• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Reconocen las falsificaciones?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Bryan Watches
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo no, salvo que sean burdas, así que tengo mucho cuidado con lo que compro.
 
:hmm:Mmmmm…….

Solo por las fotos actualmente no creo que haya un experto que sea posible de distinguir todos los originales de sus respectivas copias, si estas son "de alta gama" (por decir algo).

Me refiero a acertar 10 de 10
 
Yo creo que no hay método que valga. En muchas ocasiones ponen fotos de uno bueno y luego envían un fake y listo.
 
Los cierres en el caso de los relojes con army , suele ser un punto flaco en las copias , por supuesto después el dial pero algunos tienen un nivel muy muy muy alto , hay que tener mucho pero que mucho cuidado
 
Por mi trabajo viajaba continuamente a Marruecos. He llegado a ver en tiendas hasta 5 acabados del mismo reloj. Yo que vengo de vueltas de estas, os aseguro que no dejan de ser FALSIFICACIONES . He visto a compañeros pagar burradas por submariner falsos en estuches lujosos( +500€)
 
  • Me gusta
Reacciones: franciscoloboiberico
Muy facil, lo llevo a la casa de empeños de Ric, en las vegas, y nunca se equivoca, para lo demas , voy a una tienda oficial, y los timos de estampita y relojes de muertos, se los dejo a los pringaos ��
 
Última edición:
Aun que se puedan parecer, en general, las fake malas, muchas veces, (por lo que he visto en otros países que las venden) suelen ser modelos inexistentes o muy muy mal acabados, hasta ahí es fácil.
Las de gama media, si miras los acabados, con tan solo que hayas visto alguna vez el genuíno, veras que ni de broma son los mismos (hay de todo), también, si te quedas con la imagen del original, no saben hacer bien las medidas, fíjate que la caja, bisel, letras, etc, ves algo que no te cuadra, por milimetros, ves que no te cuadra. También ver el movimiento o si puedes intentar darle carga, verás que la sensación no es para nada la misma.
Las mejores, las OneToOne (según me explicaron) llegan a ser bastante caras, y estas, si que se preocupan hasta el último detalle, como he dicho, el mayor error esta en las medidas, colores y acabados en general, no obstante, estas, el mayor error que suelen cometer es con las medidas, aun que, a simple vista, nos engañarían a mas de uno, según leí, te falsifican hasta los papeles, pero no están tan bien imitados como los relojes. En modelos que lleven oro, se nota a leguas, ya que el color del oro es inconfundible, el los de acero, un detalle que solo las mas top miran, es el peso, cada reloj tiene su determinado peso, y las imitaciones, como tienen materiales de peor calidad suelen ser o mucho mas ligeros o mucho mas pesados.

Esto ya es de lógica, nadie vende relojes a precios ridículos, si ves que se sale mucho del precio de mercado, sospecha. Si no tiene papeles, en modelos antiguos es habitual, pero en modelos nuevos, (sobretodo en los 4 fantásticos de Rolex) que se sabe que los papeles(tarjeta) es fundamental para venderlos, el hecho de que no los tenga, en la gran mayoría de casos, o es robado o es fake.

Si te das un paseo por Wallapop, hay muchas de estas absurdidades.
 
Última edición:
Coincido, no creo, que haya nadie, que no conozca lo que es un Omega o un Rolex, y que, si sabe usar el internet para anunciarlo no sepa poner "(nombre de su reloj) precio" y le salgan referencias de lo que debe pedir por el... Si vendes algo, es por dinero, y no conozco nadie que si puede obtener 10, por algo que vale 10, lo venda por 2...
 
Hay muchos detalles en cuestión que las imitaciones, por el hecho de ser imitaciones, no llegan , ya que si hiciesen los detalles al 100%, el coste subiría y mucho, y si lo clonasen perfecto, ya casi que no sería una réplica
 
Nadie da duros a cuatro pesetas. Primera señal de desconfianza.
 
Los distingo hasta en fotos... Pero prefiero tenerlo en la mano y normalmente los veo... Es una manía que tengo desde hace muchos años, fijarme en lo que lleva todo el mundo
 
Buen hilo. Yo no me arriesgaría a distinguirlos.

En otra época, me hice con un fake en china. En los sótanos de un centro comercial de todo fake en Shanghai.

Tenian de todo, absolutamente de todo.

Compre un IWC que me duro años aunque lo usaba poco o nada. Un dia lo saqué y lo meneé para que cogiera cuerda y se le cayó el número 6 ajjajaa y luego un elemento decorativo de la esfera. Los acabados eran buenos pero escatimaron en el pegamento.

Traseras vistas, acero grabado en dorado... cuidaron los detalles. Y era una copia de 30€, imagina una de 300€...
 
Última edición:
En el caso de rolex, incluso si la falsificación es muy buena, basta con desenroscar la corona y manipularla un poco. Cualquiera que tenga un rolex y esté acostumbrado a su tacto lo detectaría.
 
Yo tengo una regla, q no es infalible, que es si un reloj por algún motivo te parece falso, por algo que no puedes precisar (si lo puedes precisar ya no hay duda) probablemente es falso...
 
Cuantos más relojes hayas toqueteado, usado,etc. El ojo clínico mejora, pero hay niveles y niveles, en piezas vintage hay falsificaciónes hechas con piezas originales q hay q hacer un doctorado para saber q hay gato encerrado, por lo tanto, nadie es infalible.
https://perezcope.com/2018/12/17/fake-rolex-panerai-3646-on-chrono24/
Léete este link como ejemplo de hasta donde se puede llegar... incluso la propia Panerai hizo calibres fakes Angelus...
 
Buenos días. Refloto este hilo... Ayer me enseñó mi tía un Rolex Oyster Date perpetual de 41 mm que se había comprado... Yo diciéndole, joder... Qué bonito, vaya pasada.... Y al rato me dice, es falso... Y yo, cómo? Sí, me ha costado 300€. Son imitaciones a las que llaman clones y la máquina es Suiza... Me quedé loco con los acabados... Pesaba de cojones... Todo acero macizo... Venga a mirar fotos por Internet del original y no veía diferencia estética ninguna... Indague un poco al llegar a casa por Internet, estos denominados clones pueden llevar desde ETA 2836 o similares variantes de la máquina a máquinas aún más sofisticadas. De ahí, que estos clones, oscilen de 300 a incluso 1.200€...Vamos, que o eso lo abre alguien que sepa mucho o te la meten doblada...

Ahora empiezo a entender como se ve tanto reloj de alta gama por la calle con buena pinta... Si flipé ayer con el clon de 300€ no me quiero imaginar uno de 1.200€...

También os digo, no me gasto ese dinero en una imitación por muy genial que sea, por ese precio, hay opciones muy buenas y más en el mercado de segunda mano... Pero allá cada uno con su dinero...

La próxima vez que quede con mi tía, hago algunas fotos para que lo veáis...

Un saludo

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Siempre he pensado que para anunciarlos tiran de fotos de modelos auténticos, pero he tenido en la mano un par de fakes baratos (Daytona “Newman” y DJ) y a mí que no soy ningún experto pero también he tenido originales en mano y puestos en muñeca, me parecieron bastante creíbles estéticamente.

Incluso llegaron a ofrecerme el Daytona por 150€, pero mi respuesta fue que antes que contribuir a ese negocio me pillo un Alpha del mismo precio, que copian pero al menos usan su nombre y logo.

En cuanto a los fakes caros, seguro que tienen su público dada la cantidad de Subs y GMT que veo últimamente -a saber su autenticidad, porque vistos de manera fugaz y en muñecas ajenas tampoco hace falta un fake caro para dar el pego, aunque siempre prefiero pensar que son buenos-, pero anda que no habrá homenajes con marca y logo propios por menos de 500, u opciones buenas y auténticas por 1.000-1.500 €.
 
En general y en la mano yo creo que distingo bastante... Obviamente no todo, como siempre digo lo triste de una falsificación es que uno sabe que lo es...

Enviado desde mi MHA-L29 mediante Tapatalk
 
Hola amigos:
Hay dos tipos de "fake" o de "trucho" que también me gusta como palabro. Je.
Uno es el burdo, el baratero, el obvio. El cuarzo por mecánico que lo ves en la tele al calvorota* ese que sale en telecinco, y alguien lo trajo aquí.
*No es crítica, que quien escribe va por el mismo camino; es característica unido a una forma de descripción significativa.
Ahí no cae ni un niño cuyo padre tenga un original.
Pero... es que hay mucho listo-listo.
Yo me puse en contacto por "ciertas razones profesionales" con unos "fabricantes de Rolex submariner falsos" (réplicas, decían ellos) y estuve indagando las características y en la Web que tenían (no sé si los han pillado ya), y me aseguraban no ser diferentes a los originales, ni en maquinaria, ni en exterior. Eso sí, eran "cincuenta metros" aunque pusiera 300.
Vi simultáneamente un tutorial para verificar falsedades, y he de decir que los modelos de sub han variado tanto, que es muy probable que un original haya sido tomado por falso, por la posición del logo, por la diferencia de proporción de la coronita, etc. De hecho el mío el 1680 red, (200m) fue considerado "fake" por algunos listillos que tenían el 300m y porque el rojo no podía ser de un original.
Pero también hemos visto pasaportes españoles falsos imposibles de detectar... procedentes de China, salvo porque el modelo de pasaporte copiado era de hace sesenta años. Lo cual hace obvia la "truchez". (ni los escudos, ni la organización de hojas, ni el color de la tapa...)
Lo que me dijeron los falsarios del Sub, es que nunca lo llevara a un concesionario oficial a reparar. Je. O sea, que tan original no parecería, entonces.
Finalmente, he visto Cartier que dan el pego. Siendo de oro, más. Y como yo no compro más que en CO, no caigo. Pero no sabría distinguirlo de uno real.
Pero recuerdo que tampoco los segunda mano están garantizados. Un joyero de aquí de Valencia, allá por los años 80 compró doce millones de pesetas en circones, que no valían ni trescientas pesetas. Eso le costó créditos, que le tacharan de estafador, y finalmente el cierre. Y era gemólogo. Imaginadme a mí comprando diamantes. Ja, me meten Swarowsky y pico como una gallina sobre una mazorca.
Pero ahí está el problema. ¿Seguro que en quien confiáis tiene ciencia suficiente?
Ahí lo dejo.
Finalmente, mirad la "pinta". Eso dice más sobre la originalidad de los bolsos Louis Vuitton, o de los Cartier, o de productos "imposibles" para el nivel obvio de quien lo porta. No digo relojes, pues.

Y en cuanto a los anuncios: Recuerdo una "tipa" que vendía perfumes falsos. Daba a probar. Un amigo se puso un poco de perfume del que ofrecía (era de mujer) y tras ducharse al día siguiente comprobó que efectivamente tras al ducha seguía el perfume ahí. ¡Es una copia perfecta! (pensó).
Cuando volvió a ver a la vendedora compró. (Picó, vaya).
Probó de nuevo el perfume al llegar a casa, y... se lavó. Y... ni rastro de olor. Nada. El olor era "clavado", la permanencia, no. O sea, que daba a probar un original (idéntica botella) pero vendía el falso. Pues eso. Como para confiar en las fotos de quien vende así.
 
Última edición:
Cierto es que la vida te enseña a base de palos!. Al principio de entrar en el foro con esa fiebre de inicio, me colaron dos que pague por ellos como nuevos. Hoy guardo uno que va perfecto con maquinaria manual eta, el otro lo regale a otro forero, él lo sabe.
En todos lo mercados habra falsificaciones, mientras la mente humana exista y los tontos como yo también.
 
Última edición por un moderador:
Hola, yo tuve mi época de curiosear con los fakes y he de decir que los que compré en su día sin ser experto claramente no pasarían por auténticos, ni siquiera los que te ofrecían como de primera calidad.
pero la razón por la qué escribo es porque últimamente me he encontrado con una curiosa circunstancia y es que ahora parece que te venden fakes incluso sin tu quererlo, hace ya un tiempo compré en AliExpress unas correas que me gustaron con marca propia y con el cierre estéril sin grabado en las fotos, cual fue mi sorpresa al recibirlas que me encontré que tenían el nombre de tissot grabado en el cierre e incluso la bolsa donde venía también tenía el nombre y logo de dicha marca.
tambien curioseando en AliExpress el otro día se vendía un reloj que parecía ser lo que llamaríamos un homenaje con su propia marca, pero cuando mirabas las fotos de los clientes que habían recibido el reloj, la marca que aparecía era Tudor! 8o
 
Última edición:
Yo creo que el común de los mortales no lo va a notar, es decir, te van a ver un peluco de miles de euros y según tu apariencia pues se creerán (o no) que es original. Eso te puede pasar con originales o con falsificaciones, claro está.

El hecho de que sea de mayor o menor calidad poco importa si el entendido que te lo ve está a un metro del reloj. Pero a lo que íbamos, cuánta gente es coleccionista? cuánta gente trabaja para esa marca? O lo que es lo mismo, cuánta gente se va a dar cuenta de que es una réplica? Un 1%, tú y solo tú y allá cada uno con su conciencia :D
 
A mi me encanta reconocerlos en muñeca ajena... A veces hasta me pongo las gafas para verlo mejor... Somos así... Yo siempre analizo el conjunto general, siempre hay algo que no te cuadra, pero a veces es realmente difícil y en ocasiones he abierto alguno de conocidos porque ni ellos mismos saben lo que llevan, regalos de hace muchos años, etc...

Enviado desde mi MHA-L29 mediante Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie