• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Comparativa entre Tissot PRX y Casio Edifice EFR s108

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La verdad es que el Tissot es un reloj que me llama mucho la atención, después de esta review y ver ese Casio (el cual no conocía), me entrarían dudas ya que el Casio me parece más equilibrado y, para mi, es un punto a su favor, la delgadez del mismo, así como su precio (mucha diferencia entra uno y otro) - Aún así, esa esfera azul del Tissot ... :flirt:
 
Coges el Ediffice con una mano y el Tissot con la otra y al momento sabes cual es el mas barato sin que te digan nada, no hace falta ni ponérselo.
 
Gracias por la comparativa, quedo a la espera del Tissot auto. Creo que Casio está haciendo cosas muy interesante, me gusta mucho el modelo que has presentado.
 
Gracias por la comparativa, curiosamente el Casio lleva un brazalete y cierre que recuerda muchísimo al brazalete y cierre de algunos Seiko 5.
Me gusta mucho el diseño "Slim" del Casio, me gusta mucho el modelo EQB - 1100D - 1AER pero me gustaría saber si el diámetro de 44,6 mm es una medida que incluye la corona o no. Un saludo.
 
¡Pues vaya faena! Antes de ver esta comparativa lo tenía clarisimo y mi inclinación era hacia el Tissot; ahora ya no lo tengo tan claro y mi balanza se inclinaría hacia el Casio :huh:

Los tornillos del Edifice siguen sin gustarme en exceso y me sobra literatura, pero aún así... La esfera y el perfil creo que ahora me gustan más en el Casio. Supongo que me ayudaría a terminar de decidir el brazalete y el precio, pero no sé en qué sentido; dependería... 🤔

Vamos, que me alegro de no estar pensando en comprar ninguno de los dos 😇

Muy buena y muy práctica la comparativa ¡Gracias Boss! :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
¿La tapa trasera es a presión en ambos casos?

Gracias.
 
Una pugna reñida. Son dos caramelos. Pero para mí, la balanza de decanta por el Casio Edifice. Sobre todo por ser más fino y por el precio. También agradezco el diseño menos clásico que el Tissot, que hace que me fije más en él.
El Tissot también me encanta, pero me parece que siempre hay sobrecoste por el hecho de llevar impresa en la esfera el "swiss made".
 
Ya hice sus correspondientes reviews

aquí
y aquí

Pero siendo como son tan parecidos en muchas cosas (marca reconocida, estética, movimiento de cuarzo, acabados, precio asequible) y habiendo tenido al oportunidad de tenerlos en las manos me pareció interesante hacer una comparativa entre el Casio Edifice EFR s108 y el Tissot PRX 40 205

Ver el archivos adjunto 1198814

Marca reconocida. Probablemente dos de las marcas más conocidas en el mundo, tanto para aficionados como para legos: puedes preguntar por la calle y -si el interpelado tiene más de 30 años, no nos vengamos arriba- te dirá sin dudar que por lo menos le suenan, ni que sea porque la tenga o haya tenido alguno de sus progenitores. Desconozco la cifra de ventas de Casio (que seguro que no es baja) pero sí puedo afirmar que Tissot estaba hasta hace muy poco (maldita pandemia) en el "club de los milmillonarios" suizo, cuya cifra de negocio está por encima de esa cantidad.

Ver el archivos adjunto 1198815



Ver el archivos adjunto 1198816



La estética. Han vuelto los brazaletes integrados, tan en boga en los años 70 y, mientras Tissot ha tirado de su rico catálogo, Casio ha reinterpretado el concepto bebiendo de aquí y de allá pero conservando su propia identidad. En todo caso, ambos han aplicado las innovaciones técnicas disponibles, como el cristal de zafiro o una impermeabilidad hasta 100 metros sin necesidad de atornillar la corona, características ambas que el Casio anuncia en su esfera mientras el Tissot es más discreto y se limita a "decir" el modelo.

Ver el archivos adjunto 1198817


Ver el archivos adjunto 1198818

Movimiento de cuarzo. Cada uno el suyo, literal, pues ambas marcas disponen de fábricas propias para proveerse. Casio indica una duración de pila de tres años y, al igual que Tissot, tiene un avisador de EOL (End Of Life, pila agotada). En la web de Casio también se indica la precisión: más/menos 20 segundos al mes, aunque he podido comprobar que ni se acerca a esas desviaciones: es mucho más preciso. Para conocer estos datos de Tissot he tenido que ir a la página de ETAsa, donde he encontrado que el ETA F06.115 es un calibre "de entrada", que puede aguantar entre cinco y siete años según la pila que le pongas y que dispone de la tecnología HeavyDrive, que le protege mejor frente a los golpes. Pero no he visto nada en cuanto a desviaciones.

Y el precio. Ambos son asequibles, pero uno lo es más que el otro. El triple, concretamente. 355 € de PVP por el Tissot, y 119 € por el Casio. Veamos qué tanta diferencia hay entre ambos.

Empezando por la esfera. En el caso de Tissot se ofrecen tres posibilidades: azul, que es la que tenemos aquí, blanca y negra. Las tres con cepillado efecto "soleil", que son esos rayos que salen del centro hacia la periferia. Los índices son de tipo bastón y aplicados (sobrepuestos, bien sea pegados o remachados) y, al igual que las agujas, están recubiertos de material luminiscente. La esfera misma es plana, con las marcas de los minutos pintadas directamente sobre ella, y tiene una abertura a las tres para mostrar la fecha. El disco de fecha es siempre blanco independientemente del color de esfera, de manera que sólo coincidirá con la de color blanco. Va bien para localizarlo, pero para muchos es un inconveniente estético.

Ver el archivos adjunto 1198819

La esfera del Casio Edifice presenta un cepillado vertical sobre un fondo de color gris/marrón que tiende a negro. A diferencia de la del Tissot, las marcas del cepillado se ven bien marcadas, generando sus propios juegos de luz. En realidad, casi todo es diferente en esta esfera: los índices son mucho más grandes -también las agujas- y los minutos están pintados en un realce sobrepuesto a la esfera, lo que le da cierta sensación de profundidad. Este realce está calado en la ubicación de cada índice para poder alojarlos (más datos en la review que he indicado al principio).

Las cajas son bien diferentes también. Mientras que la del Tissot "hace trampas" con el grosor total ocultando el movimiento en una tapa posterior bastante abultada, la del Casio es verdaderamente delgada tanto en mano como en muñeca. El cristal del Tissot sobresale ostensiblemente de su bisel -también comparativamente alto-, algo que en el Casio es mucho menos pronunciado. Se diría que la caja del Tissot es un perfil que contiene una "galleta" gruesa y que el Casio es un verdadero "slimline".

Ver el archivos adjunto 1198820

Ver el archivos adjunto 1198821

Ver el archivos adjunto 1198822

Por la forma de los eslabones del brazalete, que es inversa o simétrica entre uno y el otro, El Tissot necesita uno intermedio entre éste y la caja, mientras que la caja del Casio enlaza directamente. Otro detalle diferenciador es que los Casio Edifice tienen un acabado redondeado en los cantos de estos eslabones, y el Tissot PRX prefiere ser más anguloso. El sistema de fijación entre eslabones es el mismo para los dos modelos: clips que se sacan/colocan con un punzón y un pequeño martillo. Tal vez menos elegantes que los tornillos pero, bien colocados, mucho más fiables

Ver el archivos adjunto 1198823

Teniendo ambos un cepillado mejor de lo que uno esperaría en estos precios (tienen que ser necesariamente hechos a máquina, sin intervención humana), cabe decir que a pesar de la excelente combinación de cepillado/espejo del Casio, el Tissot es netamente superior en este aspecto. Al menos a nivel de percepción. Lo mismo ocurre con el cierre. El del Tissot es de mariposa de doble pulsador y una vez cerrado queda completamente oculto. En el caso del Edifice se trata de un cierre no menos efectivo, pero menos elegante a todas luces. Más aun, el brazalete del PRX tiene medios eslabones para acabar de adaptarse a la medida de muñeca mientras que el casio tira de posiciones en los laterales de la chapa del cierre. Otra cosa: el brazalete del Tissot se puede desmontar de la caja sin necesidad de usar herramientas gracias a los cuatro (dos por lado) pulsadores ocultos bajo las asas.

Ver el archivos adjunto 1198825

Ver el archivos adjunto 1198826

Ver el archivos adjunto 1198827


Vuelvo a recordar el precio: 355 € para un reloj Swiss Made de cuarzo, y 119 € para un reloj japonés -al menos el calibre, ver otra vez la review- a los que no se les pide otra cosa que dar la hora en un atuendo "de vestir". Y ambos dan perfectamente la talla. ¿Cuál elegir? Aquí es donde entran las preferencias y manías, filias y fobias de cada uno (datarios blancos, que sea suizo, el alto total...), pero, sea cual sea la elección, es casi imposible equivocarse.
Interesante comparativa, muchas gracias por el currazo.
 
El Tissot, aunque sorprende la altura escondida, o como dice Anton, tramposa. Entotal muy bonito y excelente relacion precio/calidad/nombre.

El Casio, pues me molesta mucho, el SAPPHIRE en amarillo, los tornillos del Cartier Roadster, el bisel del R.O. y sobre todo el armis, que no coincide con la caja del reloj. La hebilla tampoco megusta por este reloj. Pero por el precio que tiene, no esta mal. Un reloj de mercadillo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Creo que el brazalete y el lumen (el PRX debe ser mejor en ese sentido, me extraña que no lo mencionaras/compararas @Goldoff ) son sus puntos flojitos, pero cumplen.
Es verdad, olvidé mencionar ese punto (y sacar las fotos). Efectivamente, el lumen del Casio es un punto débil, pero el Tissot no es mucho mejor. Tal vez sea porque por diseño el Tissot tiene menos cantidad de lumen. En cualquier caso, ninguno de los dos supera a prueba "all night". Respeto al brazalete, mira lo que le digo a Doncainastyle al final.


Otra cosa es que en ese rango de precios, piensas, que calidad-durabilidad te pueden dar esos relojes ? El beneficio del fabricante, del distribuidor, del comercio...Por cuanto sale realmente fabricar un reloj de esos precios ?
A falta de prueba empírica, mi opinión es que estos relojes, bien cuidados (cambio de juntas cada cambio de pila) van a durar más que nosotros mismos. Respecto al precio, leí hace tiempo que el coste de producción de un reloj solía estar alrededor del 15% de su PVP


Coges el Ediffice con una mano y el Tissot con la otra y al momento sabes cual es el mas barato sin que te digan nada, no hace falta ni ponérselo.
Doy por hecho que has tenido los dos en la mano simultáneamente. A mí no me quedó tan claro tan pronto.


me gustaría saber si el diámetro de 44,6 mm es una medida que incluye la corona o no.
No. Normalmente las medidas se toman sin contar la corona (y generalmente se dice, es cierto).


y me sobra literatura
Totalmente de acuerdo ahí. Mira qué cambio:

Casio-Tissot.JPG



¿La tapa trasera es a presión en ambos casos?
Así es. Otro comentario que se me pasó por alto añadir a la comparativa.


El Casio, pues me molesta mucho, el SAPPHIRE en amarillo, los tornillos del Cartier Roadster, el bisel del R.O. y sobre todo el armis, que no coincide con la caja del reloj. La hebilla tampoco me gusta por este reloj.

Te digo lo mismo que a Abde: esa literatura también me sobra por completo. En cuanto al resto, creo que todo el mundo tiene derecho a usar códigos estéticos que ya tienen más de cuarenta años de antigüedad. Al fin y al cabo sólo es un bisel facetado, no le han copiado los tornillos en él. Respecto al armis, creo precisamente que la gracia está en que sí coincide, gracias a un cambio muy sutil de angulaciones en los cantos tanto de la caja como del brazalete. Es más, estética aparte creo también que ergonómicamente es mejor al no tener cantos tan vivos como los del Tissot que puedan clavarse en la muñeca.
En lo del cierre-hebilla te doy la razón... aunque cuando vemos ese tipo de cierre en un Speedmaster no le ponemos tantas pegas :-P
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, MrTeRio, Rober Mergar y 6 más
Es verdad, olvidé mencionar ese punto (y sacar las fotos). Efectivamente, el lumen del Casio es un punto débil, pero el Tissot no es mucho mejor. Tal vez sea porque por diseño el Tissot tiene menos cantidad de lumen. En cualquier caso, ninguno de los dos supera a prueba "all night". Respeto al brazalete, mira lo que le digo a Doncainastyle al final.



A falta de prueba empírica, mi opinión es que estos relojes, bien cuidados (cambio de juntas cada cambio de pila) van a durar más que nosotros mismos. Respecto al precio, leí hace tiempo que el coste de producción de un reloj solía estar alrededor del 15% de su PVP



Doy por hecho que has tenido los dos en la mano simultáneamente. A mí no me quedó tan claro tan pronto.



No. Normalmente las medidas se toman sin contar la corona (y generalmente se dice, es cierto).



Totalmente de acuerdo ahí. Mira qué cambio:

Ver el archivos adjunto 1199737



Así es. Otro comentario que se me pasó por alto añadir a la comparativa.




Te digo lo mismo que a Abde: esa literatura también me sobra por completo. En cuanto al resto, creo que todo el mundo tiene derecho a usar códigos estéticos que ya tienen más de cuarenta años de antigüedad. Al fin y al cabo sólo es un bisel facetado, no le han copiado los tornillos en él. Respecto al armis, creo precisamente que la gracia está en que sí coincide, gracias a un cambio muy sutil de angulaciones en los cantos tanto de la caja como del brazalete. Es más, estética aparte creo también que ergonómicamente es mejor al no tener cantos tan vivos como los del Tissot que puedan clavarse en la muñeca.
En lo del cierre-hebilla te doy la razón... aunque cuando vemos ese tipo de cierre en un Speedmaster no le ponemos tantas pegas :-P
" ergonómicamente es mejor al no tener cantos tan vivo "

Esto es una frase muy buena, porque efectivamente, esto relojes "intgrales" no son la ultima sabidura, todos estan un poco rigidos.
Me sorprende que otravez vuelven al plato y lo vamos a ver cuanto tiempo duran. Un brazelet Oyster es mucho mas comodo para llevar.

Los tornillos, si no sirven para nada, como en los Roadster o tambien Ebel 1911, como elemento de diseno, o con funcion como en el R.O.,
todos tienen una cosa en comun, se ensucian. Siempre tienes algo dentro y si no lavas el reloj con aqua, jabon y cepillo, es dificil de limpiar. A mi megusta mucho tener mis relojes sin mierdecillas y biotopos, es asqueroso.

Slds
 
Me gusta mucho la comparativa que haces. Muchas gracias Antón.

Personalmente, si tengo que elegir el modelo de cuarzo, me iría al Casio, a mí me gusta más por estética y por precio. En cambio como automático, creo que este Tissot será un reloj muy atractivo por estética, calidad y precio.
 
:yes:.... me gusta mucho tener mis relojes sin mierdecillas y biotopos, es asqueroso

:laughing1: :laughing1: Eres único, Donca :friends:

PD: A mí me encantan los relojes con brazalete integrado y los que tengo no me resultan incómodos en absoluto
 
:laughing1: :laughing1: Eres único, Donca :friends:

PD: A mí me encantan los relojes con brazalete integrado y los que tengo no me resultan incómodos en absoluto
Ahora entiendo porque las mujeres legustan las esposas :D:D:D

Un abarzo
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y AbderramanII
Me gustan los dos, y especialmente la esfera cepillada del casio. Puede perfectamente convertirse en un icono más de la marca, y si no el tiempo.
 
...

No. Normalmente las medidas se toman sin contar la corona (y generalmente se dice, es cierto).

...
Claro, por eso lo digo, Casio no especifíca si sus medidas son contando o no la corona (aunque lo probable es que sean medidas sin contar la corona). Y como que da cosa presentarse en la tienda de turno con un calibre para comprobarlo porque igual te tachan de flipao para arriba. Entonces, si por causalidad tienes el reloj in situ y un calibre (o aunque sea usando una regla a ojo) y puedes comprobar que los 39,9mm, que Casio anuncia para ese modelo, es el diámetro sin contar la corona, pues en lo general dejaríamos claro a que medida se refieren y en lo particular te lo agradecería. Un saludo.
 
Última edición:
:laughing1: :laughing1: Eres único, Donca :friends:

PD: A mí me encantan los relojes con brazalete integrado y los que tengo no me resultan incómodos en absoluto
Acabo de ver en el hilo de hoy, have a look.

1619523094606.webp


Un abrazo Princesa
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Es verdad, olvidé mencionar ese punto (y sacar las fotos). Efectivamente, el lumen del Casio es un punto débil, pero el Tissot no es mucho mejor. Tal vez sea porque por diseño el Tissot tiene menos cantidad de lumen.
Tengo otro Edifice que va mucho mejor de lumen. No sé si en el Casio también tendrá que ver con la cantidad aplicada. En todo caso, es equiparable al lumen del Casio Marlín que cuesta 3 veces menos.

A mi no me molesta la literatura en el dial (que marca hace mucho eso? :-P ) y el logo me gusta, pero reconozco la sobriedad de esta versión.

@Goldoff leí por las redes que la versión en blanco no se comercializa en europa, al menos no oficialmente. ¿Hay algo de cierto en esto?
No le veo el sentido...

Saludos! Y gracias por el trabajo de la review.
 
Los azules soleil me encantan:drool:.
Mi voto para el Tissot
 
La verdad es que el Casio es francamente bonito...
 
Claro, por eso lo digo, Casio no especifíca si sus medidas son contando o no la corona (aunque lo probable es que sean medidas sin contar la corona). Y como que da cosa presentarse en la tienda de turno con un calibre para comprobarlo porque igual te tachan de flipao para arriba. Entonces, si por causalidad tienes el reloj in situ y un calibre (o aunque sea usando una regla a ojo) y puedes comprobar que los 39,9mm, que Casio anuncia para ese modelo, es el diámetro sin contar la corona, pues en lo general dejaríamos claro a que medida se refieren y en lo particular te lo agradecería. Un saludo.

A ver, que me parece que ha habido un error: la medida 44,8mm es "lug-to-lug", esto es, de asa a asa, en vertical, y ahí no aplica la corona. El diámetro real anda entre 39 y 40 según donde pongas el calibre o pie de rey. Sin contar la corona, por supuesto.



@Goldoff leí por las redes que la versión en blanco no se comercializa en europa, al menos no oficialmente. ¿Hay algo de cierto en esto?
No le veo el sentido...

Es posible, porque en la página de Casio Europa no aparece la posibilidad de elegirlo. Tampoco yo le veo el sentido, como no se lo veo a descontinuar modelos que están en la cresta de la ola en cuanto a ventas o a cambiar el 10% del catálogo cada poco tiempo (y tienen unas 800 referencias vivas...)
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu, Superstar, wers y 1 persona más
Buena comparativa, creo que ambas son grandes elecciones, sobre gustos, colores, pero ambas opciones hacen que no te equivoques sea al cual sea. GRACIAS
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Atrás
Arriba Pie