• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Tenéis un tope para el valor total de vuestra “colección”?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kisuzu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi límite en cuanto a cantidad de piezas "usables" está en 7/8 (aunque tengo más que no uso), pero si no fuera porque me cuesta desprenderme de alguno al que le tengo cariño -y porque afortunadamente, no tengo necesidad de vender nada- podría apañarme perfectamente con 4/5.

En cuanto a precios y sin tener un techo específico, no estoy dispuesto a superar ciertas cantidades por pieza ya que la acumulación de relojes no dejan de ser un capricho innecesario y tengo aficiones más importantes en las que no me duele nada de nada "echar el resto".
 
En mi caso, ahora mismo tengo en relojes más de lo que pensé que fuese a tener, pero una cosa lleva a la otra y aquí estamos.

Esta afición tiene una cosa buena y que me da cierta tranquilidad, y es que si compras bien, tienes algo que puedes convertir en líquido sin demasiados problemas y pérdidas. Creo que en muchas otras aficiones el dinero invertido es a fondo perdido.

Puede que haya sido algo coyuntural de esta década, pero en muchos casos los precios no han hecho más que subir. También es verdad que por suerte suelo tirar hacia modelos muy reconocibles/populares, supongo que comprando de nuevo marcas o modelos con poco tirón lo normal es palmar bastante a la hora de vender.

En cuanto a número de piezas me ciño a; 3 hora, 3 cronógrafos y 3 heredados, ni uno más ni uno menos.
 
Para mí el número de relojes usables en el día a día es de 5. Más allá de estos, tengo algunos que me pongo muy poco pero que me encantan.

Eso si, no superar nunca los 12, que es el tamaño de mi caja y más ya me parece excesivo.

Si quiero de nuevos, que salga alguno de los actuales [emoji28]


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Tengo un límite auto-impuesto de tener máximo 10 relojes, de precios de rango diferente (de momento solo tengo 5)
Siempre se compra un reloj cuando:
1. Gastos generales cubiertos
2. Que no falte nada esencial ni imprescindible del dia a dia.
Cuando lo anterior se cumple y con la premisa que siempre dice mi padre (aficionado también a la horologia) si no te lo puedes comprar dos veces, no te lo puedes permitir.

Cada uno tendrá su manera de pensar y todas son válidas, al fin y al cabo, cada uno con su dinero que haga lo que quiera, que para algo trabajamos y hay que disfrutar de esta vida, cada uno a su manera
 
Yo lo tengo muy claro, no voy a gastar más de 1 millón de euros en relojes y me propongo no tener más de 365 relojes en la caja.
 
Pues yo tras ir un poco dando tumbos con compras y ventas (unos 80 relojes en 7 años), llegando a vender algunos relojes que ahora en perspectiva se que no debí vender, y manteniéndome, más o menos, en un limite presupuestario autoimpuesto, he hecho un cambio de proceder.
De los relojes que tengo actualmente, 11, he separado en dos grupos, por un lado aquellos que creo no debo vender (porque son griales o piezas con valor sentimental, etc) y aquellos que una vez conocidos, disfrutados, etc no me importará vender o cambiar, a fin de conocer otros relojes, y de paso tener ese gusanillo de la búsqueda del nuevo reloj, la compra, los nervios de que ya llega y el disfrute posterior de él.
Así tengo una caja "B" con 6 relojes que serán los que iré rotando ,y otra caja con los que se quedan, a día de hoy 5, la caja "A".
Como referencia de presupuesto decir que la caja "A" tiene un valor de 3,5 veces la caja "B". Pero soy consciente que en algún momento esa relación de precio podría aumentar o disminuir.
 
Las prioridades son de cada uno pero no entendería algo como: "Tenía 40k€ en relojes y vendi 20k€ para cambiar a un coche más moderno y seguro"

Jodó, a mi me parecería una locura
::Dbt::
No entiendo esto. Qué problema hay?. Y si decido que mejor no tocar cash?. O si pienso que va a venir una superinflaccion y opino que el reloj o otra bien material va a mantener bien el valor y minimizo el cash a favor de otro activo?. O la expectativa que tenga.....

Qué conste que la pregunta de quién inicia el hilo tampoco le veo el sentido. Pero bueno....

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Tengo muchas normas con los relojes, normas que me he saltado una y otra vez.

Lo mismo digo. Y con los puros que me pongo como tope para fumar a la semana, los regalos a mi hijo, las cervezas con los amigos, el horario del curro..........etc.
 
No, el que sea razonable para la economía de mi familia, sin cometer ninguna locura.
 
Nunca me he planteado, un tope, es más, no quiero ni saber, el dinero gastado y no digo invertido, porque, salvo que seas, Paul Newman o Steve McQueen, nada de nada, pierdes dinero.
Pero, eso sí, disfruto de los míos, a mi manera !!. ;-)
 
Yo intento que no pase de un millón
 
Respondiendo a la pregunta inicial, diré que yo no me planteo (a día de hoy) tope máximo al valor de las piezas que tengo. Pero lo que sí me planteo es la forma en la que voy aumentando ese valor total. Me explico. Si decido comprar relojes de un precio menor (por favor, no confundir con valor), me permito hacerlo con más frecuencia y sin mucha planificación. Lo veo, me gusta y lo compro. Pero si en algún momento decido ir a por una pieza de "caza mayor", y aunque ya disponga de antemano de la capacidad económica para hacerlo sin ponerme en apuros por ello, lo haré como una compra más reflexiva y procurando compensar el desembolso con algo de ahorro (y por tanto, posiblemente de tiempo) . Cierto es que podría compensarlo también con la venta de alguna pieza ya en mi haber, pero como ha dicho algún compañero antes, normalmente soy más de comprar y menos de vender. Actualmente tengo unas 21 o 22 piezas funcionales (tengo alguna más que ya murió por simple valor sentimental) y hasta la fecha no he vendido nunca ninguna. A muchos les parecerán demasiadas. A mí no. Uso casi todas, combinándolas con la ropa que me pongo, o lo que vaya a hacer en ese momento. Pero tampoco me agobio o tengo reparo alguno si tengo que dejarlas descansando en su caja más tiempo del habitual, porque ya simplemente admirarlas y deleitarme apreciando sus acabados, sus formas y colores, etc a mí me produce satisfacción y disfruto con ello.

Respecto a los precios unitarios de cada una, en mi caso puedo decir que creo son asequibles para cualquiera, pero todas las que hay están porque me gustan, que para mí es lo realmente importante, independientemente de que sean más baratas o más caras. Es más, muchas veces me planteo si realmente me merece la pena los precios que se pagan por algunos de los modelos "premium" más habituales de las que tanto se habla por aquí. Y no digo que no lo valgan. Porque en el precio no solo se incluye el coste de los materiales, el fabricación y distribución o el de la garantía. También se incluye el de intangibles como la historia y/o la "nacionalidad" de la compañía (de esto también habría mucho que discutir) o del prestigio o la imagen de marca. Lo que digo es que para mí, no necesariamente me aportan más valor que cualquiera de las que ya tengo (o están en la wishlist) ya no doy tanta importancia a esos aspectos. Y es aquí donde quizás sí me autoimponga un límite.
 
Última edición:
En determinados vicios y más en este, no hay límites, aunque a uno le remuerda la conciencia de vez en cuando y comience con el run run de este y no más...
Pero volvemos a caer!
 
Atrás
Arriba Pie