J
juanito
Habitual
Sin verificar
Alguien mu listo dijo aquello de: "España es el país del Quijote y siempre lo será..."
Y lleva razón.
Al hilo de los atascos en los aeropuertos españoles por lo de la nube de Islandia, en una de las miles de noticias que han dado al respecto, sacan a un chaval que dice: "aquí llevamos nosécuántashoras esperando, no nos dicen nada, no informan de nada, no tenemos ni agua siquiera pa beber..."
Como dice mi firma vivo en Algeciras. Operación Paso del Estrecho en verano, cientos de miles de personas que desde Europa intentan pasar a sus paises de origen en Africa a pasar las vacaciones utilizando los ferrys que cruzan el Estrecho. Todo ello en pocos días.
Esto implica que diariamente pasan decenas de miles. Seguro que tó Dios lo ha visto en la tele.
El operativo que se monta es "bestial", cientos de personas contratadas y pagadas al servicio de estos viajeros. Bueno, pues cuando se mete una levantera (temporal de levante de los que impresionan) y no salen lo barcos durante dos o tres días, se acumulan en la zona portuaria decenas de miles multiplicados por dos o por tres o por cuatro... (dependendiendo de los días que no haya barco) Imaginarse la que se lía.
A toda esta gente las autoridades les facilita de FORMA ABSOLUTAMENTE GRATUITA muchas cosas durante el tiempo que están sin poder coger el barco: atención médica, actividades lúdicas pal personal menudo, pantallas gigantes con televisión, aparcamientos con sombra, servicios, duchas, sanitarios, zonas específicas para que puedan realizar sus oraciones y .... AGUA EMBOTELLADA, GRATIS también.
Y todo esto me parece fabuloso y estupendo, pero ¿Qué pasa, que Algeciras es más que Barajas?
Y me quedo con lo del agua:
¿Por qué no hay agua para el personal de Barajas y sí la hay para el personal que no puede coger el barco en Algeciras?
En ambos casos la madre naturaleza anda por medio.
Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Y lleva razón.
Al hilo de los atascos en los aeropuertos españoles por lo de la nube de Islandia, en una de las miles de noticias que han dado al respecto, sacan a un chaval que dice: "aquí llevamos nosécuántashoras esperando, no nos dicen nada, no informan de nada, no tenemos ni agua siquiera pa beber..."
Como dice mi firma vivo en Algeciras. Operación Paso del Estrecho en verano, cientos de miles de personas que desde Europa intentan pasar a sus paises de origen en Africa a pasar las vacaciones utilizando los ferrys que cruzan el Estrecho. Todo ello en pocos días.
Esto implica que diariamente pasan decenas de miles. Seguro que tó Dios lo ha visto en la tele.
El operativo que se monta es "bestial", cientos de personas contratadas y pagadas al servicio de estos viajeros. Bueno, pues cuando se mete una levantera (temporal de levante de los que impresionan) y no salen lo barcos durante dos o tres días, se acumulan en la zona portuaria decenas de miles multiplicados por dos o por tres o por cuatro... (dependendiendo de los días que no haya barco) Imaginarse la que se lía.
A toda esta gente las autoridades les facilita de FORMA ABSOLUTAMENTE GRATUITA muchas cosas durante el tiempo que están sin poder coger el barco: atención médica, actividades lúdicas pal personal menudo, pantallas gigantes con televisión, aparcamientos con sombra, servicios, duchas, sanitarios, zonas específicas para que puedan realizar sus oraciones y .... AGUA EMBOTELLADA, GRATIS también.
Y todo esto me parece fabuloso y estupendo, pero ¿Qué pasa, que Algeciras es más que Barajas?
Y me quedo con lo del agua:
¿Por qué no hay agua para el personal de Barajas y sí la hay para el personal que no puede coger el barco en Algeciras?
En ambos casos la madre naturaleza anda por medio.
Que cada cual saque sus propias conclusiones.