• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vertex M36 "Dirty Dozen"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo flandecoco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
yo espero que antes o después Grana saquen un caja de 36
si no recuerdo mal también se irán a los 2300, por un Vertex podría pagarlo, pero creo que Grana empieza demasiado fuerte
Habrá que ver el resultado final, desde luego es bueno que reediten estos preciosos e históricos relojes

Como ya sabéis, el de Grana es el más cotizado de todos los Dirty Dozen originales, ya que fue el más escaso, con una producción de aproximadamente 1.500 unidades. Estas piezas han superado holgadamente las cinco cifras en subastas y en portales dedicados a la relojería vintage.

Si analizamos las 12 marcas que produjeron los Dirty Dozen, encontramos lo siguiente:
  • Record y Lemania ya no existen, por lo que sólo es posible conseguir piezas vintage.
  • Buren parece operar a medio gas. Alguien ha adquirido el nombre de la empresa y actualmente produce relojes con calibres ETA, que distribuye a través de vendedores autorizados.
  • Eterna y Cyma siguen en activo, pero su enfoque actual se centra en relojes de lujo, sin una aparente nostalgia por su pasado militar.
  • IWC, Omega, JLC y Longines. ¿Qué decir de estos prestigiosos fabricantes? IWC y Longines han orientado sus modelos tácticos hacia los relojes de aviación, lo que resulta lógico dada su rica historia en la fabricación de relojes de piloto. En cambio, Omega y JLC parecen haber dejado de lado esta tradición, lo cual, en mi opinión, también es comprensible si tenemos en cuenta sus vastos catálogos.
  • Vertex, Timor y Grana han reaparecido (o lo harán próximamente) con reediciones bastante fieles a los modelos originales. Creo que estas tres marcas están aprovechando claramente el renovado interés de los coleccionistas por los Dirty Dozen, aunque, a mi parecer, Timor y Grana lo hacen de forma más descarada:
    • Timor ofrece únicamente tres modelos: la reedición del Dirty Dozen (Heritage Field WWW), el Heritage Field ATP (otra reedición de un clásico militar, ya descatalogado) y una versión en tonos oscuros del Heritage Field WWW; todos con la misma caja, calibre, etc.
    • Grana aún no ha relanzado su producción, pero su único modelo (por el momento) será la reedición del Dirty Dozen. En un post previo se mencionó un modelo de 39 mm bastante fiel en apariencia al original. Sin embargo, en la web de Grana, el modelo anunciado incluye una ventana de fecha a las 6 dentro de la subesfera de segundos, algo que sólo los fabricantes chinos habían osado.
    • Vertex, en cambio, ha desarrollado tres líneas de producto, incluyendo relojes de buceo y cronógrafos automáticos, además de las reediciones de los Dirty Dozen. Además, dentro de cada línea, ofrece modelos con diferentes dimensiones, materiales y acabados.
d12.webp

Desde mi punto de vista, el esfuerzo de Vertex está más orientado al resurgimiento de la marca, aprovechando de manera lógica el tirón de los Dirty Dozen, mientras que Timor y Grana parecen limitadas a explotar ese interés para vender la mayor cantidad posible de un único modelo que pueda resultar atractivo. El tiempo dirá...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ManuGG2024, Crespo_9125, deis8 y 4 más
Como ya sabéis, el de Grana es el más cotizado de todos los Dirty Dozen originales, ya que fue el más escaso, con una producción de aproximadamente 1.500 unidades. Estas piezas han superado holgadamente las cinco cifras en subastas y en portales dedicados a la relojería vintage.

Si analizamos las 12 marcas que produjeron los Dirty Dozen, encontramos lo siguiente:
  • Record y Lemania ya no existen, por lo que sólo es posible conseguir piezas vintage.
  • Buren parece operar a medio gas. Alguien ha adquirido el nombre de la empresa y actualmente produce relojes con calibres ETA, que distribuye a través de vendedores autorizados.
  • Eterna y Cyma siguen en activo, pero su enfoque actual se centra en relojes de lujo, sin una aparente nostalgia por su pasado militar.
  • IWC, Omega, JLC y Longines. ¿Qué decir de estos prestigiosos fabricantes? IWC y Longines han orientado sus modelos tácticos hacia los relojes de aviación, lo que resulta lógico dada su rica historia en la fabricación de relojes de piloto. En cambio, Omega y JLC parecen haber dejado de lado esta tradición, lo cual, en mi opinión, también es comprensible si tenemos en cuenta sus vastos catálogos.
  • Vertex, Timor y Grana han reaparecido (o lo harán próximamente) con reediciones bastante fieles a los modelos originales. Creo que estas tres marcas están aprovechando claramente el renovado interés de los coleccionistas por los Dirty Dozen, aunque, a mi parecer, Timor y Grana lo hacen de forma más descarada:
    • Timor ofrece únicamente tres modelos: la reedición del Dirty Dozen (Heritage Field WWW), el Heritage Field ATP (otra reedición de un clásico militar, ya descatalogado) y una versión en tonos oscuros del Heritage Field WWW; todos con la misma caja, calibre, etc.
    • Grana aún no ha relanzado su producción, pero su único modelo (por el momento) será la reedición del Dirty Dozen. En un post previo se mencionó un modelo de 39 mm bastante fiel en apariencia al original. Sin embargo, en la web de Grana, el modelo anunciado incluye una ventana de fecha a las 6 dentro de la subesfera de segundos, algo que ningún otro homenaje a estos clásicos había hecho antes (ni siquiera los fabricantes chinos).
    • Vertex, en cambio, ha desarrollado tres líneas de producto, incluyendo relojes de buceo y cronógrafos automáticos, además de las reediciones de los Dirty Dozen. Además, dentro de cada línea, ofrece modelos con diferentes dimensiones, materiales y acabados.

Desde mi punto de vista, el esfuerzo de Vertex está más orientado al resurgimiento de la marca, aprovechando de manera lógica el tirón de los Dirty Dozen, mientras que Timor y Grana parecen limitadas a explotar ese interés para vender la mayor cantidad posible de un único modelo que pueda resultar atractivo. El tiempo dirá...

Para mí, después de ver estas imágenes, el más flojo es, sin duda, el de Grana. Lo que realmente me gustaría ver es un Omega o un JLC con este estilo; una fusión de tradición y lujo en un solo producto. Así es como nacen los grandes clásicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: seisnofe
Madre mia que preciosidad. Tengo que dejar de frecuentar este foro urgentemente por el bien de mi economia 😓😅
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Pues es una chulada,diametro y dial perfecto,nada más que añadir a lo que han comentado ya.

A disfrutarlo con salud.
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Relojazo -aunque se me hace un poco grueso para el tipo de reloj que pretende emular-

Felicidades y a disfrutar !!
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Presentación propia de una revista especializada sobre un reloj icónico.

Me ha maravillado y alarga aún más la sombra de los DD.

Mil gracias por tu tiempo y recibe una efusiva enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
los chinos lo han hecho: https://www.baltany.com/product/39mm-dirty-dozen-date-field-watch-s2081/66/

y me parece que con más gusto y más sutil..

¡Cierto, en la versión de 39 mm! La verdad es que esta marca sorprende. He de confesar que en su momento adquirí uno de sus homenajes al primer Rolex Oyster, que me parecía exquisito. Finalmente, lo regalé a alguien que lo aprovecha más que yo, pero debo admitir que su calidad era realmente buena. Imagino que su DD de 36 mm seguirá la misma línea…

P.D: mensaje original corregido. Gracias!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
¡Cierto, en la versión de 39 mm! La verdad es que esta marca sorprende. He de confesar que en su momento adquirí uno de sus homenajes al primer Rolex Oyster, que me parecía exquisito. Finalmente, lo regalé a alguien que lo aprovecha más que yo, pero debo admitir que su calidad era realmente buena. Imagino que su DD de 36 mm seguirá la misma línea…

P.D: mensaje original corregido. Gracias!!!
la fecha no pega ni con cola en estas esferas, pero baltany ahí ha hecho una virgería... igual que con su marca en el dial, tb pequeña y con tipografía muy correcta... lo único que le falla son los números. la tipografía de los grana y timor la ves y se nota que son Los Números.
de época, caracteres de los años 40.. vertex tb, pero es que además ha hecho ahí otra obra de arte con el relieve.
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Como ya sabéis, el de Grana es el más cotizado de todos los Dirty Dozen originales, ya que fue el más escaso, con una producción de aproximadamente 1.500 unidades. Estas piezas han superado holgadamente las cinco cifras en subastas y en portales dedicados a la relojería vintage.

Si analizamos las 12 marcas que produjeron los Dirty Dozen, encontramos lo siguiente:
  • Record y Lemania ya no existen, por lo que sólo es posible conseguir piezas vintage.
  • Buren parece operar a medio gas. Alguien ha adquirido el nombre de la empresa y actualmente produce relojes con calibres ETA, que distribuye a través de vendedores autorizados.
  • Eterna y Cyma siguen en activo, pero su enfoque actual se centra en relojes de lujo, sin una aparente nostalgia por su pasado militar.
  • IWC, Omega, JLC y Longines. ¿Qué decir de estos prestigiosos fabricantes? IWC y Longines han orientado sus modelos tácticos hacia los relojes de aviación, lo que resulta lógico dada su rica historia en la fabricación de relojes de piloto. En cambio, Omega y JLC parecen haber dejado de lado esta tradición, lo cual, en mi opinión, también es comprensible si tenemos en cuenta sus vastos catálogos.
  • Vertex, Timor y Grana han reaparecido (o lo harán próximamente) con reediciones bastante fieles a los modelos originales. Creo que estas tres marcas están aprovechando claramente el renovado interés de los coleccionistas por los Dirty Dozen, aunque, a mi parecer, Timor y Grana lo hacen de forma más descarada:
    • Timor ofrece únicamente tres modelos: la reedición del Dirty Dozen (Heritage Field WWW), el Heritage Field ATP (otra reedición de un clásico militar, ya descatalogado) y una versión en tonos oscuros del Heritage Field WWW; todos con la misma caja, calibre, etc.
    • Grana aún no ha relanzado su producción, pero su único modelo (por el momento) será la reedición del Dirty Dozen. En un post previo se mencionó un modelo de 39 mm bastante fiel en apariencia al original. Sin embargo, en la web de Grana, el modelo anunciado incluye una ventana de fecha a las 6 dentro de la subesfera de segundos, algo que sólo los fabricantes chinos habían osado.
    • Vertex, en cambio, ha desarrollado tres líneas de producto, incluyendo relojes de buceo y cronógrafos automáticos, además de las reediciones de los Dirty Dozen. Además, dentro de cada línea, ofrece modelos con diferentes dimensiones, materiales y acabados.

Desde mi punto de vista, el esfuerzo de Vertex está más orientado al resurgimiento de la marca, aprovechando de manera lógica el tirón de los Dirty Dozen, mientras que Timor y Grana parecen limitadas a explotar ese interés para vender la mayor cantidad posible de un único modelo que pueda resultar atractivo. El tiempo dirá...
Como dices Vertex se ha consolidado como marca con distintas colecciones, Timor y Grana habrá que ver hasta donde llegan, como dices creo que su intención es ceñirse a estos modelos militares.
De las demás creo que Longines podría hacer algo, ya ha tenido algún acercamiento de mayor tamaño y fechador.
1000176186.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, Ferdinand71 y flandecoco
Como dices Vertex se ha consolidado como marca con distintas colecciones, Timor y Grana habrá que ver hasta donde llegan, como dices creo que su intención es ceñirse a estos modelos militares.
De las demás creo que Longines podría hacer algo, ya ha tenido algún acercamiento de mayor tamaño y fechador.
Ver el archivos adjunto 3005266
Al final, habrá varios con fechador… 🤔

Creo que el aspecto de este, en particular, es demasiado refinado: superficies pulidas y agujas estilo catedral. El lujo no debería estar reñido con la practicidad; se puede hacer una versión de este reloj con acabados exquisitos y de muy alta calidad, pero sin perder su esencia de reloj herramienta. Creo que la versión de Vertex es la que más se acerca por ahora, de modo que hoy vuelve a salir de la caja (ayer le di un merecido descanso... 😅).
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y seisnofe
Buena presentación, extensamente documentada. Se agradece mucho tu trabajo en redactarla. A buen seguro que le has dedicado un rato largo 😉

Respecto del DD de Vertex que nos muestras, siempre he pensado que es una reedición acertada y atractiva, e incluso tolero bien la elección de calibre.

Lo que desconocía absolutamente, por ser una marca que no he frecuentado, es la experiencia de compra, incluyendo la presentación y dotación de este propio modelo.

Mis dieces para Vertex por el exquisito trato que describes. Te agradezco infinito que lo hayas puesto en valor.
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP y flandecoco
Gran presentación y bonita pieza.
Que la disfrutes!
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Magnífica presentación y un reloj con muchas historia, mi enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Muy bonito el M36. Soy muy aficionado a ese tipo de relojes derivados de los DD así como relojes relacionados con la aviación.

Lo que no me gusta nada es el precio, pero en eso ya cada uno sabe valorar lo que se gasta.
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Que gran hilo, muchas gracias! 👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Me ha encantado la presentación, lo bien que está organizada, y el reloj impresionante. Felicidades y que lo disfrutes con salud!
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Una preciosidad de pieza, me ha encantado leer tu presentación. Gracias por el aporte.
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Que presentación más currada. Enhorabuena por ese DD tan chulo.
 
  • Me gusta
Reacciones: flandecoco
Este humilde forero novato os presenta su nuevo Vertex M36 "Dirty Dozen". Llevo una semana con él y, por alguna razón, no consigo quitármelo de la muñeca. Sé que ya hay hilos dedicados a este tipo de relojes, pero creo que merece la pena compartir una reseña completa y contaros mi experiencia con él.

DATOS GENERALES:
  • Marca: Vertex (The Vertex Watch Company, Reino Unido; actividad entre 1912-1972 y desde 2015).​
  • Modelo: M36.​
  • Número de referencia: M36A; lanzamiento junio de 2024 en conmemoración del desembarco de Normandía (6 de junio de 1944).​
  • Calibre: automático suizo SELLITA SW260-1 Elaboré con segundero pequeño, función de "hackeo", posibilidad de remonte manual y sin fechador. Muelle espiral antimagnético Nivaflex. Reserva de marcha 38h y precisión +/-7 a 20 segundos/día.​
  • Esfera: fondo negro y minutería de vía de tren ("railroad track"). Indicadores y numerales arábigos aplicados en Super-LumiNova C3 verde. Segundero pequeño a las 6, también con fondo negro. Logo "Vertex" bajo las 12 y, bajo este, la "broad arrow" (en este reloj con permiso explícito del Ministerio de Defensa Británico).​
  • Manecillas: rectas (tipo "straight arrow") también en Super-LumiNova verde.​
  • Cristal: zafiro antirreflectante.​
  • Caja: de acero, redonda, con asas fijas integradas y todas las superficies cepilladas. 36mm de diámetro (sin corona) y 11mm de espesor, con una longitud entre asas de 46,5mm y un ancho de 18mm.​
  • Bisel: de acero, instalado a presión, liso y con acabado cepillado.​
  • Corona: cilíndrica, estriada, roscada y genérica (sin firmar).​
  • Tapa: roscada de acero con grabados "broad arrow", "WWW" (Watch Wristlet Waterproof) y números de serie históricamente consistentes.​
  • Resistencia al agua: hasta 100m de profundidad.​
  • Precio: 2.424,95€ (excluyendo impuestos) con una garantía de fabricación de 5 años.​

LA HISTORIA
¿Qué se puede decir sobre la fascinante historia de los relojes militares en general y, en particular, sobre los legendarios "Dirty Dozen" (DD)?. Estos relojes, diseñados para soportar las exigencias del campo de batalla, estuvieron presentes en uno de los momentos más decisivos de la historia moderna.

El 6 de junio de 1944, y tras más de dos años de planificación, las tropas aliadas llevaron a cabo la mayor invasión anfibia de la historia. Aquel día, que pasaría a la historia como el "Día D", 156.000 soldados desembarcaron en las playas de Normandía, marcando el inicio de la liberación de Europa.

El contingente aliado en el Día D estuvo compuesto por tropas de diversas nacionalidades. Sin embargo, la cinematografía ha puesto un énfasis especial en la participación estadounidense, lo cual no es de extrañar si consideramos que la industria del cine tiene su epicentro en Hollywood. Todo aficionado a los relojes tácticos probablemente conozca esta historia, pero si no lo ha hecho aún, le recomiendo encarecidamente ver la magistral miniserie "Band of Brothers", producida por Steven Spielberg y Tom Hanks.

Si bien los 73.000 soldados estadounidenses representaban la mayor fuerza de combate, la victoria aliada no habría sido posible sin la participación de 83.000 tropas del Reino Unido y la Commonwealth. Entre ellos, muchos llevaban en sus muñecas relojes del tipo DD, diseñados bajo estrictas especificaciones del Ministerio de Defensa Británico.

Vertex, fundada en 1916 en Londres por Claude Lyons, inició la producción de sus relojes tipo DD en 1943, fabricando aproximadamente 15.000 unidades del modelo WWW Cal 59, dentro de un total de 150.000 relojes DD producidos por las 12 marcas. Su producción fue considerablemente menor que la de otros fabricantes como Omega o Record, que entregaron 25.000 unidades cada uno. Por otra parte, dado que estos relojes fueron encargados por el ejército británico el mismo año del desembarco, sus predecesores, los modelos "Army Trade Pattern" (ATP), fueron los más utilizados por los soldados que participaron en la operación. Aun así, se estima que unas 4.652 unidades del Vertex DD fueron entregadas a las fuerzas aliadas durante los preparativos del Día D.

El M36 conmemora la participación de los históricos Vertex DD en la Segunda Guerra Mundial y, en particular, en el desembarco de Normandía, en cuyas celebraciones por el 80 aniversario Vertex participó activamente. Esta reedición fusiona un sólido legado histórico con prestaciones adaptadas a la manufactura moderna.

COMPRA, UNBOXING Y PRIMERAS IMPRESIONES
Esta pieza puede adquirirse directamente a través de la web del fabricante, que gestiona el suministro sin intermediarios (enlace al producto). Al comprarlo desde la Unión Europea (UE), tenemos derecho a la deducción del VAT (Value Added Tax / IVA) del Reino Unido (RU), aunque este podría aplicarse nuevamente durante el proceso aduanero. Siempre que la factura esté correctamente emitida, el tratado de comercio entre el Reino Unido y la UE garantiza la ausencia de aranceles. En mi caso, el reloj fue retenido en aduanas debido a problemas con la documentación de origen. Sin embargo, la empresa me mantuvo informado y me asesoró durante todo el proceso, asumiendo cualquier posible coste de envío y tramitación, por lo que no tuve que hacerme cargo de gastos adicionales. De hecho, tuve contacto directo con Don Cochrane, tataranieto del fundador y actual CEO de la marca, lo que refuerza el carácter familiar de la empresa. Antes de realizar la compra, consulté la posibilidad de un descuento adicional. Me informaron de que solo aplicaban descuentos a personal militar, pero tras insistir un poco, logré un código promocional con un 10% de descuento (quien no llora, no mama... jajaja). El reloj llegó a través de DHL, que gestionó los inconvenientes de manera eficiente.

En cuanto al empaquetado, el reloj se presenta en una resistente caja de plástico con un perfil táctico, con el contenido asegurado en espuma troquelada para su protección. El conjunto de entrega incluye:​
  • Caja y reloj.​
  • Pequeño folleto con una breve reseña histórica, instrucciones de uso y garantía.​
  • Tres correas: una de acero expandible y dos tipo NATO, una de cuero marrón natural y otra de algodón en tono beige claro. En las NATO, la palabra "Vertex " está grabada en la hebilla y uno de los pasadores.​
  • Destornillador para el intercambio de correas (modelo de asas fijas).​
  • Barras atornilladas adicionales.​

Además, sin haberlo solicitado, incluyeron dos correas NATO adicionales en color verde militar y azul náutico, precisamente los tonos que yo mismo hubiera elegido. No se trata de modelos sobrantes o de colores excéntricos, sino de opciones perfectamente alineadas con la estética del reloj y su propósito funcional. Un detalle muy de agradecer, que demuestra un exquisito cuidado por la experiencia del usuario.​


Como no podía ser de otra forma, los acabados del reloj son sobrios pero de alta calidad. Destaca la icónica carátula de los Dirty Dozen, protegida por un cristal de zafiro abombado que refuerza su estética retro. La manecilla del segundero y la esfera de subsegundos no están iluminadas, lo que evita distracciones y garantiza una legibilidad óptima. Cada detalle, desde la forma y el diámetro de la caja hasta las asas fijas, los grabados en el caseback y la corona; responde a criterios de funcionalidad y fidelidad histórica. Sin embargo, en esta versión los numerales son aplicados en lugar de pintados y ligeramente sobredimensionados, lo que actualiza sutilmente el diseño sin comprometer su esencia original y aporta un toque distintivo. El Super-LumiNova C3 se carga en cuestión de segundos y ofrece una fosforescencia intensa y duradera.​


Un detalle que quizá aleje a los puristas es su movimiento automático, pero, en mi opinión, tratándose de un auténtico reloj herramienta, la mayor utilidad siempre la proporcionará un calibre de este tipo. Además, el leve sonido del rotor al girar con el movimiento de la muñeca no supone ningún inconveniente para mí; al contrario, es un recordatorio sutil de que el reloj "está vivo". El calibre ofrece un rendimiento óptimo, con una precisión prácticamente cronométrica en el cronocomparador, algo aún más destacable si consideramos su resistencia al magnetismo. El hecho de que se trate de un calibre genérico, utilizado por numerosas firmas relojeras de prestigio, es una elección lógica dada la capacidad de producción del fabricante. De hecho, los Dirty Dozen originales tampoco solían montar calibres de manufactura. Este detalle, lejos de ser un inconveniente, facilita enormemente cualquier mantenimiento o reparación a manos de nuestro relojero, algo que, por otro lado, no debería ser una preocupación, ya que Vertex ofrece una garantía de 5 años contra defectos de fabricación en este modelo.​


EXPERIENCIA DE USO
Estamos ante un verdadero "strap monster", capaz de sacar el máximo partido a correas de todo tipo y color, lo que lo convierte en un reloj extremadamente versátil, adaptable a la mayoría de situaciones y combinable con una amplia variedad de atuendos. Si bien su perfil táctico y su enfoque utilitario pueden limitar su uso en entornos más formales, con la correa adecuada podría integrarse perfectamente. Sus dimensiones, de corte clásico, me resultan particularmente equilibradas, aunque el reloj tiende a vestir un poco más grande, algo habitual con las correas militares, que, por otro lado, destacan por su comodidad. En cuanto a la legibilidad, es simplemente impecable, con una fosforescencia intensa que se activa con facilidad, incluso al atravesar un túnel corto en coche o al pasar por una zona de penumbra. Pero, sin duda, lo mejor es la sensación de llevar un pedazo de historia en la muñeca. A pesar del poco tiempo que lo llevo, este reloj ya me ha llevado a conversaciones fascinantes sobre relojería e historia, lo que añade aún más valor a la experiencia de llevarlo.​


CONTRAPARTIDAS Y ALTERNATIVAS
Entre las contrapartidas que presenta este reloj se encuentra la acción de la corona que, aunque robusta, podría percibirse como algo áspera o poco delicada. Otro aspecto destacable son las asas fijas que limitan considerablemente el uso de correas distintas a las NATO, favoreciendo el uso de correas específicas adaptadas a este tipo de asas. Aunque las barras son fáciles de desatornillar y podrían adaptarse correas convencionales, esto no suele ser práctico y añadiría ciertas consideraciones adicionales a la hora de seleccionar e intercambiar correas. Asimismo, el precio podría parecer elevado para un reloj con acabados sencillos, sin complicaciones y equipado con un calibre genérico. No obstante, esta aparente simplicidad responde directamente a la fidelidad histórica del diseño original, que es precisamente uno de sus principales atractivos.

La primera alternativa lógica que se me ocurrió antes de comprar este reloj fue adquirir un Dirty Dozen original, que podría haber adquirido por un precio similar al Vertex M36. El principal inconveniente, además de tratarse de un reloj vintage de más de 80 años, con todo lo que ello implica, es el uso de una gran cantidad de pintura de radio en el dial y las manecillas. Si bien es cierto que, como usuario, el riesgo de utilizar un reloj de pulsera con radio es bajo, tengo dos niños pequeños en casa de los que preocuparme, además de una mujer que me hubiera pedido el divorcio si meto un reloj radiactivo en casa.

En cuanto a alternativas modernas, actualmente existen muchas reediciones inspiradas en los Dirty Dozen. Dentro del segmento de entrada se pueden encontrar modelos económicos equipados con calibres chinos de cuarzo, algunos incluso con caja de acero resistente al agua y cristal de zafiro. Ejemplos de estos modelos son los de Baltany, que ofrece tanto versiones de cuarzo como automáticas, o los relojes producidos por Vario, en Singapur, que presenta atractivas reinterpretaciones con una excelente relación calidad-precio. En un segmento superior, marcas como Vaer, TUUL o Praesidus ofrecen alternativas atractivas con precios que oscilan entre los 800 y los 1000 euros. Estas piezas destacan por su cuidado estético y acabados de mayor calidad, aunque carecen del vínculo histórico directo con los relojes originales de la Segunda Guerra Mundial.

La alternativa moderna históricamente consistente sería el Timor Heritage Field WWW. Este fabricante produjo 13.000 unidades de los Dirty Dozen para el ejército aliado. Se presenta en calibres tanto automáticos como mecánicos, con unos acabados sencillos e históricamente consistentes y por un precio notablemente inferior de 1299€ sin impuestos. Si bien es cierto que no he tenido la oportunidad de verlo con mis propios ojos, creo que se trata de un reloj con un aspecto mucho menos táctico e impactante para los estándares modernos que los que ofrece el reloj de Vertex.

CONCLUSIONES
Si, como en mi caso, te fascina la épica historia de la Segunda Guerra Mundial y los relojes tácticos, el Vertex M36 no te decepcionará. Su diseño es una auténtica declaración de principios, reflejando el gusto por las cosas sencillas, pero bien hechas. Es una pieza ideal para el día a día, capaz de arrancar más de una sonrisa y convertirse en el centro de conversaciones entre amigos y apasionados de la relojería muy​

muy muy bonito.
 
Atrás
Arriba Pie