• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cuidar el detalle

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pepeillo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
La corona
Queda desalineada en todas las marcas, que yo sepa. Por ejemplo, patek
No necesariamente.
Sobre este tema del centrado de la corona he estado revisando información por la red, tanto aquí como la información disponible en USA y UK.
En este foro hay varios hilos al respecto.
La mayor información la he encontrado en foros americanos.
Resumiendo, en los Rolex de acero la coronita cae al azar. Por ejemplo, había un coleccionista que tenía 20 piezas y sólo en dos estaba centrada.
También he leído que en las piezas de metales preciosos Rolex centra el logo en la corona. Pero aunque lo he leído no tengo la completa certeza de que sea así. Habría que hacer una encuesta com los foreros que tengan Rolex en oro o en platino de ediciones recientes de si esto es correcto o no. Sí alguien se anima que lo haga.

Tengo dos Rolex en acero y en los dos está descentrado. Eso no le quita nada de calidad al reloj.

Pero en el Breitling la corona centra el logotipo. Esto también lo comentan otros poseedores de esta marca.

Respecto a Patek, no lo sé en el Nautilus. Sí se centra en los relojes que no la tienen roscada lógicamente ya que la puedes dejar a tu gusto.

En cualquier caso eso no es lo importante. Sólo pretendía dar un ejemplo de que ese tipo de detalles consustanciales a la mecánica de los acabados como pueden ser los tornillos o la verticalidad del logo en la corona no deberían de poner en cuestión la calidad de la pieza. Otra cosa es que a una persona le guste o no el diseño de la pieza en cuestión. Nada más.
20180928_204248.webp
20180928_204333.webp
20180928_204154.webp
20180928_204904.webp
 
Me hace gracia que se descalifique una marca por la alineación de los tornillos. Los de Hublot son tornillos de verdad y los de AP van embutidos, tal como ha comentado un compañero.
En los Rolex de acero la corona nunca queda alineada, sólo en los que utilizan metales preciosos, los mixtos no estoy seguro.
Tengo Rolex y también Hublot. Os aseguro que la calidad de ambos relojes es magnífica, otra cosa es que a unos les guste más un diseño u otro.
La calidad de un reloj se mide por otras cosas. No voy a entrar a descalificar a nadie, pero me parece que lanzarse en manada a crucificar una marca que muchos conocen poco no es correcto.
Hemos visto en estos foros a algún forero criticar de forma ligera a alguna marca y luego estar deseando comprársela.
Me dan igual las opiniones no fundamentadas pero debemos de tener un nivel de responsabilidad con lo que decimos tanto bueno como malo, si no esto acaba siendo una tertulia de bar.

No te lo tomes a mal. No era intencion denigrar. A mi el big bang me encanta pero, como ingeniero que soy, de tornillos se algo (aunque poco) y se que se puede diseñar perfectamente el inicio de la rosca para que acabe donde tiene que acabar al final del apriete. Es que todos los elementos de un reloj de calidad han de ser micrometricamente precisos, salvo los tornillos?
 
No te lo tomes a mal. No era intencion denigrar. A mi el big bang me encanta pero, como ingeniero que soy, de tornillos se algo (aunque poco) y se que se puede diseñar perfectamente el inicio de la rosca para que acabe donde tiene que acabar al final del apriete. Es que todos los elementos de un reloj de calidad han de ser micrometricamente precisos, salvo los tornillos?
No te preocupes, no me lo tomo a mal, sólo es que creo que no tiene mucha importancia y que se pueden sacar defectos a casi todas las marcas. A mi también me gusta más la solución aportada por AP pero no por eso pienso que Hublot es mala marca, otra cosa es que a uno le guste más o menos.
 
Pues yo creo que sí que están colocados formando el círculo...

Dicho esto, yo tampoco ni con un palo, ni aunque pudiera permitírmelo.

Pues por más que lo mire... yo no veo ninguna simetría en esos tornillos...
 
Independientemente de la marca, si quieren cobrar sus productos a precios de lujo, deberían invertir en microingeniería y si hace falta en supermicroingenieria para ofrecer relojes perfectos.
 
No necesariamente.
Sobre este tema del centrado de la corona he estado revisando información por la red, tanto aquí como la información disponible en USA y UK.
En este foro hay varios hilos al respecto.
La mayor información la he encontrado en foros americanos.
Resumiendo, en los Rolex de acero la coronita cae al azar. Por ejemplo, había un coleccionista que tenía 20 piezas y sólo en dos estaba centrada.
También he leído que en las piezas de metales preciosos Rolex centra el logo en la corona. Pero aunque lo he leído no tengo la completa certeza de que sea así. Habría que hacer una encuesta com los foreros que tengan Rolex en oro o en platino de ediciones recientes de si esto es correcto o no. Sí alguien se anima que lo haga.

Tengo dos Rolex en acero y en los dos está descentrado. Eso no le quita nada de calidad al reloj.

Pero en el Breitling la corona centra el logotipo. Esto también lo comentan otros poseedores de esta marca.

Respecto a Patek, no lo sé en el Nautilus. Sí se centra en los relojes que no la tienen roscada lógicamente ya que la puedes dejar a tu gusto.

En cualquier caso eso no es lo importante. Sólo pretendía dar un ejemplo de que ese tipo de detalles consustanciales a la mecánica de los acabados como pueden ser los tornillos o la verticalidad del logo en la corona no deberían de poner en cuestión la calidad de la pieza. Otra cosa es que a una persona le guste o no el diseño de la pieza en cuestión. Nada más.Ver el archivos adjunto 611771Ver el archivos adjunto 611772Ver el archivos adjunto 611773Ver el archivos adjunto 611774


Muy interesante. El Nautilus no viene centrado como puede verse en cualquiera de las reviews que hay por ahí, como por ejemplo ésta bien reciente.

https://www.ablogtowatch.com/patek-philippe-nautilus-5711-1a-010-watch-review/2/

No sabía lo de breitling . Quizás corona de la foto que pones a la vista no parece maciza sino que el logo parece ser un remache colocado tras roscar la corona

en cualquier caso de acuerdo que es un tema menor que ni quita ni da calidad
 
pues que te digo, hay todo un debate de ese tema en HODINKEE y hasta donde tengo entendido los tornillos del AP no son tornillos, no se atornillan vaya (están posicionados de esa manera por pura estética) no hay ninguna marca que alinee sus tornillos, es una tarea en extremo compleja.

Un tornillo funcional resulta imposible alinearlo. Tampoco un clavijero de un violín cuando está afinado puede tener las palas alineadas... Aunque sea un Stradivarius.
Pero si es de cartón, para las fotos, sí. Pero no sirve. Estética o función, esa es la cuestión.
 
La corona se puede alinear si quisieran sin mucho problema. Pero las harán como churros y luego al montar caen de cualquier forma.
 
Un exceso de armonia tambien cansa y no siempre es lo más bello, lo puedes ver en todos los ordenes, vehículos, diseño industrial, incluso ropa ...
Me paso el tiempo mirando la "armonia dentro de la asmimetria" que presenta la esfera de mi MRG ... y me encanta ... :worshippy:

79c7f75d4f1b6658b51c770fe006ead9o.webp
 
En cuanto a las coronas bien es verdad que muchas marcas creo que debieran de cuidar más el tema, dado que es perfectamente posibile y agradable, además debiera ser una cuestion de "orgullo de marca" lo mismo que no se imprime la marca en la esfera ladeada ...
En el Isaac Peral, es imposible que quede torcida la rosques como la rosques por ejemplo, siempre queda perfecta ...

1ea2b5cd8f76dd0f1edf0812ec508b53o.webp
 
Emho creo q deberian salir centradas. Seria un detalle mas de calidad.
 
Rolex pues yo he leido que tiene un sistema en la corona q hace que quede alineada siempre. [emoji848]

También se que los omega “modernos” tienen un sistema en donde la tapa trasera (generalmente cuando tienen algún dibujo) este siempre “derecho”. Lo cual es cierto que estas pequeñas grandes cosas se agradezcan
 
Yo me vendí un Hublot por ese motivo y alguno más pandilla de .....
 
Yo me vendí un Hublot por ese motivo y alguno más pandilla de .....
Es totalmente respetable la gente que compra hublot , pero también te digo que al precio que juegan , hay muchísimas marcas de mucho mas prestigio, calidad, historia , acabados de 10 , para comprar, lo ultimo que compraría yo seria un hublot, lo ultimo.
 
pues que te digo, hay todo un debate de ese tema en HODINKEE y hasta donde tengo entendido los tornillos del AP no son tornillos, no se atornillan vaya (están posicionados de esa manera por pura estética) no hay ninguna marca que alinee sus tornillos, es una tarea en extremo compleja.

Eso iba a decir, que es tan difícil dejar los tornillos así que debe ser un artificio (o que no sean tornillos, o que estén pegados).
El Hublot me parece más natural, no esconde la imperfección.
 
Eso iba a decir, que es tan difícil dejar los tornillos así que debe ser un artificio (o que no sean tornillos, o que estén pegados).
El Hublot me parece más natural, no esconde la imperfección.

No eres el primero, te cito a ti sólo porque eres el último en comentar sobre lo mismo... lo que vemos en el AP no son tornillos, son tuercas ciegas, piezas independientes en las que enroscan los tornillos de la tapa trasera.

Es imposible que estén desalineados a no ser que se coloquen mal, van en un alojamiento hexagonal y no pueden girar.
 
Cuando hablamos d 5 cifras para un reloj, hasta el mínimo detalle vale.
En ese rango particularmente yo no le tolero ni el mínimo descuido.
 
Ya te digo yo que no lleva tal sistema.

Fijate, lo he comprobado con uno de los míos y si está alineada (el otro no por que es mas antiguo, heredado de mi señor padre). Debe de ser una pieza de esas en donde “ha sonado la flauta” [emoji51]
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie