• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Son normales los precios de los relojes vintaje de Casio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Edertano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre, hablar de abuso de precios en piezas que cuestan 35 euros (y menos, los hay por 20) y ofrecen correa de acero inoxidable cuando tenemos casos como la comidilla de estos días donde se piden 250 por plástico puro y duro con una maquinaria equivalente, pues no sé.

Cómo han comentado antes, ojalá todos los abusos en esta afición fueran así.
 
Supongo también que te refieres a la línea "vintage" de las marcas y no a vintage originales.

Pero no entiendo el concepto de precio "abusivo" en productos que no sin de primera necesidad, ni obligatorio tener.
Si el precio es un (intento) de tomadura de pelo, no se compra, y si se compra, estamos dejando que nos tomen el pelo.

Hay una demanda de gusto "vintage" y los fabricantes la aprovechan, si la gente se pirra por ello y paga el sobreprecio, pues es lo que hay.
Yo pagaría más por relojes que fueran íntegramente de acero y de calidad, como muchos Casio en los 80s, pero no por imitaciones.
Precio abusivo es un precio elevado para lo que vale el reloj (o cualquier otra cosa) da igual que sea de 1ª necesidad o no, si no lo vale, no lo vale. En ese "lo que vale" se incluye materiales, mano de obra, tecnologia utilizada... y vamos, plásticos, calibre de cuarzo barato, sin apenas resitencia al agua... para un reloj sencillo, básico y de nueva fabricación haciéndolo pasar como si ese diseño se estuviese fabricando desde los 80, pues si, es muy caro.

Otro tema serían los relojes vintaje reales que alguien vende, que los compró en los 70, 80, 90... y ya no se fabrican: Vale, se especula por la moda (ojalá mi Renault Clio del 1994, se revalorizace tan absurdamente como los relojes. cuando la realidad es que es una cosa vieja que funciona, por ahora).

Y claro, si uno cree que el precio es elevado, pues no se compra
 
Hombre, hablar de abuso de precios en piezas que cuestan 35 euros (y menos, los hay por 20) y ofrecen correa de acero inoxidable cuando tenemos casos como la comidilla de estos días donde se piden 250 por plástico puro y duro con una maquinaria equivalente, pues no sé.

Cómo han comentado antes, ojalá todos los abusos en esta afición fueran así.
No, no es que 35€ sea mucho o poco. ¿te comprarías un lápiz a 35€? es que como 35€ es poco... El tema es que no valen lo que piden y se aprovechan de una moda vintage, el conjunto de esos relojes (mano de obra, materiales, tecnología utilizada, proceso de fabricación...) es muy barato y nos lo venden a precio de oro por la dichosa moda. Como ya dije al principio, relojes más robustos, completos y de diseño actual cuesta lo mismo o incluso menos.
 
Perdona que insista en el tema, pero creo que generalizas mucho....yo tengo una colección bastante extensa de Casios, y tengo otra caja con relojes que valen 20, 50, y hasta 100 veces más, y en base a esa experiencia, me parece injusto tu comentario. Casio tiene modelos preciosos y con buenos módulos como el ae1200 que puedes comprar nuevo por 30€, el w800 que es un reloj estupendo por 20€, el DW291, que hasta hace poco podías comprar por 25€ y es un tanque, el GS5610 por debajo de los 100€ que es un relojazo o el f91w, que te dará la hora hasta que te aburras por poco más de 10€. De los que tú mencionas, que podría ser toda la serie A, puedes comprar la mayoría sobre los 30€, que para ser un artículo que muchas mujeres compran en masa por estar de moda, es un precio razonable en base a la oferta y demanda.
Es verdad que te sacan modelos como por ejemplo el A100, con un módulo muy básico que no vale los 40€ que te piden, pero los aficionados los compramos encantados (yo al menos), porque en este mundillo, poder todavía comprar cosas que te hacen ilusión por el precio que cuesta una cena de tapas, es en mi opinión todo un lujo.
 
  • Me gusta
Reacciones: farenheit451 y Jose Perez
Precio abusivo es un precio elevado para lo que vale el reloj (o cualquier otra cosa) da igual que sea de 1ª necesidad o no, si no lo vale, no lo vale. En ese "lo que vale" se incluye materiales, mano de obra, tecnologia utilizada... y vamos, plásticos, calibre de cuarzo barato, sin apenas resitencia al agua... para un reloj sencillo, básico y de nueva fabricación haciéndolo pasar como si ese diseño se estuviese fabricando desde los 80, pues si, es muy caro.

Otro tema serían los relojes vintaje reales que alguien vende, que los compró en los 70, 80, 90... y ya no se fabrican: Vale, se especula por la moda (ojalá mi Renault Clio del 1994, se revalorizace tan absurdamente como los relojes. cuando la realidad es que es una cosa vieja que funciona, por ahora).

Y claro, si uno cree que el precio es elevado, pues no se compra
Precio "abusivo" tiene un significado, cuando el vendedor abusa de una posición dominante o de una obligación de pago que el comprador no puede soslayar.

Desde el momento en que puedes elegir comprar o no, ya no hay precio abusivo. Nadie te obliga a comprar un reloj, nadie abusa de ti. Contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Otto57
Perdona que insista en el tema, pero creo que generalizas mucho....yo tengo una colección bastante extensa de Casios, y tengo otra caja con relojes que valen 20, 50, y hasta 100 veces más, y en base a esa experiencia, me parece injusto tu comentario. Casio tiene modelos preciosos y con buenos módulos como el ae1200 que puedes comprar nuevo por 30€, el w800 que es un reloj estupendo por 20€, el DW291, que hasta hace poco podías comprar por 25€ y es un tanque, el GS5610 por debajo de los 100€ que es un relojazo o el f91w, que te dará la hora hasta que te aburras por poco más de 10€. De los que tú mencionas, que podría ser toda la serie A, puedes comprar la mayoría sobre los 30€, que para ser un artículo que muchas mujeres compran en masa por estar de moda, es un precio razonable en base a la oferta y demanda.
Es verdad que te sacan modelos como por ejemplo el A100, con un módulo muy básico que no vale los 40€ que te piden, pero los aficionados los compramos encantados (yo al menos), porque en este mundillo, poder todavía comprar cosas que te hacen ilusión por el precio que cuesta una cena de tapas, es en mi opinión todo yo
Creía que habia dejado clara mi opinión, es decir, lo que yo pienso. Que sea bonito, este a la moda o lo que sea, no implica que los fabricantes o/y tiendas deban inflarle el precio y jugar con precios de 30, 49€ a algo que simplemente no lo vale, porque como esos precios estan al alcance de la mayoría... pues vamos a ponerlos con una par de anuncios que enganchen a la moda vintage, Cuando la realidad es que se pueden sacar (como bien dices con el f91) a 10 o 15€ con beneficios, tanto para el vendedor, como para el fabricante. Pero no ponerlos a 30 porque está en la moda..
Simplemente es una critica más a la sociedad en la que vivimos y, claro está, cada uno usa su dinero en sus caprichos y en lo que necesita
 
Última edición:
Sentí la misma sensación al buscar el modelo de Casio de mando a distancia. Los precios están por la nubes, luego vuelvo a mi F91 y se me pasa :D
1649265294155.webp

Foto de internet
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, Korben y Edertano
La verdad es que no sabría decirte porque hace tiempo que no compro ningún Casio nuevo, pero hace muy poco he vuelto a comprar un clásico de verdad, lleva tiempo descatalogado y que tuve cuando salió y que desapareció de mi casa sin tener ni idea de dónde puede haber terminado. Llevaba tiempo buscando uno que estuviera mínimamente bien y a un precio aceptable y al final lo compré hace unos días. De momento le he puesto una nato que tenía por casa y aunque no está perfecto, creo que está bastante bien. Aquí lo tenéis:

Ver el archivos adjunto 2401590

Está de lujo

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: eandreu y Edertano
Vale...pero en tal caso tendrías que hacer extensiva tu crítica a todas las marcas en general y no solo a Casio, ¿No crees?...¿O te parecen justas las subidas de Rolex, Omega, etc, en las dos últimas década?, ¿Te parece que ahí sí están justificadas y lo valen?...

Hablar del sinsentido de los precios de la relojería es seguramente el tema más típico y tópico del foro, pero poner el foco precisamente en Casio, me resulta curioso, sin ánimo de molestar.
 
Creía que habia dejado clara mi opinión, es decir, lo que yo pienso. Que sea bonito, este a la moda o lo que sea, no implica que los fabricantes o/y tiendas deban inflarle el precio y jugar con precios de 30, 49€ a algo que simplemente no lo vale, porque como esos precios estan al alcance de la mayoría... pues vamos a ponerlos con una par de anuncios que enganchen a la moda vintage, Cuando la realidad es que se pueden sacar (como bien dices con el f91) a 10 o 15€ con beneficios, tanto para el vendedor, como para el fabricante. Pero no ponerlos a 30 porque está en la moda..
Simplemente es una critica más a la sociedad en la que vivimos y, claro está, cada uno usa su dinero en sus caprichos y en lo que necesita

He olvidado citarte en el comentario de arriba, disculpa.
 
Vale...pero en tal caso tendrías que hacer extensiva tu crítica a todas las marcas en general y no solo a Casio, ¿No crees?...¿O te parecen justas las subidas de Rolex, Omega, etc, en las dos últimas década?, ¿Te parece que ahí sí están justificadas y lo valen?...

Hablar del sinsentido de los precios de la relojería es seguramente el tema más típico y tópico del foro, pero poner el foco precisamente en Casio, me resulta curioso, sin ánimo de molestar.
Está claro que esto se hace en todos los relojes y en todos los campos habidos y por haber en este mundo. Pero especifique Casio, porque era la marca que estaba buscando para un reloj vintage (ya lo dejé claro al iniciar el,post) y la que más me "dolió", ya que pensaba que un reloj básico iba a costar barato y no "caro" para lo que es.
 
Precio "abusivo" tiene un significado, cuando el vendedor abusa de una posición dominante o de una obligación de pago que el comprador no puede soslayar.

Desde el momento en que puedes elegir comprar o no, ya no hay precio abusivo. Nadie te obliga a comprar un reloj, nadie abusa de ti. Contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
No, el momento de elegir si comprar o no, lo tienes siempre. Y abusivo, no solo es cuando el comprador no puede esquivar los precios, sino porque, se le sube el precio a ver si cuela, porque hay jna moda o demanda excesiva, como es en el caso de los relojes, si son caros y no lo valen, claro que puedo esquivar los precios, no lo compro o me compro otro de la misma marca más moderno que cuesta más barato.
El caso es que si no lo vale, no lo vale. Y la prueba está en relojes de la misma marca mas modernos, más robustos y más completos, dentro de la misma categoria de relojes sencillos, que cuestan igual o incluso algo más baratos, porque no son vintage (cosa curiosa porque muchos de los modelos vintage son diseños "nuevos" (finales de los 90 o años 2000)
 
Está claro que esto se hace en todos los relojes y en todos los campos habidos y por haber en este mundo. Pero especifique Casio, porque era la marca que estaba buscando para un reloj vintage (ya lo dejé claro al iniciar el,post) y la que más me "dolió", ya que pensaba que un reloj básico iba a costar barato y no "caro" para lo que es.

De todas formas, entiendo que sabes que del precio oficial, le has de quitar generalmente un 30% aproximado, que es por lo que se consiguen realmente. Si no conoces páginas, dímelo y te las paso por privado.
 
De todas formas, entiendo que sabes que del precio oficial, le has de quitar generalmente un 30% aproximado, que es por lo que se consiguen realmente. Si no conoces páginas, dímelo y te las paso por privado.
Te lo agradezco pero sinceramente, no sé si pedírtelas, porque esto me sirve de control para no comprar más relojes, que ya tengo varias cajas.
:(
Pero, sí, conozco algunas páginas del mercado gris y alguna que otra de la peninsula (que curiosamemte tienen mejores precios que aquí, en algunos relojes)
Un saludo y gracias
 
No, el momento de elegir si comprar o no, lo tienes siempre. Y abusivo, no solo es cuando el comprador no puede esquivar los precios, sino porque, se le sube el precio a ver si cuela, porque hay jna moda o demanda excesiva, como es en el caso de los relojes, si son caros y no lo valen, claro que puedo esquivar los precios, no lo compro o me compro otro de la misma marca más moderno que cuesta más barato.
El caso es que si no lo vale, no lo vale. Y la prueba está en relojes de la misma marca mas modernos, más robustos y más completos, dentro de la misma categoria de relojes sencillos, que cuestan igual o incluso algo más baratos, porque no son vintage (cosa curiosa porque muchos de los modelos vintage son diseños "nuevos" (finales de los 90 o años 2000)
¿Y quién decide cuál es el precio justo? ¿Tú? ¿El vendedor? ¿O el mercado?
El pvp de un producto, frecuentemente no tiene nada que ver con su coste de producción.

Como dice un ilustre forero: "su reloj, sus condiciones".

En cuanto a lo de "precio abusivo", me parece que estás usando un término incorrecto, porque no hay abuso ninguno, dado que tienes la libertad absoluta de no pagar ese precio. No es mi opinión, es la definición.

lostlink.webp


Un saludo.


 
  • Me gusta
Reacciones: Otto57
¿Y quién decide cuál es el precio justo? ¿Tú? ¿El vendedor? ¿O el mercado?
El pvp de un producto, frecuentemente no tiene nada que ver con su coste de producción.

Como dice un ilustre forero: "su reloj, sus condiciones".

En cuanto a lo de "precio abusivo", me parece que estás usando un término incorrecto, porque no hay abuso ninguno, dado que tienes la libertad absoluta de no pagar ese precio. No es mi opinión, es la definición.

lostlink.webp


Un saludo.
El precio correcto es aquel permita pagar los costes de produccion, envio... obteniendo un beneficio adecuado y no abusivo.
En resumen, y llevado a la práctica segun el significado. El precio del reloj ya se estipulo antes de ma moda vintage, lo han subido sin una causa justificada. La moda, realmemte, no es justificada, es aprovecharse de lo que quiren algunos para subir el precio, si lo quieres te aguantas y si no no lo compres.
 
Última edición:
El precio correcto es aquel permita pagar los costes de produccion, envio... obteniendo un beneficio adecuado y no abusivo.

Eso es el precio que a ti te gusta. Y me parece perfecto, pero el mercado no se rige por tus gustos.

¿Y cuál es el beneficio "adecuado", quién determina cuánto beneficio hay que tener?
Que yo sepa no hay ninguna norma que limite el beneficio de los fabricantes de relojes.

Yo podría decir que he tenido una idea genial (por ejemplo Omega-Swatch) y que la puedo vender a precio de oro porque la gente lo compra. ¿Quién determina cuánto vale mi idea?
 
  • Me gusta
Reacciones: Otto57
En resumen, y llevado a la práctica segun el significado. El precio del reloj ya se estipulo antes de ma moda vintage, lo han subido sin una causa justificada. La moda, realmemte, no es justificada, es aprovecharse de lo que quiren algunos para subir el precio, si lo quieres te aguantas y si no no lo compres.
Me parece que cogiste un poco por los pelos la definición.
El precio sería abusivo si yo pido un reloj de 20 euros a Amazon y cuando me llega, me cobran 40 porque dicen que ha subido y no tengo opción de devolverlo. Lo que tú comentas nada tiene que ver con esto.
 
Tranquilo, son cosas tuyas. Las marcas nos quieren y cuidan con mimo, ellas jamas lo harían.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edertano
Me parece que cogiste un poco por los pelos la definición.
El precio sería abusivo si yo pido un reloj de 20 euros a Amazon y cuando me llega, me cobran 40 porque dicen que ha subido y no tengo opción de devolverlo. Lo que tú comentas nada tiene que ver con esto.
Creo que no, que tu llevas la definición por donde quieres, pero bueno, tu mismo.
 
Creo que no, que tu llevas la definición por donde quieres, pero bueno, tu mismo.
La definición tiene tres términos muy concretos:

1-que formalices un contrato de compraventa por un precio
2-que cuando te entreguen el producto, te cobren un precio superior
3-que no puedas resolver ese contrato y cancelar la compra

Puedes darle las vueltas que quieras. Con lo fácil que es decir "me parece muy caro y no lo compro" y eso es indiscutible.
 
  • Me gusta
Reacciones: Otto57
La definición tiene tres términos muy concretos:

1-que formalices un contrato de compraventa por un precio
2-que cuando te entreguen el producto, te cobren un precio superior
3-que no puedas resolver ese contrato y cancelar la compra

Puedes darle las vueltas que quieras. Con lo fácil que es decir "me parece muy caro y no lo compro" y eso es indiscutible.
Con la crítica que puse al principio y creo que en algún comentario un poco más directo, vine a decir eso, pero con argumentos.
 
Ojalá todos los abusos de esta afición fueran pagar 30€ por un reloj de 15€...
Efectivamente. En un mundillo en el se paga tranquillamente 2000 euros por un simple brazalete, me llama muchísimo la atención que la gente se eche las manos a la cabeza por relojes de 30 euros
 
Efectivamente. En un mundillo en el se paga tranquillamente 2000 euros por un simple brazalete, me llama muchísimo la atención que la gente se eche las manos a la cabeza por relojes de 30 euros
Sí, pero el caso no es que 30, 40 o 50€ sea accesible y se pueda pagar, porque al fin y al cabo no es mucho dinero, hablando en terminos de sueldo, ecnomía general, no sabría como expresarlo adecuadamente. La cosa es, ¿lo vale? ¿alguien se compraría un lápiz de los de toda la vida a 30€? a eso es a lo que voy.
Y sí, claro, después entra todo el tema de la especulación, oferta y demanda, hacer negocio, aprovecharse de una situación, como se quiera llamar. Como dije hace unos post más atrás, es una crítica de la sociedad en la que vivimos y que por desgracia, se aplica en todos los sectores.

Un saludo
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie