Hola buenos días chicos
Como sé que el último post que publiqué buceando gustó a la comunidad, voy a crear éste, que aunque el contenido relojero es más bien poco, creo que también gustará. Si no procede, lo borraría sin problema.
Este es el anterior hilo, buceando en Filipinas
En esta ocasión el destino ha sido Gran Canaria, y el punto de buceo elegido ha sido El Cabrón, una salida de infantería (se entra al mar desde la costa), con una entrada jodida y una salida todavía más. La entrada es difícil porque vas cargado con todo el equipo y tienes que entrar al mar por una estrechez resbaladiza de roca volcánica. Hay que medir bien donde apoyas el pie, porque de lo contrario puedes acabar en un suelo de rocas con no muy buenos resultados. La salida, más de lo mismo, pues recorres el mismo tramo, pero además hay que añadirle que para salir tienes que nadar contra la corriente para que después ella te llevé hasta las rocas en el punto exacto donde puedes apoyar el pie. Por suerte, contamos con un instructor 10 que supo guiarnos a todos perfectamente, y los cuatro que hicimos la inmersión pudimos entrar y salir sin mayor dificultad.
Al turrón, noviembre en las Islas Canarias es una maravilla, que barbaridad el buen tiempo y lo bonita que es la isla cuando no hay masificación de turismo. Era viernes, con un solazo y temperaturas de 25 grados. Buceé con mi hermana y El Cabrón no defraudó.
Dicho lugar se sitúa en una zona de tal riqueza que ha sido nominada para constituir la futura Reserva Marina de Arinaga. Sobre los 12 m de profundidad, la plataforma rocosa presenta una caída de 23 m que constituye el veril de El Cabrón, donde se encuentra la mayor concentración de diferentes especies. En su base abundan las cuevas y grietas que dan refugio a muchos ejemplares. Por delante del veril domina una zona arenosa en la que se asientan los salmonetes, las herreras y la popular zona de roncadores de El Cabrón, formada por un enorme cardumen de peces. Además es frecuente observar ejemplares de abades y meros (vi varios enormes, pero no tengo foto por desgracia). Las numerosas grietas son, además, el refugio ideal para las morenas. Pero, sin duda, uno de los mayores espectáculos se encuentra a media agua, donde se pueden ver nadando, con su peculiar elegancia, grupos de bicudas y medregales. Mención especial a los tiburones angelotes que se encuentran en el arenal, más adelante hablaremos de ellos.
Aquí os dejo una ilustración del mapa del Cabrón.
Al comenzar la inmersión, por el hoyo, vinieron a saludarnos un par de simpáticas Mojarras
El objetivo principal de la inmersión era ver algún tiburón angelote, así que nos disponíamos a buscarlo
En el camino vinos muchísima vida submarina, y cuando digo muchísima es muchísima, lo podéis ver en estas fotos
Por ejemplo, peces trompeta del Atlántico oriental, con un tamaño bastante grande
Algún grupito de Fredys o Pejeverdes
También algún banco de Sarpas
Hasta que por fin llegamos al arenal, donde encontramos la joya de la corona de la inmersión. El tiburón angelote, de los que vimos 5 ejemplares en la primera inmersión y 3 en la segunda. Que belleza de pez y que elegancia nadando
Aquí lo vimos desenterrándose
Y aquí nadando elegantemente
El angelote, pez ángel o tiburón ángel es un tiburón demersal en fondos blandos pudiendo habitar en toda la plataforma continental, desde los puntos más someros hasta los 500 m de profundidad. Aun así, suelen frecuentar los 10 y 15 m de profundidad en determinados momentos. Es un tiburón de tamaño moderado con una longitud media de 150-200cm, llegando a un máximo de 250 cm y un peso de 80 kg
Posee una gran habilidad mimética gracias a su coloración variada, desde colores grises, rojizos, pardo verdoso a un color marrón-grisáceo en el dorso con pequeñas manchas de color negro. Aumentan su camuflaje a través de su capacidad para enterrarse en el sedimento gracias a sus aletas pectorales.
Es un depredador nocturno que usa una estrategia de emboscada para poder alimentarse de manera oportunista de diferentes peces, cefalópodos o crustáceos que pasen por su alrededor y sorprenderlos Esta técnica hace que apenas necesite mover su cuerpo para cazar, ya que es capaz de proyectar su cabeza a medio metro sobre el sustrato en menos de un segundo.
Está localmente extinto en toda la zona norte de su hábitat histórico, y las poblaciones restantes se encuentran muy fragmentadas haciendo su situación muy precaria debido a su lento ritmo de reproducción. Por ello la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (
IUCN) lo ha clasificado como
especie en peligro crítico.
Ya más felices que nada, nos damos la vuelta y ponemos rumbo al hoyo, para terminas la primera inmersión y descansar la hora reglamentaria entre inmersiones.
Al finalizar la inmersión, estuvimos observando la belleza de la naturaleza árida volcánica en la playa del Cabrón, mientras comentábamos el buen rato que acabábamos de pasar
Vamos por la segunda del día
Mismo procedimiento que antes, esta vez buscamos menos los angelotes y dimos un paseo precioso por los paisajes de cuevas y grietas que ofrece este punto. También vimos ejemplares preciosos
Pasamos por la zona de los roncadores, y aquí podéis apreciar la belleza que ofrecía
También aparecieron muchas viejas coloradas, pez precioso de las Islas Canarias. Aquí lo podéis ver
Vimos muchas bicudas, a mi me gustó especialmente esta foto a contraluz
Aquí estoy yo entrando en el Arco Grande del Cabrón
Y pasamos por otro arenal, donde vimos otros 3 angelotes, y además una preciosa mantelina o Raya Mariposa
Aquí la véis descansando
Y aquí emprendiendo el vuelo
Como se nos acababa ya el aire, pusimos rumbo de vuelta otra vez al hoyo y continuamos viendo vida
Un pez golondrina precioso, en la foto no se puede apreciar la belleza real de estos peces
En esta segunda inmersión, entré en DECO, y tuve que esperar 5 minutos a 3 metros para ir eliminando el nitrógeno de mi cuerpo. Mis compañeros no entraron en DECO, y consulté con el instructor el porqué yo si y ellos no. Y me dijo que era porque mi ordenador Suunto era más restrictivo que el de ellos Cressi.
Aquí tenéis el mismo ordenador y el mismo reloj chino que llevé en las dos inmersiones y que da objeto al hilo, demostrando que los chinos son capaces de esto y mucho más. Me está gustando bucear con él.
Mientras hacía la DECO llamé a varios peces golpeando una pedrecita sobre otra. El ruidito atrae a los peces más curiosos, como a este Pez Verde
Mis compañeros salían, yo me quedaba
Y después de la DECO, esta historia llega a su fin, esperando que la hayan disfrutado me despido