• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Están cayendo las ventas de piezas de segunda mano?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Imbolex
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Por mi experiencia, están los mismos resabiados, pero también muchos más foreros "standard".

Y revisando tus anuncios, ya que los mencionas, pues veo en algunos casos que son precios similares a los que se consiguen en relojerías con buenos descuentos, o en massdrop en otro caso. Espero que no te moleste mi opinión.

Creo que te olvidas que en Masdrop y muchos sitios, cada vez mas, hay que pagar casi siempre aduanas y la comisión de las empresas de transporte. Al menos a mi me ha pasado todas las veces.
Ejemplo precio reloj en Masdrop: Reloj 300 euros, aduanas 63 euros y comisión del transportista no menos de 20 euros.
Precio total del reloj. 383 euros
Pero claro lo queremos comprar por un 30 o 40 por ciento menos de su precio, sin incluir aduanas ni comisiones. Osea regalado
En el caso citado, la venta de ese reloj por 275 euros es buen precio para el comprador. Y al que no le parezca que lo compre a Masdrop y luego llore con los añadidos.
 
Última edición:
Y si, hay gente resabiada, y que solo busca chollos, gangas y duros a cuatro pesetas. Están en su derecho igual que el vendedor en el suyo de regalárselo a quién quiera.
He vendido últimamente unos cuantos relojes, nuevos o casi, sin ninguna puesta (km0) o muy pocas. Están este tipo de foreros que van y te dicen que no es nuevo y que le tengo que rebajar mas. Un reloj no es un coche.
Afortunadamente la mayor parte de los que me han comprado no me han apretado. Ya tenía los precios bajos porque quería quitármelos pronto.
Tengo un Spinnaker a la venta por 125 euros. Me dijo un forero, que si se lo dejaba en cien euros. Le dije que lo comprara nuevo: Doscientos y pico euros y aduanas generalmente.
Prefiero hacer un sorteo entre los que me han comprado un reloj y regalárselo a ellos.
He vendido relojes a foreros con muchos mensajes y algunos a otros con menos de cien mensajes. Todos han sido amables, educados y ha sido un placer tratar con ellos. Suelo regalar una correa (tipo normal) a quién menos me regatea y marea. He tenido suerte.

 
Última edición:
Ojala, ya q solo compro usado!!!
 
pienso que existe el mismo mercado per limitado por el coste de publicar ( solo hay q ver el dia 1 la avalancha de anuncios que hay)a la vez que cada vez los chollos o buenos precios escasean. Aun asi, los seamaster, rolex etc desaparecen en minutos aun a precios altos
 
La norma de rebajar el 5%, creo que hace que se activen menos los anuncios y 4 subforos es un lío para tan pocas piezas anunciadas.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es que lo de la norma del 5% SOLO se aplica a los anuncios gratis del día 1. A mi me parece una soberana tontería el esperar al día 1 para poner un anuncio, día que se suben montones de anuncios nuevos y se pierden, para ahorrarte 10 o 15 euros para que al resubir tengas que aplicar el 5% cada vez que resube

Yo lo que veo en general es que no sabemos valorar nuestras piezas. Ves anuncios de relojes que tienen un precio similar al precio en mercado gris o relojes que están trillados con una pequeña rebaja pero que intentan compensar regalando una correa de 30€. Nos olvidamos de que nuestros relojes son usados, solemos tratarlos bien pero son usados y como usados hemos de venderlos aunque estén como nuevos. Cierto, hay que sacar el máximo beneficio pero se tiende hinchar el precio a ver si cuela, ¿Para que sirve? Para nada, para que el anuncio esté dando vueltas varios meses hasta que la rebaja sea consecuente con un reloj usado, entonces es cuando se vende. Me hace gracia algún forero que dice "el reloj es usado, si quieres uno nuevo, este no es tu reloj". Esto debería ser la norma entre particulares, al no venderse como nuevo es usado.

Ahora mismo hay un reloj usado y justo al lado un anuncio de mercante con el mismo reloj por 80€ más nuevo, con plásticos y garantía. Es un reloj de tres cifras.

En fin, movimiento se ve, los relojes con buen precio se venden. Los que no lo tienen no se venden hasta que se rebajan. Siempre ha sido así.

Saludos
 
Última edición:
Quizás hay modelos que se quedan un tiempo hasta que son vendidos y los modelos con más demanda siguen saliendo rápidos.
 
Es que lo de la norma del 5% SOLO se aplica a los anuncios gratis del día 1. A mi me parece una soberana tontería el esperar al día 1 para poner un anuncio, día que se suben montones de anuncios nuevos y se pierden, para ahorrarte 10 o 15 euros para que al resubir tengas que aplicar el 5% cada vez que resube

Yo lo que veo en general es que no sabemos valorar nuestras piezas. Ves anuncios de relojes que tienen un precio similar al precio en mercado gris o relojes que están trillados con una pequeña rebaja pero que intentan compensar regalando una correa de 30€. Nos olvidamos de que nuestros relojes son usados, solemos tratarlos bien pero son usados y como usados hemos de venderlos aunque estén como nuevos. Cierto, hay que sacar el máximo beneficio pero se tiende hinchar el precio a ver si cuela, ¿Para que sirve? Para nada, para que el anuncio esté dando vueltas varios meses hasta que la rebaja sea consecuente con un reloj usado, entonces es cuando se vende. Me hace gracia algún forero que dice "el reloj es usado, si quieres uno nuevo, este no es tu reloj". Esto debería ser la norma entre particulares, al no venderse como nuevo es usado.

Ahora mismo hay un reloj usado y justo al lado un anuncio de mercante con el mismo reloj por 80€ más nuevo, con plásticos y garantía. Es un reloj de tres cifras.

En fin, movimiento se ve, los relojes con buen precio se venden. Los que no lo tienen no se venden hasta que se rebajan. Siempre ha sido así.

Saludos

Estoy contigo sobre lo del día 1 y ahorrarte 10 euros. No suele merecer la pena.

Por otro lado yo he puesto precio a algún reloj mio a la venta algo menos que lo que vale en el mercado gris. Pero veo que te olvidas de que muchas veces se pagan aduanas y comisiones del transportista por lo que al descuento del precio en el mercado gris hay que añadir lo que valen aduanas y comisiones. El total es el ahorro. Al que le parezca poco descuento que compre el reloj nuevo y luego le pasen la receta. Insisto, a un reloj que solo se le ha quitado pongamos 25 euros de su precio en el mercado gris, hay que añadir a los 25 euros lo que suponga aduanas y comisiones. El total será el dinero que se ahorra el comprador.
Y si he comprado un reloj por internet y luego no es lo que parecía en las fotos y lo pongo a la venta, ese reloj, por muy usado que digas, en mi caso y veo que en otros también, es un reloj nuevo, es decir, no usado. Se ve enseguida. Si no se le han quitado ni los plásticos ni se ha cortado el armis y se ha puesto a la venta es que ese reloj no ha gustado al recibirlo y sin mas se ha puesto a la venta. Un reloj así, SIN USO, tendrá por lógica un precio superior al que se ha usado un año. Y es mas, aunque ese reloj se lo hayan regalado al que lo pone a la venta no quiere decir que el lo tenga que regalar. Es un reloj nuevo sin uso y punto.
Por otro lado, también he visto poner a relojes a la venta por el mismo precio que cuesta en Aliexpress. Esos se tardan en vender claro.

Lo que está claro es una cosa: no hay un patrón general ni de venta ni de compra. Hay quién intenta sacar a su reloj el máximo dinero posible vendiéndolo caro y se le atasca en el foro, otros que para quitárselos de encima los descuentan bastante y hay quiénes quieren comprar relojes sin haber sido estrenados a mitad de precio con el argumento de que son usados o de segunda mano y otros que prefieren comprar un reloj procedente del mercado gris aunque no este muy rebajado, a comprarlo directamente ellos nuevo en el mercado gris y arriesgarse a pagar aduana y comisiones, o que se pierda o que la página web sea una estafa, que las hay.

Hay compradores que valoran esto, la rapidez y tranquilidad de comprar en el foro aunque el ahorro no sea muy grande en vez de comprar vete tu a saber en qué página web y facilitando el número de la tarjeta de crédito y con el miedo de ser estafados.
 
Última edición:
Es que lo de la norma del 5% SOLO se aplica a los anuncios gratis del día 1. A mi me parece una soberana tontería el esperar al día 1 para poner un anuncio, día que se suben montones de anuncios nuevos y se pierden, para ahorrarte 10 o 15 euros para que al resubir tengas que aplicar el 5% cada vez que resube

Yo lo que veo en general es que no sabemos valorar nuestras piezas. Ves anuncios de relojes que tienen un precio similar al precio en mercado gris o relojes que están trillados con una pequeña rebaja pero que intentan compensar regalando una correa de 30€. Nos olvidamos de que nuestros relojes son usados, solemos tratarlos bien pero son usados y como usados hemos de venderlos aunque estén como nuevos. Cierto, hay que sacar el máximo beneficio pero se tiende hinchar el precio a ver si cuela, ¿Para que sirve? Para nada, para que el anuncio esté dando vueltas varios meses hasta que la rebaja sea consecuente con un reloj usado, entonces es cuando se vende. Me hace gracia algún forero que dice "el reloj es usado, si quieres uno nuevo, este no es tu reloj". Esto debería ser la norma entre particulares, al no venderse como nuevo es usado.

Ahora mismo hay un reloj usado y justo al lado un anuncio de mercante con el mismo reloj por 80€ más nuevo, con plásticos y garantía. Es un reloj de tres cifras.

En fin, movimiento se ve, los relojes con buen precio se venden. Los que no lo tienen no se venden hasta que se rebajan. Siempre ha sido así.

Saludos
Igual si te devovieran un reloj por decirte que han visto con lupa un micropelo en el cierre,no te haría tanta gracias "esa frase". Yo alguna vez la he utilizado,y es precisamente para evitar tener problemas con ese tipo de compradores.
 
Igual si te devovieran un reloj por decirte que han visto con lupa un micropelo en el cierre,no te haría tanta gracias "esa frase". Yo alguna vez la he utilizado,y es precisamente para evitar tener problemas con ese tipo de compradores.

No me has entendido. No es que me haga gracia esa frase. Es que me hace gracia que haya que ponerla en un foro de compraventa de relojes usados. Es genial que lo pongas pero debería ser obvio.

Saludos
 
pienso que existe el mismo mercado per limitado por el coste de publicar ( solo hay q ver el dia 1 la avalancha de anuncios que hay)a la vez que cada vez los chollos o buenos precios escasean. Aun asi, los seamaster, rolex etc desaparecen en minutos aun a precios altos

No estaría mal contribuir de vez en cuando en el foro, todos queremos vender y tener la menor pérdida, pero este sitio hay que mantenerlo, ya está en cada uno hacer lo que le plazca, no digo que siempre haya que pagar, yo he puesto anuncios el día 1, pero me parece justo contribuir con este sitio que nos ayuda a pasar el rato, conocer gente e intercambiar relojes, yo desde luego las dos últimas ventas no me corría prisa podía haber esperado al día 1 pero que son 10 euros por ganar 300? Bueno me apetecía decirlo.

PD: edíto para decir que no va dirigido a ti luitin, que lo he leído luego y parecía que te hablaba a ti jajaja es que hacía referencia a que comentabas de la avalancha del día 1.
 
Última edición:
Creo que te olvidas que en Masdrop y muchos sitios, cada vez mas, hay que pagar casi siempre aduanas y la comisión de las empresas de transporte. Al menos a mi me ha pasado todas las veces.
Ejemplo precio reloj en Masdrop: Reloj 300 euros, aduanas 63 euros y comisión del transportista no menos de 20 euros.
Precio total del reloj. 383 euros
Pero claro lo queremos comprar por un 30 o 40 por ciento menos de su precio, sin incluir aduanas ni comisiones. Osea regalado
En el caso citado, la venta de ese reloj por 275 euros es buen precio para el comprador. Y al que no le parezca que lo compre a Masdrop y luego llore con los añadidos.
Yo me refería a un Glycine y un Certina que vi.
Si soy capaz de sacar 25% descuento nuevo, difícilmente se venderá con el mismo porcentaje o similar de segunda mano.
 
Pues yo este mes he comprado dos en el foro de segunda mano.

Sé que hay gente que compra muy muy bien en relojerías y que se juntan varios aumentando su poder de negociación. Cuando luego venden de segunda mano en RE no le pierden valor al reloj. Es como todo en esta vida, el dinero llama al dinero. Los que compramos lo hacemos a sabiendas y nadie nos obliga a hacerlo.
 
Yo, vamos a poner un ejemplo, compro un reloj de 1000 euros con un jugoso descuento y me queda en 700, me llega a casa y no me convence el reloj y lo pongo en el FCV, ¿en cuánto lo vendo?

Pues a precio de mercado, ni más, ni menos. Creo que en este caso sería 720, me permite cubrir los gastos de envío y al mismo tiempo venderlo muy rápido. O sea, trataría de no perder un céntimo, y si me es posible ganar un poquito, pues fenomenal.

Precio de mercado, ni más, ni menos. Que yo obtenga algo barato o regalado no quiere decir que lo tenga que vender igual de barato ni regalarlo, que no soy una hermanita de la caridad, y que ya bastante dinero pierdo en otras operaciones de compraventa. ¿Que pido mucho? Pues contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar.

Esto, para mi caso, que no me decido a esto (ni siquiera vendí ningún reloj aún) de la compraventa, ni me planteo sacar beneficios de ello. Para otros casos, no sé.
 
Yo también he notado que el mercado se está enfriando. No creo que sea un buen momento para vender ciertas piezas, lo compradores buscan chollos

Enviado desde mi SM-T520 mediante Tapatalk
 
Amén!!! Compañero,no lo has podido explicar mejor

Es que lo de la norma del 5% SOLO se aplica a los anuncios gratis del día 1. A mi me parece una soberana tontería el esperar al día 1 para poner un anuncio, día que se suben montones de anuncios nuevos y se pierden, para ahorrarte 10 o 15 euros para que al resubir tengas que aplicar el 5% cada vez que resube

Yo lo que veo en general es que no sabemos valorar nuestras piezas. Ves anuncios de relojes que tienen un precio similar al precio en mercado gris o relojes que están trillados con una pequeña rebaja pero que intentan compensar regalando una correa de 30€. Nos olvidamos de que nuestros relojes son usados, solemos tratarlos bien pero son usados y como usados hemos de venderlos aunque estén como nuevos. Cierto, hay que sacar el máximo beneficio pero se tiende hinchar el precio a ver si cuela, ¿Para que sirve? Para nada, para que el anuncio esté dando vueltas varios meses hasta que la rebaja sea consecuente con un reloj usado, entonces es cuando se vende. Me hace gracia algún forero que dice "el reloj es usado, si quieres uno nuevo, este no es tu reloj". Esto debería ser la norma entre particulares, al no venderse como nuevo es usado.

Ahora mismo hay un reloj usado y justo al lado un anuncio de mercante con el mismo reloj por 80€ más nuevo, con plásticos y garantía. Es un reloj de tres cifras.

En fin, movimiento se ve, los relojes con buen precio se venden. Los que no lo tienen no se venden hasta que se rebajan. Siempre ha sido así.

Saludos




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ahora mismo hay un reloj usado y justo al lado un anuncio de mercante con el mismo reloj por 80€ más nuevo, con plásticos y garantía. Es un reloj de tres cifras.

Saludos
¿Pero cuánto son las tres cifras?

Porque si la cosa es 100 el forero / 180 el mercante y el del forero está nuevo, es un chollo.
Pero si son 900 el forero / 980 el mercante, pues me da la risa.

Es que depende.
 
¿Pero cuánto son las tres cifras?

Porque si la cosa es 100 el forero / 180 el mercante y el del forero está nuevo, es un chollo.
Pero si son 900 el forero / 980 el mercante, pues me da la risa.

Es que depende.

Mas de 500 y menos de 900
 
Yo, vamos a poner un ejemplo, compro un reloj de 1000 euros con un jugoso descuento y me queda en 700, me llega a casa y no me convence el reloj y lo pongo en el FCV, ¿en cuánto lo vendo?

Pues a precio de mercado, ni más, ni menos. Creo que en este caso sería 720, me permite cubrir los gastos de envío y al mismo tiempo venderlo muy rápido. O sea, trataría de no perder un céntimo, y si me es posible ganar un poquito, pues fenomenal.

Precio de mercado, ni más, ni menos. Que yo obtenga algo barato o regalado no quiere decir que lo tenga que vender igual de barato ni regalarlo, que no soy una hermanita de la caridad, y que ya bastante dinero pierdo en otras operaciones de compraventa. ¿Que pido mucho? Pues contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar.

Esto, para mi caso, que no me decido a esto (ni siquiera vendí ningún reloj aún) de la compraventa, ni me planteo sacar beneficios de ello. Para otros casos, no sé.

Amén!
 
Yo, vamos a poner un ejemplo, compro un reloj de 1000 euros con un jugoso descuento y me queda en 700, me llega a casa y no me convence el reloj y lo pongo en el FCV, ¿en cuánto lo vendo?

Pues a precio de mercado, ni más, ni menos. Creo que en este caso sería 720, me permite cubrir los gastos de envío y al mismo tiempo venderlo muy rápido. O sea, trataría de no perder un céntimo, y si me es posible ganar un poquito, pues fenomenal.

Precio de mercado, ni más, ni menos. Que yo obtenga algo barato o regalado no quiere decir que lo tenga que vender igual de barato ni regalarlo, que no soy una hermanita de la caridad, y que ya bastante dinero pierdo en otras operaciones de compraventa. ¿Que pido mucho? Pues contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar.

Esto, para mi caso, que no me decido a esto (ni siquiera vendí ningún reloj aún) de la compraventa, ni me planteo sacar beneficios de ello. Para otros casos, no sé.

El reloj se tendrá que vender en el precio de mercado que haya, pero, seamos realistas.. excepto Rolex, algún PP, Royal Oak de AP y poca cosa más... cualquier reloj de segunda mano debe de valer en general, siempre menos que nuevo con descuento.. porque cuando se conoce mínimamente el mundillo, se sabe que a un reloj es casi imposible sacarle más de un 30% de descuento. En los mejores casos un 25%... en los peores un 5-10% y lo normal en torno al 15%.

Por lo tanto, un reloj NORMAL que vale 1.000€ lo sacas con un 20% de descuento -> 800€, lo lógico es que lo saques en 700-720€.. porque ESTA USADO para empezar...(mucho o poco es otra cosa pero es lo que hay.. diselo a lo de los coches) y para seguir porque prácticamente cualquiera puede sacar descuento normalito en una joyería fuera de los modelos calientes de turno.

Es decir.

Si vale 1000€ y tu lo sacas por 700 y lo pones a 720. Estoy convencido de que llegará un señor a la joyeria, lo sacará por 800€ y dira... por 60€ más, lo estreno yo Y CON RAZÓN.

Ahí esta el tema...
 
Última edición:
El reloj se tendrá que vender en el precio de mercado que haya, pero, seamos realistas.. excepto Rolex, algún PP, Royal Oak de AP y poca cosa más... cualquier reloj de segunda mano debe de valer en general, siempre menos que nuevo con descuento.. porque cuando se conoce mínimamente el mundillo, se sabe que a un reloj es casi imposible sacarle más de un 30% de descuento. En los mejores casos un 25%... en los peores un 5-10% y lo normal en torno al 15%.

Por lo tanto, un reloj NORMAL que vale 1.000€ lo sacas con un 20% de descuento -> 800€, lo lógico es que lo saques en 700-720€.. porque ESTA USADO para empezar...(mucho o poco es otra cosa pero es lo que hay.. diselo a lo de los coches) y para seguir porque prácticamente cualquiera puede sacar descuento normalito en una joyería fuera de los modelos calientes de turno.

Es decir.

Si vale 1000€ y tu lo sacas por 700 y lo pones a 720. Estoy convencido de que llegará un señor a la joyeria, lo sacará por 800€ y dira... por 60€ más, lo estreno yo Y CON RAZÓN.

Ahí esta el tema...



Pues yo (es mi postura), si el forero me merece confianza, si no no veo opción de conseguir ese 30%, y si el forero lo vende por lo que le costó con descuento, es posible que se lo comprase.


En la práctica NO, porque yo no compro de segunda mano (salvo vintage etc), y esto de los relojes es un capricho, y los caprichos los quiero estrenar, son mis manías.


Pero un 30% de descuento para mi es algo jugoso, y, si me fío de que el reloj está en ese estado de, vamos a llamarlo "kilómetro 0" (comprado por el forero pero sin estrenar), si el forero me merece confianza, me lo pensaría, aun sabiendo que lo vende por lo que le costó. Siempre y cuando yo no vea opción de acceder a ese descuento con el mercante, claro.


Así que, como yo lo compraría por 720, también lo trataría de vender por 720 si fuese el vendedor. Y si no lo vendo.... pues ya se sabe, descuento.


Pero vamos, la cosa está clara: precio de mercado. O sea, lo máximo a lo que lo pueda vender en un plazo razonable. Ni ún céntimo menos.
 
Interesantes reflexiones. No puedo opinar de si el mercado de segunda mano se está enfriando porque no tengo elementos de juicio suficientes, pero a veces obviamos que el valor que puede tener para nosotros X no tiene porque ser el valor que le puede dar otro, y con ello el precio dispuesto a pagar. Y esto tan obvio que se comenta tantas veces en el foro nos lleva a otro asunto...todavía no me he deshecho de ningún reloj pero como bien dicen algunos, tocará sacar cosas antes de dejar que entren otras. Y dejando de lado los que "me dicen algo" que representan hitos o tienen algún tipo de valor sentimental, el resto los veo susceptibles de ir fuera. Han cumplido con su función, han sido utilizados y obviamente no se puede pretender recuperar el precio pagado en su día. Y si, hay algunos relojes que me los debo haber puesto no más de 3 veces y allí están.
 
No me has entendido. No es que me haga gracia esa frase. Es que me hace gracia que haya que ponerla en un foro de compraventa de relojes usados. Es genial que lo pongas pero debería ser obvio.

Saludos
Disculpa entonces, lo entendí mal. Si se pone,vuelvo a repetir,es para evitar entrar en polémicas con compradores que los quieren impolutos a precio de desguace.
 
Como "pensamiento en alto".

.- Una vez compras un reloj, este pierde valor.. ¿cuanto? no lo se con exactitud pero me atrevo a atisbar un 10-15% de su valor..
.- Todo comprador de relojes a unos precios ya importantes, sabe que el descuento existe... por amigos, familiares, foros o el mismo vendedor que te lo propone.
.- Por lo tanto un comprador de segunda mano cuenta con las dos variables ( descuento por usado + descuento por compra).

Ese concepto no todo el mundo lo tiene muy interiorizado.. creo yo.

En mi caso... estoy atento a algún panerai.. y me encuentro últimamente, relojes "básicos" de panerai con 10 años fácilmente con un precio en torno a 1.000€ mas barato que el nuevo en 2019 a pvp!!!!... claro.. así.. complicado...
 
Como "pensamiento en alto".

.- Una vez compras un reloj, este pierde valor.. ¿cuanto? no lo se con exactitud pero me atrevo a atisbar un 10-15% de su valor..
.- Todo comprador de relojes a unos precios ya importantes, sabe que el descuento existe... por amigos, familiares, foros o el mismo vendedor que te lo propone.
.- Por lo tanto un comprador de segunda mano cuenta con las dos variables ( descuento por usado + descuento por compra).

Ese concepto no todo el mundo lo tiene muy interiorizado.. creo yo.

En mi caso... estoy atento a algún panerai.. y me encuentro últimamente, relojes "básicos" de panerai con 10 años fácilmente con un precio en torno a 1.000€ mas barato que el nuevo en 2019 a pvp!!!!... claro.. así.. complicado...

Es que, "depende", y según cómo lo mires todo dependee.....

-Hay relojes con el 30% de descuento, y hay relojes con el 0% . E incluso hay relojes con el +20% por encima del PVP, jejejeje
-Hay veces que te ahorras esperas, aduanas, follones, comprando un "kilómetro 0" a un forero, y hay veces que es mejor comprar al profesional y evitar follones
-Hay amigos, familiares, foreros de total confianza, y también hay foreros, ebayers, y gualapops que no conoces de nada.... o peor todavía.
-Hay mercantes de confianza, paypal, posibilidad de devolución, garantía... y hay vendedores chusqueros, mercantes de amazon con falsificaciones, y gualtrapas metidos a venderrelojes.

Hay de todo, así que depende.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie