• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Casio F-91 W Japan U

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Martinss
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Os voy a contar un pequeño secreto, este modelo lo presente en varios foros no sólo en España, a finales de Mayo, pues curiosamente un tal Phillip Moller periodista de News 3 Vegas publicaba un artículo este 15 de Junio donde redactaba una información donde desmentida que el año de producción del F-91W fue en 1989 no en 1991 como tantos años nos han engañado en la Wikipedia, ya sabemos todos las picias que suele tener, pero sobre el F-91W era una constante porque durante muchos años se alimentado la extraña leyenda de que el modelo F-91W nació en el año 1991 de hay lo de F-91 algo de lo más estúpido que existe porque todos sabemos que Casio no utiliza esa nomenclatura para catalogar a sus modelos por años de fabricación sólo hace falta investigar un poquito y nos daremos cuentas en sinsentido de esa información, finalmente entre el escrito de este reconocido periodista, yo que he presentado en sociedad por fin un modelo en sociedad con toda la dotación completa de 1989 porque hasta ahora solo era habladurías y nadie presentaba un Japan genuino y el que lo presentaba era más falso que las gaviotas, toda esa presión más un blog que tenemos magnífico como es zonacasio que ya desmintió hace años que dicha información era errónea, aportando pruebas concluyentes como un catálogo de 1990 de UK de Argos donde ya aparece el modelo. Todo esto bien meneado y pasado a la coctelera, ha hecho rectificar en la Wikipedia y poner por fin la fecha correcta de producción de este mítico humilde modelo 1989.
Dentro de unos días os pasaré algunas fotos que os servirán de guía para consultar, los modelos falsos o malas copias que se están vendiendo actualmente, para que tengamos una guía para reconocer los modelos legítimos y los falsos..Aunque sea un reloj que por poco que vale 10 euros approx no se libra de la falsificacion y es que el F-91W es el modelo más vendido en la historia.
Escrito del periodista Phillip Moller.
lostlink.jpg

02-wikipedia-f-91-2019-cwvq-06.webp

Unas fotos del catálogo Argos de 1990 donde ya aparecía el F-91W.
08-catalogo-argos-2015-bgyq-265.webp

Y aquí ya un pantallazo de la Wikipedia, donde ya incluye l renueva rectificación 1989.
Screenshot-20190621-210701.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Apostol
Enhorabuena por tu incansable y fructifera caza, a disfrutarlo!!!!!!!!!!!!
Pregunta: porque no lo fabrican mas en Japon? Por algo en especial?, me llama poderosamente la atencion que sean todos chinos y no lo hagan mas en japon. Con los seikos, por ejemplo, tienes K y J. O sea todavía hay made in Japan.
Un abrazo y felicitaciones
Por el coste de mano de obra.. a Casio le sale mas barato montar en factorias de Thailandia o China, que en Japón directamente, dejando ese "Made in Japan" puro, en sus Series Premium

un saludo
 
Palabras mayores. :)
IMG-20190628-195753.webp
 
En breve presentaré otra gran sorpresa... :popcorn:
 
Por cierto, ya hace tiempo lo publique, pero lo vuelvo hacer ahora, ya que el anterior enlace no estaba operativo y Sexmachine de HDR, me lo volvio a reenviar (Gracias desde aquí).
Se trata de un magnífico trabajo en Pdf muy bien documentado, sobre el F-91W, en el encontrareis un manual, lleno de historias de este modelo, sus orígenes, publicaciones, una gran lista de modelos Fakes y no tan Fakes, y un localizador de averías y como poder repararlas, ya se que el precio de uno nuevo es insignificante, pero nunca se sabe si se lo coge cariño a un pequeñín que paso mucho tiempo contigo, y bueno muchas más curiosidades que no encontrareis por Internet y aquí que cadan grabadas en este magnífico trabajo.
Solo os pediría a petición del creador, que si lo compartis citaráais al autor del documento.
Filiberto Olvera.
lostlink.jpg
 
Creo que muchos incluyéndome yo, no había visto tan de cerca el corazón de un módulo 593 Japonés de un F-91W, el mismísimo módulo que utilizaban los líderes del grupo terrorista de Al Qaeda, se ha hablado durante muchísimos años de este misterioso módulo y que si patín, que si patán, pero nadie aportando pruebas fotográficas, algunos se pensaba que el F-91W Japones incluía un mismo modulo que por ejemplo el A158W Japonés y como nadie podía ni afirmarlo ni desmentirlo, pues lo que se creía , pues nunca más lejos de la realidad, aunque el F-91W fue en los 80 un reloj de esos de usar y tirar, los Japonéses se la ingeniaron para realizar un humilde moludo con mucha mejor con calidad que los chinorris de hoy en día, y una gran prueba de ello, es la chapita de metal protectora que traía este pequeño módulo de serie a finales de los 90, un detalle único que traía esteF-91W y lo diferencia de todas las versiones de módulos 593 tanto Chinas, Malasya, Thayland, Korea y módulos de A158W 593 Japan.
https://www.youtube.com/watch?v=n2e0N-VxHMw&feature=youtu.be
 
En breve presentaré otra gran sorpresa... :popcorn:

Gracias a un amable forero, ha tenido el detallazo de regalarme y enviarme por correos, otro mítico y raro Casio F-91W, se trata de un extraño modelo montado en Korea, la peculiaridad de este F-91W es que es un modelo extraño raro o como le queráis llamar, ya que no incorpora la letra U debajo de resist, cosa que todos sus otros hermanos si lo tienen, China, Malasya, Tailandia, Japón que son las otras ciudades donde se a producido el F-91W de momento.
Digo de momento, porque me estoy dando cuenta que esto de los Casio es como la relojería soviética, que siempre hay misterios por resolver :) sobretodo en los F-91W de Casio, no se en otros categorías de Casio Vintage como esta la situación, pero supongo que también de vez en cuando deben surgir modelos raros.
Poca información puedo añadir yo, que ya no se haga dicho en esta casa (HDR) sobre este modelo, información muy valiosa por cierto, que no he leído en otras partes, la mayoría de personas que he leído en muchos foros extranjeros, grupos de facebook etcccc se centran en decir que el modelo F-91W tiene que tener luz verde y accionando el botón derecho, nos saldrá la palabra Casio, cuando todos sabemos que eso no es verdad, que ese sistema lo implantaria Casio a finales de los 90 y los modelos más añejos del F-91W no funciona ese sistema.
De lo poca información que existe en Internet sobre el F-91W me atrevería a decir que Casio y su F-91W a principio de los 90 vivimos como un pequeño tiempo confuso y te podrías encontrar modelos como este modelo Casio F-23W con la tapa de LCD con la leyenda Japan U y en la trasera Asambled Malasya, o modelos sin la leyenda Japan U y en la trasera Japan.
https://www.youtube.com/watch?v=ORtA-MeM9PA&feature=youtu.be
En el Casio del F-91W, a principio de los 90, podrías encontrarte modelos extraños como estos.
1-Sin saber dónde se construyó, y un reloj original.
Screenshot-20190710-213446.webp

Screenshot-20190710-213510.webp

Se supone que sería de producción en Korea por las iniciales DK que por lo que tengo entendido sería una especie de códigos de factorías, y precisamente DK concuerda con el modelo fabricado en Korea, aquí lo tenéis.
IMG-20190710-211348.webp

IMG-20190710-211440.webp

Y para terminar unas fotos de los modelos más representativos que tengo del Casio F-91W y otra del F-84W Japan el apodado el padre de los F-91W lanzado en 1985, y estas fotos sirven como guía el tipo de iluminación que utilizaba Casio en la Serie F en los 80 hasta principio de los 90 con el modelo Koreano, o la Led verde que utilizan los modelos Chino, Malasya o Tailandia.
Como en los modelos más vintages del F-91W, el sistema del botón derecho no estaba aplicado, creo que una buena observación para saber si tienes un buen Vintage Old school del mítico F-91W sería en el tema de la iluminación,eso no falla, si la tiene blanca con un tono como amarillenta, has triunfado como la coca cola :)
IMG-20190711-190633.webp

IMG-20190711-190405-20190711190605400.webp

IMG-20190711-190106.webp

IMG-20190711-185926.webp

Gracias al forero GoldTyson por este gran detallazo!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=FUDmeSPslU8&feature=youtu.be
 
Magnifico hilo, muchas gracias por toda esta información sobre el gran F-91W.
 
Hay que ponerle una chincheta a este hilo.
Pero ya!!
 
Bueno chabales, ahora si que doy por terminado este hilo lleno de emociones, por lo menos a los que amamos este reloj, pero no podía dar por terminado este hilo con trampas :D cuando digo trampas, digo poner las cartas sobre la mesa, o mejor dicho las tripas de este misterioso módulo 593 Japonés del F-91W.
En este tiempo, de búsqueda he leído mucho sobre este módulo, incluso muchas leyendas urbanas, de que si era mejor calidad que los módulos actuales, que si el módulo era más sencillo, por eso Bin Laden y el grupo terrorista lo utilizaban por su fácil manipulación para detonar explosivos, que si este módulo era el mismo que los actuales A159W con módulo 593 Made in Japan.
Pues bien, mi humilde conclusión una vez abierto, es que se trata de un módulo sencillo, que carece de placa base verde como los actuales, Malasya, China, Korea... Y que tiene igual característica que el F-84W también Japan U, que montaba el antiguo módulo 587 de 1985 curiosamente las pistas del F-84W son de un color de cobre, esta clase de módulos carentes de placa base, y con las soldaduras pegadas prácticamente al microprocesador, parece que era una práctica habitual 4n la serie f más humilde de Casio en los 80. Si habéis tenido un F-10 o F-14 con el módulo 500 Japan os daréis cuentas que están construidos con el mismo tipo de diseños. Personalmente parecían módulos artesanos incluso de poca calidad, pero creo que aquí lo que mandaba era el microprocesador que montaban y eso creo que está fuera de dudas, ya que se pueden encontrá un pequeñines de la Serie F ochenteros dando guerra todavía.
0190712-193156-20190712200215527-20190713090214576.webp

