• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

EL por que y para que de la valvula de HELIO

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo GusDiver
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Es cierto que esa parte "pincha" un poco. Pero no por lo que dices (si estoy equivocado, que me corrijan). Es porque el Helio es un gas noble y no forma moléculas como dice ahí. Un átomo de Helio sí es más pequeño que la molécula de Hidrógeno, que son dos átomos del mismo y no se encuentra como átomo aislado.

Estoy Completamente de acuerdo. perfecta explicación. Y si. el Helio es más o menos la mitad que el H2.
 
Grandisima explicación compi,,a mi las valvulas la verdad ni me van ni me vienen,no mojo el reloj ni al lavarme las manos,,:D
 
Creo que se olvidan que las reuniones mas burridas y presentaciones mas somniferas son alegremente aligeradas jugando con la coronita del helio, venga pa arriba venga pa abajo.................. sin esa bendita valvula seria insoportable!
 
Una pregunta: A alguien se le ha ahogado un reloj por entrarle agua por la válvula?
Va sin segundas, es que veo que se dice que es un "punto crítico" y no sé si ha sucedido alguna vez.
 
Gracias por compartir! Muy interesante...
 
No se ha dicho ninguna profundidad, básicamente porque no son para ninguna específica. Depende de donde esté la cámara hiperbárica ... 60m, 80m, 100m, ...

El taquímetro lo puede usar cualquiera si quiere, igual que el bisel unidireccional, y si un día se nos cae el reloj por la borda podremos saber que está funcionando en el fondo a 1000m :D. Para usar la válvula lo tenemos más complicado, no todo el mundo dispone de cámara hiperbárica.

Pero vamos, que básicamente, todo lo que no sea dar la hora, lo elegimos por estética o simplemente porque nos da la gana, no por la utilidad. Creo yo.

Puestos a elegir, en un crono quiero que haya taquímetro; en los divers los biseles unidireccionales o con fijación, sumergibles 200m ó más, y además sin válvula. Porqué? Porque sí.

Yo igual, sino tiene fijacion del bisel, es un coñazo..no porque lo use, sino que no me gusta nada que se mueva accidentalmente y no quede en el centro a las 12. no lo uso para nada es solo estetica..

saludos
 
No había leído nunca la explicación de la válvula de helio en los relojes. Ahora en 2 minutos lo he aprendido.

El problema es que ahora sé que se trata de una válvula (salvando las distancias) con un muelle tarado a una presión concreta, como las que llevan las cafeteras o las ollas de cocina. Se me ha caído un poco la magia de estos dispositivos. :(



a mi igual y por eso lo prefiero sin valvula, por estetica tmabien

saludos
 
Grandisima explicación compi,,a mi las valvulas la verdad ni me van ni me vienen,no mojo el reloj ni al lavarme las manos,,:D

yo sino viene mejor, de venir prefiero la del seamaster que es manual y a rosca pero por estetica ninguna..
 
eso pienso que puede pasar si estas trabajando manipulando herramientas bajo el agua en la obsuridad y le das justo a la valvula con algun objeto punzante..dificl pero puede pasar, entonces asi se podria dañar la valvula..o con algun otro golpe bruso en el canto, imagino que por golpes
 
eso pienso que puede pasar si estas trabajando manipulando herramientas bajo el agua en la obsuridad y le das justo a la valvula con algun objeto punzante..dificl pero puede pasar, entonces asi se podria dañar la valvula..o con algun otro golpe bruso en el canto, imagino que por golpes
Si punzamos donde está la válvula estamos presionando contra la junta tórica, menos agua podrá entrar. Si lo que te refieres es a un golpe brusco con algo punzante que la pueda dañar ... ese mismo golpe en el cristal sería más fatídico que en la válvula.
 
Muchas gracias, siempre es bueno recordar que existe y que nunca la voy a necesitar [emoji28]
 
yo sino viene mejor, de venir prefiero la del seamaster que es manual y a rosca pero por estetica ninguna..
Totalmente de acuerdo,por estetica prefiero que no la traigan,pero al Seamaster se lo perdono todo:ok::
 
Una pregunta , de ignorante , el helio no es el gas éste que si lo inhalas te queda voz de canario flauta?

Enviado desde mi HUAWEI G750-U10 mediante Tapatalk
 
Muy interesante. Sólo tengo un reloj de 1000m WR con válvula de helio, y siempre supe que jamás me haría falta. Aunque con esta explicación me queda más claro que con el librito del reloj.

Gracias!
 
Muchas gracias por la informacion, la valvula la tengo en dos Omegas, Planet y 007, pero sinceramente,nunca me he parado a estudiar su funcion.
 
"Además, el buceador, cuando aún se encuentra dentro de la cámara, puede limitarse a desenroscar la corona, liberando las juntas de la presión y permitiendo que el helio escape suficientemente rápido, sin que ello repercuta en la resistencia a la presión del reloj.
Dicho todo esto, hay que señalar que a menos que uno sea un buzo profesional y trabaje en ambientes de saturación, en los que tenga que pasar periodos de tiempo en una cámara o campana de descompresión (en seco), la válvula de helio es absolutamente innecesaria para el 99% de las personas, incluidos los buzos que no trabajan en esos ambientes."

En este párrafo está, para mi, la inutilidad de la válvula de helio . Además de todo lo que ya se ha dicho:
La válvula de helio no tiene nada que ver con paradas de descompresión en el agua, solamente es utilizable en campaña seca y hábitat hiperbárico. La gestión de ese tipo de descompresiones de varios días no la hace el buceador, se maneja desde el centro de control de la saturación , situado en la superficie.

Los buzos que tendrían que usar estas válvulas son como el que se ve en este vídeo, trabajando en el Mar del Norte a 125 metros, en una plataforma de BP (que no les haría ninguna falta, ya que estan contínuamente controlados desde la superficie).

Pero él, por si acaso, lleva un Rolex Sea Dweller, que muestra orgulloso.


Fijaos en qué condiciones se está ahí abajo (corriente, agua sucia y fría, oscuridad). Y eso que en este vídeo sólo sale a enseñarnos el reloj, y no se le ve trabajando (supongo que habreis visto los pedazos de llaves inglesas que lleva colgando).

En el supuesto caso de que fueses un buceador profesional, que trabajases en sobresaturación, haciendo la descompresión en una cámara hiperbárica en la que respirases mezclas con helio (¿un porcentaje de 0,0001% de los que usamos reloj?), y llevases un reloj sin válvula de helio. Sencillamente, desenroscas la corona, y el helio saldría más fácilmente de lo que ha entrado.

Por eso, y aunque sé que muchas de las complicaciones que tanto nos gustan no las usamos, me parece que la válvula de helio es la complicación más inútil que puede llevar un reloj.


Una pregunta , de ignorante , el helio no es el gas éste que si lo inhalas te queda voz de canario flauta
Efectivamente.

Aquí lo puedes ver en una grabación de buzos de sobresaturación, haciendo la descompresión en una de esas cámaras hiperbáricas a las que nos referimos. Estaban celebrando la Navidad en 2007, a 110 metros.



De todos modos, en el caso que fueseis uno de esos buzos capaces de bajar a cientos de metros, no os haría falta un reloj con válvula de helio. Llenais un Casio F-91w de aceite (como he hecho yo, y muestro en este post)

https://relojes-especiales.com/foros/foro-general/mi-casio-f-91-aceitado-bucea-varias-veces-mas-de-40-metros-muchas-fotos-submarinas-417163/)

...., y hasta la fosa de las Marianas....
 
Última edición:
Hola, genial la explicación. Personalmente pienso que la válvula (de los relojes que tienen corona) le aportan algo "estético". De hecho a mi me gusta más la versión del Oris Pro Diver Der.... Antigua que la nueva que tiene la válvula "integrada" en la caja. Un saludo.

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
Hay muchas complicaciones en los relojes sin una gran funcionalidad aparente, simplemente es un atributo mas al reloj que lo diferencia, es mas alguna vez yo llevo el reloj sin ponerlo en hora...llevo el reloj porque me encantan no por que den la hora
 
Hay muchas complicaciones en los relojes sin una gran funcionalidad aparente, simplemente es un atributo mas al reloj que lo diferencia, es mas alguna vez yo llevo el reloj sin ponerlo en hora...llevo el reloj porque me encantan no por que den la hora


jaaa ya somos dos enotonces.. yo he salido varias veces con un sandoz negro de cuarzo sin pila...jaa pero me apetecia ponerlo y por el hecho de que no funcione x falta de pila no iba a dejar de usarlo...
 
Gracias GusDiver por la información. En lo particular y reconociendo mi ignorancia, jamás llegaré a realizar tareas donde ponga en funcionamiento la válvula pero es bueno saber y mejor aún explicar el porqué el reloj lleva tal o cual complicación o aditamento.

Saludos.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
 
Muchas gracias por la explicación, muy interesante. Me he quedado con las ganas de probar la válvula de helio de mi edox, así que creo que me voy a montar una cámara de descompresión en la bañera, jajaja (es broma). Como he dicho, muy interesante la explicación
 
Muy interesante, me ha venido muy bien pues no tenía ni idea y tengo un reloj con válvula de helio. Gracias!!
 
Hola, a raiz del hilo de nuestro compañero, creo que es interesante hacer este aporte donde explica claramente para que sirve la famosa valvula de helio, ya que estoy seguro que muchos la tendra en sus relojes y no saben concretamente para que es

asi que os pongo esto copiado donde lo explica muy bien

La válvula de helio en los relojes de buceo

El propósito de una válvula de escape de helio, es asegurar que los buzos profesionales tengan acceso a un reloj que pueda soportar los cambios en la presurización inherentes en el buceo.
Esencialmente, cuando los buzos comerciales operan a grandes profundidades, deben permanecer muchas horas prolongadas en las campanas herméticas de descompresión respirando una mezcla de gases que contienen gas helio y a una presión superior a la normal.
tumblr_inline_muxukjsAVq1ryzdnn.webp
Como las moléculas de helio son de las mas pequeñas en la naturaleza, el gas es capaz de abrirse camino en el interior del reloj, alrededor de las juntas tóricas que sellan la corona, el fondo del reloj e incluso atravesar los “poros” del acero.
Mientras que el buzo permanece en este ambiente presurizado artificial, la introducción de las moléculas de helio en el reloj no son un problema, el helio acabará penetrando en el reloj y finalmente en el interior habrá la misma presión que en la cámara o campana.
Sin embargo cuando el buzo sube a la superficie, el tiempo que transcurre no es suficiente para permitir que el helio salga del reloj y se equilibre la diferencia de presiones, con un riesgo que puede conducir a daños en el reloj, así el cristal puede desprenderse del bisel dejando escapar el helio, o estallar.
tumblr_inline_muxulwnSOA1ryzdnn.gif
Rolex y Doxa en la década de los 60,s superaron este inconveniente creando la válvula de escape de helio, que se estrenó en el Rolex Submariner Sea Dweller y en el Doxa 300T Conquistador, siendo este último en 1969 el primer reloj lanzado al gran público en incorporar una válvula de helio.
La válvula se activa cuando la diferencia de presión entre el interior y el exterior alcanza un nivel crítico, permitiendo salir al helio atrapado en el reloj, y son diseñadas para abrirse sólo en el caso de un exceso de presión interior.
tumblr_inline_muxumx6AnS1ryzdnn.webp
Además de las válvulas automáticas existen también las manuales que añaden un cierre, en forma de corona a rosca, que hay que desenroscar durante el proceso de descompresión y salida de la campana, para volver a enroscar firmemente antes de una nueva inmersión.
tumblr_inline_muxunlmdPF1ryzdnn.webp
tumblr_inline_muxunyvahH1ryzdnn.webp
Es importante comentar que hay marcas de relojes que prescinden de poner válvulas de helio en sus divers, resultando superfluas dadas las sólidas construcciones de sus cajas y cristales, como IWC o Seiko con su patente de sistema de juntas en “L-gasket”, que evitan la entrada de las pequeñas particulas de helio.
Segun IWC… "Y como toda apertura en la caja es un punto de debilidad estructural y una potencial fuente de peligro, es mejor prescindir de ellas siempre que sea posible.“

tumblr_inline_muxup6JL7K1ryzdnn.webp
tumblr_inline_muxupiQ7s61ryzdnn.webp
Además, el buceador, cuando aún se encuentra dentro de la cámara, puede limitarse a desenroscar la corona, liberando las juntas de la presión y permitiendo que el helio escape suficientemente rápido, sin que ello repercuta en la resistencia a la presión del reloj.
Dicho todo esto, hay que señalar que a menos que uno sea un buzo profesional y trabaje en ambientes de saturación, en los que tenga que pasar periodos de tiempo en una cámara o campana de descompresión (en seco), la válvula de helio es absolutamente innecesaria para el 99% de las personas, incluidos los buzos que no trabajan en esos ambientes.



Debes escribir "el porqué", "para qué" y "válvula".
 

Archivos adjuntos

  • tumblr_inline_muxunlmdPF1ryzdnn.webp
    tumblr_inline_muxunlmdPF1ryzdnn.webp
    9,1 KB · Visitas: 6
  • tumblr_inline_muxup6JL7K1ryzdnn.webp
    tumblr_inline_muxup6JL7K1ryzdnn.webp
    31,7 KB · Visitas: 9
Gracias por informarnos

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie