• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mod Casio F-91w

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jorgesdb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Al final sin quererlo tus mensajes han conseguido que saque mi módulo Sensor Watch Pro y lo haya instalado por prmera vez. Así podré decirte qué precisión me da.

El problema que se me ha presentado es que no me aparecía la unidad USB del reloj. La metía tanto en ordenador arrancado con Linux como con Windows 10 y nada, no aparecía. Hacía una doble pulsación (tiene que ser muy rápida para que la reconozca) en el pequeño pulsador de reset de la placa, conectada a un cable USB y el LED se ponía a parpadear (indicando que está en modo de almacenamiento USB para cargar un firmware) y al minuto se apagaba (esto es correcto). Ahora después de cerrarlo me he dado cuenta de dónde está el fallo: el cable con conector micro USB B usado debe de ser de esos que vienen en algunos aparatos que sólo son para cargar/alimentar pero que no tienen conexión de datos.

De momento lo probaré así a ver qué precisión da con el firmware de fábrica y sin los módulos FineTune ni NanoSec (que son los que me interesará probar más adelante y la principal razón de la compra de este módulo) ya que creo que no vienen instalados de serie.

Le puse la pantalla nueva, esa que tiene más segmentos, pero al arrancar con el firmware por defecto salen los segmentos mal porque entiende que lleva la original (hay una forma de hacer que use la nueva pantalla, haciendo unas pulsaciones). Así que le volví a poner la pantalla original hasta que le meta otro firmware que use la nueva pantalla por defecto.

Por cierto, la pantalla nueva lleva un fino protector plástico, tan fino que casi no se nota. Te lo digo por si no lo has notado. Me sucedió que pensé que había dos marcas pequeñitas en esa pantalla, y no, eran marcas sobre ese protector que evita que se raye. Se lo quité y la pantalla estaba perfecta.

PD: Le he cogido aún más manía al F91 de la que ya le tenía, al tener que abrirlo. Nunca lo había abierto y ahora sé lo que supone cambiar la pila en ese reloj, que está pensado para usar y tirar cuando esta se gaste tras unos 7 años, no para que el usuario lo cambie.
A ver si me pongo de nuevo con él, de momento no me apetece mucho, ahora estoy aprendiendo cosas que no tengan que ver con bits, como cromar una caja y me voy a apuntar a un curso de enamel.
 
FX-4500P, que me ha bailado el teclado.

Tiene mérito haber hecho un Mastermind en esa Casio con lo limitada que es.

La verdad que está mejor que mi segunda Casio, la fx-7000G, execpto porque esta tenía gráficos. Además veo que las teclas eran de plástico, no de goma como en la 7000G, que a mí se me desgastaron tanto del uso que en algunas se borró la impresiónl; por ejm la tecla EXE estaba casi borrada. Esta 4500P tení algo más del doble de memoria, además a nviel de programación tiene principalmente la ventaja de que los programas se almacenan por nomnre, mientras que otras Casio, como la 7000G, sólo tienen 10 áreas de programa además definidas por un número (de Prog 0 a Prog 9). Y está curioso que ese sistema es como un Databank, que permite ser usado para otras cosas, por ejm almacenar teléfonos. Pero en el resto de aspectos es más o menos igual, una máquina tremendamente limitada incluso como calculadora, aunque bueno, al menos las Casio eran baratas (sobre todo en comparación con las HP), y por eso son las que solíamos tener. Y este Casio no era de las más baratas.

La Casio 4500P parece ser de 1989 (igual a España llegó un poco después, igual una año por lo menos, o igual dos). Y la verdad que la evolución es muy baja respecto a la 7000G de 1985. Es lo malo de Casio: no sólo hacía calculadoras sin ninguna inspiración sino que las evolucionaba poquísimo. Por contrapartida mira HP: en 1987 lanza la HP 28C que es la primera calculadora del mundo capaz de hacer matemática simbólica, y que introduce para el usuario la programación RPL (con un lenguaje tremendo que mezcla conceptos de Forth y de LISP); al año siguiente lanza la HP 28S igual por fuera pero con 32 KB de RAM en lugar de sólo 2KB y con la memoria estructurada en un árbol de directorios que abre muchas posibilidades. Y en 1900 lanza la HP 48SX, otro salto enorme. Y mientras tanto Casio sigue haciendo refritos de calculadoras que de base no tenían ninguna inspiración.

Cito esas HP 28 y 48 porque son una auténtica maravilla. Yo como tú, empecé con Casio, pero cuando descubrí las HP fue otro mundo, te cambian hasta la forma de pensar del cerebro :D Adoro estas máquinas (excepto la 49G que fue una gran cagada), tengo muchas en mi colección (como backup, etc).

Te voy a poner sólo un ejm de la potencia del RPL (es como se llama su sistema/lenguaje de programación), a ver si despierto tu curiosidad. Supongamos que queremos crear un programa que me indique cuánto tiempo tarda en ejecutarse otro programa. Creamos este programa
« TICKS -> t « EVAL TICKS t - » »
y lo almacenamos por ejm en una variable de nombre TEVAL como indicando tiempo de evaluación (los programas se almacenan en una variable más como los demás objetos, no son diferentes, se crean, editan, borran, etc de la misma forma que los otros objetos)

Para calcular el tiempo de un programa ponemos o el programa o su nombre, por ejm 'MYPROG' y pulsamos/ejecutamos TEVAL y listo: en la pila nos aparecen los resultados de MYPROG y en el nivel más alto el tiempo de ejecución en ticks (un tick es 1/8192 de segundo). Se puede refinar el programa TEVAL fácilmente por ejm haciendo que muestre el resultado en segundos en lugar de ticks. Bastaría con editarlo e incluir sólo dos elementos más, que dividen los ticks por 8192:
« TICKS -> t « EVAL TICKS t - 8192 / » »

Y así de potente y de forma tan fácil es hacer cosas que en otras máquinas serían complicadísimas o imposibles.
 
No he avanzado mucho,...

Sobre la precisión estaba probando el mío para decirte cómo iba con el firmware de fábrica, e iba bien, en unos 5 días noté una desviación menor de 1 segundo. Iba a mirarlo hoy, que ya había cumplido una semana y... SE HA CEPILLADO la pila :D Vamos que la ha consumido.

Supongo que el firmware de fábrica no estaría pulido y consumiría mucho (o eso o ha cascado). También noté que cuando ponía por ejm la función termómetro y lo mantenía mucho tiempo el consumo de batería debía de ser muy alto, pues al ir al menú de voltaje se notaba que había bajado bastante para tan poco uso, después subía un poco el voltaje.

Así que me toca, en cuanto tenga tiempo, meterle un firmware actual, y poner una pila nueva, a ver si el consumo es muchísimo más bajo (decían que superaba el año de batería, casi dos mostrando sólo la hora).
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
A ver si me pongo de nuevo con él, de momento no me apetece mucho,

Ayer lo abrí para cambiar la pila totalmente seca y ponerle un firmware actual con el que supongo que durará mucho más la pila. Y ya hay alguna cosa que me choca:

-En el creador de firmware personalizado ONLINE (creas el firmware con las opciones que quieras a través de una página web), cuya dirección es esta:
https://sensor-watch-builder.fly.dev/
hay que elegir antes entre tres colores de la placa base: verde, rojo y azul.
Pues bien, resulta que la mía, que es del Sensor Watch Pro, no es de ninguno de esos tres colores, es como naranja (o entre naranja y marrón). El color más parecido es el rojo. Además después vi que el azul es del Limited Edition Sensor Watch y verde es del Sensor Watch Classic, así que estaba claro que ninguna de esas dos correspondían con la mía, aunque no sé si la roja valdría. ¿Es ese, el color rojo, el que corresponde o puede valer?

En https://www.sensorwatch.net/docs/firmware/prebuilt/
dice «If you drag over the wrong color of firmware, i.e. if you put the blue/green firmware onto a red board, or the red firmware onto a Pro board, the LED will likely light up in yellow or white before you even unplug the board. This indicates an error; if this happens, double tap Reset, and drag the correct firmware onto your board». Lógicamente bajé la del Sensor Watch Pro.

-Parece que ese creador de firmware personalizado ONLINE es para la pantalla LCD original de Casio, no para la pantalla personalizada con más segmentos que puede usarse de forma opcional (puedes usar cualquiera de las dos). Pero me suena que encontré hace días que había una forma de indicarle al reloj pulsando de cierta forma (si el firmware soporta ambas) cuál de las dos pantallas estabas usando. ¿Sabes cómo se hace eso?

Si de momento no puede usarse el creador de firmware personalizado ONLINE para la pantalla personalizada con más segmentos, es una pena, porque ese creador ONLINE es comodísimo. Espero que, si no lo soporta, hagan uno nuevo, porque hacerlo manualmente no es igual de cómodo. Yo de momento he metido un firmware de los que ya están hechos, para probar esa pantalla con más segmentos (antes tenía puesta la original de Casio).

-En el F91 hay puesto debajo de la pantalla como una delgada lámina de plástico blanco, que no está pegada. ¿Con la pantalla con más segmentos hay que poner o es conveniente poner también esa lámina? No sé si está para ayudar algo a la mala iluminación (es blanco reflectante) o si es para proteger el reverso de la pantalla LCD.

ahora estoy aprendiendo cosas que no tengan que ver con bits, como cromar una caja y me voy a apuntar a un curso de enamel.

Te estás desintoxicando :) La verdad que está bien hacer otras cosas, es bueno para el cerebro, pero a mí el mío me "engaña".
 
Última edición:
A ver si me pongo de nuevo con él

He medido el desvío en el mío tras una semana, ya con una pila nueva y con el firmware actualizado, y debe de ser igual o menor a un segundo de desviación. Esto con el firmware por defecto actual, que no tiene metido los módulos opcionales de FineTune Nanosec para ajustar la precisión y usar el sensor de temperatura para implementar una función de nanocompensación.

Ahora lo tengo puesto con la pantalla opcional que venía con el Sensor Watch Pro, que tiene más segmentos, pero no sé si la mantendré o volveré a la orginal, pues esta de Casio tiene menos segmentos pero creo que da más calidad de visión.
 
  • Me encanta
Reacciones: jorgesdb
He medido el desvío en el mío tras una semana, ya con una pila nueva y con el firmware actualizado, y debe de ser igual o menor a un segundo de desviación. Esto con el firmware por defecto actual, que no tiene metido los módulos opcionales de FineTune Nanosec para ajustar la precisión y usar el sensor de temperatura para implementar una función de nanocompensación.

Ahora lo tengo puesto con la pantalla opcional que venía con el Sensor Watch Pro, que tiene más segmentos, pero no sé si la mantendré o volveré a la orginal, pues esta de Casio tiene menos segmentos pero creo que da más calidad de visión.
Que maravilla, a ver si acabo mis otros proyectos y retomo este.

Gracias por la info!
 
Que maravilla, a ver si acabo mis otros proyectos y retomo este.

Gracias por la info!

Pues el mío ya se ha fundido otra batería en unos 7-10 días con el firmware actualizado. Así que algo ha de estar mal en mi placa o algo hace un contacto que consume energía. Me temo que para mí se acaba el Sensor Watch visto lo visto. Miraré a ver si hay algo de información de qué puede ser, pero no tengo muchas esperanzas. Una pena.

PD: Y lo tenía configurado de la forma más agresiva en cuanto a ahorro: iluminación desactivada y entrada en los modos de ahorro en el mínimo tiempo posible.
 
Última edición:
Pues el mío ya se ha fundido otra batería en unos 7-10 días, y ahora con el firmware actualizado. Así que algo ha de estar mal en mi placa o algo hace un contacto que consume energía. Me temo que para mí se acaba el Sensor Watch visto lo visto. Miraré a ver si hay algo de información de qué puede ser, pero no tengo muchas esperanzas. Una pena.

PD: Y lo tenía configurado de la forma más agresiva en cuanto a ahorro: iluminación desactivada y entrada en los modos de ahorro en el mínimo tiempo posible.
Es raro, el mío sigue vivo con una pila heredada del Casio.

Had mirado en el modo consumo a ver que dice?
 
Had mirado en el modo consumo a ver que dice?

¿Modo consumo? ¿A qué te refieres? Hay un modo que te dice el voltaje pero nada más (eso no es el consumo, aunque cuando hay mucho consumo el voltaje cae).

Lo que sí noté es que el LED, que es RGB, no se ilumina en azul, aunque tampoco me molestó pues ese color no lo usaría por lo molesto que me resulta. Igual eso implica que hay algún componente mal puesto en la placa, un fallo, y por la misma razón que no se ilumina el LED en azul pues ese u otro componente mal colocado implica un consumo elevado de energía.