IMG-20190713-155311.webp

Después en los 90, me llega a pensar que los módulos 593 que montan los F-91W sufren un revés, en el apartado de su diseño, sin entrar a valorar su microprocesador, que creo que en términos de calidad pocos cambios sufrió, ya que se pueden encontrar modelos F-91W fabricados en China, Malasya o Korea que en algunos casos tienen más de 20 años en sus espalda y eso se traduce que aunque la producción se trasladó fuera de Japón, Casio apostaría por seguir diseñando un producto duro, robusto y barato, pero a lo que íbamos referente al diseño, los cambios estéticos que sufre el 593 en los 90 es la incorporación de placa base en verde y una transformación en lo que es la carcasa que recuble el módulo, que pasa de ser de un plástico negro a uno blanco.
Modelo actual.
Screenshot-20190713-161346.webp

Es verdad que estas transformaciones comienzan en los 90,pero el módulo 593 fabricado en Korea que es el siguiente país después de Japón, aún mantiene algunos detalles de su antecesor 593 Japonés. Como por ejemplo la carcasa de plástico en negro o la luz ochentera blanca amarilla clásica de la Serie F en los 80,
Screenshot-20190713-161424.webp
Ahhh.. un dato que se me olvidaba en módulo 593 Japonés monta la plaquita de metal en la parte delantera exclusiva del F-91W Japan U que en la foto de arriba muestro, no he visto en ningún otro modelo ese pequeño detalle de la chapita protectora, si no recuerdo mal algún modelo Marlin en los 80 tenía algo parecido. Otro dato curioso es que actualmente si rebusca mucho por ebay puedes encontrar el modelo A158W Made in Japan, que para los seguidores de Casio y de la serie F, os llevaréis una alegría agridulce, digo esto porque si es un Japan, monta la luz blanca típica pero ya su modulo no es el artesano del F-84W o el F-91W, sería como el modelo Koreano, que montaba cosas del pasado con materiales nuevo como la placa base en verde.
Bueno chabales, pues este a sido un pequeño resumen, podría estar hablando y rellenar 4 o 5 páginas más, y seguro que me estoy dejando algunos datos importantes sobre este mítico modelo de Casio, sin ninguna duda el modelo más representativo de la marca, respetando a los G-Shock, Pero creo que si alguien es un fan de los F-91W y como yo, quiere hacerse con el modelo legendario el Japan U, yo creo que este hilo le puede servir de ayuda.
Para terminar os dejo estas dos curiosas fotos, con un paralelismo macabro.
Unidos por el reloj. Unidos por el nombre y separados por la ideología.
060630-bin-Laden-vmed-widec.webp[url=https://gasstation-nearme.com/] i am

barack-obama-f-91w.webp
 
La información sobre el Casio F-91W en la Red son más bien escasas, incluso la propia Casio no aporta mucha información sobre el respecto, y eso que es el reloj más vendido de la historia. Este cátalago, fue la prueba, durante muchos años, de que los datos de la Wikipedia sobre el lanzamiento del F-91W no era 1991,si no 1989.
https://www.youtube.com/watch?v=RxGdHz7Ef-c&feature=youtu.be
Por fin hace escasamente hace unos meses se vio obligada a rectificar la fecha de lanzamiento, cuando en esas mismas fechas surgió este artículo.
https://www.google.com/imgres?imgur...Nk2LtSrsM&w=986&h=554&hl=es-ES&source=sh/x/im
Curiosamente en esos meses yo también presentaba el F-91W con su caja y su documentación en todos los foros del mundo y por haber)) algo insólito hasta ese momento, todo ello en la coctelera es lo que al final concluyó en modificar la fecha.
 
gracias por la información, compañero. asi se resuelven dudas.
 
Gracias a vosotros por estar hay. :)
 
Me encantan estos hilos y la búsqueda incansable por tener un pedacito de historia. Me alegro que por fin lo puedas disfrutar compañero.


Un saludo!
 
Se aprecia mucho todo el trabajo que te has tomado para recopilar información sobre ese reloj tan representativo.:clap:

Se nota que te gusta mucho tu reloj y la historia que lo rodea y es muy grato de percibir en la forma con la cual lo describes.

Te motivo y te pido que hagas un hilo sobre la historia del Casio F-91W con toda la información que has puesto en los comentarios y todas las variantes que ha tenido, incluyendo tu preciada pieza. Eso sería genial.

Saludos cordiales. :ok::
 
Parece que el F91W mantiene una gran masa de adeptos, eso es bueno:)
Screenshot-20190816-134127.webp
 
Martinss, enhorabuena por el trabajo que ye has pegado y por la joya que te has agenciado, ahora si que tienes las "pruebas" necesarias y con el juego completo. Yo en la colección me conformo con el F91 "gold" y con el F91 WK, pero desde luego este es un caramelito muy pero que muy dulce.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie