
miguelfr
De la casa
Sin verificar
Precioso Poljot, está claro que hoy los soviets arrasan, este encima con alarma, que lujazo ¡¡
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Precioso Poljot, está claro que hoy los soviets arrasan, este encima con alarma, que lujazo ¡¡
Raro de ver y muy bonito!!!!!!!! Qué lo disfrutes Jordi. Un abrazo.Buenas a tod@s
Gracias por la apertura, Gastonet. Precioso ese GP.
Hoy os presento un Poljus (o Polyus según la transliteración del ruso que se utilice), una verdadera rareza conseguida con la inestimable ayuda de @xsagasta que tuvo el detalle de avisarme sobre esta oportunidad. Es un reloj del que existe poca información, no aparece en los catálogos soviéticos y se cree que pudo ser un reloj de dotación para trabajadores de las bases árticas de la URSS.
Ver el archivos adjunto 2401474
Su nombre significa “polo” y como podréis observar tiene una segunda tapa de protección antimagnética y otra (no visible) entre la esfera y el movimiento. Su calibre es un 2410 de la 1a Fábrica de Relojes de Moscú.
Ver el archivos adjunto 2401477
Un saludo.
Gracias Miguel!!!!!!!! Tu Alpinist.......si que es un verdadero lujo. Un fuerte abrazo.Precioso Poljot, está claro que hoy los soviets arrasan, este encima con alarma, que lujazo ¡¡
Luego nos vemos Txema, cervecita y relojes que más se puede pedir.....Eguerdion. Desde LOIU esperando el embarque.Ver el archivos adjunto 2401475
Tienes toda la razón Alejandro, apenas se ve, pero es que me gusta acompañar la artesanía con un reloj, y este de mi compañera era el único que podía acoplar en tan poco espacio.Buenos días y buen martes. @Gastonet curiosa artesanía y el reloj que pusiste en escena entre la artesanía se podría decir que es una esteganografía
Para hoy la reedición del 62 MAS
Ver el archivos adjunto 2401340
Un saludo.
Vaya!! precioso este también.Gracias Jose por ocuparte de iniciar el hilo para todos con esas dos bellas piezas de artesanía
Rusos, japoneses y suizos ya, y es que últimamente raro es el día que falta, sumando China y algún que otro visitante alemán o americano
Sigo de Nivada y sigo con martillo, pero hoy negro 🖤
Ver el archivos adjunto 2401370Ver el archivos adjunto 2401371
Buen día para todos![]()
Buenos días, hoy os acompaño con un reloj diseñado en plena efervescencia de la carrera espacial, un Sputnik de la Primera Fábrica de Relojes de Moscú.
La esfera presenta un globo terráqueo, alrededor del cual orbita el punto rojo de los segundos, el satélite Sputnik.
Estos relojes se fabricaron durante un breve periodo de tiempo, entre el lanzamiento del Sputnik (4 de octubre de 1957) hasta el momento en el que Juri Gagarin completó su primer vuelo histórico al espacio exterior (12 de abril de 1961).
Ver el archivos adjunto 2401407Ver el archivos adjunto 2401409
Buenas a tod@s
Gracias por la apertura, Gastonet. Precioso ese GP.
Hoy os presento un Poljus (o Polyus según la transliteración del ruso que se utilice), una verdadera rareza conseguida con la inestimable ayuda de @xsagasta que tuvo el detalle de avisarme sobre esta oportunidad. Es un reloj del que existe poca información, no aparece en los catálogos soviéticos y se cree que pudo ser un reloj de dotación para trabajadores de las bases árticas de la URSS.
Ver el archivos adjunto 2401474
Su nombre significa “polo” y como podréis observar tiene una segunda tapa de protección antimagnética y otra (no visible) entre la esfera y el movimiento. Su calibre es un 2410 de la 1a Fábrica de Relojes de Moscú.
Ver el archivos adjunto 2401477
Un saludo.
Vaya!! precioso este también.
Me estas poniendo los dientes largos con estos grillos tuyos Kike, si me acuerdo mañana te imitó... Con permiso claro!
.......... y charleta. Deseando veros.Luego nos vemos Txema, cervecita y relojes que más se puede pedir.....
Gracias Jose, el permiso nos lo tienes que conceder tú con los relojes que te gastas, sin ir más lejos el GP de hoy, que lo tiene todo.Me estas poniendo los dientes largos con estos grillos tuyos Kike, si me acuerdo mañana te imitó... Con permiso claro!
Un abrazo
Excepcional pieza este Sputnik Xavi.Buenos días, hoy os acompaño con un reloj diseñado en plena efervescencia de la carrera espacial, un Sputnik de la Primera Fábrica de Relojes de Moscú.
La esfera presenta un globo terráqueo, alrededor del cual orbita el punto rojo de los segundos, el satélite Sputnik.
Estos relojes se fabricaron durante un breve periodo de tiempo, entre el lanzamiento del Sputnik (4 de octubre de 1957) hasta el momento en el que Juri Gagarin completó su primer vuelo histórico al espacio exterior (12 de abril de 1961).
Ver el archivos adjunto 2401407Ver el archivos adjunto 2401409
El segundo grillo que veo hoy.
Me he parado a mirar este guapo Cyma. Y además de los intangibles que aporta, he visto también el comentario que haces sobre mis viajes y que te agradezco.Que envidia Gastonet de tus viajes. Has vivido como 20 vidas de las mías.
Ayer vi el precioso Cyma de Jorge, y hoy sale este triplex, con muchos intangibles del amigo Zappp.
Ver el archivos adjunto 2401427
Perfecto!!, se mire por donde se mire.¡Buenos días a todos!
La lluvia en Sevilla es una maravilla, aunque no deje hacer fotos decentes.
Hoy un 552 con una envidiable salud de hierro
Ver el archivos adjunto 2401448
Ver el archivos adjunto 2401451
Ver el archivos adjunto 2401452
Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.
Excepcional!!Gracias por esa especial y preciosa apertura, Jose👏👏👏👏
Preciosos y variados los acompañantes👏👏👏 El Sputnik de @xsagasta, me ha encantado😱😱😱
Ver el archivos adjunto 2401455
Ver el archivos adjunto 2401456
¡Feliz martes!
Que envidia de pieza Miguel.Buenos dias , gracias José por abrir el espacio diario, ya veo que madrugaste.
Después de limpiar y adecentar así queda, Alpinist al igual que BARRIKA.
Diria que la goma que lleva la caja para la estanqueidad de la trasera es la original de un color marrón, pero está impecable.
Abrazos
Ver el archivos adjunto 2401472Ver el archivos adjunto 2401473
Cualquier dia aparece el cuerpo de un Sherpa en el Everest con el reloj de la catedral de Leon y tumban de un plumazo el primer reloj que ascendio a la cima.Buenas tardes distinguida concurrencia vintagera. Hoy, acompañado a mi camarada @xsagasta en la carrera espacial, sigo con el mismo de ayer.
Un Seiko Pogue. Famoso por ser portado al espacio por el coronel americano William R. Pogue se llevó de polizón al espacio (a pesar de no estar homologado por la NASA) en la misión SLM-3 en noviembre de 1973.
Durante ochenta y cuatro días el coronel lo utilizó satisfactoriamente a bordo del Skylab. Así que oficialmente es el primer crono automático en estar en el espacio.
Ver el archivos adjunto 2401578
Acepto lapidaciones y chanzas y escarnio público si fuera necesario.
Incansable a la vista José, ese Poveda.Vamos hoy con un Pobeda.
Ver el archivos adjunto 2401496
... o dos.¡¡¡¡¡¡¡¡¡ A QUE ME VOY A TENER QUE COMPRAR UN POBEDA!!!!!!!!! ...................
Amigo Flako. Hacéis de este rincón, una biblioteca de sabiduría relojera. Si entre tú y Xavi le habéis echado el ojo a este Poljus. No me cabe la menor duda de la excepcional idas de esta pieza.Buenas a tod@s
Gracias por la apertura, Gastonet. Precioso ese GP.
Hoy os presento un Poljus (o Polyus según la transliteración del ruso que se utilice), una verdadera rareza conseguida con la inestimable ayuda de @xsagasta que tuvo el detalle de avisarme sobre esta oportunidad. Es un reloj del que existe poca información, no aparece en los catálogos soviéticos y se cree que pudo ser un reloj de dotación para trabajadores de las bases árticas de la URSS.
Ver el archivos adjunto 2401474
Su nombre significa “polo” y como podréis observar tiene una segunda tapa de protección antimagnética y otra (no visible) entre la esfera y el movimiento. Su calibre es un 2410 de la 1a Fábrica de Relojes de Moscú.
Ver el archivos adjunto 2401477
Un saludo.