• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Crepas VI

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo carballada
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
En mi humildísima opinión, eso se llama hacerse un Froilán (darse un tiro en el pie, vamos) cuando tu modelo de negocio pasa porque tus clientes te adelanten la pasta para financiar la fabricación del reloj.

¿Qué incentivo tengo para adelantar un dinero por un reloj que no conozco más que en dibujo, del que no sé cuáles van a ser sus problemas ni las soluciones que se propongan, si se proponen, si puedo esperar a verlo en directo y encima, pagar menos o mucho menos?

A mí ya me da igual, porque por una cuestión de principios, no voy a comprarles otro reloj jamás, pero no deja de desconcertarme cómo consiguen seguir adelante aplicando un modelo de negocio exactamente al revés de como se supone que habría que hacerlo, que es cuidar más al cliente que te anticipa el dinero.

Qué sentido tiene pagar 900 o 1000 euros por un reloj que no has visto, si luego la empresa lo vende una vez que ya se conocen todos sus puntos fuertes y débiles, por 750 en Ebay:

lostlink.jpg


y pongo ese anuncio por no especular con las ofertas, regalos y facilidades que se comenta que hacen de estrangis en su página FB una vez que se acerca el momento de envío de los relojes. En ese no hay duda: el vendedor es crepas watches.

Y ojo, tienen todo el derecho del mundo a hacer de su capa un sayo. Pero me cuesta entender que les salga bien.

Hasta ahora, yo no he pagado sin ver nada, con el tornado hice la pre-compra despues de ver el proto, que hay mucha gente que lo hace pues cada quien. Quiero pensar que sus primeros 3 o 4 modelos valen lo suficiente como para mantener ese sistema a flote, porque no lo vamos a negar, esos 3 o 4 primeros modelos tienen una calidad buenisima (al menos los mios, que me disculpe si a alguien le han salido malos) No voy a defender a la marca, se muy bien lo que hicieron y como respondieron, te entiendo perfectamente cuando dices
"Qué sentido tiene pagar 900 o 1000 euros por un reloj que no has visto, si luego la empresa lo vende una vez que ya se conocen todos sus puntos fuertes y débiles, por 750 en Eba" pues yo mismo he adquirido 2 modelos con ese metodo, y se tambien a lo que me arriesgue, y la verdad me fue muy bien, no tengo queja alguna.

Yo tambien tengo una empresa, y cuando me queda mercancia de mucho tiempo sin vender, sale con descuento o como le llamamos aqui "remate" asi que no los culpo al hacerlo con 3 relojes resagados sin vender desde hace 6 meses.

No lo se, algo han de tener sus relojes que ese metodo sale bien.

Pero vamos, estamos aqui para hablar del TORNADO, no para hablar cosas ya dichas por extendido ;-)
 
Última edición:
En mi humildísima opinión, eso se llama hacerse un Froilán (darse un tiro en el pie, vamos) cuando tu modelo de negocio pasa porque tus clientes te adelanten la pasta para financiar la fabricación del reloj.

¿Qué incentivo tengo para adelantar un dinero por un reloj que no conozco más que en dibujo, del que no sé cuáles van a ser sus problemas ni las soluciones que se propongan, si se proponen, si puedo esperar a verlo en directo y encima, pagar menos o mucho menos?

A mí ya me da igual, porque por una cuestión de principios, no voy a comprarles otro reloj jamás, pero no deja de desconcertarme cómo consiguen seguir adelante aplicando un modelo de negocio exactamente al revés de como se supone que habría que hacerlo, que es cuidar más al cliente que te anticipa el dinero.

Qué sentido tiene pagar 900 o 1000 euros por un reloj que no has visto, si luego la empresa lo vende una vez que ya se conocen todos sus puntos fuertes y débiles, por 750 en Ebay:

lostlink.jpg


y pongo ese anuncio por no especular con las ofertas, regalos y facilidades que se comenta que hacen de estrangis en su página FB una vez que se acerca el momento de envío de los relojes. En ese no hay duda: el vendedor es crepas watches.

Y ojo, tienen todo el derecho del mundo a hacer de su capa un sayo. Pero me cuesta entender que les salga bien.

Mejor explicado, imposible.
Yo no he comprado el tornado por este motivo. Me ha fastidiado comprar el decomaster en renders y después no cumplieran las condiciones que habían dicho. Si se me antoja el tornado lo comprare el el FCV, FB o ebay. Una pena.
 

Yo tambien tengo una empresa, y cuando me queda mercancia de mucho tiempo sin vender, sale con descuento o como le llamamos aqui "remate" asi que no los culpo al hacerlo con 3 relojes resagados sin vender desde hace 6 meses.


Ya @Circuit a mi también me parece una opción empresarial correcta... cuando no vendes exclusividad, ediciones limitadas y lo vistes con el rollo pseudo romántico de Crepas.

Sinceramente, me parece genial los que apoyáis a Crepas. Es una opción tan legítima como otra cualquiera y espero que este post que escribo no se interprete como un ataque o como algo personal -no tengo nada contra los dueños de Crepas.

Los hechos son palmarios: es una empresa que NO es nueva. Desde el Le Grand creo que han pasado 6 años y han hecho más de una docena de relojes entre Crepas, Tactico y proyectos de foro. Así, que estos señores saben lo que se hace. Saben medir su demanda, saben cómo nos comportamos los aficionados y saben cómo vender su producto.

También es un hecho que la calidad de los últimos relojes deja que desear. Yo he tenido un Buzo y un Cayman comprados de segunda mano y un LOcean comprado a ellos directamente. De esos relojes a los actuales -Banana, Scuba, Anko...- hay un mundo. Sobre todo si miramos el Cayman, que es el mejor rematado de todos (y también el más caro).

Yo he vendido todos los que he tenido. Y los he vendido porque la proyección que como marca pensé que iban a tener la han ido dilapidando. Y ahora explicaré por qué lo creo.

Creo que empresarialmente están condenados a la irrelevancia por su falta de ambición: sólo un diseño propio en un lustro, fallido, por cierto; no tienen una colección "permanente", ni siquiera un modelo que se identifique con una personalidad propia y se escudan en el discurso de las ediciones limitadas, las reproducciones de divers clásicos "hormonados, engordados y con cristal de zafiro"; y el halo pseudo romántico de una start-up que ya no son. Si eso, lo trufas con la incoherencia de su política de precios, venta de cajas "de relojes edición limitada a terceras marcas", liquidación a precio saldo en Ebay (flipo con esto), mala atención al cliente reportada por algunos compañeros y la referida escasa calidad de los últimos modelos; creo que, efectivamente, se han hecho "un Froilán".

Si fuesen Steinhart los habríamos crucificado en plaza pública o foro general.

Así pues, ya está bien de tenerlos en un altar. Me parece genial que tenga defensores y detractores, como cualquier marca. Pero justamente ahí, como una marca de relojes; no como un proyecto de foro (a quien confunde los términos y el enfoque!) o como una start-up romántica de dos colegas que hartos del trabajo y apasionados de los relojes acaban de montar una micromarca.

Repito, llevan más de un lustro viviendo de esto, no se puede perdonar lo imperdonable. En cualquier otro sector tienes una serie de cagadas seguidas como la del Anko, los LOcean desajustados y los clientes insatisfechos y estás en quiebra.

Por tanto, al margen de como salga el Tornado, que ojalá salga muy bien (por cierto!! Modo ironía ON: es el año de los fenómenos meteorológicos; tenemos Galerna y Tornado.... será el cambio climático. Modo ironía OFF), la realidad es que yo he perdido todo el interés en los Crepas.

En fin, que me he desahogado y he explicado por qué he vendido los Crepas que tenía. A lo mejor no es el hilo apropiado, pero creo que es bueno compartir opiniones desde el respeto y la educación. Y así lo he intentado.

Abrazos a todos y suerte a los que habéis encargado el Tornado. Espero que os guste lo que vais a recibir.
 
En mi humildísima opinión, eso se llama hacerse un Froilán (darse un tiro en el pie, vamos) cuando tu modelo de negocio pasa porque tus clientes te adelanten la pasta para financiar la fabricación del reloj.

¿Qué incentivo tengo para adelantar un dinero por un reloj que no conozco más que en dibujo, del que no sé cuáles van a ser sus problemas ni las soluciones que se propongan, si se proponen, si puedo esperar a verlo en directo y encima, pagar menos o mucho menos?

A mí ya me da igual, porque por una cuestión de principios, no voy a comprarles otro reloj jamás, pero no deja de desconcertarme cómo consiguen seguir adelante aplicando un modelo de negocio exactamente al revés de como se supone que habría que hacerlo, que es cuidar más al cliente que te anticipa el dinero.

Qué sentido tiene pagar 900 o 1000 euros por un reloj que no has visto, si luego la empresa lo vende una vez que ya se conocen todos sus puntos fuertes y débiles, por 750 en Ebay:

lostlink.jpg


y pongo ese anuncio por no especular con las ofertas, regalos y facilidades que se comenta que hacen de estrangis en su página FB una vez que se acerca el momento de envío de los relojes. En ese no hay duda: el vendedor es crepas watches.

Y ojo, tienen todo el derecho del mundo a hacer de su capa un sayo. Pero me cuesta entender que les salga bien.

Cuidado con lo que se comenta...y fijaros bien. El enlace a eBay, efectivamente, se trata de un DecoMaster nuevo vendido por la propia compañía en modalidad puja. Crepas no pide un precio determinado por él. Sale a puja y los 27 pujadores consideran que el precio del reloj es por el que se vende finalmente. Crepas no reduce el precio sino que se deshace de un reloj al precio que el mercado considera justo.
Así que no es correcto decir que la empresa, tiempo después, vende sus relojes con fuerte rebaja...puesto que lo mismo pudiera haber sucedido que los pujadores hubieran considerado que su precio fuese de 1200 euros, por poner un ejemplo.

Otra cosa que podemos discutir es si "queda bonito" que Crepas venda sus excedentes en modo puja en eBay. Yo este aspecto no tengo nada que decir. Son sus relojes. Pueden quedarse con ellos y no venderlos o buscarles comprador a un precio reducido (en cuyo caso entendería las críticas que se están haciendo) o venderlos en eBay al precio que los posibles interesados entiendan como conveniente.

Y parece con esto que aquí uno de los pocos que defiende a la compañía es el menda. No os confundáis tampoco, que soy perfectamente consciente de sus errores pasados y de estrategias comerciales discutibles. Pero eso sí, permitidme puntualizar las cosas y rebatir concretamente lo que acabáis de comentar acerca de que Crepas luego va y vende sus relojes con fuerte descuento. Al menos en este caso no es cierto. Concretamente este Deco se vende al precio estipulado en una puja. Bien es cierto que también se pudiera haber optado por poner un precio mínimo, el de venta del reloj en preorder... Por eso comentaba aquello de si "queda bonito" el asunto tal y como se ha planteado.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Circuit
En mi humildísima opinión, eso se llama hacerse un Froilán (darse un tiro en el pie, vamos) cuando tu modelo de negocio pasa porque tus clientes te adelanten la pasta para financiar la fabricación del reloj.

¿Qué incentivo tengo para adelantar un dinero por un reloj que no conozco más que en dibujo, del que no sé cuáles van a ser sus problemas ni las soluciones que se propongan, si se proponen, si puedo esperar a verlo en directo y encima, pagar menos o mucho menos?

A mí ya me da igual, porque por una cuestión de principios, no voy a comprarles otro reloj jamás, pero no deja de desconcertarme cómo consiguen seguir adelante aplicando un modelo de negocio exactamente al revés de como se supone que habría que hacerlo, que es cuidar más al cliente que te anticipa el dinero.

Qué sentido tiene pagar 900 o 1000 euros por un reloj que no has visto, si luego la empresa lo vende una vez que ya se conocen todos sus puntos fuertes y débiles, por 750 en Ebay:

lostlink.jpg


y pongo ese anuncio por no especular con las ofertas, regalos y facilidades que se comenta que hacen de estrangis en su página FB una vez que se acerca el momento de envío de los relojes. En ese no hay duda: el vendedor es crepas watches.

Y ojo, tienen todo el derecho del mundo a hacer de su capa un sayo. Pero me cuesta entender que les salga bien.

Cuidado con lo que se comenta...y fijaros bien. El enlace a eBay, efectivamente, se trata de un DecoMaster nuevo vendido por la propia compañía en modalidad puja. Crepas no pide un precio determinado por él. Sale a puja y los 27 pujadores consideran que el precio del reloj es por el que se vende finalmente. Crepas no reduce el precio sino que se deshace de un reloj al precio que el mercado considera justo.
Así que no es correcto decir que la empresa, tiempo después, vende sus relojes con fuerte rebaja...puesto que lo mismo pudiera haber sucedido que los pujadores hubieran considerado que su precio fuese de 1200 euros, por poner un ejemplo.

Otra cosa que podemos discutir es si "queda bonito" que Crepas venda sus excedentes en modo puja en eBay. Yo este aspecto no tengo nada que decir. Son sus relojes. Pueden quedarse con ellos y no venderlos o buscarles comprador a un precio reducido (en cuyo caso entendería las críticas que se están haciendo) o venderlos en eBay al precio que los posibles interesados entiendan como conveniente.

Y parece con esto que aquí uno de los pocos que defiende a la compañía es el menda. No os confundáis tampoco, que soy perfectamente consciente de sus errores pasados y de estrategias comerciales discutibles. Pero eso sí, permitidme puntualizar las cosas y rebatir concretamente lo que acabáis de comentar acerca de que Crepas luego va y vende sus relojes con fuerte descuento. Al menos en este caso no es cierto. Concretamente este Deco se vende al precio estipulado en una puja. Bien es cierto que también se pudiera haber optado por poner un precio mínimo, el de venta del reloj en preorder... Por eso comentaba aquello de si "queda bonito" el asunto tal y como se ha planteado.

Saludos.
 
Cuidado con lo que se comenta...y fijaros bien. El enlace a eBay, efectivamente, se trata de un DecoMaster nuevo vendido por la propia compañía en modalidad puja. Crepas no pide un precio determinado por él. Sale a puja y los 27 pujadores consideran que el precio del reloj es por el que se vende finalmente. Crepas no reduce el precio sino que se deshace de un reloj al precio que el mercado considera justo.
Así que no es correcto decir que la empresa, tiempo después, vende sus relojes con fuerte rebaja...puesto que lo mismo pudiera haber sucedido que los pujadores hubieran considerado que su precio fuese de 1200 euros, por poner un ejemplo.

Otra cosa que podemos discutir es si "queda bonito" que Crepas venda sus excedentes en modo puja en eBay. Yo este aspecto no tengo nada que decir. Son sus relojes. Pueden quedarse con ellos y no venderlos o buscarles comprador a un precio reducido (en cuyo caso entendería las críticas que se están haciendo) o venderlos en eBay al precio que los posibles interesados entiendan como conveniente.

Y parece con esto que aquí uno de los pocos que defiende a la compañía es el menda. No os confundáis tampoco, que soy perfectamente consciente de sus errores pasados y de estrategias comerciales discutibles. Pero eso sí, permitidme puntualizar las cosas y rebatir concretamente lo que acabáis de comentar acerca de que Crepas luego va y vende sus relojes con fuerte descuento. Al menos en este caso no es cierto. Concretamente este Deco se vende al precio estipulado en una puja. Bien es cierto que también se pudiera haber optado por poner un precio mínimo, el de venta del reloj en preorder... Por eso comentaba aquello de si "queda bonito" el asunto tal y como se ha planteado.

Saludos.


Sixo, una vez más, con todo el respeto hacia ti, porque no eres Crepas, como muy bien dices, podían haber marcado un precio mínimo y no lo hacen. Venden un Deco por 750 porque quieren, porque basta con marcar un precio mínimo para que tu reloj no salga más barato. Venden un Deco nuevo por 750 euros.

Pero puede que eso no sea lo peor, porque como decía, ellos sabrán lo que hacen.

El otro problema es que venden, después del 31 de diciembre de 2015, un deco, cuando el deco era "edición limitada" en versión "se puede comprar hasta el día 31 de diciembre de 2015, y después nunca más".

Ni quiero ensuciar el hilo del Tornado, ni quiero polemizar con otros compañeros de foro. Pero lo que no es bonito, es feo. Y es feo anunciar 300 y sacar 400 (Anko), es feo decir que es edición limitada hasta una fecha, y que después se sigua vendiendo como si tal cosa (el Deco, hasta la entrega, y por lo que se ve, hasta el infinito y más allá).

En cierta manera, supongo que por eso la gente pregunta tanto por el número de esta edición limitada, después de ver que las afirmaciones comerciales de Crepas son bastante elásticas.
 
Sixo, una vez más, con todo el respeto hacia ti, porque no eres Crepas, como muy bien dices, podían haber marcado un precio mínimo y no lo hacen. Venden un Deco por 750 porque quieren, porque basta con marcar un precio mínimo para que tu reloj no salga más barato. Venden un Deco nuevo por 750 euros.

Pero puede que eso no sea lo peor, porque como decía, ellos sabrán lo que hacen.

El otro problema es que venden, después del 31 de diciembre de 2015, un deco, cuando el deco era "edición limitada" en versión "se puede comprar hasta el día 31 de diciembre de 2015, y después nunca más".

Ni quiero ensuciar el hilo del Tornado, ni quiero polemizar con otros compañeros de foro. Pero lo que no es bonito, es feo. Y es feo anunciar 300 y sacar 400 (Anko), es feo decir que es edición limitada hasta una fecha, y que después se sigua vendiendo como si tal cosa (el Deco, hasta la entrega, y por lo que se ve, hasta el infinito y más allá).

En cierta manera, supongo que por eso la gente pregunta tanto por el número de esta edición limitada, después de ver que las afirmaciones comerciales de Crepas son bastante elásticas.

Tienes 100% de razon, fueron políticas malas por parte de crepas, desacredito la parte comercial que tienen, y hablo como tocado por essas práticas, desde el L'Ocean que compro todos los crepas en pre-orden y no me gusto como actuaron
 
Sixo, una vez más, con todo el respeto hacia ti, porque no eres Crepas, como muy bien dices, podían haber marcado un precio mínimo y no lo hacen. Venden un Deco por 750 porque quieren, porque basta con marcar un precio mínimo para que tu reloj no salga más barato. Venden un Deco nuevo por 750 euros.

Pero puede que eso no sea lo peor, porque como decía, ellos sabrán lo que hacen.

El otro problema es que venden, después del 31 de diciembre de 2015, un deco, cuando el deco era "edición limitada" en versión "se puede comprar hasta el día 31 de diciembre de 2015, y después nunca más".

Ni quiero ensuciar el hilo del Tornado, ni quiero polemizar con otros compañeros de foro. Pero lo que no es bonito, es feo. Y es feo anunciar 300 y sacar 400 (Anko), es feo decir que es edición limitada hasta una fecha, y que después se sigua vendiendo como si tal cosa (el Deco, hasta la entrega, y por lo que se ve, hasta el infinito y más allá).

En cierta manera, supongo que por eso la gente pregunta tanto por el número de esta edición limitada, después de ver que las afirmaciones comerciales de Crepas son bastante elásticas.

Sí, ese punto de vista lo comprendo perfectamente. La ausencia de algún tipo de contraprestación para quien, con fidelidad, adelanta su dinero tomando decisiones sobre un render...
Con seguridad existirá una razón comercial de ventaja para la compañía, e intuyo que incluso alguna otra de carácter más personal...

En fin, que sería del subforo si no tuviésemos estas charlas tan animadas acerca de Crepas... :D
 
Pues está es la primera vez que les hago una compra anticipada, ya compartiré mi experiencia a futuro.
Me gusta revisar los hilos de Crepas de hace 4 y 3 años, leer lo que se dice qué pasó y/o pasara y ver lo que en realidad sucedió.
 
Como tú dices hay opiniones para todos los gustos ,pero voy analizar desde mi punto de vista varios puntos inteseantes que tocas en tu hilo... y voy a dar mi opinión

- " calidad de los últimos modelos deja que desear" los últimos modelos son el tc2 y el DECOMASTER, yo no noto esa pérdida de calidad , el tc2 es un reloj muy redondo y no apreció esa diferencia en relación a los anteriores modelos de tactico(podríamos extendernos mucho más) , en cuanto al DECOMASTER , con matices, en cuanto a caja y movimiento en este caso superior no veo la pérdida de calidad, si es cierto que las correas son mejorables . Otra cosa es el Anko, no lo conozco y no puedo opinar solo lo que leo por los foros. En cuanto al banana, es un proyecto surgido en un foto y acotado a el con todo lo que eso significa, opinión personal , no noto esa bajada de calidad está en línea con cualquier modelo de la marca, por poner un ejemplo, caja mucho más trabajada que el buzo.
- " series limitadas" ... hay proyectos que informan de las unidades que van a fabricar , en el Tornado no ha sido asi. No quiero extenderme demasiado , pero hasta ahora sí dicen que hacen 300 son esos los que fabrican y no más. Otra cosa que de esos 300 vendan 280 y el resto los vendan por otros medios, como el caso de eBay que conocemos, bueno puede quedar mal o bien pero no significa que no respeten la tirada del modelo.
- " colección permanente" ...... no la tienen , está claro .... desde un punto de vista empresarial es interesante ese concepto, ellos no lo han echo, bueno es su marca.
- "diseño propio" ...... es un deseo de muchos aficionados... no me atrevo a juzgarlo... su filosofía hasta el momento no ha sido esa, lo dicen muy claro desde el primer momento, como el caso anterior es un tema personal que escogerán o no.
-" drivers hormonados" ... brillante observación.... fabrican homenajes con unas caracteriscas muy superiores a los originales de ahí sus hormonas , además de la moda del momento, no le veo el problema.
- "liquidación a precio de saldo" ..... no conozco más casos que el de eBay, y es una subasta.. si es cierto que el que compra sobre readers debería tener un precio diferente, pero eso son politest comerciales , y las políticas comerciales el mercado siempre acaba poniéndolas en su sitio.
- "venta de cajas a otras marcas"..... no sé a qué te refieres , supongo que a otra micro marca que utilizó la misma caja del l'ocean en otro modelo. En cuanto al scuba , que aprovecharán las cajas del banana para ese modelo no lo veo nada grave , todas las marcas lo hacen.
- "atención al cliente defectuosa" ... yo personalmente no la he tenido, pero no se puede obviar que ha habido problemas con el Anko que no han resuelto de la mejor manera. Yo si sufrí el problema con el L'ocean, y alguna gente ha echo un drama del tema, cuento mi peripecia.... venía desafinado , mucho, lo pude haber mandando al Sat no lo hice por la primura de no tenerlo en un "par de semanas" y lo lleve a un taller relojero una tarde , lo recojo dos días después 30 euros y problema resuelto, ellos atendieron ese problema, escoji otro camino, no veo la gravedad suprema de dicho problema.
- "compañeros apasionados de los relojes que se unen para crear una micromarca" ... esta observación bueno ni bien ni mal, nada que decir. No la entiendo.

Mi visión general muy resumida es que no han sido tan buenos como algunos fans defienden pero tampoco tanto desastre como otros postulan, se puede mejorar en todo, calidad de sus productos y mucho margen de mejora en el manejo comercial de sus productos así como su trato a los clientes "on line" .

Ufff que rollo he soltado , la verdad es porque la etapa dl Tour de esta tarde no da más de si.

saludos
 
Como tú dices hay opiniones para todos los gustos ,pero voy analizar desde mi punto de vista varios puntos inteseantes que tocas en tu hilo... y voy a dar mi opinión

- " calidad de los últimos modelos deja que desear" los últimos modelos son el tc2 y el DECOMASTER, yo no noto esa pérdida de calidad , el tc2 es un reloj muy redondo y no apreció esa diferencia en relación a los anteriores modelos de tactico(podríamos extendernos mucho más) , en cuanto al DECOMASTER , con matices, en cuanto a caja y movimiento en este caso superior no veo la pérdida de calidad, si es cierto que las correas son mejorables . Otra cosa es el Anko, no lo conozco y no puedo opinar solo lo que leo por los foros. En cuanto al banana, es un proyecto surgido en un foto y acotado a el con todo lo que eso significa, opinión personal , no noto esa bajada de calidad está en línea con cualquier modelo de la marca, por poner un ejemplo, caja mucho más trabajada que el buzo.
- " series limitadas" ... hay proyectos que informan de las unidades que van a fabricar , en el Tornado no ha sido asi. No quiero extenderme demasiado , pero hasta ahora sí dicen que hacen 300 son esos los que fabrican y no más. Otra cosa que de esos 300 vendan 280 y el resto los vendan por otros medios, como el caso de eBay que conocemos, bueno puede quedar mal o bien pero no significa que no respeten la tirada del modelo.
- " colección permanente" ...... no la tienen , está claro .... desde un punto de vista empresarial es interesante ese concepto, ellos no lo han echo, bueno es su marca.
- "diseño propio" ...... es un deseo de muchos aficionados... no me atrevo a juzgarlo... su filosofía hasta el momento no ha sido esa, lo dicen muy claro desde el primer momento, como el caso anterior es un tema personal que escogerán o no.
-" drivers hormonados" ... brillante observación.... fabrican homenajes con unas caracteriscas muy superiores a los originales de ahí sus hormonas , además de la moda del momento, no le veo el problema.
- "liquidación a precio de saldo" ..... no conozco más casos que el de eBay, y es una subasta.. si es cierto que el que compra sobre readers debería tener un precio diferente, pero eso son politest comerciales , y las políticas comerciales el mercado siempre acaba poniéndolas en su sitio.
- "venta de cajas a otras marcas"..... no sé a qué te refieres , supongo que a otra micro marca que utilizó la misma caja del l'ocean en otro modelo. En cuanto al scuba , que aprovecharán las cajas del banana para ese modelo no lo veo nada grave , todas las marcas lo hacen.
- "atención al cliente defectuosa" ... yo personalmente no la he tenido, pero no se puede obviar que ha habido problemas con el Anko que no han resuelto de la mejor manera. Yo si sufrí el problema con el L'ocean, y alguna gente ha echo un drama del tema, cuento mi peripecia.... venía desafinado , mucho, lo pude haber mandando al Sat no lo hice por la primura de no tenerlo en un "par de semanas" y lo lleve a un taller relojero una tarde , lo recojo dos días después 30 euros y problema resuelto, ellos atendieron ese problema, escoji otro camino, no veo la gravedad suprema de dicho problema.
- "compañeros apasionados de los relojes que se unen para crear una micromarca" ... esta observación bueno ni bien ni mal, nada que decir. No la entiendo.

Mi visión general muy resumida es que no han sido tan buenos como algunos fans defienden pero tampoco tanto desastre como otros postulan, se puede mejorar en todo, calidad de sus productos y mucho margen de mejora en el manejo comercial de sus productos así como su trato a los clientes "on line" .

Ufff que rollo he soltado , la verdad es porque la etapa dl Tour de esta tarde no da más de si.

saludos

Perdon este tocho es en respuesta al post del compañero. Fer Seamaster
 
Los de las unidades limitadas metieron la pata y de qué manera en el Anko, era limitado a 300 y después cuando lo envían se informa que va a ser una tirada de 400...
Eso no está bien
 
Los de las unidades limitadas metieron la pata y de qué manera en el Anko, era limitado a 300 y después cuando lo envían se informa que va a ser una tirada de 400...
Eso no está bien

Yo no estuve presente en la época del ANKO, pero leí un hilo en su foro donde Crepas da un comunicado, y dijo que hubo un "malentendido o mal manejo de información" entre ellos y la fabrica, que por error hicieron 100 cajas de más, y dio la oportunidad al foro de elegir entre esas 400 piezas o respetar el número original de 300, pero está última elección retrasaría más la entrega de relojes, porque? No lo sé.
 
Entonces,a partir de cuando podemos decir que empieza la cuenta atrás?
 
Yy dijo que hubo un "malentendido o mal manejo de información" entre ellos y la fabrica, que por error hicieron 100 cajas de más

¿100 cajas mas por error? ¿Hay alguien aquí que se crea eso?
 
Bueno, después de tanta polémica, al menos puedo asegurar que como mínimo son 200, de la primera tanda que se entregarán en agosto.
Me acaban de pasar un mail.
Supongo que después habrá otra tanda y serán cercanos a esos 300.
Por último comentar que tengo los 2 últimos lanzamientos, el Deco dlc y el Expedition y hay cierta mejora en la calidad con las otra ediciones de esos relojes, el Deco acero y el tc2, si la mantienen creo el Tornado será satisfactorio para los que lo hayamos comprado...
 
Bueno, después de tanta polémica, al menos puedo asegurar que como mínimo son 200, de la primera tanda que se entregarán en agosto.
Me acaban de pasar un mail.
Supongo que después habrá otra tanda y serán cercanos a esos 300.
Por último comentar que tengo los 2 últimos lanzamientos, el Deco dlc y el Expedition y hay cierta mejora en la calidad con las otra ediciones de esos relojes, el Deco acero y el tc2, si la mantienen creo el Tornado será satisfactorio para los que lo hayamos comprado...

Asi es, hay clientes que se quejan de las correas malisimas del ANKO y del Decomaster, pero si mal no recuerdo, el ultimo modelo, el DLC ya incluye una ISOFRANE no? supongo que se dieron cuenta de su error.
Del E2 solo escucho cosas buenas.
Algo mas que compartir en ese mail? alguna otra info importante? :whist::
 
Asi es, hay clientes que se quejan de las correas malisimas del ANKO y del Decomaster, pero si mal no recuerdo, el ultimo modelo, el DLC ya incluye una ISOFRANE no? supongo que se dieron cuenta de su error.
Del E2 solo escucho cosas buenas.
Algo mas que compartir en ese mail? alguna otra info importante? :whist::

Nada más, en resumen 200 primeras unidades, entrega en agosto.
Y efectivamente el dlc lleva una Isofrane negra.
 
Pues mira que bien, imagino que ese correo lo recibirán todos los compradores.
 
Perdon este tocho es en respuesta al post del compañero. Fer Seamaster

Hola @carballada

Antes de nada agradecerte que te hayas tomado la molestia de contestarme extensamente y de buen tono.

No quiero polemizar. Mi experiencia es que lo que podría ser una interesante conversación con unas cervezas, en un hilo de foro puede terminar yéndose de madre y terminando con el cierre de un hilo que, a mi en concreto, me parece interesante.

No obstante, quiero puntualizar alguna cuestión y expresar mi opinión, que es eso, opinión. Tan respetable como cualquier otra y con el bagaje de que he sido propietario de 3 Crepas y he visto físicamente casi todos hasta la fecha.

Cuando digo "divers hormonados" es la pura realidad. Han cogido diseños de los 70, han multiplicado por 2 o 3 su resistencia a la presión, han cambiado nombre y las características funcionales básicas para que tengan sentido industrial y ya. Ellos son honestos y lo dicen abiertamente, pero después de unos años de andadura yo espero algo más y no lo veo.

Hilando con ese pensamiento, la parte que dices que no has entendido: digo que Crepas está rodeado de cierto halo romántico de start-up en plan "dos amigos del trabajo que se hartan y montan un negocio de relojes". Y eso me parece bien al principio, pero después de un lustro creo que es momento de exigirles como empresa algo más.

El tema de la atención al cliente está súper manido. Hay varios hilos sobre ello. Yo no he tenido malas experiencias pero sí conozco quien ha sudado tinta y, además, ha dado detalles en este foro.

La cuestión de las cajas del LOcean. Qué quieres que te diga, a mi me sentó como una patada en la barriga ver la caja de mi reloj exclusivo y limitado en otro sitio.

Ya te digo, puedo estar equivocado, pero es mi opinión y mis sensaciones.
 
Última edición:
Hola @carballada

Antes de nada agradecerte que te hayas tomado la molestia de contestarme extensamente y de buen tono.

No quiero polemizar. Mi experiencia es que lo que podría ser una interesante conversación con unas cervezas, en un hilo de foro puede terminar yéndose de madre y terminando con el cierre de un hilo que, a mi en concreto, me parece interesante.

No obstante, quiero puntualizar alguna cuestión y expresar mi opinión, que es eso, opinión. Tan respetable como cualquier otra y con el bagaje de que he sido propietario de 3 Crepas y he visto físicamente casi todos hasta la fecha.

Cuando digo "divers hormonados" es la pura realidad. Han cogido diseños de los 70, han multiplicado por 2 o 3 su resistencia a la presión, han cambiado nombre y las características funcionales básicas para que tengan sentido industrial y ya. Ellos son honestos y lo dicen abiertamente, pero después de unos años de andadura yo espero algo más y no lo veo.

Hilando con ese pensamiento, la parte que dices que no has entendido: digo que Crepas está rodeado de cierto halo romántico de start-up en plan "dos amigos del trabajo que se hartan y montan un negocio de relojes". Y eso me parece bien al principio, pero después de un lustro creo que es momento de exigirles como empresa algo más.

El tema de la atención al cliente está súper manido. Hay varios hilos sobre ello. Yo no he tenido malas experiencias pero sí conozco quien ha sudado tinta y, además, ha dado detalles en este foro.

La cuestión de las cajas del LOcean. Qué quieres que te diga, a mi me sentó como una patada en la barriga ver la caja de mi reloj exclusivo y limitado en otro sitio.

Ya te digo, puedo estar equivocado, pero es mi opinión y mis sensaciones.


Efectivamente, la línea de negocio está clara y la compañía lo ha explicado varias veces por activa y por pasiva. Se trata de resucitar divers de los sesenta-setenta, acomodarlos a los materiales y calibres actuales y punto. Hay que reconocer que otras microfirmas hacen cosas similares, basadas también en divers antiguos, pero con menos riesgo, léase por ejemplo todas aquellas que homenajean iconos como el Submariner u otros (las hay a patadas: Steinhart, Borealis, Helson...la lista sería interminable). En mi opinión, cosa que también he expresado en otros hilos, Crepas arriesga bastante más... siempre elige modelos muy minoritarios, desconocidos para una buena parte de los aficionados. Sinceramente, no creo que haya aquí dos docenas de foreros que tuviesen noticia del Ollech&Wajs Caribbean 1000m (Cayman), ZRC Grand Fonds (L'Ocean), Sandoz Typhoon (Tornado) o el prototipo de Seamaster 1000 conservado en el Omega Musee (DecoMaster)...antes de que Crepas dijera eso de "... Lázaro, levántate" :D.

Una política discutida y con la que no pocos están en desacuerdo, demandando otra línea argumental. Supongo que el razonamiento de Crepas es ¿y porqué, si a nosotros nos va bien así y hay no pocos aficionados que añoran ese tipo de relojes? Es más, yo diría que, por lo que he podido leer del Tornado, incluso se comprometen cada vez más con esa línea de negocio, adoptando prácticamente las mismas soluciones técnicas de la época en determinados componentes...

Así que la decisión está clara. Habrá quien adore este tipo de relojes, divers de época extraños y minoritarios resucitados con mayor o menor pericia, muy difíciles de encontrar en buenas condiciones... y que seguirán interesados en lo que vaya presentando Crepas.

Otros estarán más interesados en diseños novedosos, más actuales, que no representen un claro homenaje a determinados modelos (reconoced que, entre las microfirmas, es bien difícil encontrar alguna con este hábito). El diseño propio, desde cero, es un trabajo arduo...y bien lo sabéis, sólo tengo que poneros el ejemplo del Galerna.

Hay incluso una tercera vía (que a mí también me atrae) cual es la de sintetizar algunos rasgos característicos de determinados relojes de época en un solo modelo, hasta alcanzar una "mezcla" original que no es exactamente un homenaje. Me estoy refiriendo concretamente a lo que está haciendo Chris Vail con su NTH DevilRay (quizás lo más original que haya visto en cuanto a divers de micros este año, en su rango de precios).

Quiero decir con todo esto que, en realidad, mercado hay para todo (especialmente si se hace bien). Pero, por poner un ejemplo que se entienda, no se puede pedir a Porsche que fabrique una furgoneta de reparto, ni a Dacia un muscle car de 600 caballos... cada uno se centra en lo suyo.

Saludos.
 
En eso estoy de acuerdo,selecciona modelos para "homenajear" poco comunes,y eso es un gran riesgo.no va a lo fácil.
 
Hola @carballada

Antes de nada agradecerte que te hayas tomado la molestia de contestarme extensamente y de buen tono.

No quiero polemizar. Mi experiencia es que lo que podría ser una interesante conversación con unas cervezas, en un hilo de foro puede terminar yéndose de madre y terminando con el cierre de un hilo que, a mi en concreto, me parece interesante.

No obstante, quiero puntualizar alguna cuestión y expresar mi opinión, que es eso, opinión. Tan respetable como cualquier otra y con el bagaje de que he sido propietario de 3 Crepas y he visto físicamente casi todos hasta la fecha.

Cuando digo "divers hormonados" es la pura realidad. Han cogido diseños de los 70, han multiplicado por 2 o 3 su resistencia a la presión, han cambiado nombre y las características funcionales básicas para que tengan sentido industrial y ya. Ellos son honestos y lo dicen abiertamente, pero después de unos años de andadura yo espero algo más y no lo veo.

Hilando con ese pensamiento, la parte que dices que no has entendido: digo que Crepas está rodeado de cierto halo romántico de start-up en plan "dos amigos del trabajo que se hartan y montan un negocio de relojes". Y eso me parece bien al principio, pero después de un lustro creo que es momento de exigirles como empresa algo más.

El tema de la atención al cliente está súper manido. Hay varios hilos sobre ello. Yo no he tenido malas experiencias pero sí conozco quien ha sudado tinta y, además, ha dado detalles en este foro.

La cuestión de las cajas del LOcean. Qué quieres que te diga, a mi me sentó como una patada en la barriga ver la caja de mi reloj exclusivo y limitado en otro sitio.

Ya te digo, puedo estar equivocado, pero es mi opinión y mis sensaciones.

Lastima de unas buenas cañas bien frías , coincidimos en algunas cosas y en otras no, pero el buen tono que es muy fácil perderlo en este tipo de conversaciones, eso si que no.... sirvan estás como conversaciones para hablar de relojes, discutir ideas y gustos y pasar un buen rato.

Saludotes
 
Propongo una crepas-quedada!!!
🍻🍻🍻🍻🍻🍻
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie