• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Una pregunta muy tonta sobre "abastecimiento"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sherlock
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sherlock

Sherlock

Forer@ Senior
Sin verificar
Sé que es un poco absurdo y obvio pero, muchas veces, hasta que no te ocurren este tipo de cosas no te das cuenta de ellas.

Llevo dos plumas (con dos tintas diferentes ) al trabajo, ambas son de carga por émbolo. La cosa es que, esta mañana, una de ellas se ha quedado sin tinta y he cogido un roller que llevaba por si me ocurría esto.

La pregunta que me gustaría haceros, más que nada por curiosidad, es ¿qué hacéis en esas situaciones? ¿lleváis dos plumas "suplentes" por si se agotan las "titulares"?, ¿Utilizáis, fuera de casa, cartuchos porque son más rápidos y fáciles de cambiar?, ¿tenéis un tintero en el lugar de trabajo? Y si tenéis el tintero, ¿qué ocurre si se os gasta la pluma en medio de una reunión y no puedes cargarla en ese momento?

He pensado que, lo más cómodo, es llevar plumas de cartucho con un par de recambios de repuesto en una cajita y utilizar las plumas de carga en tintero en casa.

Supongo que habrá respuestas de todo tipo y así animamos un poco el foro. Se abren muy pocos hilos comparado con los que se abrían tiempo atrás.

Saludos
 
Última edición:
Yo las plumas al trabajo las llevo por puro vicio, si se agota la tinta de una empleo otra, pero como nunca las cargo del mismo color…. zasca. Por ello para reuniones de escritura larga o de varios días en las que es recomendable o necesario uniformidad en los apuntes llevo unidades de cartuchos, normalmente una MB 147 con su magnífico estuche de viaje.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: hachikomustang, hordierez y Sherlock
Yo las plumas al trabajo las llevo por puro vicio, si se agota la tinta de una empleo otra, pero como nunca las cargo del mismo color…. zasca. Por ello para reuniones de escritura larga o de varios días en las que es recomendable o necesario uniformidad en los apuntes llevo unidades de cartuchos, normalmente una MB 147 con su magnífico estuche de viaje.
Un saludo

Estupendo. Cartuchos. Yo también creo que es lo más práctico. No hace mucho leí por aquí también la opción del tintero en el lugar de trabajo (Aurora Black creo) pero lo veo más engorroso, más que nada por el tiempo. Aunque supongo que, según el tiempo del que se disponga, también es una alternativa válida.

Me ha hecho gracia esta mañana porque como no estoy aún muy acostumbrado a la pluma, cuando se acabó la tinta en medio de una frase me quedé extrañado, por un momento, sin saber muy bien qué pasaba. Los bolígrafos, normalmente, van escribiendo cada vez peor hasta que dejan de escribir, pero la pluma dejó de escribir de golpe y no me lo esperaba.

Un saludo.
 
Última edición:
¿¡Pero en que trabajas tú!?
De escribano…🤣🤣🤣
No, hombre, me refiero cuando vas a un congreso o un curso de varios días en otra ciudad…👍
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: hachikomustang y jmnav
Tengo tinteros en el despacho y las suelo cargar antes de que se terminen.

En la mochila, suelo llevar una Kaweco Al y varios cartuchos por si se termina, aunque a veces también llevo otras cargadas.

Si me pilla en algún sitio en el que no las tengo a mano y tengo que tomar alguna nota, escribo con el primer boligrafo/roller que veo o que me prestan
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
No soy muy previsor en mi día a día, pero las plumas que llevo al trabajo suelo vigilar el nivel de tinta y que no pase lo de quedarme sin "suministro". En alguna ocasión he pensado llevar un tintero a la oficina por si acaso, pero si ya soy raro porque escribo con pluma, si me ven cargando de un tintero a algún compañero le puede dar una apoplejía (todos son más jóvenes y alguno no usa ni bolígrafo).
Lo mejor para estos casos creo que es usar pluma de cartuchos.
 
  • Me gusta
Reacciones: hachikomustang, jmnav y Sherlock
No soy muy previsor en mi día a día, pero las plumas que llevo al trabajo suelo vigilar el nivel de tinta y que no pase lo de quedarme sin "suministro". En alguna ocasión he pensado llevar un tintero a la oficina por si acaso, pero si ya soy raro porque escribo con pluma, si me ven cargando de un tintero a algún compañero le puede dar una apoplejía (todos son más jóvenes y alguno no usa ni bolígrafo).
Lo mejor para estos casos creo que es usar pluma de cartuchos.

¿Os podéis creer que no se me había ocurrido lo del nivel de tinta? Supongo que es un error de novato el pensar que no se pueden cargar hasta que no se acaben. Qué vergüenza...
 
¿Os podéis creer que no se me había ocurrido lo del nivel de tinta? Supongo que es un error de novato el pensar que no se pueden cargar hasta que no se acaben. Qué vergüenza...
Siempre que sea la misma tinta puedes recargar en cualquier momento.
Yo en la carrera todos los días llevaba siempre recargado el cartucho de mi sheaffer que me duraba para todas las clases del día.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Yo en el trabajo uso una Pilot V Pen, es el único lugar en el que uso las desechables, tengo una de repuesto en caso de que se acabe la que tengo en uso. Escribe bastante bien y me ahorro el problema de las recargas. Además si la pierdo o "me la despistan" no me llevo un gran disgusto.
 
Yo en el trabajo uso una Pilot V Pen, es el único lugar en el que uso las desechables, tengo una de repuesto en caso de que se acabe la que tengo en uso. Escribe bastante bien y me ahorro el problema de las recargas. Además si la pierdo o "me la despistan" no me llevo un gran disgusto.

Pues es otra opción @Terencio79.

En mi caso, como he empezado hace muy poco a escribir con pluma, utilizo las primeras (y únicas) que me he comprado de gama de entrada: 3 safaris (negra, roja y vista). Me compré una Kaweco Sport roja pero no me terminó de convencer y la cambié por otra Safari, que me gustó más. Entonces, como no son delicadas, ni caras, no tengo ese miedo. Aunque al ser mis primeras plumas me daría mucha pena perderlas, la verdad.

Se me ocurre una pregunta ahora que hablas de las V Pen: normalmente, ¿el punto de las marcas suele ser igual en todas sus plumas independientemente del precio de las mismas? Me explico, ¿un F de V Pen es igual de grueso que el de una Custom Urushi? ¿o el M de una Preppy es igual al de una 3776? E igual con el resto de marcas.
 
Última edición:
Yo escribo siempre con pluma ultimamente con una MB 147, suelo cargarla habitualmente al máximo, pero si me quedo sín tinta, pues no pasa nada, se cargará y listo.
 
  • Me gusta
Reacciones: hachikomustang y Sherlock
Escribo principalmente en casa. En el trabajo, unas pocas anotaciones antes, durante o después de cada clase; fijar cosas en la agenda y las anotaciones que hago cuando toca reunión... habida cuenta de que escribo en EF y utilizo plumas de capacidad razonable, una carga me duraría ni se sabe. Suelo "repostar" los domingos por la tarde, y me da para toda la semana.
Cuando viajo me vuelvo grafómano, y suelo llevar un tintero en la maleta. Solo recuerdo haberme quedado sin tinta este verano en Coímbra, cuando tuve la suerte de comprar el último Irish Green que quedaba en la ciudad.
De todos modos, en el Pen Show de Madrid del año pasado, un vendedor tenía unos tinteros de viaje, me quiere sonar que Delta u Omas, no lo recuerdo bien. Eran como probetas de aluminio, y creo que este año compraré alguno porque me pareció que pueden sacar de un apuro.
 
  • Me gusta
Reacciones: hachikomustang y Sherlock
Escribo principalmente en casa. En el trabajo, unas pocas anotaciones antes, durante o después de cada clase; fijar cosas en la agenda y las anotaciones que hago cuando toca reunión... habida cuenta de que escribo en EF y utilizo plumas de capacidad razonable, una carga me duraría ni se sabe. Suelo "repostar" los domingos por la tarde, y me da para toda la semana.
Cuando viajo me vuelvo grafómano, y suelo llevar un tintero en la maleta. Solo recuerdo haberme quedado sin tinta este verano en Coímbra, cuando tuve la suerte de comprar el último Irish Green que quedaba en la ciudad.
De todos modos, en el Pen Show de Madrid del año pasado, un vendedor tenía unos tinteros de viaje, me quiere sonar que Delta u Omas, no lo recuerdo bien. Eran como probetas de aluminio, y creo que este año compraré alguno porque me pareció que pueden sacar de un apuro.

Leí ese hilo sobre el último Irish Green de Coimbra.

Me gustaría hacerte una pregunta de principiante (como no). A la hora de elegir un punto de una marca que no habéis probado nunca, ¿cómo lo hacéis? Me explico: tengo la letra bastante pequeña, ahora escribo con F, pero he pensado si no sería mejor cambiarme a EF.

¿Qué ocurre si no encuentras, en una tienda física, el modelo que quieres (o no lo puedes probar) y lo compras por internet? ¿hay alguna manera de hacerte una idea de cómo es ese punto?

Lo digo, sobre todo, porque creo que las marcas no siguen unas medidas uniformes y un F de una marca puede ser más grueso que el de otra. ¿Te guías por el grosor que dice la propia marca que tienen sus plumines? (Aún así, he visto que las marcas no te dan un grosor exacto, sino que te dan un margen) Y si una vez lo pruebas y no te gusta cómo escribe (se supone que cuanto más fino es el punto mayor es el roce con el papel), ¿qué haces? ¿Las pruebas estilo palillo (creo que se llama así al mojar la punta en un tintero y escribir) y, si no te gusta, la devuelves?

También tengo entendido que los puntos europeos son más gruesos que los japoneses. ¿Se te ocurre alguna pluma desechable en la que pueda probar los distintos grosores? Supongo que sería una japonesa y otra europea.
 
Siempre acompaño de bolígrafo.

Así no solo solvento el quedarme sin tinta en la pluma que lleve ese día, sino que además me sirve de respaldo para situaciones como rellenar un formulario, una anotación en un papel corriente, una firma que necesites que perdure más que una tinta al agua estándar de pluma, una anotación durante una llamada de teléfono que te pilla en mitad de la calle y tienes que hacerla en un cuarderno estando de pies y podría caerse al suelo la pluma o su capuchón... O sitios en movimiento como un tren, avion o coche que si se te cae entre los asientos al anotar algo es un problema... O estar en una reunión que tienes que explicar algo y es probable que tengas que prestar para hacer un gráfico explicativo...

Es decir, uso las plumas por placer, pero fuera de eso hay situaciones cotidianas que un bolígrafo te las resuelve sin el disgusto de que a tu pluma le ocurra algo.
 
  • Me gusta
Reacciones: hachikomustang y Sherlock
Leí ese hilo sobre el último Irish Green de Coimbra.

Me gustaría hacerte una pregunta de principiante (como no). A la hora de elegir un punto de una marca que no habéis probado nunca, ¿cómo lo hacéis? Me explico: tengo la letra bastante pequeña, ahora escribo con F, pero he pensado si no sería mejor cambiarme a EF.
Depende de cómo te hagas con el F. He visto foreros con letra pequeña que saben escribir con puntos bastante generosos, mientras que yo necesito extrafinos sí o sí: mi letra es pequeña y mala
¿Qué ocurre si no encuentras, en una tienda física, el modelo que quieres (o no lo puedes probar) y lo compras por internet? ¿hay alguna manera de hacerte una idea de cómo es ese punto?
Por lo común, los consejos que se leen en el foro suelen ajustarse bastante a la realidad
Lo digo, sobre todo, porque creo que las marcas no siguen unas medidas uniformes y un F de una marca puede ser más grueso que el de otra. ¿Te guías por el grosor que dice la propia marca que tienen sus plumines?
En efecto hay variaciones entre marcas, e incluso a veces dentro de la misma marca, principalmente con los modelos modernos. En mi experiencia, sucede sobre todo con los plumines de oro: he tenido, en EF, una Pelikan m800 que escribía como un alfiler y otra que parece casi un M... y hablamos de Pelikan, poca broma. Todos mis plumines de acero, sin embargo, a mismo punto escriben exactamente igual.
(Aún así, he visto que las marcas no te dan un grosor exacto, sino que te dan un margen) Y si una vez lo pruebas y no te gusta cómo escribe (se supone que cuanto más fino es el punto mayor es el roce con el papel), ¿qué haces? ¿Las pruebas estilo palillo (creo que se llama así al mojar la punta en un tintero y escribir) y, si no te gusta, la devuelves?
En modo palillero, salvo los primeros trazos, la pluma tiene a escribir más fino porque no tiene alimentación constante. Vale para hacerte una idea, eso sí.
En Amazon puedes devolver: lo he tenido que hacer dos veces (una no era el punto que se anunciaba y la otra rascaba), pero aseguro que en ambas ocasiones limpié a conciencia
También tengo entendido que los puntos europeos son más gruesos que los japoneses.
Japonesas, solamente tengo Pilot y lo confirmo: sus F en oro son más finos que cualquiera de mis EF, incluidos los de acero de TWSBI; y solo se comparan a mis Montblanc de los años 50 y a una Sheaffer de los años 30 que escribe extra-extra fino. Y ya, si pruebas un EF japonés (el año pasado compré uno para regalar), es un auténtico alfiler. Vaya, que con una Pilot no te vas a llevar sorpresas.
Sailor aprenas he probado y Platinum solamente en algún Pen Show.
¿Se te ocurre alguna pluma desechable en la que pueda probar los distintos grosores? Supongo que sería una japonesa y otra europea.
El experimento valdría si la pluma desechable llevase el mismo plumín que la que quieres comprar. De todos modos, nunca usé una desechable
 
  • Me gusta
Reacciones: Tinomariachi
Siempre acompaño de bolígrafo.

Así no solo solvento el quedarme sin tinta en la pluma que lleve ese día, sino que además me sirve de respaldo para situaciones como rellenar un formulario, una anotación en un papel corriente, una firma que necesites que perdure más que una tinta al agua estándar de pluma, una anotación durante una llamada de teléfono que te pilla en mitad de la calle y tienes que hacerla en un cuarderno estando de pies y podría caerse al suelo la pluma o su capuchón... O sitios en movimiento como un tren, avion o coche que si se te cae entre los asientos al anotar algo es un problema... O estar en una reunión que tienes que explicar algo y es probable que tengas que prestar para hacer un gráfico explicativo...

Es decir, uso las plumas por placer, pero fuera de eso hay situaciones cotidianas que un bolígrafo te las resuelve sin el disgusto de que a tu pluma le ocurra algo.

Gracias por tu respuesta @modena ,

Fíjate que, parece que no, pero hay muchas variaciones para la solución. Yo, instintivamente, he hecho lo mismo que tú: llevar un bolígrafo/roller de cada color por si acaso. Aún así, no había pensado en las otras situaciones imprevistas que mencionas.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: modena
Depende de cómo te hagas con el F. He visto foreros con letra pequeña que saben escribir con puntos bastante generosos, mientras que yo necesito extrafinos sí o sí: mi letra es pequeña y mala

Por lo común, los consejos que se leen en el foro suelen ajustarse bastante a la realidad

En efecto hay variaciones entre marcas, e incluso a veces dentro de la misma marca, principalmente con los modelos modernos. En mi experiencia, sucede sobre todo con los plumines de oro: he tenido, en EF, una Pelikan m800 que escribía como un alfiler y otra que parece casi un M... y hablamos de Pelikan, poca broma. Todos mis plumines de acero, sin embargo, a mismo punto escriben exactamente igual.

En modo palillero, salvo los primeros trazos, la pluma tiene a escribir más fino porque no tiene alimentación constante. Vale para hacerte una idea, eso sí.
En Amazon puedes devolver: lo he tenido que hacer dos veces (una no era el punto que se anunciaba y la otra rascaba), pero aseguro que en ambas ocasiones limpié a conciencia

Japonesas, solamente tengo Pilot y lo confirmo: sus F en oro son más finos que cualquiera de mis EF, incluidos los de acero de TWSBI; y solo se comparan a mis Montblanc de los años 50 y a una Sheaffer de los años 30 que escribe extra-extra fino. Y ya, si pruebas un EF japonés (el año pasado compré uno para regalar), es un auténtico alfiler. Vaya, que con una Pilot no te vas a llevar sorpresas.
Sailor aprenas he probado y Platinum solamente en algún Pen Show.

El experimento valdría si la pluma desechable llevase el mismo plumín que la que quieres comprar. De todos modos, nunca usé una desechable

Muchas gracias por ser tan meticuloso en tu respuesta y por el tiempo dedicado @sirtoti.

De momento no soy capaz de adaptar mi escritura a un punto más grueso; las letras redondas las convierto en puntos, directamente, y aunque no suelo unir las letras, las veces que lo hago se nota demasiado la linea de unión y no me gusta como queda.

Suponía que lo del modo palillero (que no palillo) no era muy exacto en cuanto a grosor y que servía más para orientarte sobre las sensaciones que te transmite la pluma que sobre el grosor.

Imagino que lo de los plumines de oro puede deberse a la supuesta mayor "elasticidad/maleabilidad/flexibilidad" del oro respecto al acero. Debe ser más complicado fabricarlos exactamente iguales. Es lo primero que he pensado, seguramente esté errado.

Por curiosidad, ¿cuál/es modelo/s con punto EF de los que tienes te resultan más placenteros y/o suaves? (si pudiera ser que se fabricaran en la actualidad o fueran sencillos de encontrar nuevos, mejor) y una segunda relacionada con lo mismo: ¿hay alguna marca cuyo punto EF suela ser más grueso que el de otras? Lo pregunto para que el paso de un F a un EF no sea muy brusco. Tal vez estas preguntas podría hacerlas en el general a ver que aconsejáis los foreros más experimentados...
 
Creo que el EF que buscas para empezar es el de Pelikan, fino y no suele fallar. Las japonesas suelen ser mínimo un punto más fino…. Recuerda que esto no es la Enciclopedia Británica: cada unidad de cada marca y modelo se puede comportar diferente…
Cómpratela ya!!! Experimenta!!! 😝👍
Un saludo
 
Creo que el EF que buscas para empezar es el de Pelikan, fino y no suele fallar. Las japonesas suelen ser mínimo un punto más fino…. Recuerda que esto no es la Enciclopedia Británica: cada unidad de cada marca y modelo se puede comportar diferente…
Cómpratela ya!!! Experimenta!!! 😝👍
Un saludo

Jajajaja Es que me da un poco de respeto gastar un dinero importante en una pluma y equivocarme. No es lo mismo comprar una de 40€ que una de 400€. Pero vamos, que en cuanto vuelva a Sevilla me la voy a comprar. Seguramente me compre una Pilot 823 con punto M (¿o quizás F?) y una Pelikan Mx00 con punto F/EF... aunque también me gusta la Lamy 2000... sé que es diferente a las dos primeras, pero me gustaría probarla. Y me gustaría probar, además, la Montblanc 146 :)
 
😝😝…Mira, tú lo que necesitas como todos cuando empezamos es probar en mano las sensaciones que cada pieza te puede proporcionar… Yo soy de Valencia, si un día pasas por aquí me ofrezco a que pruebes lo que yo tengo… Desgraciadamente ya no quedan más penshows ni quedadas más que en Madrid o Barcelona que yo conozca… Son ocasiones magníficas de ver piezas in situ y romper mano ..
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
😝😝…Mira, tú lo que necesitas como todos cuando empezamos es probar en mano las sensaciones que cada pieza te puede proporcionar… Yo soy de Valencia, si un día pasas por aquí me ofrezco a que pruebes lo que yo tengo… Desgraciadamente ya no quedan más penshows ni quedadas más que en Madrid o Barcelona que yo conozca… Son ocasiones magníficas de ver piezas in situ y romper mano ..
Un saludo

Muchas gracias por el ofrecimiento y por tu amabilidad @Tinomariachi . Sería un placer. Estoy seguro de que aprendería mucho y pasaría un rato muy agradable.

Suelo ir a Valencia en verano porque tengo familia allí. Intentaré no olvidar la propuesta.
 
  • Me gusta
Reacciones: artemalone y Tinomariachi
Muchas gracias por el ofrecimiento y por tu amabilidad @Tinomariachi . Sería un placer. Estoy seguro de que aprendería mucho y pasaría un rato muy agradable.

Suelo ir a Valencia en verano porque tengo familia allí. Intentaré no olvidar la propuesta.
si vienes a galicia avisa y pruebas algo de lo que tengo. Y te vas con un par de botellas de vino
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
si vienes a galicia avisa y pruebas algo de lo que tengo. Y te vas con un par de botellas de vino

¡Madre mía! No he estado nunca en Galicia y estoy seguro que es una tierra de la que, cuando vaya, no voy a querer salir. A pesar de vivir en el sur siento una atracción casi fisiológica por el norte: Cantabria, Asturias, Galicia, País Vasco...Me encantaría tener una residencia allí y poder escaparme de vez en cuando.

Anoto el ofrecimiento. Pocas cosas me gustan más que escuchar a alguien hablar de lo que le apasiona (sobre todo si también me gusta a mí, claro). Aunque soy una persona bastante tímida, la verdad.

Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: artemalone
Sé que es un poco absurdo y obvio pero, muchas veces, hasta que no te ocurren este tipo de cosas no te das cuenta de ellas.

Llevo dos plumas (con dos tintas diferentes ) al trabajo, ambas son de carga por émbolo. La cosa es que, esta mañana, una de ellas se ha quedado sin tinta y he cogido un roller que llevaba por si me ocurría esto.

La pregunta que me gustaría haceros, más que nada por curiosidad, es ¿qué hacéis en esas situaciones? ¿lleváis dos plumas "suplentes" por si se agotan las "titulares"?, ¿Utilizáis, fuera de casa, cartuchos porque son más rápidos y fáciles de cambiar?, ¿tenéis un tintero en el lugar de trabajo? Y si tenéis el tintero, ¿qué ocurre si se os gasta la pluma en medio de una reunión y no puedes cargarla en ese momento?

He pensado que, lo más cómodo, es llevar plumas de cartucho con un par de recambios de repuesto en una cajita y utilizar las plumas de carga en tintero en casa.

Supongo que habrá respuestas de todo tipo y así animamos un poco el foro. Se abren muy pocos hilos comparado con los que se abrían tiempo atrás.

Saludos
Por preferir llevaría la Twisbi vac 700r por la capacidad de tinta no necesitaría llevar tinteros. Pero suelo optar por estilográficas de cartuchos una Pilot Custom 74 o una Kaweco Perkeo y una caja de cartucho de repuestos. En pocas ocasiones llevo la Lamy 2000 para evitar extravío.

Por el tipo de escritura que comentas puedes empezar por una Parker 45, Lamy AllStar EF, Kaweco Perkeo en F o Pilot Custom 74 F o si te atreves con una EF en este modelo de Pilot también.
Mi favorita es Pilot suelo utilizar bastante la Pilot 823 pero en M para que escriba más fino suelo variar papel y tintas para cambiar el grosor de la escritura sin necesidad de cambiar de estilográfica.

De estilográficas desechables puedes probar la Platinum Preppy o directamente si si quieres escribir aún más fino ya sería a través de palillero y plumilla.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Atrás
Arriba Pie