• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Un apunte de Galy, al día

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 6aly
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Protectores

Protector de esfera​


La extracción de las agujas es una intervención delicada.

Para ello encontramos en el mercado herramientas adecuadas, entre ellas unos plásticos ovalados, con agujero en el centro y un corte en V, el cual colocaremos, entre las agujas y esfera, de forma que, al apoyar el extractor o palancas quede protegida esfera.

Herramientas y material
  • Martillo.
  • Punzón sacabocados.
  • Tijeras.
  • Tira de hoja de papel blanco de libreta.
Elaboración

Recortamos, con la ayuda de unas tijeras, una tira de papel, en el centro le hacemos un pequeño agujero con un punzón (sacabocados) y le hacemos un par de cortes de forma que nos quede en V.

1760085398746.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24 y bernat

Protector, de fondos de caja y cadenas​


Al igual que el trapito untado en aceite, y el papel de fumar, el plastiquito, trasparente, es un protector.


Material y herramientas

  • Bolsas de plástico, transparente.
  • Grapadora.
  • Tijeras.
Elaboración


Cortar las bolsas u hojas de plástico con la ayuda de las tijeras, en pequeñas hojitas del tamaño de un papel de fumar, y graparlas.

Se utiliza para evitar, marcas y arañazos, en cajas fondos, tornillos, cadenas. Combinan muy bien con útiles metálicos.

No dudar usarlo cuando haya riesgo de arañazo, por escapada de la navaja, punzón, destornillador o martillo, de esta forma protegeremos, el reloj evitándonos, más de un disgusto.

31tGf9v5ocL._AC_SX300_SY300_QL70_ML2_.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat y Trotante24

Protector, de volante, de despertador​


El protector de volantes es un plexo viejo, con un agujero en el centro. Se coloca en el eje y tal como su nombre indica, protege llanta, y clavija, al rectificar las puntas con las piedras de afilar.

Material y herramientas

Plexo viejo, de reloj de pulsera, preferible que sea bombeado.

Elaboración

Con la ayuda de un pie de rey, tomamos la medida del eje, y buscamos una broca del mismo grosor, o destornillador.

Seguidamente colocamos el plexo sobre un mártir y hacemos un agujero, en el centro del plexo.
1760258109970.webp

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bernat

Protector, de papel de fumar​


Al igual que trapito, empapado de aceite, el papel de fumar es un útil para proteger los mecanismos de, la trasmisión de las huellas y sudor, a los mecanismos.

Material y herramientas

Librito de papel de fumar.

Elaboración
El útil, no es otro que papel. Librito de papel de fumar, papel de arroz. Con ellas, podremos coger y manipular los mecanismos, como si fuera un Sándwich entre dos hojas, evitando así dejar un trabajo presentable, evitando trasferir huellas y sudor al mecanismo.

1760343347728.webp
 

Protector, trapito empapado en aceite​


El trapito empapado en aceite es muy necesario para cuando trabajemos con relojería gruesa.

Material y herramientas

  • Aceite.
  • Girón, trapito de tela.
  • Potecito.
Elaboración

Una vez acabado el montaje de los mecanismos de relojería gruesa, pasaremos el trapito, por todas aquellas partes que hayamos podido tocar y transferir nuestras huellas y sudor. De esta forma a la vez que borramos las huellas dactilares protegemos el mecanismo del óxido.

1760425751070.webp
 

Relojes de Galy

Crítica de Arte

Juan Fernández, el concepto del tiempo y la asimetría

Juan Fernández es relojero reparador, pero también, con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en artista. Se dice que para ser un buen artista se nace. Creo que en el caso que nos ocupa, en los inicios fue artesano y relojero reparador, aspecto profesional que no ha dejado en la actualidad. Pero el relojero catalán necesitaba ir más allá de las circunstancias que le atenazaban y, debido a su espíritu inconformista, se empezó a cuestionar el funcionamiento del reloj, sus prestaciones, funcionalidad, estética, decoración, objetivos, etc. y pasó de reparar aparatos a realizar relojes objeto, auténticos poemas-objeto, creaciones que tienen el reloj como punto central de su investigación, pero que el creador interviene, ironizando, buscando simbologías, alegorías, poética creativa y elipsis.
¿Se trata de relojes o de relojes-escultura? ¿Son esculturas o bien poemas objeto? El caso es que Juan ha invertido las agujas del reloj y el sentido de su marcha, ha intervenido la esfera, ha construido relojes-objeto insertados en series relacionadas con la superstición, marea negra, política, sociedad, autoritarismo, sexo, amor, sensualidad, tabaco, muerte, vida, espiritualidad y trascendencia.
Emplea toda clase de materiales objeto de un oportuno reciclaje, desde plásticos a maderas, pasando por metales y fragmentos de otros utensilios y artículos de consumo.
Construye verdaderos pedestales, auténticos tótems modernos, que se convierten en una ilusoria sorna o en una elíptica sonrisa, contribuyendo con su arte a presentar el reloj de otra manera, desmitificándolo, nutriéndolo de atrezos que lo transportan a la realidad del mundo de la fantasía. Una realidad basada en la ironía, en el distanciamiento con respecto a las circunstancias que la nutren, disfrazándose de creador crítico, que emplea el reloj como excusa para desarrollar un discurso que tiene muchas veces connotaciones políticas o irónicas.
Sus obras no suelen tener un gran tamaño, funcionan sobre la base de montajes, son como auténticos objetos que todos poseemos en nuestras habitaciones, que exhiben independencia y que tienen una idea asimétrica del concepto del tiempo, buscando otras particularidades para destacar en el orden artístico.
De la funcionalidad y la precisión al arte y la trasgresión, mientras la asimetría reina en el arte de la poesía objeto y de la denuncia temática de una sociedad que pierde parte de su precioso tiempo mirándose al ombligo.


Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
 

Conteiner


El reloj conteiner, su nombre nos lo indica es un contenedor de recogida de relojes para su reciclaje.

Material y herramientas

Cáncamo cerrado, con tuerca.

Cubo o papelera.

Hilo de pescar.

Plomo.

Reloj de cocina, del dm del interior del cubo, o papelera.

Taladro y brocas.

Un par de tornillos rosca métrica, y cuatro tuercas.


Elaboración


Desmontamos el bisel del reloj. Con ayuda del taladro hacemos unos agujeros en los laterales de la carcasa, y el cubo, a las 3 horas y a las 9 horas, de forma que podamos acoplar el reloj con tornillos y tuercas. A la altura de las 12 horas, atamos un trozo del hilo de pescar y en su extremo añadiremos un trozo de plomo.

Ensamblamos el reloj con el cubo.

Comprobamos que bascula. Calculamos y hacemos un nuevo agujero en el cubo a la altura de las 12 horas, donde colocaremos el cáncamo cerrado para que nos haga de tope, de forma que nos quede el reloj un poco inclinado.

Calculamos el peso necesario para que bascule al depositar el reloj viejo sobre el reloj y lo engulla al interior del cubo.

1760598283560.webp
 

Cruces en movimiento


Las cruces de Galy, son aquellas cruces que no son estáticas, tienen movimiento propio, se hacen y se deshacen ellas mismas.

Este es el mismo proceso para hacer los relojes, de doble giro de Galy.

Material y herramientas

15 gramos de plomo.

Agujas de gran tamaño negras.

Alicates.

Broca de widea.

Brocas, de acero.

Cajita redonda.

Canto rodado de rio.

Cd.

Cuchillo de postre.

Equilibrador.

Esmalte de uñas con estrellitas.

Esmalte de uñas rojo.

Fotocopia en color del Cd ilustrado.

Maza de nailon.

Mecanismo de reloj de cocina, con minutera fijada a rosca.

Pila alcalina.

Pintura en espray dorado.

Punzón de marcar.

Rotulador indeleble.

Sacabocados.

Silicona caliente.

Taladro.

Tijeras.

Tres clavos.


Elaboración


Diseñamos nuestro cuadrante en un Cd. Fotocopiamos en cartulina y color. Plastificamos o laminamos, recortamos con las tijeras o cutes circular. Desenroscamos la gota de fijar el minutero. Tomamos medidas de esta, elegimos una broca de menor diámetro.

Con ayuda del cuadrante calculamos, donde taladrar el mango del cuchillo, encajamos con la ayuda de la masa de nailon, introducimos la gota roscada a presión. Aposentamos el minutero, sobre el cuchillo, marcamos tres puntos con el punzón de marcar el minutero y cuchillo, buscamos broca del mismo diámetro que el de los clavos. Taladramos minutero y cuchillo, encajamos los tres clavos, y remachamos.

Taladramos el canto de rio, de forma que nos quede una canal donde, apuntalar la punta del cuchillo, reforzamos con silicona caliente la unión del cuchillo con el canto rodado.

Manchamos de pintauñas rojo la unión, simulando el nacimiento de un rosal de la piedra herida. Pintamos el canto de rio con espay dorado, y agujas con pintauñas con estrellitas, con ayuda del sacabocados y maza, hacemos un agujero en la cajita.

Encolamos el cuadrante diseñado por nosotros, de forma que nos quede centrado. Colocamos la pila en el mecanismo y este dentro de la cajita. Compensamos con el equilibrador, añadiéndole 15 gramos de plomo al lado contrario de la pila, el cual fijaremos en el fondo con silicona caliente, de forma que todo el conjunto nos quede compensado, como si volante fuera, colocamos la horaria recortamos lo que sobresalga del cuadrante, roscamos el cañón de minutos en el mango del cuchillo, dando por finalizado el trabajo.


1760687575981.webp
 

Las bolsas se pagan​


Este fue un encargo para una farmacia, tras la reforma de esta, me dijeron te hemos reservado esta columna para que nos hagas un reloj que vaya acorde con la decoración, y les dije ya no dispongo de medios, ni de taller pero siguieron insistiendo, y por más vueltas que le daba no me venía la inspiración, hasta que un día al ir a recoger los medicamentos semanales, me cobraron la bolsa, en ese momento me llego la inspiración, y de aquella bolsa surgió el reloj, Las bolsas se pagan, claro está que retoque la foto expuesta para respetar la privacidad de la misma.

Una anécdota la semana posterior de la entrega del reloj, el letrero de las bolsas se paga, lo había retirado, al preguntar poque, me dijeron que era provocar al cliente, no obstante, las, bolsas me la siguieron cobrando, ya que era obligatorio por ley el cobro de estas.
1760773181206.webp
 

Menú de Dioses​


Esta obra, en un principio, surgió tras la petición de una viuda que me solicito le hiciera un reloj para obsequiárselo a su difunto marido el día de su aniversario, tras presentarle varios relojes de mi colección, relacionados con la muerte, ninguno fue del agrado de la viuda, este en concreto, lo hice para la ocasión, no me atreví a enseñárselo, quedándose el difunto sin su reloj de muerto, y yo con una obra difícil de colocar.

Posteriormente lo presente a concursos y exposiciones en el año Dalí 2004, y, por último, y junto con un par de mis obras lo presente en las Navidades del 2005.

El menú se compone de un 1º Plato contundente, 2º plato Sopa de pasta (galets) y pilas, y el tercer plato típico catalán, una tostada de escalivada y anchoas, y para regarlo una copa de vino tinto.

Esta obra, consiguió la medalla de cobre con su 3º premio, y una cena para dos, y una gratificación económica.

Recuerdo que uno de los platos de la cena, fue lenguado, el que una vez había dado buena cuenta de él, se me quedo grabado en la mente sus espinas.

Y en su día tras oír una canción llego la inspiraron, para una de mis obras, Rosas de mar, de Galy, de las cuales solo me quedan los recuerdos, grabados en mi mente.

La anécdota fue, que de nuevo los comerciantes me pidieron que retirara esta obra, del escaparate, pero en esta ocasión no accedí y la mantuve expuesta todas las fiestas.


1760860961253.webp
 

Paz


La publicación de esta obra junto a Juegos de guerra, Nunca mais y, No a la guerra, marco el final de mi carrera artística, y el despido del periodista y crítico de arte, por la publicación, y por no decir las secuelas de todo ello para ambos, amenazas y despido del periodista crítico de arte de la editorial, y al cabo de unos años el cierre de mi empresa, y todo motivado por la ley mordaza, debido a su publicación.



1760944973995.webp
043 - copia.webp
 
Última edición:

Reloj come patatas


Herramientas y material


  • Agua milagrosa.
  • Cables eléctricos.
  • Dos monedas de cinco céntimos.
  • Dos Patatas.
  • Dos tornillos galvanizados.
  • Estaño.
  • Soldador eléctrico.
Elaboración

Untamos con agua milagrosa las partes a soldar, + y –soldamos los cables y conectamos los contactos en la cavidad de la pila del reloj, tal y como vemos en la imagen.

1761028331055.webp








 

Reloj de agua


Reloj de agua, (Clepsidra) fue antecesor del reloj de arena o también llamado reloj de agua invernal. El agua por arena fue debido a que el agua en los lugares fríos se congelaba.

Esta clepsidra de 10 minutos, las instrucciones de fabricación, difieren de mi primer modelo de 3 minutos, modelo, este fue un encargo para un concurso de Navidad, en concreto, El caga tio, dicho concurso se suele hacer en la plaza del pueblo a temperaturas bajo cero, lo que me creo algunas incidencias, una de ellas fue que lo hice como el de 3 minutos pero este al ser de 10 minutos, en una fortuita caída se rompió una de las botellas de cristal, por lo que mejore el diseño contra posibles caídas, tras la entregue, no transcurrieron unos días que me lo devolvieron en vísperas del concurso porque atrasaba, y es que no tuve en cuenta de que el reloj tenía que superar las bajas temperaturas y al ser agua con colorante con el frio del exterior se retrasaba, la solución paso por cambiar el agua por anticongelante de coche, con el agravante que los años siguiente me toco renovar los envases de plástico por otros nuevos, ya que el anticongelante afecta con el tiempo al plásticos.

Como hacer una Clepsidra de tres minutos.

Material y herramientas


Colorante alimenticio.

Cutes.

Dos botellines de cristal con tapón a rosca.

Palillo agujereado de Chupachups.

Pistola de silicona caliente.

Punzón de zapatero.

Reloj cronógrafo.

Tres palillos de pincho moruno.

Tres bridas de platico.

Elaboración

1º Unimos los tapones a rosca con silicona caliente.

2º Cortamos el extremo del palillo de Chupachups.

3º Cortamos por la mitad el palillo, de forma que nos queden dos partes iguales.

4º Con ayuda de un punzón hacemos un par de agujeros en paralelo, en los tapones.

Joan Fernandez2.webp




reloj_de_agua.webp
 

Reloj de Caronte, la hora 25


Este reloj surgió en una sala de espera, de un hospital, en concreto en la sala de la desesperación de cirugía, donde el tiempo parece detenerse no avanza se ralentiza.
1761209485485.webp
 

Reloj de giros invertidos​


La idea de hacer relojes, de giros opuestos entre sí, surgió al observar un mecanismo de reloj de cocina con solo sus agujas, recordándome al cuerpo y alas de los murciélagos. Esta observación me hizo retroceder a mi infancia. En su día de niño cace un murciélago con una larga caña y una gorra. Desplegué sus alas. Su reacción no era otra que liberarse. Le solté un ala empezando este a revolotear de una forma extraña para mí entender. Esos revoloteos quedaron grabados en mi mente, por último, lo solté dejándolo libre.

Lo mismo hice en su día hice con un mecanismo de reloj de cocina. Tras clavar el minutero en un estante, quedo el mecanismo colgado y revoloteando como si fuera el murciélago. Fue una grata sorpresa, ver que hacía lo mismo que el murciélago que cace de niño, y sujete por un ala. El reloj al igual que el murciélago al no hacer girar el minutero giraba su cuerpo (mecanismo) sobre sí mismo.

Al tiempo que gira el mecanismo internamente su engranaje funciona, haciendo girar la horaria y el segundero en dirección contraria. El resultado es que con una sola aguja nos nada la hora y minutos, al buscar la aguja horaria al disco de las horas y el disco de las horas a los minutos, y en el punto de encuentro nos da horas y minutos.


1761291453443.webp


1761291676074.webp
 

Reloj con espejo


Los relojes de lectura a través de espejos, o relojes de peluquería, son aquellos que, a través de un espejo nos dan la hora correctamente.

Nos podemos hacer uno de estos relojes, de pulsera, o colgante de una forma muy sencilla.

Colocamos unas partes del velcro, en el fondo, y trasera de pastillero y correa, introducimos el módulo en el pastillero.

Colocamos este sobre la correa, y a la muñeca, para ver la hora a través del espejo, en el caso que quisiéramos que nos diese la hora al derecho, tendríamos que modificar el estator, y rediseñar la esfera.


reflejos_12.webp


29.webp
imagen_presentacion.webp


Otra de las opciones es, colgar un reloj con N.º Romanos, y un espejo, colocamos el reloj en una pared, y en la pared de enfrente un espejo, al observar la hora dependiendo donde miremos veremos la hora correctamente, en giros opuestos entre si.
98.webp


Este fue el fallo Salomonico, de la querella que le pusieron a mi patente, no podía hacer relojes de giro invertido de lectura a través de espejo, en cambio si podía hacer relojes que el espejo invirtieran su giro.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bernat

Reloj de fuego


Este fue uno de los relojes que utilizaban utilizaron nuestros antepasados para alumbrase, y calcular las horas de trabajo en el interior de las pirámides.

Material y herramientas


Cerillas.

Cronógrafo.

Pegatinas numeradas.

Porta velas.

Velas.

Elaboración

Encendemos una vela y controlamos con cronógrafo el tiempo en consumirse. Cogemos una vela de la misma remesa y colocamos las distribuimos las pegatinas numeradas, a lo largo de la vela y está la encajamos en la porta velas.

1761468600619.webp
1761471450920.webp


Anécdota:

Le regale un reloj despertador de vela, a un jubilado, al cabo de un tiempo le pregunte por el mismo, - muy bien, :-(( me eche la siesta, y me la interrumpieron los bomberos :-((. :whist:::umbrella:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bernat

Relojes de medio cuadrante, de 12 horas


Rosa preñada, de una Rosa.

1761554650622.webp


Este reloj fue un regalo que le hice a un fan de la banda musical, Depeche Mode.


Una coneja llamada Ruspiela.
1761554807573.webp


Ruspiela durante 14 años, fue una mas de la familia.


Luna preñada.

145.webp

Inspirado en la cancion de Mecano, Hijo de la luna.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bernat

Reloj de las estrellas​


72.webp



Fuente : de mis trabajos, relojes de, Agua, arena, estrellas, fuego, y sol.

Libro 24 Relllotges, Eduard Farre i Olive, / Carme segura i Capellades.
 
Última edición:

Reloj de sol, de 24 horas​



tiempo_escurridizo_110.webp
1761726015193.webp
viagra_lapida_40.webp


Fuente : de mis trabajos, relojes de, Agua, arena, estrellas, fuego, y sol.

Libro 24 Relllotges, Eduard Farre i Olive, / Carme segura i Capellades.
 
Última edición:

Reloj de sol de pastor


El reloj de Sol de pastor es uno de los relojes más simples y antiguos, y no es otra cosa que un palo clavado en el suelo, dándonos la hora, a través de la proyección de su sombra.

Material y herramientas

Cordel.

Porta rollos de papel de cocina.

Tijeras.

Elaboración

Cogemos el portarrollos, atamos un extremo del cordel al palo junto a la base. Madrugamos y esperamos a la salida del Sol, esperamos a que sea hora punta. Estiramos la cuerda y hacemos un nudo coincidiendo con el extremo de la sombra, esperamos que trascurra una hora y volemos hacer otro nudo, así hasta la puesta de Sol completando las horas de nuestro reloj solar.



1761816661177.webp
146....webp
20240625_160215.webp



Fuente : de mis trabajos, relojes de, Agua, arena, estrellas, fuego, y sol.

Libro 24 Relllotges, Eduard Farre i Olive, / Carme segura i Capellades.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bernat

Reloj de sol portátil de Tutmosis III



Reloj de sol portátil de Tutmosis III, de más de 3400 años.

Este singular reloj, el más antiguo que se conoce, consistí en dos listones los cuales forman una T, teniendo grabadas las horas en el plano horizontal, en la parte más larga de la T.

Para consultar la hora se orienta el listón superior al Este, y por la tarde al Oeste.

De forma que la sombra de la T incida con las horas marcadas en el listón Largo.

Alargándose la sombra por la mañana, y acortándose por la tarde.


Material y herramientas


Barniz.

Cola blanca.

Lápiz.

Listón de madera +- 10x3x3x2 cm.

Regla.

Rotulador negro indeleble.

Tres clavos pequeños.

Elaboración


Embadurnamos los listones con cola blanca. Creamos una T con los listones. Fijamos estos con tres clavos. Madrugamos y tras la salida del Sol, esperamos a que sea una hora punta. Colocamos nuestra T, en una superficie plana. Marcamos con un lápiz una marca donde incida la sombra de la T en el listón largo, dejamos pasar una hora y volvemos a hacer una segunda marca, así hasta la puesta del Sol, hasta completar las horas de nuestro reloj Sol portátil. Remarcamos con regla y rotulador las horas, y barnizamos.


reloj_de_sol_portatil_71.webp
lorenzo_25...webp

20240625_170542.webp


Fuente : de mis trabajos, relojes de, Agua, arena, estrellas, fuego, y sol.

Libro 24 Relllotges, Eduard Farre i Olive, / Carme segura i Capellades.
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
Atrás
Arriba Pie