Pues muy fácil, como todo acumulador eléctrico, los Kinetic tienen una vida útil, con el paso del tiempo van perdiendo su capacidad de almacenar electricidad hasta el momento que quedan prácticamente o totalmente inservibles.
Los tiempos de servicio no me los invento yo, claro esta que todo depende de las condiciones de uso del reloj, no es lo mismo el uso diario, el esporádico o el que se guarda en un cajón, conozco varios distribuidores oficiales de Seiko y la media de reparación de los Kinetic se sitúa en 7-12 años.
En el año 95 compre varios Kinetic en EE.UU. a menos de la mitad de precio que en España para amigos y familiares, prácticamente todos han pasado por “boxes” o la capacidad de reserva de marcha es prácticamente nula.
Como he dicho en mi post anterior, la capacidad y calidad de las baterías (y acumuladores) mejora continuamente, también al disminuir el consumo de los microprocesadores ayudan a que tengan menos desgaste (cargas y descargas)
Con los precios actuales de reparación (sustitución) de los acumuladores, estos tendrían que durar más de 200 años para ser rentables al usuario (a Seiko, Citizen, Casio… les viene de maravilla cambiar un acumulador en lugar de una pila). Desde el punto de vista ecológico tanto el acumulador como la batería (pila) son residuos que requieren tratamiento especial, el uso de estos acumuladores no es mucho mejor que la utilización de las pilas para el medioambiente.
Un saludo.