• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Un apunte de Galy, al día

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 6aly
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Reloj Rosa pansida de San Jordi



Este reloj lo realice con la esperanza de poder entregárselo Jordi Pujol al presiden Jordi Pujol, pero las circunstancias me lo impidieron.

Las Rosas de Galy, son aquellas Rosas que giran sobre su tallo.

Estos relojes giran en doble sentido marcando horas y minutos, con tan solo una aguja.


Material y herramientas


15 gramos de plomo.

Broca de Widea.

Brocas, de acero.

Cajita redonda.

Canto rodado de rio.

Cd.

Cuchillo de postre.

Equilibrador.

Fotocopia en color del Cd ilustrado.

Maza de nailon.

Mecanismo de reloj de cocina, fijación de minutero a rosca.

Pila alcalina.

Rosa con su tallo.

Rotulador indeleble.

Sacabocados.

Silicona caliente.

Taladro.

Tijeras.


Elaboración


Fotocopiamos la Rosa con su tallo, recortamos el tallo, separando la Rosa del tallo.

Diseñamos nuestro cuadrante a partir de un Cd y una Rosa.

Fotocopiamos en cartulina y color, plastificamos o laminamos.

Recortamos con las tijeras o cutes circular, desenroscamos la gota de fijar el minutero, tomamos medidas de esta, elegimos una broca de menor diámetro de la gota, taladramos + - 1 cm, en el extremo del mango del cuchillo, encajamos la gota, con la ayuda de un mazo de nailon, introducimos la gota a presión, hacemos una pequeña canal taladrando el canto de rio, donde apuntalaremos el cuchillo, rellenamos con silicona caliente, la canal, hacemos unos agujeros con el sacabocados y la maza, en la cajita, y cuadrante, encolamos el cuadrante de forma que nos quede centrado, colocamos la pila en el mecanismo y encajamos el mecanismo dentro de la cajita, compensamos con 15 gramos

de plomo. Fijamos el plomo en la parte contraria de la pila, con silicona caliente. Colocamos la aguja. Roscamos el mecanismo en la gota roscada incrustada en el mango del cuchillo, ponemos en hora, girando suavemente, el mecanismo, en un sentido u otro.

Este es el mismo proceso para hacer las cruces de Galy, de doble giro.

Reloj Rosa pansida de San Jordi



Este reloj lo realice con la esperanza de poder entregárselo Jordi Pujol al presiden Jordi Pujol, pero las circunstancias me lo impidieron.

Las Rosas de Galy, son aquellas Rosas que giran sobre su tallo.

Estos relojes giran en doble sentido marcando horas y minutos, con tan solo una aguja.



Material y herramientas



15 gramos de plomo.

Broca de Widea.

Brocas, de acero.

Cajita redonda.

Canto rodado de rio.

Cd.

Cuchillo de postre.

Equilibrador.

Fotocopia en color del Cd ilustrado.

Maza de nailon.

Mecanismo de reloj de cocina, fijación de minutero a rosca.

Pila alcalina.

Rosa con su tallo.

Rotulador indeleble.

Sacabocados.

Silicona caliente.

Taladro.

Tijeras.



Elaboración



Fotocopiamos la Rosa con su tallo, recortamos el tallo, separando la Rosa del tallo.

Diseñamos nuestro cuadrante a partir de un Cd y una Rosa.

Fotocopiamos en cartulina y color, plastificamos o laminamos.

Recortamos con las tijeras o cutes circular, desenroscamos la gota de fijar el minutero, tomamos medidas de esta, elegimos una broca de menor diámetro de la gota, taladramos + - 1 cm, en el extremo del mango del cuchillo, encajamos la gota, con la ayuda de un mazo de nailon, introducimos la gota a presión, hacemos una pequeña canal taladrando el canto de rio, donde apuntalaremos el cuchillo, rellenamos con silicona caliente, la canal, hacemos unos agujeros con el sacabocados y la maza, en la cajita, y cuadrante, encolamos el cuadrante de forma que nos quede centrado, colocamos la pila en el mecanismo y encajamos el mecanismo dentro de la cajita, compensamos con 15 gramos

de plomo. Fijamos el plomo en la parte contraria de la pila, con silicona caliente. Colocamos la aguja. Roscamos el mecanismo en la gota roscada incrustada en el mango del cuchillo, ponemos en hora, girando suavemente, el mecanismo, en un sentido u otro.

Este es el mismo proceso para hacer las cruces de Galy, de doble giro.

rosa pasida 48.webp
rosa_negra_&_flora_intestinal.webp
 

Reloj transparente


El reloj transparente marca el presente, por delante suma el tiempo y por detrás resta el tiempo +- = al presente.
Reloj hecho en exclusiva para la exposición en el 2004, donde el alcalde de mi pueblo me dio a conocer cómo creador.
Esta fue mi última exposición con mis obras, debido a la ley mordaza.

+ Ver el archivos adjunto 3377615


La veu  2024.webp



1762329611124.webp
1762329784758.webp
 
Última edición:

Reloj Tour billón


El primer reloj de una sola aguja que no discrimina los minutos, hora 5:45.

La aguja va en busca de las horas, y las horas van en busca de la aguja, la consulta de la hora es muy simple, leer punto de encuentro.

A destacar la sensación de levitación, y su doble giro de izquierda y derecha a un mismo tiempo, y a tres velocidades distintas.

3-2008.

Publicado en micro siervos 25 DE MAYO DE 2009


Publicado en máquinas del tiempo, revista de relojería mdt N.º 29.

1762411820543.webp



1762412685688.webp
 
Última edición:

Tel. móvil colgado & Fuera de cobertura​


Este trabajo lo presente a un concurso de City TV, y el comentario del presentador Jordi González, no lo recuerdo bien, pero dijo algo así esta obra debe de ser de un enterrador, y no tardaron en llegarme las críticas, y tirón de orejas por parte de la familia, la misma noche de la presentación de la obra.

Lo cierto que el presentador, no iba mal encaminado, la obra es de Galy, el hijo del jardinero de la viña del cacahuero, el camposanto el cementerio del pueblo.

Este es uno de los Poemas objeto de Galy, el hijo menor de jardinero del camposanto, el cual murió pobre por dejardinero.
119.webp
 

Tiempo Infinito​


Esta obra la realice como se puede apreciar la realice para relojes especiales, y fue un regalo para, Goldoff The Boss, en agradecimiento por su aportación al mundo de la relojería, y por darnos a los reparadores la oportunidad de unir a tantos relojeros ermitaños y huraños, para compartir dudas y experiencias.

Infinito.webp
 

Tokio 2020/21​


En esta obra quise aunar dos acontecimientos de lo acontecido en los dos años de pandemia, el coronavirus y la anulación, y posterior acontecimiento de los juegos olímpicos de Tokio.

En un principio mi intención fue hacer un trofeo físico no virtual, tras hacer las medallas de oro plata y cobre con monedas de dos €, me lo replantee, me va a salir un pongo, así que opte por hacerlo virtual, con ello suplí la falta de espacio, donde colocar mis pongos, que no sea Wallapop.


Podium 487.webp


Material para dar baño de oro, a partir de electrolisis.



20210801_123903.webp


Tras el baño de electrolisis, con los restos de unos cuantos moviles viejos.

20210803_201325.webp


Medallas de oro, plata y cobre., tras el baño, y limpieza de la electrolisis.

La medalla de oro, me quedo un poco pálida por falta de + circuitos viejos.

1762682515685.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24 y bernat
Este fue un trabajo que hice para la alcaldía, para obsequiar al president de Cataluña, el cual al final no llegaron a regalar, por la mordaza, que me impusieron.

La característica de este reloj, es que al no tener espacio suficiente los péndulos de ambos lados golpean al del centro, disputándole su espacio, llegando a pararlo, pero este vuelve, a arrancar una y otra ve, pero los péndulos de los laterales no se lo permiten, golpeándolo una y otra vez, sin lograr su objetivo.

155_JPG (1).webp


Con este reloj hacia ver a los niños, mis futuros clientes que los relojes me obedecían, al decir párate, por arte de magia, los tres péndulos se paraban, poneros en marcha y por arte de magia, los tres péndulos volvían a ponerse en funcionamiento.

El truco estaba, debajo del reloj, había un calefactor de aire caliente, el cual encendía o apaga con mi rodilla, y al encenderlo paraba los péndulos, y al apagarlo se volvían a poner en marcha, los tres péndulos, y a los niños debido a su altura les era imposible ver el calefactor y el movimiento de mi rodilla.

Lo mejor es que ellos no lo sabían, pero estos niños crecieron, hoy en día me recuerdan como el mago de los relojes, el señor de los espejos, o el señor de los cuentos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Utillaje de Galy​

Abridor de cajas, monobloc​


Este es un útil para la abrir los relojes, con caja sin tapa (monobloc).

Herramientas y material

  • Bolsita de plástico.
  • Jeringuillas de varios tamaños.
  • Juntas tóricas.

Elaboración

Extraemos la corona, colocamos, una junta tórica en el tubo.
La bolsita de plástico, seguidamente encajamos y manchamos, haciendo saltar el plexo, para poder acceder a extraer el mecanismo.



1762846523708.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb

Abridor de fondo de caja, con escarpa​


Escarpa para abrir, fondos, de los relojes rebeldes.

Herramientas y material

  • Almohadilla.
  • Brocas de varias medidas.
  • Martillo.
  • Mola.
  • Set de manicura de acero inoxidable.
  • Taladro

Elaboración

Del set de manicura escogemos el que se asemeje más a una escarpa. Con ayuda de la mola le damos el acabado de escarpa con corte en el filo, y la pulimos. Cogemos el reloj apoyamos la corona en la almohadilla, de forma que nos quede la corona introducida en el agujero central de esta, quedando apoyada la caja, apuntalamos el filo de la escarpa sobre la cuña de apertura de la tapa, cogemos el martillo, y damos un golpe seco sobre la a escarpa, abriendo la tapa del reloj.

1762937603359.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Abridor de cajas, con gubia​


Al abrir el fondo de caja en más de una ocasión nos encontramos con una pequeña hendidura, en forma de medialuna, esta es para abrir facilitar la apertura de la tapa. Si no procedemos a abrirla con la herramienta correcta, corremos el riesgo de marcar la caja con el riesgo de que si apoyamos sobre una de las asas, corremos el riesgo de romperla.

Herramientas y material
  • Gubias de mediacaña.
  • Protector de plástico trasparente.
Elaboración

Protegemos la apertura de la caja con un trocito de plástico protector trasparente, aposentamos la gubia de mediacaña, en la hendidura de medialuna, damos un pequeño giro al mismo tiempo que apoyamos en el asa, abriendo la tapa del reloj.

bv6000 movil 022.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Abridor de cajas, con llave de serreta​


Llave para abrir, fondos, de los relojes, Swatch, Suunto y otros.

Herramientas y material

  • Cola.
  • Lima
Llave de cerradura de serreta de cabeza redonda.

Mango de lima.

  • Martillo.
  • Palillos, de dientes.

Elaboración

Encajamos a presión la serreta de la llave en el mango con la ayuda del martillo. Rellenamos los laterales con cuñas o palillos, rematamos con masilla o cola, de forma que nos quede compacta la unión.

Con ayuda de una lima adecuamos la llave, a la canal según el tipo de fondo a abrir.

1763109171478.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Abridor de cajas con pelota​



Para la apertura de las cajas roscadas aparte, de las llaves universales e infinidad de llaves que formas diferentes, tenemos la pelota de silicona, su ventaja es que evitamos riesgos, al no haber peligro de rayar caja ni tapa.

Herramientas y material

Pelota de silicona del tamaño de una pelota de tenis.

Elaboración

No necesita elaboración.

Para la apertura y cierre del fondo precisamos que la cadena quede abierta, para ello desmontaremos o bien el pasador del cierre o uno de los terminales de la cadena. Apoyamos el reloj en la palma de la mano de forma que nos quede la tapa, boca arriba, cogemos la pelota, la estrujamos y presionamos fuertemente sobre la tapa al tiempo que giramos la pelota desenroscando o enroscar la tapa. Si esta no cede, la desbloqueamos con una llave metálica, y volveremos a intentar desenroscar con la pelota.

Como ya dijimos al principio la ventaja de utilizar la pelota es evitar riesgos de rayar el fondo y la caja al no utilizar en lo posible llaves metálicas.

1763193996101.webp


Anécdota:

En los crises del cuarzo, nos tuvimos que reinventar, y entre otras fuentes de ingresos, fue el trapicheo, y la venta en mercadillos, y el puerta a puerta.

Cuando empecé a ofrecer las pelotas de Galy, entre otro de mis utilajes, relojes y cuentos, no me tomaban en serio, es mas en una ocasión me dijeron que ya tenemos pelos en los huevos, y usted me va a hacer creer que con una pelota puedo abrir y cerrar los relojes a rosca, vaya usted a embaucar a otros, durante un tiempo fue el articulo de mas demanda.
 
Última edición:

Abridor de cajas,​


En más de una ocasión, nos llegan relojes, para el cambio de pila, con los tornillos de fondo deteriorados, nos crean problemas, su apertura al momento, y más aún, si el cliente lo tenemos delante controlando todo el proceso.


Herramientas y material

  • Almohadilla.
  • Destornillador.
  • Goma de pollo.

Elaboración

Colocar el reloj sobre la almohadilla, esfera abajo, y la goma de pollo, sobre la cabeza del tornillo deteriorado. Apoyar el destornillador, sobre la goma, presionar y fuertemente, al tiempo que giramos, aflojando el tornillo.

1763289184487.webp
 

Base para trabajar en esferas​



A la hora de trabajar con esferas, por su parte delantera, se corren riesgos, entre otros el de romper las patas de esfera, estos riesgos desaparecen colocando la esfera sobre este utillaje.

Herramientas y material

Rejilla de fregadero.

Elaboración

No precisa elaboración.


1763367209783.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico

Campana guardapolvo de cristal​


La campana de cristal es muy útil para resguardar del polvo los mecanismos, en el proceso de la reparación.


Herramientas y material


Elegimos una o varias Queseras del tamaño que mejor nos vaya, a nuestras necesidades.


Elaboración


Desechamos la base de la quesera, si es de madera, a la cual le podemos dar otras utilidades, y nos quedamos con la campana, la cual utilizaremos de guardapolvo.

1763457562127.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Carreto

Cargador de pilas con patatas​


En alguna ocasión nos habremos encontrado que nos quedamos sin pilas, pues este cargador se podría decir que es de emergencia, es, efectivo, tras cargar la pila del reloj de la cocina esta me hizo funcionara varios meses el reloj.

Herramientas y material

  • Carcasa de reloj de cocina.
  • Pila desgastada.
  • Patata.
  • Moneda de cinco céntimos.
  • Tornillo galvanizado.
  • Estaño.
  • Soldador eléctrico.
  • Cable eléctrico.
  • Agua milagrosa.

Elaboración

Untamos con agua milagrosa las partes a soldar, + y –soldamos el tornillo galvanizado en – y el + en la moneda cobreada de 5 cts., seguidamente colocamos la pila desgastada, y clavamos en la patata la moneda y el tornillo, la dejaremos uno o dos días para que se cargue, retiramos la pila y con un rotulador o etiqueta pondremos el día y el mes para controlar su duración y si fue efectivo.

1763541532105.webp
 
Cargador de relojes automáticos


Cargador de relojes automáticos, con el podremos comprobar la buena carga de los relojes automáticos, y reserva de marcha, se aconseja usarlo en el supuesto de no tener noria, y no tener que hacer el control en nuestra muñeca cada vez que reparemos un automático.

Herramientas y material

Batidora semiautomática de batir huevos a mano.

Bolsita de plástico.

Cúter.

Destornillador.

Limatón de cola de rata.

Plato pequeño de pulpo de madera.

Soplete de cocina.

Un par de filtros de desagüe.

Un par de regletas eléctricas.

Elaboración

Con la ayuda de un de capador o soplete, retiramos la rejilla de batir los huevos, dejando la varilla libre. Con la ayuda de un cúter desprendemos el plástico de las regletas de cable de la luz, de forma que nos quede solo las dos partes metálicas, con sus cuatro tornillos. Retiramos de las regletas un tornillo a cada una de ellas, y lo mismo hacemos con el filtro de desagüe, retiramos el pomo, con la ayuda de un limatón de cola ajustamos la apertura donde estaba alojado el pomo, en la superior dejaremos los tornillos de la regleta flojos, y en la regleta inferior, introducimos esta en la varilla, fijamos la rejilla a la varilla apretando los tornillos, dejando un par de cm de varilla que sobresalga, colocamos y apretamos el tornillo, dejando la parte inferior bien sujeta, seguidamente colocamos entre los filtros de desagüe, un reloj dentro, el cual habremos protegido con una bolsita de platico, lo acomodamos entre los dos filtros de desagüe, cerramos y apretamos el tornillo superior, comprobamos que todo queda bien ajustado en el interior y exterior, y sobre el platito de pulpo apoyamos el batidor de huevos, y batimos +- 5 minutos.

Instrucciones de uso.

Retiramos la cestilla de infusión de la cestilla, de la lavadora en la cual acomodaremos el reloj en cuestión, este lo envolveremos en papel de burbujas, bajamos la media cestilla, apretamos el tornillo y nos aseguramos de que el reloj quedé bien acomodado, apoyamos sobre un trozo de madera, la lavadora y centrifugamos durante unos cinco minutos, si el reloj carga bien, lo sabremos transcurridas unas 10 horas si el reloj sigue funcionando. y si se paró antes habrá que buscar la incidencia.

Otra forma de verificar reserva de carga es, a la hora del paseo diario pasar el reloj de la muñeca al bolsillo del pantalón.

Verificado, con 6 relojes de diferentes tipos de automático, una hora de paseo = a + de un día de reserva de carga.
1763627708926.webp
1763625163970.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Casca relojes​

Si tu reloj, es Swatch, chino, Fake, o desechable, de usar y tirar, y dejo de funcionar, nunca fue más económica y fácil la solución.

Herramientas y material
  • Bolsa de plástico.
  • Casca nueces.
  • Goma de pollo.
  • Reloj para cascar.
Elaboración

Cogemos el reloj a cascar, lo introducimos en la cavidad de la casca relojes, y este dentro de una bolsa de plástico, lo ajustamos con goma de pollo, y atornillamos, retiramos la casca relojes, y depositando los restos en el conteiner de reciclaje que corresponda.

Ahora vas y lo cascas.

P1160643.webp
1763712803456.webp

1763712979150.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Cestilla​


Las pequeñas cestillas, en el proceso de lavado de los mecanismos desmontados, necesarias para poner las piezas más pequeñas.

Material y herramientas

Filtro de grifo.

Cutes.

Elaboración

Extraemos del interior del filtro, la capsula y sus rejillas, y junta, dejamos a un lado el envoltorio metálico, el cual nos puede servir para otros menesteres y tenemos cestilla, con dos departamentos los cuales se ajustan entre si a presión, antes con ayuda de un cutes, cortaremos los pilares de la segunda tapa de la de la cestilla interior, donde pondremos las pieza pequeñas del mecanismo, en dicha cestilla suele haber unas aperturas alargadas por la que se nos pueden colar las piezas, esta apertura la taparemos colocando a su alrededor, la junta tórica del filtro.

Nota se nos puede dar el caso que el filtro del grifo lleva cestillas internamente, por lo que estos lo tendremos que desechar.


Sin título1.webp
1763802761347.webp
 
Última edición:

Corrector, de virolas de espiral​


El corrector de virolas, útil para girar la virola, y conseguir el Beat, (punto muerto). Este útil se utiliza junto con este otro útil, los cuernos, donde introducimos el puente de volante quedando colgado el volante, para su manipulación.

Herramientas y material

· Aguja de máquina de coser.
· Ciano acrilato.
· Cuchilla de sierra.
· Palillo agujereado de caramelo.
· Palillo de dientes.
· Piedra americana.
· Piedra de afilar.

Elaboración

Despuntamos la aguja, por el ojal. La fijamos en un mandril, de forma que nos quede la punta dentro del mandril, con la ayuda de una piedra de afilar devastamos, y hacemos una paleta larga de unos milímetros, una vez tengamos la paleta echa, la rebajamos a lo largo, un par de cm de forma que nos quede un pico. Este nos tiene que encajar en la ranura de la virola del


espiral, para poder girarlo, seguidamente extraemos la aguja y la encajamos en el palito, que habremos cortado con la cuchilla de sierra. Encajamos con palillos y Ciano acrilato.


Herramientas y material

  • Aguja de máquina de coser.
  • Ciano acrilato.
  • Cuchilla de sierra.
  • Palillo agujereado de caramelo.
  • Palillo de dientes.
  • Piedra americana.
  • Piedra de afilar.
1763885175407.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Ciano acrilato & polvillo de zapatos​


En una ocasión tuve que adaptar la plataforma de un cucú a otro cuco, cerrar, agujeros y hacer de nuevos, ya que estos no coincidían.

Herramientas y material

Brocas.

Cartulina.

Ciano acrilato.

Lapiz.

Polvillo de zapatos.

Taladro.

Tinte de zapatos


Elaboración

Aquello me llevo a pedir ayuda a mi vecino zapatero. Fue un gozo verlo trabajar, inundo de Ciano acrilato y polvillo de zapatos, los agujeros a tapar, provoco una reacción, surgieron unos pequeños volcanes, una vez seca, la plataforma esta quedo con deformidades. Las cuales, trato como suela de zapatos, quedando la plataforma, lisa, y dura como la piedra.

Seguidamente marque con la plantilla, que hice con un trozo de cartón, marque, taladre teñí con tinte de los zapatos, quedando como nuevo.

images.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Compas de volantes y ruedas, de relojería gruesa​



El compás de volantes y ruedas de relojería gruesa. es una versión artesanal del compás de volante, del reloj de pulsera, surgió el día que me toco enderezar una rueda de un mecanismo de carrillón, rompió la cuerda y torció el eje de la rueda inmediata de barrilete, tras enderezar esta había que aplanarla, y verificar que había quedado bien enderezado su eje, al no encontrar utillaje en el mercado de relojería para este menester, recurrí como es habitual en busca de inspiración al bazar chino, y allí fue donde de nuevo encontré la solución, me encontraba en el apartado de menaje buscando, con la esperanza de que no vinera la chinita, diciéndome Fuela, Fuela, por excederme en el tiempo y tocarlo todo, eso que me llamo la atención unas pinzas de madera de bambú, de gran tamaño, las compre y me fabrique un bonito y practico compas de volantes y rodajes.

Herramientas y material

  • Bicarbonato.
  • Brocas varias, del diámetro de las tuercas y buchones.
  • Ciano acrilato.
  • Cuatro pares de casquillos de metal de varios tamaños.
  • Estropajo verde.
  • Goma de borrar.
  • Grasa.
  • Hilo de acero de +- 1 m/m de grueso x 10 cm de largo.
  • Lápiz.
  • Material de protección personal.
  • Mordazas de aluminio de tornillo de banco.
  • Pie de Rey
  • Piedra de afilar.
  • Pinzas de gran tamaño de bambú +- 30cm.
  • Regla.
  • Taladro.
  • Tornillo de rosca métrica, M-4 tipo cáncamo.
  • Tres tuercas de rosca métrica M-4x de +- 4, cm de largo
  • Un clavo grande, o punta de marcar.
  • Un par de conos de despertador.

Elaboración


1º Con la ayuda de una regla y lápiz marcamos una línea recta de unos 7 cm en el centro del plano exteriores de las pinzas, para ello antes localizaremos el centro del plano de la pinza, cogemos un lápiz con el dedo gordo e índice, y apoyamos el dedo corazón, en el lateral de las pinzas, apoyamos el lápiz y lo deslizamos, marcando una raya en el centro del plano, así en ambos planos, con la ayuda de una regla pasamos a hacer unas líneas de intercesiones separadas entre sí +- 1cm, de forma que salgan cuatro cuadrados, por último, marcamos una nueva intersección a +- 3 cm de la última, coincidiendo con el final de los 7cm de la línea marcada.

2º Marcamos con un clavo, la intersección marcada más lejana a las puntas de la pinza, elegimos la broca del grosor adecuada al grosor del tornillo, fijamos las pinzas en el taladro y en la última intersección, hacemos un agujero pasante en una de las caras de las pinzas, le damos la vuelta a las pinzas, y le hacemos otro agujero con la misma broca, cambiamos la broca, pero en esta ocasión con broca del dm del exterior de la tuerca, taladramos de forma que quede incrustada la tuerca en el agujero pasante, de forma que nos quede la tuerca embutida.

3º Retiramos las pinzas, del taladro, comprobamos que el tornillo cáncamo, atraviese sin dificultad ambas partes de la pinza.

4ª Colocamos unas mordazas de aluminio o metal en el banco de trabajo aposentamos la tuerca en el agujero hecho para su ubicación, y con la ayuda del tornillo acabamos de centrar y encajar la tuerca.

5º Extraemos la tuerca, y con grasa embadurnamos el interior de esta, en el orificio de donde encaja la tuerca le ponemos una gota de Ciano acrilato, y lo espolvoreamos con polvo de

bicarbonato, colocamos la tuerca en su ubicación y la volvemos a encajar con la ayuda del tornillo de banco.

6º Al igual que hicimos con la tuerca procederemos a taladrar y embutir los conos y los seis casquillos de metal, de mayor a menor dm, teniendo en cuenta de embutirlos al contrario que la tuerca, embutir de dentro para afuera, de forma que la parte avellanada del centro nos quede hacia adentro y a ras de las pinzas, así iremos colocando de mayor a menor lo casquillos de metal, si es necesario fijarlos con Ciano acrilato y bicarbonato.

7º Frotamos todas las partes de las pinzas por los cuatro lados, con un estropajo verde, retirando posibles asperezas, seguidamente con una goma borrar, retiraremos las marcas de lápiz, acabando así de pulir las pinzas.

8º Colocamos el tornillo cáncamo en el tornillo de banco de forma que nos quede la rosca hacia arriba, y procedemos a enroscar en la rosca del cáncamo, el hilo de acero de piano, damos un par de vueltas de forma que nos queden un par de espiras del hilo enroscadas.

9º Introducimos el tornillo por la parte contraria a la tuerca y colocamos una tuerca, la roscamos y colocamos el muelle y una segunda tuerca, para fijar la altura a nuestras necesidades.

10º Colocamos una rueda, o volante en el buchón adecuado y ajustamos el tornillo cáncamo, de forma que quede ajustada, que giren libremente, con la ayuda de las tuercas interiores ajustamos el hilo acerado de piano al largo necesario, ajustamos y comprobamos haciendo girar la rueda o volante, observando que va bien plana la rueda o volante, si banbolea quiere decir que precisa un ajuste.

P1150525.webp
P1150693.webp


 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24

Curvar pasadores​


Algunos relojes, debido a su diseño precisan que los pasadores sean curvados.

Herramientas y material

Dos cucharones de azucarero.

Elaboración

Colocamos el pasador en el interior de una de las cucharas, y con la otra cuchara presionamos fuertemente sobre la otra cuchara. Curvando el pasador, dándole la forma de la cuchara de casi media luna para que nos ajuste en el reloj el pasador y de esta forma nos ajuste la correa.

1764140371355.webp




 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24
Atrás
Arriba Pie