Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Tienes razón, la ingeniería mecánica es lo que tiene. Que fácil "parece" y el trabajo que lleva de estudio e investigación en los diferentes ámbitos de aplicación.
![]()
Si además le damos la vuelta y después de quitar una simple grupilla que los une, observamos la sencillez de su fórmula. Con unas pocas piezas y conociendo cómo y dónde está colocado el centro de una y otra pieza vemos el qué permite el giro hacia ambos lados y la posterior carga.
![]()
Interesantísimo aporte, muchas gracias por ilustrarnos de forma tan clara, además.
Me queda la duda de saber si Benjamin y Albert Pellaton están emparentados: no sé cuán común pueda ser ese apellido en Suiza, pero no deja de ser curioso que ambos se hayan fijado en esa parte de la mecánica relojera.
Respecto a la poca evolución sufrida, podríamos pensar también en el escape de áncora: inventado hace años, como sistema regulador se ha mantenido prácticamente igual desde entonces.
Lo dicho, gracias
No he conseguido desentrañar el misterio de los Pellaton pero lo que sí está claro es que pertenecen a una saga de inventores que lo mismo construían un tourbillon en le siglo XIX, como creaban un dispositivo de carga automática para relojes de pulsera o patentaban un sistema de antideslizamiento para vehículos equipados con neumáticos.
Muy bueno ese hilo. Ese tío si que sabe de cómo funciona la palanca mágica.Hilo interesante , solo puedo añadir un detalle importante , posición de rotor para disfrutar máximo movimiento de muñeca y obtener resultado mágico
Ver el archivos adjunto 518216
Hilo siguiente lo explica mejor q yo puedo
![]()