Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.
IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Trivial: ¿como sabéis las a/h de un calibre?
Iniciador del hiloluis
Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
R
roberzal
Forer@ Senior
Sin verificar
#26
En algún libro he leido como se hace partiendo de los dientes de las ruedas del tren de rodaje pero no lo recuerdo, si alguien está especialmente interesado lo busco y lo pongo.
lperezal
Forer@ Senior
Sin verificar
#27
Con estroboscopio¡¡¡
E
emilín
Habitual
Sin verificar
#28
con la oreja y un despertador casio grande y de segundero
nos ponemos enfrente de un despertador grande con segundero y contamos los tic tac durante 10 segundos en un ambiente poco ruidoso (nuestro mecánico en la oreja y el despertador delante de nosotros ) , no hace falta abri el reloj ni mirar nada
podemos fallar en alguno , pero nos damos una tolerancia, que somos humanos , y a contar los tic tac bien concentrados
si contamos entre 38 y 42 tic tac va a 28.800
si contamos tantas que ni podemos ..va a 36600
si contamos entre 28 y 32 a 21600
entre 23 y 27 tci tac a 18000 ....
facil de hacer...... sin tecnología , eso si diferenciar 18000 de19600 es solo para orejas muy finas , pero el resto está chupado
Si tenemos que desmontar medio reloj para saber las alternancias.... es más rápido localizar el actálogo del fabricante y mirar la ficha técnica así luego no sobran piezas (aunque esa es la base de la economía de piezas ¿no? dejarle a un ingeniero que desmonte y monte varias veces un cacharro.... las piezas que sobran después es que no serán tan importantes )
manoloyloles
Baneado a petición popular
Sin verificar
#30
Ya lo tengo
Reychuky
Forer@ Senior
Sin verificar
#31
Pag 62 del manual de relojeria :
Oscilaciones por hora =moviles inductores*2 / moviles inducidos
Osea que esto de los oscilaciones se calcula poniendo unos moviles(A) cerca de campos magnetico en el que por medio de un sms le induzca a otro movil(B) a venir al mismo sitio en el que esta el movil (A) no??
Sííííí señor, le ha correspondido una invitación a cocido maragato cuando Vd. se deje caer por aquestos pagos. Te ha faltado explicar qué son "moviles inductores" y "móviles inducidos". Si lo explicas, ooooooootro cocido maragato. Y no tiene nada que ver con la telefonía móvil.
Sííííí señor, le ha correspondido una invitación a cocido maragato cuando Vd. se deje caer por aquestos pagos. Te ha faltado explicar qué son "moviles inductores" y "móviles inducidos". Si lo explicas, ooooooootro cocido maragato. Y no tiene nada que ver con la telefonía móvil.
Es lo que tiene el leer, a ver si lo explico bien y a mi manera:
Todos lo relojes tiene un tren de rodaje, bueno pues cada tren lo componen una serie de ruedas (rueda primera, segunda y escape) en algunos caso puede aparecer cuando el segundero es central la rueda centro. En todo caso entiendo que la operiacion para saber los altenancias de un calibre se hace con esas tres ruedas prinicipales, como veis en la foto cada rueda esta compuesta por eje, pivote, llanta, dientes y piñon. Para el calculo se multiplican los dientes de las tres ruedas y se multiplican por dos, a esto se le llama "moviles inductores", pq son los que trasmiten la fuerza a las siguiente rudea, y se dividen por la multiplicacion de las alas que tienen los piñones de las tres ruedas denominadas "Moviles Inducidos" pq son los que reciben la fuerza. o algo asi
Un Saludo
Pd:Gracias por tan suculentas viandas
Foto adquirida sin permiso de
L
luis
Visitante
Inició el hilo (OP)
#36
MEEEEEEEEC: Sí señor, otro cocido maragato que te debo.
Multiplicación de los dientes de las ruedas de centro, primera, segundos, y escape, y x 2, dividido por la multiplicación de las aletas de piñones de rueda primera, segundos, y escape.
Ojo, que en los Roskopf es diferente.
Estás muy puesto, Reychuky. Gracias por seguir el hilo y por tu explicación. Si pasas por aquí ya sabes que tienes que venir en ayunas. Un abrazo.
Reychuky
Forer@ Senior
Sin verificar
#37
Gracias por la invitacion, lo del saber es a base de leer y leer y leer, no hay mas, pq lo de la practica ya es otro cantar , de todas maneras, esa formula es muy practica para lo siguiente: compramos un vintage, que esta estropeado, y le falta por ejemplo una rueda o un piñon con esta formula se puede estrar el numero de alas que tiene cada una de las piezas.:
Un Saludo
4
4800s
Antiguos Moderadores
Sin verificar
#38
Falta mi metodo ( que he llegado tarde al hilo ):
1 .- Me pongo el reloj de cuyo movimiento deseo saber las alternancia en la oreja derecha (siempre el reloj incognita en la oreja derecha)
2.- Me pongo un reloj con movimiento a 18.000 A/h en la oreja izquierda ( siempre el reloj-dato conocido en la oreja izquierda).
3.- Si oigo el tic-tac en estereo : Bingo !!!!! es 18.000
4.- En caso contrario cojo otro reloj con 21.600 A/h y repito el proceso
¡¡¡¡¡¡¡Otro cocido maragato para mi !!!!!!!
L
luis
Visitante
Inició el hilo (OP)
#39
Sastamente, ¡¡ cuantos vintages que no funcionan se venden por ahí sin alguna rueda !! pero en esos casos tienes que saber a priori las a/h del calibre. Un abrazo.
Si de mí dependiera te soltaba un "baneao" en condiciones , aunque luego te invitara a un cocido maragato en Castrillo de los Polvazares . Lo cortés no quita lo valiente.
rmrelojes
Mr. Tiranio
Sin verificar
#41
Luis!!!
Yo no tengo ni puñetera idea, pero por un cocido maragato te cuento, de oido, las alternancias de la titi del ombligo al aire que esconde el abuelo Quiroga
Tú ya sabes, que los que somos de comer... es lo que tiene
Un abrazo
Raúl
L
luis
Visitante
Inició el hilo (OP)
#42
¡¡¡¡¡ Marchando otro cocido maragato !!!!!! No, si al final vamos y la liamos gorda. Un abrazo, Raúl.
chyryes
Milpostista
Sin verificar
#43
Yo acercaría el reloj a un micrófono, este conectado a un pequeño amplificador, cuya salida pueda visualizar en un osciloscopio, de ahi calculo el periodo de la onda.... y listo...
Vale, esto sería como usar un cronocomparador ... jejeje
Jaziel
Forer@ Senior
Sin verificar
#44
Yo me pongo el reloj cerca del oido y cuento cuantas da cada 10seg, lo multiplico por 6 y el resultado despues por 60
Suso
Antiguos Moderadores
Sin verificar
#45
¿cuando dices que es la comilona? que ya tengo el coche "arrancao"