo el mundo y fuera los husos horarios! 🤣


A mi me tienes sorprendido en este tema. Vienes a decir que, "qué más da lo que digan las agujas, yo hago lo que quiero".

A mi me gustaría, pero no puedo. Los niños van a la escuela a las 9 y salen a las 14. Igual que el horario de atención al público en la Administración. Y el telediario es a las 3, y la misa de 12 es a las 12.

Las empresas también tienen sus horarios. Existen horquillas y horarios flexibles en muchas entidades, pero esas horquillas también se desplazarán al cambiar el horario.

En resumen, que hasta los que no tienen horarios estrictos, se ven arrastrados por los horarios de los demás.
Y el caso es que el gobierno decide por Real Decreto que el domingo serán las 9h cuando el sol esté 15 grados más arriba que lo estaba hoy. Así que sucederá todo cuando el sol esté 15 grados más arriba.

Si tú te puedes escapar de eso, me alegro, pero perteneces a una minoría. Junto con el ganadero de Cabrales que no necesita reloj, porque se levanta "al amanecer". Excepto cuando vaya al banco o a Hacienda, o a recoger a los chiquillos.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y Jose Perez
A mi me tienes sorprendido en este tema. Vienes a decir que, "qué más da lo que digan las agujas, yo hago lo que quiero".

No, tampoco es eso... no es tanto "yo hago lo que quiero" como "aquí hacemos lo que queremos"...

Nosotros somos de madrugar poco (me refiero a que solemos levantarnos, desayunar a toda prisa y tirar inmediatamente para el trabajo, cole, etc.) parar para comer y cerrar tarde. En el medio oeste, se levantan mucho antes, hacen cosas antes de ir a trabajar y cierran pronto el chiringuito, mis compañeros de trabajo en Mexico, a las (sus) 7 están currando, pero no los llames pasadas las 16. Cuando he trabajado con indios, más te vale conocer sus fiestas porque son "vieja escuela" y en Diwali, por ejemplo, no pillas ni al tato, en UK, por las tardes cero patatero, los alemanes alargan más, pero no tanto como nosotros, etc.

A mi me gustaría, pero no puedo. Los niños van a la escuela a las 9 y salen a las 14. Igual que el horario de atención al público en la Administración. Y el telediario es a las 3, y la misa de 12 es a las 12.

Haces eso... hoy. Si el reloj marcase respectivamente, la 7 o las 21, harías lo mismo pero el reloj marcaría otra cosa.

Las empresas también tienen sus horarios. Existen horquillas y horarios flexibles en muchas entidades, pero esas horquillas también se desplazarán al cambiar el horario.

Sí, tienen sus horarios... pero si tratas con El Corte Inglés, es de 10 a 22; si tratas con Talleres Burzaco, oficinas es de 8 a 15, lo mismo que mi banco... pero solo para ciertas operaciones; si quieres ingresar el pago de un recibo en ventanilla, es solo los miércoles de 10 a 12, el concesionario de mi coche tiene horario comercial de 10 a 20:30, pero talleres "corta" a las 17:00, menos los viernes, que a las 15:00 ya han "chapado"...

En resumen, que hasta los que no tienen horarios estrictos, se ven arrastrados por los horarios de los demás.

Claro... los correspondientes a sus costumbres locales que, insisto, vienen marcadas por sus condicionamientos geoastronómicos (e historio-políticos), no por lo que circunstancialmente marquen las agujas de sus relojes, ni mucho menos, las de los relojes de alguien ubicado a 10000 kilómetros de ellos.

En cierto modo, la "costumbre" de querer que la agujas del reloj estén en todo lo alto de la esfera cuando el sol también lo esté es un "legado" de otros tiempos históricos en los que había muy poca comunicación en tiempo real o casi real entre husos horarios. Hoy eso puede considerarse un vestigio anacrónico (aunque a una mayoría de la población siga sin afectar demasiado... como tampoco que sus relojes marcasen cualquier otra cosa, más allá del esfuerzo en sí de cambiar sus costumbres a otra cosa, que no deja de ser un "one off").

Y el caso es que el gobierno decide por Real Decreto que el domingo serán las 9h cuando el sol esté 15 grados más arriba que lo estaba hoy. Así que sucederá todo cuando el sol esté 15 grados más arriba.

Si tú te puedes escapar de eso, me alegro, pero perteneces a una minoría. Junto con el ganadero de Cabrales que no necesita reloj, porque se levanta "al amanecer". Excepto cuando vaya al banco o a Hacienda, o a recoger a los chiquillos.

No, no, si es justo lo contrario: no es que sea un agente internacional pero, por circunstancias laborales, me ha tocado tratar con gente en bastantes husos horarios y mi experiencia siempre ha sido la misma: es fácil saber qué está marcando el reloj en el otro huso horario pero aun así, para saber cuándo poder hablar con ellos he tenido que tener un conocimiento explícito de sus costumbres locales por lo que, llegados a ese punto, el saber que sus relojes están marcando las 17:23 o las 42:85 me ha aportado muy poca información adicional y, a priori, siempre me ha sido insuficiente y, por tanto, prácticamente irrelevante (y eso, sin entrar siquiera en los follones y bugs de traslación de fechas y horarios en los sistemas informáticos como no tengan la precaución de almacenar su maestro de datos en GMT/UTC y solo hacer la traslación a horario local en tiempo de ingesta y presentación).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y galunco
Haces eso... hoy. Si el reloj marcase respectivamente, la 7 o las 21, harías lo mismo pero el reloj marcaría otra cosa.

No, el reloj SI marca lo mismo. Si quiero ver el telediario de TVE, el reloj tendrá que marcar las 15h.
Lo que pasa que en ese momento, el sol estará en otro sitio distinto a hoy a las 15h.

Y lo mismo para talleres Burzaco, tu banco, tu concesionario, tu etc. Salvo que haya algún "rebelde" que, cuando cambiemos a horario de invierno, él cambie los horarios de apertura/cierre. Podría hacerlo.... pero no veo a nadie que lo haga.

Respecto a los horarios internacionales...... quita pallá, bastante tenemos con discutir los nacionales 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie