Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
, lo mismo que en el Seamaster, sin embargo el Tissot Touch no lo meteria a agua salada precisamente por eso, por que el bisel noto que tiene "espacio" por dentro entre la pieza y la caja y se quedaría sal ahí, y tambien es acero del gueno y da 100M (por lo menos en la orilla
)Pues no es de recibo que con dos años de uso y algún verano suelto se decolore por dentro el reloj.Bueno más allá del tema del salitre o de las rayaduras, hay otro tema que también me tiene mosca...
Vereis, hace 13 años me regalaron un seamaster bond por el nacimiento de mi primer hijo.
El reloj lo uesé durante 2-3 años a diario, incluido en verano, playa, sol, piscina, etc...
Posteriormente, lo fui reservando solo para los veranos, y cada vez menos en la playa, pero si el resto del día.
Pues bien, pasado este tiempo, tiene el bisel completamente descolorido, asi como la punta de la aguja del segundero. Incluso el fondo está menos azul que nuevo.
Entiendo que es el efecto del sol, cosa que por otro lado me parece PENOSO en un reloj de casi 2.000 euros al cambio de hoy en día, pero bueno...
Asi que para el Tag F1 ROJO FERRARI, o el Hidro azul, me da como cosa que les pase lo mismo.
Una razón más para no exponerlos demasiado 'tomando el sol'.

y luego nos volvemos locos para comprar el reloj que tienen que tener: corona roscada que si me compro este porque aguanta 200 metros más que el otro
y luego no los metemos a más de 10 metros y si te metes a más de 10 metros no te vas con un automático si no que te vas con un reloj digital con una luz que alumbre todo la pantalla bien del reloj (no con luminova) y con mogollón de funciones (nunca te meteras a una profundidad en la cuál te juegues la vida con tu rolex sub) solo queremos nuestro divers para fardar

Pues no es de recibo que con dos años de uso y algún verano suelto se decolore por dentro el reloj.

Eso me pregunto yo...
El caso es que, aficionado a los relojes, me he 'preparado' el verano con la compra de dos relojes tipo diver para lucirlos en esta época, entendiendo que con esas profundidades que alcanzan, serían compañeros de mi muñeca día y noche, estuviese donde estuviese (playa, piscina, ducha, barco, etc...)
Para tal efecto me autoregalé (bueno mi MDD aconsejada por mi...) un Tag Heuer F1 y un longines Hidroconquest azul precioso.
Pues bien, pasadas 2 semanas en la playa (vuelvo en unos días...que bien!), me he dado cuenta que apenas los uso en lo que se supone su habitat 'natural', es decir, en el mar.
Es llegar a la playa y de inmediato me los quito y los guardo.
Porque me direis? bueno en primer lugar, porque no quiero una marca de bronceado agroman en la muñeca, cosas de la estética
. Pero más alla de eso, porque me da 'cosa' meterlos en el agua salada, tan abrasiva. Supongo que son tonterias mias pero no termino de ver que eso no puede ser malo para el reloj, no sé si me entendeis....y eso que hablo de relojes de 400 a 800 euros, nada de pelucos de 5 o 6.000 euros (no quiero ni pensarlo si fuesen de ese calibre de precios...)
Además, me da 'miedo' rayarlos, con la arena, o con cualquier rozadura en el agua.
El Tag por ejemplo, que si lo he bañado un par de veces, al salir y secarse, si giras el bisel, salpica algo de agua. Pues bien, si ese agua acaba secandose del todo, entiendo que dejará salitre no? como puede eso no dañar el reloj??? Está claro que un buen aclarado permite evitar esos riesgos, pero vamos, al final es más una preocupación que otra cosa...
Soy un histerico? Os pasa a vosotros también? Porque uno piensa que tiene un reloj todo terreno (que lo son), y luego resulta que los cuida como si fueran de porcelana...![]()

Francamente, los relojes que citas soportan perfectamente el baño. Para eso están hechos¡!. Y si no les quieres dar ese trato, mejor hubiera sido no comprarlos y darte otro capricho.