PD: Esto no es algo nuevo. Por ejm sé de un ordenador de bolsillo, el HP 95LX, que en su versión original tenía creo recordar que un diodo o algo así puesto al revés, y provocaba un consumo muy elevado, que hacía que la batería le durara poco (en el modelo con más memoria lo crrigieron).
 
A eso me
¿Modo consumo? ¿A qué te refieres? Hay un modo que te dice el voltaje pero nada más (eso no es el consumo, aunque cuando hay mucho consumo el voltaje cae).

Lo que sí noté es que el LED, que es RGB, no se ilumina en azul, aunque tampoco me molestó pues ese color no lo usaría por lo molesto que me resulta. Igual eso implica que hay algún componente mal puesto en la placa, un fallo, y por la misma razón que no se ilumina el LED en azul pues ese u otro componente mal colocado implica un consumo elevado de energía.

PD: Esto no es algo nuevo. Por ejm sé de un ordenador de bolsillo, el HP 95LX, que en su versión original tenía creo recordar que un diodo o algo así puesto al revés, y provocaba un consumo muy elevado, que hacía que la batería le durara poco (en el modelo con más memoria lo crrigieron).
Ok, eso no lo había mirado bien, creí que mostraba el consumo
 
Ok, eso no lo había mirado bien, creí que mostraba el consumo

El mío parece que ahora va bien de pila, ha superado los 10 días y el voltaje sigue altísimo. La razón de lo que me pasó con las dos pilas anteriores puede ser una de estas dos:

-Vi un finísimo hilo como de silicona o algún material similar, por la placa. Igual hacía un pequeño contacto entre algunos elementos y de ahí el consumo disparado.

-En esta última ocasión le puse la lámina de plastico blanco que lleva el F91 tras la pantalla de LCD. Igual si no se le pone algún elmento sobresaliente de la placa hace contacto con el LCD y no es totalmente aislante sin ese plastiquito. En realidad no sé si ese plástico blanco que pone Casio tiene alguna función de intentar mejorar la retroiluminación (con el LED es inútil) o si lo ponen como aislante, o para ambas cosas.

¿Tú pones esa lámina de plástico blanco que hay debajo del panel LCD o la quitas?

Por cierto, ahora mismo debe de llevar como 12 días y el desvío que veo es de unos -3 segundos, con un firmware que hay ya hecho sin incluir los módulos NanoSec ni Finetune. Quiedo medirlo así sin esos módulos, para ver cómo mejora después con ellos instalados haciendo termocompensación y ajuste fino.

Una pregunta: ¿prefieres la pantalla personalizada del Sensor Watch con más segmentos, o la que trae el F91 que auqnue tiene menos segmentos tiene un pelín más de calidad y ángulo de visión?
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
El mío parece que ahora va bien de pila, ha superado los 10 días y el voltaje sigue altísimo. La razón de lo que me pasó con las dos pilas anteriores puede ser una de estas dos:

-Vi un finísimo hilo como de silicona o algún material similar, por la placa. Igual hacía un pequeño contacto entre algunos elementos y de ahí el consumo disparado.

-En esta última ocasión le puse la lámina de plastico blanco que lleva el F91 tras la pantalla de LCD. Igual si no se le pone algún elmento sobresaliente de la placa hace contacto con el LCD y no es totalmente aislante sin ese plastiquito. En realidad no sé si ese plástico blanco que pone Casio tiene alguna función de intentar mejorar la retroiluminación (con el LED es inútil) o si lo ponen como aislante, o para ambas cosas.

¿Tú pones esa lámina de plástico blanco que hay debajo del panel LCD o la quitas?

Por cierto, ahora mismo debe de llevar como 12 días y el desvío que veo es de unos -3 segundos, con un firmware que hay ya hecho sin incluir los módulos NanoSec ni Finetune. Quiedo medirlo así sin esos módulos, para ver cómo mejora después con ellos instalados haciendo termocompensación y ajuste fino.

Una pregunta: ¿prefieres la pantalla personalizada del Sensor Watch con más segmentos, o la que trae el F91 que auqnue tiene menos segmentos tiene un pelín más de calidad y ángulo de visión?
Ha mejorado bastante la cosa.

Yo sí lo pongo, por un lado ayuda a la iluminación Led y yo también tengo la sospecha de que tiene alguna función aislante.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
Atrás
Arriba Pie