• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Visto en redes.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cabanillas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todavía tengo discos comprados en Discoplay.
La de paseos que me habré dado a esos sótanos de la Gran Vía esquina San Bernardo.
Te dejaban escuchar el LP y si te gustaba te lo llevabas.
Que tiempos!!
El hotel Emperador que estaba encima de los sótanos, todavía sigue allí.
Cuándo cerró esa gran tienda aún nos quedo Madrid Rock, ya desaparecida y también en Gran Vía, pero ya no era lo mismo.


Ver el archivos adjunto 2399711
Ver el archivos adjunto 2399713


Por lo que recuerdo, en BCN estuvieron (no aguantaron mucho) en Paseo de Gracia con Provenza, o Mallorca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet y Juan3333
Benditos tiempos…
 
Eran como quisquillas,¿No?
Algo parecido, sí. Salían a los 4 o 5 días y se morían en 3 o 4 más. Eran bastantes asquerosillos, pero yo era un crio y flipaba con los bichitos. Y me cabreaba porque no tenían aspecto de monos ni de coña 😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
En Madrid llegue a ver , no entrar una tienda llamada LA METRALLETA si no recuerdo muy mal de " second hand " de discos y estaba en la calle q sale desde Sol a la plaza de Isabel II........España Cañi !
 
Por lo que recuerdo, en BCN estuvieron (no aguantaron mucho) en Paseo de Gracia con Provenza, o Mallorca.

Aquí en Madrid aguantaron toda la fiebre musical de los 70, 80y 90.
A partir de hay, los nuevas tecnologías, internet y los nuevos formatos musicales fueron marcando su declive hasta su cierre, bien entrada la primera década del siglo XXI.
Todavía aguantan tiendas de esa época como La metralleta o La gramola, pero ni mucho menos tienen la alegría de ventas de aquellos años.
 
En Madrid llegue a ver , no entrar una tienda llamada LA METRALLETA si no recuerdo muy mal de " second hand " de discos y estaba en la calle q sale desde Sol a la plaza de Isabel II........España Cañi !
Sigue existiendo (al menos hasta el año pasado).
 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
Pues yo tengo un reloj Rubens...
 
En Madrid llegue a ver , no entrar una tienda llamada LA METRALLETA si no recuerdo muy mal de " second hand " de discos y estaba en la calle q sale desde Sol a la plaza de Isabel II........España Cañi !
Sigue estando !! :)
 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
Anda que no ha llovido desde entonces 😲
 
Y los Fabulosos Monos Marinos. No os olvidéis de los Fabulosos Monos Marinos.

monos%5B1%5D.webp


Y las gafas de rayos X, para ver a través de la ropa femenina

images%5B7%5D.webp


y aquellos "masajeadores faciales" de sospechosa forma...



Ay, la Década Bochornosa...
Lo de los monos marinos me tuvo alucinado durante años, era como ver un dibujo de atlantis...

Que tiempos....

Saludos!!
 
Hacía años que no oía hablar de Discoplay, a mi también me llegaba, vaya tiempos.
 
Compañero, si los tuviste, ¿de qué diablos se trataba? ...un enigma sin resolver de mi niñez..😅

Saludos!!
Pues como no sabía definírtelo muy bien, te dejo una foto que he encontrado en internet. Era exactamente ésto (de un tamaño de 1/2 centímetro más o menos):

D1B32D96-4A62-4BB0-A2C5-EF8FCEF99766.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: mzulu
Hola:
Esto me ha recordado algo que leí hace tiempo no sé dónde, pero guardé la imagen y la referencia.
Se trataba de un anuncio publicado en el periódico "La Correspondencia de España" el 26 de septiembre de 1879 (sí, ya sé, pero ...)


1649004774320.webp


Al parecer, si no recuerdo mal, posteriormente se publicó una explicación por parte del autor o autores en la que se decía que fue una especie de broma o apuesta y el resultado es que hubo un buen número de personas que enviaron esa peseta en forma de sello, poniendo de manifiesto que siempre había individuos dispuestos a creer casi cualquier cosa, por estúpida que pareciese (me disculparán si me ahorro ejemplos actuales).

Saludos.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333 y Monsignore
Atrás
Arriba Pie