• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Buceando en Gran Canaria, con un chino

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo victorv
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
victorv

victorv

Equipo RE SE
Sin verificar
Hola buenos días chicos

Como sé que el último post que publiqué buceando gustó a la comunidad, voy a crear éste, que aunque el contenido relojero es más bien poco, creo que también gustará. Si no procede, lo borraría sin problema.

Este es el anterior hilo, buceando en Filipinas


En esta ocasión el destino ha sido Gran Canaria, y el punto de buceo elegido ha sido El Cabrón, una salida de infantería (se entra al mar desde la costa), con una entrada jodida y una salida todavía más. La entrada es difícil porque vas cargado con todo el equipo y tienes que entrar al mar por una estrechez resbaladiza de roca volcánica. Hay que medir bien donde apoyas el pie, porque de lo contrario puedes acabar en un suelo de rocas con no muy buenos resultados. La salida, más de lo mismo, pues recorres el mismo tramo, pero además hay que añadirle que para salir tienes que nadar contra la corriente para que después ella te llevé hasta las rocas en el punto exacto donde puedes apoyar el pie. Por suerte, contamos con un instructor 10 que supo guiarnos a todos perfectamente, y los cuatro que hicimos la inmersión pudimos entrar y salir sin mayor dificultad.

Al turrón, noviembre en las Islas Canarias es una maravilla, que barbaridad el buen tiempo y lo bonita que es la isla cuando no hay masificación de turismo. Era viernes, con un solazo y temperaturas de 25 grados. Buceé con mi hermana y El Cabrón no defraudó.

Dicho lugar se sitúa en una zona de tal riqueza que ha sido nominada para constituir la futura Reserva Marina de Arinaga. Sobre los 12 m de profundidad, la plataforma rocosa presenta una caída de 23 m que constituye el veril de El Cabrón, donde se encuentra la mayor concentración de diferentes especies. En su base abundan las cuevas y grietas que dan refugio a muchos ejemplares. Por delante del veril domina una zona arenosa en la que se asientan los salmonetes, las herreras y la popular zona de roncadores de El Cabrón, formada por un enorme cardumen de peces. Además es frecuente observar ejemplares de abades y meros (vi varios enormes, pero no tengo foto por desgracia). Las numerosas grietas son, además, el refugio ideal para las morenas. Pero, sin duda, uno de los mayores espectáculos se encuentra a media agua, donde se pueden ver nadando, con su peculiar elegancia, grupos de bicudas y medregales. Mención especial a los tiburones angelotes que se encuentran en el arenal, más adelante hablaremos de ellos.

Aquí os dejo una ilustración del mapa del Cabrón.

MAPA-EL-CABRON.webp


Al comenzar la inmersión, por el hoyo, vinieron a saludarnos un par de simpáticas Mojarras

MOJARRA.webp


El objetivo principal de la inmersión era ver algún tiburón angelote, así que nos disponíamos a buscarlo

CRIS-EN-EL-CABRON.webp


En el camino vinos muchísima vida submarina, y cuando digo muchísima es muchísima, lo podéis ver en estas fotos

Por ejemplo, peces trompeta del Atlántico oriental, con un tamaño bastante grande

PEZ-TROMPETA-DEL-ATLANTICO-ORIENTAL.webp


Algún grupito de Fredys o Pejeverdes

GOPR2233.webp


También algún banco de Sarpas

BANCO-DE-SARPAS.webp


Hasta que por fin llegamos al arenal, donde encontramos la joya de la corona de la inmersión. El tiburón angelote, de los que vimos 5 ejemplares en la primera inmersión y 3 en la segunda. Que belleza de pez y que elegancia nadando

Aquí lo vimos desenterrándose

TIBURON-ANGELOTE-SALIENDO-A-NADAR.webp


Y aquí nadando elegantemente

TIBURON-ANGELOTE-NADANDO.webp


El angelote, pez ángel o tiburón ángel es un tiburón demersal en fondos blandos pudiendo habitar en toda la plataforma continental, desde los puntos más someros hasta los 500 m de profundidad. Aun así, suelen frecuentar los 10 y 15 m de profundidad en determinados momentos. Es un tiburón de tamaño moderado con una longitud media de 150-200cm, llegando a un máximo de 250 cm y un peso de 80 kg

Posee una gran habilidad mimética gracias a su coloración variada, desde colores grises, rojizos, pardo verdoso a un color marrón-grisáceo en el dorso con pequeñas manchas de color negro. Aumentan su camuflaje a través de su capacidad para enterrarse en el sedimento gracias a sus aletas pectorales.

Es un depredador nocturno que usa una estrategia de emboscada para poder alimentarse de manera oportunista de diferentes peces, cefalópodos o crustáceos que pasen por su alrededor y sorprenderlos Esta técnica hace que apenas necesite mover su cuerpo para cazar, ya que es capaz de proyectar su cabeza a medio metro sobre el sustrato en menos de un segundo.

Está localmente extinto en toda la zona norte de su hábitat histórico, y las poblaciones restantes se encuentran muy fragmentadas haciendo su situación muy precaria debido a su lento ritmo de reproducción. Por ello la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) lo ha clasificado como especie en peligro crítico.

Ya más felices que nada, nos damos la vuelta y ponemos rumbo al hoyo, para terminas la primera inmersión y descansar la hora reglamentaria entre inmersiones.

GRUPO-DE-BUCEADORES-BUSCANDO-ANGELOTES.webp


Al finalizar la inmersión, estuvimos observando la belleza de la naturaleza árida volcánica en la playa del Cabrón, mientras comentábamos el buen rato que acabábamos de pasar

Vamos por la segunda del día

Mismo procedimiento que antes, esta vez buscamos menos los angelotes y dimos un paseo precioso por los paisajes de cuevas y grietas que ofrece este punto. También vimos ejemplares preciosos

Pasamos por la zona de los roncadores, y aquí podéis apreciar la belleza que ofrecía

BANCO-DE-RONCOS-O-RONCADORES.webp


También aparecieron muchas viejas coloradas, pez precioso de las Islas Canarias. Aquí lo podéis ver

VIEJA-COLORADA.webp


Vimos muchas bicudas, a mi me gustó especialmente esta foto a contraluz

BICUDAS.webp


Aquí estoy yo entrando en el Arco Grande del Cabrón

VICTOR-ENTRANDO-EN-ARCO-GRANDE.webp


Y pasamos por otro arenal, donde vimos otros 3 angelotes, y además una preciosa mantelina o Raya Mariposa

Aquí la véis descansando

MANTELINA-O-RAYA-MARIPOSA.webp


Y aquí emprendiendo el vuelo

MANTELINA-SALIENDO-A-NADAR.webp


Como se nos acababa ya el aire, pusimos rumbo de vuelta otra vez al hoyo y continuamos viendo vida

Un pez golondrina precioso, en la foto no se puede apreciar la belleza real de estos peces

PEZ-GOLONDRINA.webp


En esta segunda inmersión, entré en DECO, y tuve que esperar 5 minutos a 3 metros para ir eliminando el nitrógeno de mi cuerpo. Mis compañeros no entraron en DECO, y consulté con el instructor el porqué yo si y ellos no. Y me dijo que era porque mi ordenador Suunto era más restrictivo que el de ellos Cressi.

Aquí tenéis el mismo ordenador y el mismo reloj chino que llevé en las dos inmersiones y que da objeto al hilo, demostrando que los chinos son capaces de esto y mucho más. Me está gustando bucear con él.

ADDIESDIVE-Y-SUUNTO-ZOOP-EN-EL-CABRON.webp


Mientras hacía la DECO llamé a varios peces golpeando una pedrecita sobre otra. El ruidito atrae a los peces más curiosos, como a este Pez Verde

PEZ-VERDE.webp


Mis compañeros salían, yo me quedaba

PARADA-DECO-EN-EL-HOYO-DEL-CABRON.webp


Y después de la DECO, esta historia llega a su fin, esperando que la hayan disfrutado me despido
 
  • Me gusta
Reacciones: mzulu, oskola, NriQ10 y 45 más
Muy chulas las fotos, pero el título del post es engañoso..
..He entrado para verte buceando con tu amigo chino y ver el reloj del chino y el tuyo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Judas Priest, Omar3D, Vania y 3 más
Gusto y bastante, almenos hablo por mi!!

Gran post de nuevo siguiendo la línea del antiguo, me encanta leer y ver las fotografías, como ya dije en el anterior post es algo que tengo pendiente de realizar!!
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Maravilloso post, y fotos! 👏🏻👏🏻👏🏻

Gratitud
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Hilazo y fotazas.

Si, en Canarias estamos genial en esta época del año...
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y victorv
Fíjate, que yo pensaba que andabas buceando con un amigo chino... :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y victorv
Precioso Víctor!!
Las islas son un espectáculo.
El chino va a tener mundo…ja ja
Gracias por compartir esta inmersión!!
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Genial post, he disfrutado la inmersión tumbado en la cama. Muchas gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Hola buenos días chicos

Como sé que el último post que publiqué buceando gustó a la comunidad, voy a crear éste, que aunque el contenido relojero es más bien poco, creo que también gustará. Si no procede, lo borraría sin problema.

Este es el anterior hilo, buceando en Filipinas


En esta ocasión el destino ha sido Gran Canaria, y el punto de buceo elegido ha sido El Cabrón, una salida de infantería (se entra al mar desde la costa), con una entrada jodida y una salida todavía más. La entrada es difícil porque vas cargado con todo el equipo y tienes que entrar al mar por una estrechez resbaladiza de roca volcánica. Hay que medir bien donde apoyas el pie, porque de lo contrario puedes acabar en un suelo de rocas con no muy buenos resultados. La salida, más de lo mismo, pues recorres el mismo tramo, pero además hay que añadirle que para salir tienes que nadar contra la corriente para que después ella te llevé hasta las rocas en el punto exacto donde puedes apoyar el pie. Por suerte, contamos con un instructor 10 que supo guiarnos a todos perfectamente, y los cuatro que hicimos la inmersión pudimos entrar y salir sin mayor dificultad.

Al turrón, noviembre en las Islas Canarias es una maravilla, que barbaridad el buen tiempo y lo bonita que es la isla cuando no hay masificación de turismo. Era viernes, con un solazo y temperaturas de 25 grados. Buceé con mi hermana y El Cabrón no defraudó.

Dicho lugar se sitúa en una zona de tal riqueza que ha sido nominada para constituir la futura Reserva Marina de Arinaga. Sobre los 12 m de profundidad, la plataforma rocosa presenta una caída de 23 m que constituye el veril de El Cabrón, donde se encuentra la mayor concentración de diferentes especies. En su base abundan las cuevas y grietas que dan refugio a muchos ejemplares. Por delante del veril domina una zona arenosa en la que se asientan los salmonetes, las herreras y la popular zona de roncadores de El Cabrón, formada por un enorme cardumen de peces. Además es frecuente observar ejemplares de abades y meros (vi varios enormes, pero no tengo foto por desgracia). Las numerosas grietas son, además, el refugio ideal para las morenas. Pero, sin duda, uno de los mayores espectáculos se encuentra a media agua, donde se pueden ver nadando, con su peculiar elegancia, grupos de bicudas y medregales. Mención especial a los tiburones angelotes que se encuentran en el arenal, más adelante hablaremos de ellos.

Aquí os dejo una ilustración del mapa del Cabrón.

MAPA-EL-CABRON.webp


Al comenzar la inmersión, por el hoyo, vinieron a saludarnos un par de simpáticas Mojarras

MOJARRA.webp


El objetivo principal de la inmersión era ver algún tiburón angelote, así que nos disponíamos a buscarlo

CRIS-EN-EL-CABRON.webp


En el camino vinos muchísima vida submarina, y cuando digo muchísima es muchísima, lo podéis ver en estas fotos

Por ejemplo, peces trompeta del Atlántico oriental, con un tamaño bastante grande

PEZ-TROMPETA-DEL-ATLANTICO-ORIENTAL.webp


Algún grupito de Fredys o Pejeverdes

GOPR2233.webp


También algún banco de Sarpas

BANCO-DE-SARPAS.webp


Hasta que por fin llegamos al arenal, donde encontramos la joya de la corona de la inmersión. El tiburón angelote, de los que vimos 5 ejemplares en la primera inmersión y 3 en la segunda. Que belleza de pez y que elegancia nadando

Aquí lo vimos desenterrándose

TIBURON-ANGELOTE-SALIENDO-A-NADAR.webp


Y aquí nadando elegantemente

TIBURON-ANGELOTE-NADANDO.webp


El angelote, pez ángel o tiburón ángel es un tiburón demersal en fondos blandos pudiendo habitar en toda la plataforma continental, desde los puntos más someros hasta los 500 m de profundidad. Aun así, suelen frecuentar los 10 y 15 m de profundidad en determinados momentos. Es un tiburón de tamaño moderado con una longitud media de 150-200cm, llegando a un máximo de 250 cm y un peso de 80 kg

Posee una gran habilidad mimética gracias a su coloración variada, desde colores grises, rojizos, pardo verdoso a un color marrón-grisáceo en el dorso con pequeñas manchas de color negro. Aumentan su camuflaje a través de su capacidad para enterrarse en el sedimento gracias a sus aletas pectorales.

Es un depredador nocturno que usa una estrategia de emboscada para poder alimentarse de manera oportunista de diferentes peces, cefalópodos o crustáceos que pasen por su alrededor y sorprenderlos Esta técnica hace que apenas necesite mover su cuerpo para cazar, ya que es capaz de proyectar su cabeza a medio metro sobre el sustrato en menos de un segundo.

Está localmente extinto en toda la zona norte de su hábitat histórico, y las poblaciones restantes se encuentran muy fragmentadas haciendo su situación muy precaria debido a su lento ritmo de reproducción. Por ello la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) lo ha clasificado como especie en peligro crítico.

Ya más felices que nada, nos damos la vuelta y ponemos rumbo al hoyo, para terminas la primera inmersión y descansar la hora reglamentaria entre inmersiones.

GRUPO-DE-BUCEADORES-BUSCANDO-ANGELOTES.webp


Al finalizar la inmersión, estuvimos observando la belleza de la naturaleza árida volcánica en la playa del Cabrón, mientras comentábamos el buen rato que acabábamos de pasar

Vamos por la segunda del día

Mismo procedimiento que antes, esta vez buscamos menos los angelotes y dimos un paseo precioso por los paisajes de cuevas y grietas que ofrece este punto. También vimos ejemplares preciosos

Pasamos por la zona de los roncadores, y aquí podéis apreciar la belleza que ofrecía

BANCO-DE-RONCOS-O-RONCADORES.webp


También aparecieron muchas viejas coloradas, pez precioso de las Islas Canarias. Aquí lo podéis ver

VIEJA-COLORADA.webp


Vimos muchas bicudas, a mi me gustó especialmente esta foto a contraluz

BICUDAS.webp


Aquí estoy yo entrando en el Arco Grande del Cabrón

VICTOR-ENTRANDO-EN-ARCO-GRANDE.webp


Y pasamos por otro arenal, donde vimos otros 3 angelotes, y además una preciosa mantelina o Raya Mariposa

Aquí la véis descansando

MANTELINA-O-RAYA-MARIPOSA.webp


Y aquí emprendiendo el vuelo

MANTELINA-SALIENDO-A-NADAR.webp


Como se nos acababa ya el aire, pusimos rumbo de vuelta otra vez al hoyo y continuamos viendo vida

Un pez golondrina precioso, en la foto no se puede apreciar la belleza real de estos peces

PEZ-GOLONDRINA.webp


En esta segunda inmersión, entré en DECO, y tuve que esperar 5 minutos a 3 metros para ir eliminando el nitrógeno de mi cuerpo. Mis compañeros no entraron en DECO, y consulté con el instructor el porqué yo si y ellos no. Y me dijo que era porque mi ordenador Suunto era más restrictivo que el de ellos Cressi.

Aquí tenéis el mismo ordenador y el mismo reloj chino que llevé en las dos inmersiones y que da objeto al hilo, demostrando que los chinos son capaces de esto y mucho más. Me está gustando bucear con él.

ADDIESDIVE-Y-SUUNTO-ZOOP-EN-EL-CABRON.webp


Mientras hacía la DECO llamé a varios peces golpeando una pedrecita sobre otra. El ruidito atrae a los peces más curiosos, como a este Pez Verde

PEZ-VERDE.webp


Mis compañeros salían, yo me quedaba

PARADA-DECO-EN-EL-HOYO-DEL-CABRON.webp


Y después de la DECO, esta historia llega a su fin, esperando que la hayan disfrutado me despido
Bonitas fotos! Gracias por compartirlas👏🏻
Por cierto, sobre el Angelote, la playa de las Teresitas en Tenerife, es santuario protegido para ellos y sus crías. Curiosamente, comparten playa con los turistas y canarios desde hace muchos años. Como bien dices están protegidos y no ha habido incidentes graves con ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Impresionante, muy currado y con unas fotos increibles. Gracias por el post..
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Estupendo hilo, gracias por compartir esa experiencia y esas fotos tan bonitas. El Steeldive ahí está, como un campeón 😀
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Que buen post, gracias por compartir ese momento y pues que el Chino se esta demostrando un buen y fiel compañero!
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Excelente post y grandes imágenes, muchas gracias por compartirlo.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Preciosas fotos submarinas. Gracias por compartir, el chino es un campeón.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
El chino dando guerra, bonitas fotos.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Bonitas fotos! Gracias por compartirlas👏🏻
Por cierto, sobre el Angelote, la playa de las Teresitas en Tenerife, es santuario protegido para ellos y sus crías. Curiosamente, comparten playa con los turistas y canarios desde hace muchos años. Como bien dices están protegidos y no ha habido incidentes graves con ellos.
Correcto, César.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y victorv
Bonitas fotos! Gracias por compartirlas👏🏻
Por cierto, sobre el Angelote, la playa de las Teresitas en Tenerife, es santuario protegido para ellos y sus crías. Curiosamente, comparten playa con los turistas y canarios desde hace muchos años. Como bien dices están protegidos y no ha habido incidentes graves con ellos.
Que pasada debe de ser esa playa entonces César. Están cerca de la orilla, o hay que meterse dentro haciendo snorkel?

La próxima parada creo que será Tenerife, no se porqué jejeje
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Hilazo y fotazas.

Si, en Canarias estamos genial en esta época del año...
Asi es amigo, para la próxima creo que buscaré Tenerife, y tomamos unas cervezas jeje
 
Unas fotos preciosas y el chino dando la talla. Muy bonito todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Una pasada de fotos.
Gracias por compartir la experiencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Gracias por ese estupendo reportaje , una maravilla como ese reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Que pasada debe de ser esa playa entonces César. Están cerca de la orilla, o hay que meterse dentro haciendo snorkel?

La próxima parada creo que será Tenerife, no se porqué jejeje
Normalmente ( por suerte
para ellos) están alejados de la orilla pero a veces están más cerca o si baja la marea y alguien suele llevarse algún susto al darles con el pie o pisarlos porque son crías pequeñas. Por eso recomiendan entrar con cuidado para no hacerles daño.
 
  • Me gusta
Reacciones: victorv
Normalmente ( por suerte
para ellos) están alejados de la orilla pero a veces están más cerca o si baja la marea y alguien suele llevarse algún susto al darles con el pie o pisarlos porque son crías pequeñas. Por eso recomiendan entrar con cuidado para no hacerles daño.
Muy interesante, me apunto la playa porque me encantaría verlos también haciendo snorkel

Me pareció un animalito muy peculiar y diferente
 
Dejo alguna foto de los angelotes que vi

17338665337521819016189-000047.webp


17338665337521819016189-001552.webp


17338669996091639507540-000435.webp


17338669996091639507540-001153.webp
 
Atrás
Arriba Pie