• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ENCUESTA: Horario de invierno, verano, o GMT, ¿con cual te quedarías?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo galunco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué horario fijo preferirías en caso de supresión del cambio horario invierno/verano?

  • GMT (horario huso británico)

    Votos: 34 25,8%
  • GMT +1 (horario de invierno)

    Votos: 40 30,3%
  • GMT +2 (horario de verano)

    Votos: 58 43,9%

  • Total de votos
    132
cuando yo era niño, no se cambiaba la hora y era siempre gmt+1. recuerdo que los comercios abrían por la tarde a las 3 y media ó 4 y cerraban a las siete. las sesiones de cine por la tarde empezaban a las 3 y media. pues fue hacer el cambio de hora e ir cada vez poniéndolo todo más tarde. por supuesto que el horario condiciona.
 
No, el reloj SI marca lo mismo. Si quiero ver el telediario de TVE, el reloj tendrá que marcar las 15h.
Lo que pasa que en ese momento, el sol estará en otro sitio distinto a hoy a las 15h.

Y lo mismo para talleres Burzaco, tu banco, tu concesionario, tu etc. Salvo que haya algún "rebelde" que, cuando cambiemos a horario de invierno, él cambie los horarios de apertura/cierre. Podría hacerlo.... pero no veo a nadie que lo haga.

Respecto a los horarios internacionales...... quita pallá, bastante tenemos con discutir los nacionales 🤣
lo del telediario, si los horarios se adelantan puede ser a las 14. de hecho en la mayoría de países es a la 1.
 
lo del telediario, si los horarios se adelantan puede ser a las 14. de hecho en la mayoría de países es a la 1.

Sí ¿y qué? ::bxd::

El caso es que mañana atrasaremos, no adelantaremos.

En España, independientemente del horario, tenemos unas costumbres "tardías". En cierto modo justificadas por nuestra latitud, al tener un extra de luz con respecto a toda Europa, sólo Portugal nos gana.
Como también tenemos otras cosas horribles, como los horarios laborales.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No, el reloj SI marca lo mismo. Si quiero ver el telediario de TVE, el reloj tendrá que marcar las 15h.

No. Si quieres ver el telediario de la hora de la comida, tendrás que encender la tele a la hora de la comida. El telediario de las 15:00 no lo pasan a las 15:00 porque sean las 15:00 sino porque es la hora de la comida (de la comida... tradicional; hoy poca gente come realmente a las 15:00 en día de labor pero la inercia, es lo que tiene).

Y por eso mismo en USA no hay "telediario de las 3", el "telediario de la cena" lo pasan a las 20:00 en lugar de a las 21:00, y su prime time comienza las 20:30 en lugar de, como aquí, a las 22:00. Y en Canarias, cuando pongan el telediario de las 15:00, más te vale que tu reloj marque las 14:00 y no las 15:00 porque si no, te lo perderás.

O, de nuevo siguiendo con el folklore norteamericano y los horarios...
"Film at 11" or "Pictures at 11" is a US idiom from television news broadcasting, in which viewers are informed that footage of a breaking news story will be screened later that day. The word "film" in the phrase dates back to the early decades of TV news when footage was regularly recorded on film. 11 PM is the traditional time for late evening local news broadcasts in the Eastern and Pacific time zones of the United States, while the late evening news comes at 10 PM in the middle time zones (Mountain and Central)"

Vamos, que las noticias de la noche, las de las 11, resulta que son a las 10 en Central y Mountain (en este caso, no porque las costumbres sean allí distintas sino por "comodidad" del broadcaster, como aquí con las Canarias: de nuevo, yo lo hago cuando lo hago y el reloj ya marcará lo que tenga que marcar).

Lo que pasa que en ese momento, el sol estará en otro sitio distinto a hoy a las 15h.

No. El sol estará en el mismo sitio y será el reloj el que marque otra cosa. Porque el telediario de la hora de la comida lo seguirán pasando a la hora de la comida, que es por lo que lo ponen a esa hora, a menos que cambien las costumbres, en cuyo caso dejará de haber telediario a la hora de la comida, no telediario a las 15:00H (que, en Canarias, ni siquiera es a las 15:00).
 
No. El sol estará en el mismo sitio y será el reloj el que marque otra cosa. Porque el telediario de la hora de la comida lo seguirán pasando a la hora de la comida, que es por lo que lo ponen a esa hora, a menos que cambien las costumbres, en cuyo caso dejará de haber telediario a la hora de la comida, no telediario a las 15:00H (que, en Canarias, ni siquiera es a las 15:00).


::bxd:: ::bxd::

Pero vamos a ver.

Hoy, cuando pusieron el telediario de TVE, en mi zona el sol estaba ubicado en un ángulo de 33º. Y ayer también.

Pero mañana, cuando pongan el telediario, el sol estará ubicado en un ángulo de 28º


¿Sí o no? Sí.
 
A veces tengo la sensación que parece que sea el sol el que se tiene que adaptar a nuestras costumbres. Cómo si pudiera hacerlo.

El sol es una constante. Es invariable. Las costumbres se pueden cambiar. Una de las principales características del ser humano es que tiene una capacidad de adaptación extraordinaria. Pues adaptemos nuestras costumbres a la invariabilidad solar.

Qué se tienen que adaptar los horarios laborales y de la administración? Que nos tenemos que levantar un poco antes para disfrutar de las mismas horas de sol? Que tenemos que comer antes y acostarnos antes? No me parece demasiado complicado. Prácticamente todo el mundo lo hace. Se levanta antes. Trabaja antes. Come antes. Se acuesta antes. Y no pasa nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y jmnav
esas costumbres tardías vienen precisamente por tener el horario mal.cusndo yo era niño con el gmt+ 1 fijo, los comercios y los horarios en general eran más tempranos.kas tiendas cerraban antes por la tarde.
 
Yo sigo sin entender el problema o mejor dicho que sea tan trascendente.

Llevo haciendo el cambio de hora 51 años de mis 65 y hay millones de personas de 51 años hacia abajo que lo han hecho toda su vida.

¿Qué no es lo óptimo desde el punto de vista de la salud? No lo dudo. Pero es una más de las cosas con las que convivimos que nos perjudican en ciertos aspectos de nuestras vidas.

Probablemente el hecho de pasarnos “X” horas sentados en nuestras oficinas o beber vino o cerveza en las comidas (por lo menos eso me dice mi oncólogo) nos perjudica muchísimo más y eso sí lo podemos arreglar la mayoría modificando ciertos hábitos y no lo hacemos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, CuaFran y galunco
La verdad es que, o no te entiendo en absoluto, o no me entiendes en absoluto.

La gente no entra a trabajar "en torno al amanecer", sino a las 8h (o a la hora que sea que les marque su patrono).

Si Pedro Sanchez decide que las 8h son las 15h, significaría GMT+8, lo cual querría decir que entras a trabajar a media tarde.
Antes tenía algún sentido ahora ninguno . Las personas en invierno se recogen antes cuanto más tarde anochezca mejor para todos los negocios
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Ya está perpetrado el cambio, nos vemos en cinco meses donde los partidarios del horario de verano seguirán hablando de las cadaunadas sin querer reconocer que somos animales diurnos y que nuestro cuerpo agradece levantarse cuando hay sol y acostarse por la noche. Y que no estamos en el huso horario que se corresponde a esa realidad.
 
Y me olvidaba de los negacionistas del calor, que no entienden que si el sol se pone una hora antes también empieza a refrescar antes.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Y me olvidaba de los negacionistas del calor, que no entienden que si el sol se pone una hora antes también empieza a refrescar antes.
Ésto se nota y se agradece muchísimo en lugares de alta humedad, cómo por ejemplo el litoral de Barcelona.

Que refresque algo antes para qué la temperatura ambiente baje un sólo grado se nota muchísimo para conciliar el sueño.

Una vez dormido da exactamente igual que amanezca una hora antes. El calor no comienza a molestar hasta mínimo las 10 de la mañana.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jan B
Ya está perpetrado el cambio, nos vemos en cinco meses donde los partidarios del horario de verano seguirán hablando de las cadaunadas sin querer reconocer que somos animales diurnos y que nuestro cuerpo agradece levantarse cuando hay sol y acostarse por la noche. Y que no estamos en el huso horario que se corresponde a esa realidad.

Cómo está lloviendo, lleva siendo de noche desde las 18:30 de la tarde. Imposible ser más feliz.

Lo siento mucho, pero no me apetece nada que sea ya de noche.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Jose Perez
Cómo está lloviendo, lleva siendo de noche desde las 18:30 de la tarde. Imposible ser más feliz.

Lo siento mucho, pero no me apetece nada que sea ya de noche.
Pienso lo mismo. Puestos a elegir a mí siempre me dio igual entrar a trabajar a oscuras. Pero para mi tiempo libre prefiero la luz diurna y cuanta más mejor 😀. Incluso, siendo cántabro, prefiero vivir en Mallorca entre otras cosas porque me cautiva la luz mediterránea.

No le veo ninguna ventaja al horario de invierno y en mi entorno conozco a poca gente que lo prefiera. De hecho oigo muchos más comentarios negativos cuando entramos en el horario de invierno que en el de verano.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco y CuaFran
::bxd:: ::bxd::

Pero vamos a ver.

Hoy, cuando pusieron el telediario de TVE, en mi zona el sol estaba ubicado en un ángulo de 33º. Y ayer también.

Pero mañana, cuando pongan el telediario, el sol estará ubicado en un ángulo de 28º


¿Sí o no? Sí.
¿Y qué? Ese telediario solo existe porque en España se come (o se comía) cuando se come (o se comía) y lo que circunstancialmente marque el reloj en ese momento es, eso: circunstancial.

Es que, vaya, lo que no me entra en la cabeza es que si, mañana, por decreto-ley, el gobierno hiciese que las 15:00 coincidiesen con la mitad de la noche (pongamos, lo que actualmente son las 4AM) de verdad creas que no iban a mover la hora del telediario porque ¡qué narices, el telediario de la hora de la comida, o se pasa a las 15:00 o no se pasa, faltaría más! O que los negocios iban a abrir en la medianoche, o los críos ir al cole a esa hora porque, vaya, las 9:00 son sagradas.
 
Me quedo con el horario de invierno
 
  • Me gusta
Reacciones: Jan B
Cómo está lloviendo, lleva siendo de noche desde las 18:30 de la tarde. Imposible ser más feliz.

Lo siento mucho, pero no me apetece nada que sea ya de noche.
Lógico, eres un animal diurno. Pero estamos en el hemisferio norte, en otoño, y los días son más cortos que las noches. A mi me gustaría que el sol saliera antes de las 7 pero...
 
¿Y qué? Ese telediario solo existe porque en España se come (o se comía) cuando se come (o se comía) y lo que circunstancialmente marque el reloj en ese momento es, eso: circunstancial.

Es que, vaya, lo que no me entra en la cabeza es que si, mañana, por decreto-ley, el gobierno hiciese que las 15:00 coincidiesen con la mitad de la noche (pongamos, lo que actualmente son las 4AM) de verdad creas que no iban a mover la hora del telediario porque ¡qué narices, el telediario de la hora de la comida, o se pasa a las 15:00 o no se pasa, faltaría más! O que los negocios iban a abrir en la medianoche, o los críos ir al cole a esa hora porque, vaya, las 9:00 son sagradas.


Creo que nos hemos ido por las ramas. El caso es que hoy tengo una hora de luz menos cuando vaya a mi paseo por la senda costera, como consecuencia del movimiento de manecillas por real decreto. Y no puedo evitarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Antes tenía algún sentido ahora ninguno . Las personas en invierno se recogen antes cuanto más tarde anochezca mejor para todos los negocios

Para mi tampoco tiene sentido, pero lo de que tenga sentido o no, depende del cristal con que se mire.
Tanto en aquel momento como ahora, la medida está tomada en aras del beneficio empresarial. Se ahorran una pasta, a costa, eso sí, de jorobar al ciudadano y la medida está tomada por gente que puede ir a trabajar a la hora que le dé la gana o incluso no trabajar.

Y aquí puedes ver cómo hay gente que prefiere uno u otro horario y explica los argumentos de por qué lo prefiere aunque entienden que otros pueden preferir horarios distintos....;

Luego están los que afirman que el horario que dicen ellos es el correcto y los demás son tontos o locos. Siempre tienen la razón absoluta, da igual que se hable de horarios, relojes o tortillas con cebolla y sin cebolla.
 
A mí es que esto del cambio de hora no me resulta tan molesto, la verdad. :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y javier ochoa
Odio con fervor el cambio de hora, me parece diseñado para torturar a la población y que esta se mantenga mas sumisa.
Dicho esto, por supuesto la mas adecuada es UTC+0, Zulú, no podemos pertenecer a Alfa, es inconcebible que Santiago de Compostela tenga el mismo uso horario de Polonia pero diferente de Oporto o Lisboa.
que-es-utc-tiempo-universal-coordinado.webp
 
Atrás
Arriba Pie