• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tudor 79030 N o 79230N

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo carlos1970
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
cierto, me he equivocado en la referencia, es 79220
 
ufff difícil pregunta que solo puedes resolverte tu, que buscas algo mas especial y que además pueda meterle mano cualquier relojero? el ETA, sino me tararía a por el nuevo, el anterior manufactura lo descarto porque me parece demasiado alto y grande para ser un 41
 
Yo aquí lo tengo claro. BB58.
El de 41 es un tocho sin sentido, con 22 mm de asas y un punta a punta de 50 mm. El Seamaster 2254 también es un 41 mm. Compara las medidas y entenderás porque uno es 1000 veces más cómodo que el otro. Yo tengo una muñeca de 17.5, me probé los dos y me quedé con el BB58. Te puede parecer pequeño si vienes de relojes más grandes pero en cuanto te acostumbras a la medida no quieres ni oír hablar de 42 o 44 mm.
El ETA ni me lo planteo. Por lo anteriormente expuesto y por el precio que piden por el que es otro sinsentido. Como dice un compañero yo el ETA lo llegué a ver en el FCV por 1800€ y ya me parecía un precio elevado para un calibre genérico.
Me too
 
Más exclusivo el Eta
Mejor el manifactura
Tu eliges
 
Buenas tardes, Tengo posibilidad de adquirir en el mercado de segunda zarpa un tudor bb, de cualquiera de las referencias. El que monta ETA tiene la ventaja del grosor reducido, el manufactura tiene el pro de la manufactura, que yo no veo para tanto, salvo porque además implica el inconveniente del grueso, pero sinceramente me da la sensación de tener algo más de exclusividad que el ETA. Si podéis aconsejarme os lo agradezco.
Yo me iría a la manufactura siempre.
Y respecto al tamaño, depende mucho de que reloj vengas. Yo tengo de 44-42-40-39…. Y con muñeca de 17,5 los de 39-40 son los más cómodos.
 
No soy muy imparcial porque tengo el ETA, pero un ultra-probado 2824 o 2892 Vs "manufactura" sigo prefiriendo los primeros si me diesen a elegir.
En aquellos relojes que me gustan y solo ofrecen mecanismos nuevos no hay más remedio, pero esto me recuerda a los coches de antes que cualquier buen mecánico sabía repararlo, y ahora con los nuevos motores cualquier problema es complicado.
Yo no puedo estar en más desacuerdo contigo.
La única ventaja del eta es que efectivamente si en vez de hacerle las revisiones en la casa se las mandas a un relojero cualquiera (no lo digo con desprecio, se entiende) efectivamente te pueden salir más baratas. Punto. Ahí se termina la única “ventaja”.

Me estás diciendo que te ofrecen un BMW del 2023 y otro del 2013 al mismo precio y coges el antiguo siendo el mismo modelo y al mismo precio porque crees que ese motor está más comprobado?
De verdad ves una ventaja en un calibre básico de hace tiempo con un manufactura que ya sin entrar en más detalles te ofrece casi 3 veces más de reserva de marcha, anti magnetismo etc etc ?

Con tu teoría, es mejor un coche con manivela en las ventanillas que con elevalunas eléctricos porque así cualquier mecánica te las puede arreglar en un momento por 4 € y sin llevarlo a la casa oficial….

Repito, si es por ahorrarte unos € en las revisiones que son cada xxxx años, pues vale, pero no veo ninguna otra ventaja.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Buenos dias !! Pues otro voto para el manufactura…. yo en su momento estube en esa dilema y esta claro cual elegi.

suerte
 
Yo voto por el ETA, y además sin dudar.

Más exclusivo y mejor mantenimiento. Y en la práctica, creo que las ventajas sobre el papel del manufactura no son tan relevantes (en un uso normal)
 
Yo no puedo estar en más desacuerdo contigo.
La única ventaja del eta es que efectivamente si en vez de hacerle las revisiones en la casa se las mandas a un relojero cualquiera (no lo digo con desprecio, se entiende) efectivamente te pueden salir más baratas. Punto. Ahí se termina la única “ventaja”.

Me estás diciendo que te ofrecen un BMW del 2023 y otro del 2013 al mismo precio y coges el antiguo siendo el mismo modelo y al mismo precio porque crees que ese motor está más comprobado?
De verdad ves una ventaja en un calibre básico de hace tiempo con un manufactura que ya sin entrar en más detalles te ofrece casi 3 veces más de reserva de marcha, anti magnetismo etc etc ?

Con tu teoría, es mejor un coche con manivela en las ventanillas que con elevalunas eléctricos porque así cualquier mecánica te las puede arreglar en un momento por 4 € y sin llevarlo a la casa oficial….

Repito, si es por ahorrarte unos € en las revisiones que son cada xxxx años, pues vale, pero no veo ninguna otra ventaja.
Lo bueno del foro es que no tenemos por qué opinar igual y quizás tampoco dejar de tener ambos algo de razón.
Entiendo tu punto de vista ya que hay prestaciones como la reserva de marcha y el antimagnetismo que muchos valoran. En mi caso personal no hago tantas rotaciones o frecuento campos magnéticos que pongan a prueba la precisión de mis relojes.
En lo mecánico a un tres agujas lo único que le pido es que sea robusto, preciso y fácil de mantener. Creo que un ETA cumple de sobra con esas pretensiones y un movimiento nuevo manufactura está por ver, ahí tienes también los Omega 30T2 con casi 100 años que van como un tiro.
Las comparaciones relojes-automóviles fui yo quien abrió el melón y dan para muchos debates. Por cierto, de BMW prefiero un 6 cilindros atmosférico de un E46 a un eléctrico o un 3-4 cilindros turbo actual. Será que soy un romántico, pero, prestaciones aparte, dudo que los actuales motores aguanten 20-30 años.
 
  • Me gusta
Reacciones: superguti, perry mason y hordierez
El Eta tienes unas proporciones mucho mejores, a falta de ver el nuevo en la muñeca, creo que es mejor compra el Eta.
Siempre y cuando el precio vaya en consonancia
 
Yo voto por el ETA, y además sin dudar.

Más exclusivo y mejor mantenimiento. Y en la práctica, creo que las ventajas sobre el papel del manufactura no son tan relevantes (en un uso normal)
Más exclusivo? Pero si ese calibre lo montan alrededor de 10.000.000 de relojes!!! (Dato sacado de la revista supergutiNews)

Exclusivo será llevar un calibre propio de la marca, digo yo; que resulte más económica el mantenimiento eso si, pero nada mas.

Esto es como comprar un Ferrari y preferir que el motor sea Fiat para que las revisiones sean mas baratas.
 
Más exclusivo? Pero si ese calibre lo montan alrededor de 10.000.000 de relojes!!! (Dato sacado de la revista supergutiNews)

Exclusivo será llevar un calibre propio de la marca, digo yo; que resulte más económica el mantenimiento eso si, pero nada mas.

Esto es como comprar un Ferrari y preferir que el motor sea Fiat para que las revisiones sean mas baratas.
Quizá debí matizar.

La versión con ETA ya están descatalogados, y llevan la rosa en lugar del escudo como logotipo, y el smiley en el dial.

El calibre propio (que también habría que matizar este término) también lo llevará un buen porrón de relojes
 
  • Me gusta
Reacciones: superguti y Fínife
Lo bueno del foro es que no tenemos por qué opinar igual y quizás tampoco dejar de tener ambos algo de razón.
Entiendo tu punto de vista ya que hay prestaciones como la reserva de marcha y el antimagnetismo que muchos valoran. En mi caso personal no hago tantas rotaciones o frecuento campos magnéticos que pongan a prueba la precisión de mis relojes.
En lo mecánico a un tres agujas lo único que le pido es que sea robusto, preciso y fácil de mantener. Creo que un ETA cumple de sobra con esas pretensiones y un movimiento nuevo manufactura está por ver, ahí tienes también los Omega 30T2 con casi 100 años que van como un tiro.
Las comparaciones relojes-automóviles fui yo quien abrió el melón y dan para muchos debates. Por cierto, de BMW prefiero un 6 cilindros atmosférico de un E46 a un eléctrico o un 3-4 cilindros turbo actual. Será que soy un romántico, pero, prestaciones aparte, dudo que los actuales motores aguanten 20-30 años.
 
Lo bueno del foro es que no tenemos por qué opinar igual y quizás tampoco dejar de tener ambos algo de razón.
Entiendo tu punto de vista ya que hay prestaciones como la reserva de marcha y el antimagnetismo que muchos valoran. En mi caso personal no hago tantas rotaciones o frecuento campos magnéticos que pongan a prueba la precisión de mis relojes.
En lo mecánico a un tres agujas lo único que le pido es que sea robusto, preciso y fácil de mantener. Creo que un ETA cumple de sobra con esas pretensiones y un movimiento nuevo manufactura está por ver, ahí tienes también los Omega 30T2 con casi 100 años que van como un tiro.
Las comparaciones relojes-automóviles fui yo quien abrió el melón y dan para muchos debates. Por cierto, de BMW prefiero un 6 cilindros atmosférico de un E46 a un eléctrico o un 3-4 cilindros turbo actual. Será que soy un romántico, pero, prestaciones aparte, dudo que los actuales motores aguanten 20-30 años.
Lo bueno del foro es que no tenemos por qué opinar igual y quizás tampoco dejar de tener ambos algo de razón.
Entiendo tu punto de vista ya que hay prestaciones como la reserva de marcha y el antimagnetismo que muchos valoran. En mi caso personal no hago tantas rotaciones o frecuento campos magnéticos que pongan a prueba la precisión de mis relojes.
En lo mecánico a un tres agujas lo único que le pido es que sea robusto, preciso y fácil de mantener. Creo que un ETA cumple de sobra con esas pretensiones y un movimiento nuevo manufactura está por ver, ahí tienes también los Omega 30T2 con casi 100 años que van como un tiro.
Las comparaciones relojes-automóviles fui yo quien abrió el melón y dan para muchos debates. Por cierto, de BMW prefiero un 6 cilindros atmosférico de un E46 a un eléctrico o un 3-4 cilindros turbo actual. Será que soy un romántico, pero, prestaciones aparte, dudo que los actuales motores aguanten 20-30 años.
Efectivamente se trata de eso, de debatir aquí en el foro un poco.

Que ese calibre cumple de sobra… si claro; que te puedes “apañar” con esa reserva? Y con menos… pero vamos a ver, yo no necesito las prestaciones que me da mi coche, pero al final todos queremos que tenga el mejor motor posible.

Yo ventajas puedo entender que las revisiones salgan un poco más baratas ( y depende porque yo un reloj de ese precio es fácil que lo mande al CO y no a un relojero x si no tengo muchísima confianza en el.

En fin, mi opinión. Un saludo!
 
El ETA es 79220n, no es ninguno de los que citas. Tú hablas de 39 ó 41mm, que vuelven a acarrear una diferencia enorme en tamaño. Todavía me probé el pasado Miércoles un 58 (39mm) y me sigue pareciendo pequeño. Por cierto la persona que me atendió en la boutique de ECI de Castellana, fatal. Arrogante y mal educado. Pero el reloj, me sigue pareciendo pequeño. Esto es cuestión de muñecas y gustos por supuesto.
No obstante, si te refieres al 220 con calibre ETA, ese fue el primer black bay, conserva la rosa en la esfera y si buscas exclusividad, como dices, esa es tu elección. Es un reloj de los que que hay pocos a la venta, se fabricó durante menos de un año y los modelos son escasos y cotizados.

En cuanto a la diferencia de grosor, vaya si se nota. Muchísimo. Otra cosa es con el nuevo con el calibre MT5602-U, pero solo lo hay en granate y sigue siendo algo más grueso que el 220.

En definitiva, para mi, no hay color. El ETA, y considera un blue (tiene esfera negra y bisel azul) espectacular, escaso y exclusivo.
Te atendió el chico asiatico? Fue muy borde conmigo tb, y tenía 0 ganas de estar ahí.
 
Quizá debí matizar.

La versión con ETA ya están descatalogados, y llevan la rosa en lugar del escudo como logotipo, y el smiley en el dial.

El calibre propio (que también habría que matizar este término) también lo llevará un buen porrón de relojes
Bueno y este en poco tiempo le harán la correspondiente actualización y también se volverá “exclusivo”, pero que tipo de exclusividad es esa?

El calibre ya no hablo de manufactura o no, que eso da para un largo debate, pero lo llevaran los Tudor y los Breitling.

A mi los relojes me apasionan por fuera y por dentro, sino , compraría la opción cuarzo cuando la hubiera y no se me ocurre… Así que le doy valor al calibre y para mi un calibre propio siempre significa un plus.
 
Bueno y este en poco tiempo le harán la correspondiente actualización y también se volverá “exclusivo”, pero que tipo de exclusividad es esa?

El calibre ya no hablo de manufactura o no, que eso da para un largo debate, pero lo llevaran los Tudor y los Breitling.

A mi los relojes me apasionan por fuera y por dentro, sino , compraría la opción cuarzo cuando la hubiera y no se me ocurre… Así que le doy valor al calibre y para mi un calibre propio siempre significa un plus.
A cada uno le apasiona una cosa, y por eso tenemos la suerte de poder elegir en el mercado lo que nos gusta.

Si te gusta llevar la última tecnología en el calibre, fantástico. Si te gustan los vintage, fantástico.

Pero no veamos como algo lógico que un reloj sea intrínsecamente mejor que otro simplemente por ser más moderno (ya te pusieron el ejemplo de los BMW). Hay relojes del año de la pera, desfasadísimos tecnológicamente pero cotizados muy por encima de otros más modernos.

Y ya que hablamos de gustos, a mí me gusta más un ETA que un calibre propio, y también me gusta más que lleve la rosa en el dial a que no la lleve. Y también entiendo al que no le guste ninguna de las dos cosas.
 
Piensa que el manufactura es un calibre que montaría orgullosamente todo un Rolex.

Sin dudarlo a por él!

Si el otro costase 1200€ menos todavía pero…
 
A cada uno le apasiona una cosa, y por eso tenemos la suerte de poder elegir en el mercado lo que nos gusta.

Si te gusta llevar la última tecnología en el calibre, fantástico. Si te gustan los vintage, fantástico.

Pero no veamos como algo lógico que un reloj sea intrínsecamente mejor que otro simplemente por ser más moderno (ya te pusieron el ejemplo de los BMW). Hay relojes del año de la pera, desfasadísimos tecnológicamente pero cotizados muy por encima de otros más modernos.

Y ya que hablamos de gustos, a mí me gusta más un ETA que un calibre propio, y también me gusta más que lleve la rosa en el dial a que no la lleve. Y también entiendo al que no le guste ninguna de las dos cosas.
No es que me guste la última tecnología, no me entiendes.
Yo prefiero un Eta2824 que un powermatic80 y ya no te digo un 2892.

Pero si mañana Rolex vende el submariner con un eta en sus entrañas en vez de su manufactura o Zenith le pone a su cronomaster un valjoux 7750 y prescinde de su El Primero… encima me decís que al mismo precio !!!! y me decís que cuál le aconsejo a un compañero que puede elegir entre ambos ?????
Hombre, pues yo repito, si es por ahorrar algo en las revisiones… pues no se, me callo… pero aparte de eso yo le recomiendo el calibre manufactura.

Y eso del BMW no tiene nada que ver; esto es como si compras un Z4 abres el capo y el motor pone seat, por muy probado que este… yo no discuto si ese motor es bueno, malo o si tiene poco mantenimiento, yo lo que digo es que para MI, ese coche pierde autenticidad.
 
No es que me guste la última tecnología, no me entiendes.
Yo prefiero un Eta2824 que un powermatic80 y ya no te digo un 2892.

Pero si mañana Rolex vende el submariner con un eta en sus entrañas en vez de su manufactura o Zenith le pone a su cronomaster un valjoux 7750 y prescinde de su El Primero… encima me decís que al mismo precio !!!! y me decís que cuál le aconsejo a un compañero que puede elegir entre ambos ?????
Hombre, pues yo repito, si es por ahorrar algo en las revisiones… pues no se, me callo… pero aparte de eso yo le recomiendo el calibre manufactura.

Y eso del BMW no tiene nada que ver; esto es como si compras un Z4 abres el capo y el motor pone seat, por muy probado que este… yo no discuto si ese motor es bueno, malo o si tiene poco mantenimiento, yo lo que digo es que para MI, ese coche pierde autenticidad.
Bueno, la gente es como es.

Se ha hecho un sucedáneo del Speedmaster by Swatch y se ha disparado su precio. Sacan un reloj con las grafías en rojo en lugar de blanco, y se arma la de dios…

Un cambio de calibre, es otro cambio, como puede ser cualquiera
 
  • Me gusta
Reacciones: superguti
Bueno, la gente es como es.

Se ha hecho un sucedáneo del Speedmaster by Swatch y se ha disparado su precio. Sacan un reloj con las grafías en rojo en lugar de blanco, y se arma la de dios…

Un cambio de calibre, es otro cambio, como puede ser cualquiera
No, no, no compañero!!!

El calibre es el alma del reloj. Un Ferrari es un Ferrari por su motor; un Zenith El Primero es un Zenith por su calibre!!!



O a ti estos dos te parecen lo mismo???:
IMG_8192.webp


IMG_8193.webp



No se… yo lo veo así.
 
Manufactura. Mecánicamente no hay color. Grosor es tolerable, y en modelos nuevos han rebajado bastante.

Del que lleva sellita, ebauche externo, tampoco me gusta el texto circular... parece que se está riendo.
Entre la risa del ETA / Sellita y el LOL del escudo en el manufactura, esto de Tudor es una guasa.

Por cierto, mi voto también por el manufactura (lo he disfrutado en un North Flag y va como un tiro).
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
"BMW prefiero un 6 cilindros atmosférico de un E46" Pero vamos, sin dudar ni 1 segundo. Aunque las comparaciones con los coches no tienen demasiado sentido.
IMG_20220703_083344.webp

Después de 7 años, no lo cambio por el manufactura ni aunque me dieran 1000 pavos aparte. Llamadme loco.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Ossete y Fínife
Atrás
Arriba Pie