• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Traer reloj comprado en el extranjero requiere aduana?

  • Iniciador del hilo Alvar0
  • Fecha de inicio
  • #26
Jajaja tb es verdad! Aunque un día, devolví un Hublot que me regaló el padre de una ex al romper con su hija jajajaa, así q nunca se sabe 😂
El pobre hublot pagó los platos rotos..😜🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: amaroker y Alvar0
  • #27
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP, amaroker, pablitos y 1 persona más
  • #28
Mi consejo es que metas la caja y los papeles en la maleta y te lo lleves puesto en la muñeca el reloj. No debería pasar nada. Eso sí, sabiendo que asumes cierto riesgo.
 
  • #29
Yo me traje de Usa un Rolex que compré allí puesto en la muñeca y la caja y documentación en la maleta,no tuve ningún problema.

Fué hace años eso si.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alvar0
  • #30
Hola buenas a todos los forer@s.
He estado mirando y no he visto nada como la duda que voy a exponer.
Me voy de Viaje a las Vegas y sabiendo que allí hay bastantes boutiques de relojería, me gustaría comprarme un buen reloj.
Mi duda está en tema aduanero. He leído que en el envío si o si tienes que pagar los aranceles. Pero, si el reloj lo compro para mi y lo traigo puesto.¿ Puedo tener problemas de aduana? Por supuesto quiero traer a españa su caja y papeles.
Gracias. Un saludo

SI
 
  • #31
Yo voy muy seguido a USA de compras y hay que checar cuánto puedes gastar o pasar a tu País sin declarar, aquí le dicen franquicia y cambia depende de las fechas... Es decir, normalmente está la franquicia en 300 dólares que puedes comprar cosas, lo que quieras sin declararla en aduanas, pero en fechas navideñas aumenta a 400 dólares sin declararlas.

Algo muy importante, la franquicia es individual, es decir, cada persona tiene derecho a 300 dólares o 400, dependiendo de la fecha.

Dependiendo de cuánto puedas comprar sin declarar, te podrías comprar un reloj de ese importe sin necesidad de declararlo en aduanas y en México, no sé en España, si vamos 3 personas y compramos entre todos el total que se puede sin declarar pasas sin problema, es decir, si tu acompañante compró algo de 200 dólares y tú algo de 400 dólares, se engloba y son 300 dólares por individuo.

Te lo digo porque ya nos ha pasado, que aún poniendo que no tenemos nada que declarar, nos han parado y revisado las compras.

Resumiendo, mejor un reloj de baja gama con el que no tengas que declarar, o bien, uno mas caro que si declares.

Saludos!
 
  • #32
Por poder puedes tener que probarlo, teóricamente. Sinceramente en la practica no me parece razonable que te pidan explicaciones de un reloj que se ve que es usado y que no va acompañado de caja ni papeles ni factura alguna en el equipaje, y menos aún por un reloj de gama media.

Pero la carga de la prueba, y es muy buena pregunta, recae en la parte que tenga mayor facilidad probatoria. Según mi criterio, yo entiendo que la prueba recae en el viajero, pues su reloj excede de la franquicia y puede probar que el reloj fue importado legalmente / es una mercancía de la UE mostrando la factura, fotos suyas con el reloj puesto o cualquier prueba. Mientras que para la agencia tributaria es imposible probar que el bien procede del exterior, como se prueba eso? Por otro lado, el estatuto de mercancías pertenecientes a la UE (es decir de mercancías producidas en la UE o ya importadas legalmente) se presume, pero se presume cuando esa mercancia está en la UE, y en este caso no estamos en la UE sino entrando a la misma a través de la aduana, por lo que yo entiendo que no hay presunción alguna y recae en nosotros probar el estatuto. Pero lo dicho, no me imagino a ningún agente pidiendo prueba de un reloj usado.
Pero si lo llevo puesto y es mío ya ? Ellos que saben , por lo nuevo que esta? Otra cosa no lo veo .
 
  • #33
En Harrods me dijeron que habiendo pagado los impuestos británicos y con factura, no me podían decir nada en la aduana española al llegar.
Es diferente en el comercio electrónico.
 
  • #34
Por poder puedes tener que probarlo, teóricamente. Sinceramente en la practica no me parece razonable que te pidan explicaciones de un reloj que se ve que es usado y que no va acompañado de caja ni papeles ni factura alguna en el equipaje, y menos aún por un reloj de gama media.

Pero la carga de la prueba, y es muy buena pregunta, recae en la parte que tenga mayor facilidad probatoria. Según mi criterio, yo entiendo que la prueba recae en el viajero, pues su reloj excede de la franquicia y puede probar que el reloj fue importado legalmente / es una mercancía de la UE mostrando la factura, fotos suyas con el reloj puesto o cualquier prueba. Mientras que para la agencia tributaria es imposible probar que el bien procede del exterior, como se prueba eso? Por otro lado, el estatuto de mercancías pertenecientes a la UE (es decir de mercancías producidas en la UE o ya importadas legalmente) se presume, pero se presume cuando esa mercancia está en la UE, y en este caso no estamos en la UE sino entrando a la misma a través de la aduana, por lo que yo entiendo que no hay presunción alguna y recae en nosotros probar el estatuto. Pero lo dicho, no me imagino a ningún agente pidiendo prueba de un reloj usado.
Es que en teoría, cuando sales fuera del espacio UE con cosas de ciertos valor que superen la franquicia , se debe declarar el valor del mismo a la salida, para cuando vuelvas a entrar y te paren por cualquier cosa, puedas justificar que era tuyo antes de salir. Si salgo con un iPhone+Ipad + reloj de 2000€ + cámara de fotos de 1000€, en teoría, digo en teoría, habría que declararlo al salir para que cuando vuelvas no te digan absolutamente nada. La gente no lo hace pero según qué cosas habría, dicho por mi mujer que trabaja en aduanas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles y itsmemario
  • #35
Pero si lo llevo puesto y es mío ya ? Ellos que saben , por lo nuevo que esta? Otra cosa no lo veo .
Si el valor supera la franquicia te toca pagar. Te van a decir, porque no lo declaraste al salir? Y ahora pretendes entrar con reloj con valor grande? Así te van a pillar si te paran, por supuesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #36
Si llevas el reloj puesto y no llevas la caja encima ni en el equipaje, es muy complicado que puedan llegar a demostrar que no lo llevabas a la ida. Y desde luego, cuanto menos llamativo sea el reloj, pues menos probabilidades habrá de que te den la lata. Es cierto que se trata de una importación y que deberías pagar aranceles e IVA a su entrada... pero no es menos cierto que nos roban de más. Por supuesto, la caja y los papeles me los enviaría por correo desde allí o le pediría al vendedor que lo hiciera.
 
  • Me gusta
Reacciones: JEANNOT
  • #37
Si el valor supera la franquicia te toca pagar. Te van a decir, porque no lo declaraste al salir? Y ahora pretendes entrar con reloj con valor grande? Así te van a pillar si te paran, por supuesto.
Ya te entiendo , que al entrar tienes que declarar todo lo que llevas . Móvil, reloj y demás cosas entiendo . Absurdo es ,pero como no he ido allí nunca no sé las tonterías que piden pa pagar más.
 
  • #38
Me remito a lo que escribí antes, si te paran, tendrás q justificar que es tuyo de antes de salir del país, de ahí lo de declarar antes de salir par evitar problemas a la vuelta, que la gente no lo hace? Por supuesto, que si te quieren buscar las cosquillas pagas, pues también.
 
  • #39
Ya te entiendo , que al entrar tienes que declarar todo lo que llevas . Móvil, reloj y demás cosas entiendo . Absurdo es ,pero como no he ido allí nunca no sé las tonterías que piden pa pagar más.
Claro, de ahí q exista una franquicia , que sería el valor más o menos de tus cosas al salir más los regalos q traigas. Además te van a decir, declarar a la salida es gratuito, haberlo hecho, cuantas veces le he dicho a mi mujer, si vamos a Japón y me traigo un reloj qué, y me dice, tú verás pero…
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose160
  • #40
Se declara cosas de valor por encima de la franquicia, si yo tengo una cámara de 300€ pues no.
 
  • #41
Pero la franquicia son 10.000€, al menos es eso para dinero en metálico...
 
  • #42
Pero la franquicia son 10.000€, al menos es eso para dinero en metálico...
La franquicia son 430€.
IMG_2980.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #43
Pero la franquicia son 10.000€, al menos es eso para dinero en metálico...
Lo de loa 10 mil euros es otra cosa, el importe que puedes llevar en efectivo sin hacer declaración previa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Manicases
  • #45
Si lo compras y te lo traes puesto tienes que declararlo y pagar IVA y los derechos aduaneros que correspondan.

Si pasas por donde dice "nada que declarar" con el reloj puesto, has de saber que pasar por ahí supone cometer una infracción administrativa de contrabando:

"Importen o exporten mercancías de lícito comercio sin presentarlas para su despacho en las oficinas de aduanas o en los lugares habilitados por la Administración aduanera."

Las sanciones son como mínimo del 100% del valor de los bienes y aquí no hay trampa posible porque si no hay factura te lo valorarán con una serie de métodos de valoración de mercancías que están estipulados. Además lleva aparejado el comiso de los bienes.

Resumen si haces eso y te pillan te quitan el reloj y pagas de multa minino su valor entero.

Es muy distinto a declarar infravalor, en cuyo caso se te liquida la diferencia y te sancionan , pero no hay comiso ni las sanciones son tan grandes.

Mucha gente se queda alucinando en la aduana cuando pasa esto porque se piensan que el contrabando es moco de pavo, y por cierto hubo un caso sonado de un ruso que pasó por al nada que declarar con un reloj de alta relojería. A partir de 150 mil euros ya no es infracción, es delito de contrabando y con penas de cárcel. Un Richard Mile en la muñeca sin declarar y a prisión vaya

Lo más probable es que no te pillen pero es como recomendar ir por la autopista a 190 porque hay pocos radares
Tal cual.
Dependiendo del reloj que trajese de EEUU es una lotería que no me gustaría jugar :nea:
Mi última vez allí fue en 2017 y tampoco vi una diferencia de precios como para volverse loco, por contra, lo que si que vi fue una vocación casi enfermiza por el regateo, los descuentos y ajustes de precio, tal vez de deba a que muchos propietarios/trabajadores de relojerías son de origen asiático.
 
  • #46
Si hubiera que declarar todo lo que llevamos de viaje con un valor superior a 430€ se colapsaba la aduana. Menudo disparate.
Toda aquella persona que viaja por motivos de trabajo, fotógrafos por ejemplo, digo yo q lo declararán.
A mi me tienen parado en aduana con la maleta facturada, viniendo de un país africano, con muchos regalos, me preguntaron, tikets de compra? Mi respuesta, agente, está comprado en la calle y entró todo igual no llega a 50€, ok, puede continuar.
Pero ellos saben de dónde vienen las maletas facturadas, si es un país del q se puede traer material tecnológico , véase Japón, si voy con una cámara y reloj bueno, yo, declararía, después cada uno que haga lo que crea conveniente.
Yo digo lo que hay, para que después no venga sorpresas desagradables, si quieren buscarte las cosquillas, te las buscan.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #47
Yo he regresado con ellos puestos en muñeca, contrabando o no... no tienen manera de comprobarme si sali con el de casa o no
 
  • #48
Mi cuñado vive en New York y viaja constantemente a España. Cuando digo constantemente es no menos de 10/15 veces al año. Siempre viaja con relojes caros (Rolex, Hublot, Omega…), nos ha traído a mi mujer y a mí IPhones, MacBooks, iPads… y nunca ha tenido ningún problema. Eso sí los trae sin caja, como si fueran suyos.
Mi experiencia es esa, ya si se está jugando una multa al hacerlo no te puedo decir.

Edito para añadir, que no me acordaba, que lo último que me trajo hace unos 6 meses fue un Garmin para hacer deporte de unos 500€ y ese me lo dio con caja.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alvar0
  • #49
Dejando de lado el tema legal/moral.
Habiendo viajado de Barcelona a Miami una semana al mes por varios años...
A mi nunca me pararon en Barna a la vuelta, en USA cada condenada vez que pasas te toca perder 2 hs para entrar...

Pd- En su momento a los que compraban reloj en la Rolex Gibraltar, la tienda tenía como parte del servicio el envio de la caja por correo a tu casa... Me lo comentó mi cuñado 😉😉

Supongo que para el caso es lo mismo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Alvar0
  • #50
Por poder puedes tener que probarlo, teóricamente. Sinceramente en la practica no me parece razonable que te pidan explicaciones de un reloj que se ve que es usado y que no va acompañado de caja ni papeles ni factura alguna en el equipaje, y menos aún por un reloj de gama media.

Pero la carga de la prueba, y es muy buena pregunta, recae en la parte que tenga mayor facilidad probatoria. Según mi criterio, yo entiendo que la prueba recae en el viajero, pues su reloj excede de la franquicia y puede probar que el reloj fue importado legalmente / es una mercancía de la UE mostrando la factura, fotos suyas con el reloj puesto o cualquier prueba. Mientras que para la agencia tributaria es imposible probar que el bien procede del exterior, como se prueba eso? Por otro lado, el estatuto de mercancías pertenecientes a la UE (es decir de mercancías producidas en la UE o ya importadas legalmente) se presume, pero se presume cuando esa mercancia está en la UE, y en este caso no estamos en la UE sino entrando a la misma a través de la aduana, por lo que yo entiendo que no hay presunción alguna y recae en nosotros probar el estatuto. Pero lo dicho, no me imagino a ningún agente pidiendo prueba de un reloj usado.

En último término, conviene recordar que una cosa es el código civil y otra el código penal... especialmente en cuanto a la necesidad probatoria. La cosa se complica puesto que aquí, un mismo supuesto puede pasar de un código a otro solamente en función del monto.

En el civil, puede ser razonable eso de que la carga de la prueba recaiga en la parte "con mayor facilidad probatoria" o, según las circunstancias, la inversión de la carga; en el penal, eso no cabe: es la parte que acusa la que debe cargar con ella, siempre.

En términos generales y para los que no somos abogados ni normalmente tenemos que vérnoslas con un tribunal, la honestidad radical suele ser un buen criterio. En este mismo hilo aparece: la pregunta se origina porque @Alvar0 sabe perfectamente que al comprar cosas en el extranjero hay que pasarlas por aduana y pagar los pocos o muchos impuestos que de ello derive y, sabiéndolo, realmente lo que pregunta es si hay algún resquicio administrativo para no pagar lo que sabe que tiene que pagar, como sabe que tratar de pasarse de listo ante la autoridad suele ser un problema mayor que el pecado original que se trataba de ocultar... si te pillan. Pues eso.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Manicases

Hilos similares

Bryan Watches
Respuestas
5
Visitas
210
BIEL
D
Respuestas
36
Visitas
801
Daaviidc
D
K
Respuestas
33
Visitas
1K
piano
Atrás
Arriba Pie