Eso es propio de descerebrados.Lo de vivir a crédito también lo he visto en España. Gente pagando las vacaciones de verano en 12 meses o pedir un crédito para la semana de feria de Sevilla.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Eso es propio de descerebrados.Lo de vivir a crédito también lo he visto en España. Gente pagando las vacaciones de verano en 12 meses o pedir un crédito para la semana de feria de Sevilla.
Me ha encantado lo de Tiessot. Yo soy tan tieso que no me llega ni para Tiessot.Tendré que volver a Hamilton y Tiessot.
Estamos en una situación en la que hay mucha gente muy quemada.. desde la pandemia que si ertes, depresiones por la cuarentena, medios informativos pretendiendo tener las mismas audiencias que cuando estabamos todos en casa alarmando a la minima que alguien estornuda en China, guerras, inflaciones, recesión que la llevan anunciando 2 años.Y este tipo de hilos ¿por qué siempre acaban así?![]()
Está muy bien, la verdad.En Valladolid.
Buena pregunta😄.Y este tipo de hilos ¿por qué siempre acaban así?![]()
La cuerda terminará rompiéndose…No iban a ser menos, y les han dado una buena subida...
El modelo chronomaster original cuesta 1200€ mas. No me sorprenden en absoluto, pero estan tensando mucho la cuerda todas las marcas relojeras, cual es el limite? En fin, son solo relojes, Que tengais buen finde.
Espero que la clase acomodada quiera tener 30 relojes de marcas diferentes en este calibre de precios porque me daría pena que no fuera así y se fueran a pique la mitad.
JajajajajajaEspero que la clase acomodada quiera tener 30 relojes de marcas diferentes en este calibre de precios porque me daría pena que no fuera así y se fueran a pique la mitad.
Creo que estás mezclando cosas compañero. La calidad de vida no solo depende de la capacidad económica. España tiene buena calidad de vida, muy buena para mucha gente de hecho (habría que analizarlo por rangos de edad la verdad, en este foro me da que el rango de edad es alto y precisamente en España hay grandes diferencias entre generaciones).Tampoco es eso Aldrin. España es primer mundo, eso sí de la mitad para atrás. En el resto de Europa pues cada uno tiene su visión con su experiencia social y están los que no llegan al día 5 del mes y los que les falta mes para gastar el sueldo. No estamos tan mal, lo que pasa que nos hemos pensado que llevar un articulo de 15k en la muñeca es lo mas normal del mundo. El 99% de la gente lo ve tan lejano como para mí comprarme un Bugatti Chiron.
España tiene un nivel de vida bastante bueno, el problema que veo es que los españoles estan acostumbrados a vivir por encima de sus posibilidades y claro, al mínimo contratiempo se cae todo.
Esto no es único de España, ocurre en todos los países "avanzados". Lo que sí se financian más en España son ciertos bienes de consumo rollo smartphones/laptops/electrodomésticos. Y se financian, porque de nuevo, el esfuerzo económico a realizar por ellos es superior a nuestro homólogos europeos. Y el español, no quiero dejar de vivir "modo Europa", cuando en realidad, la mayoría está lejos en cuanto a ingresos de ese nivel.Dos semanas se me hace poco tiempo para un análisis tan complicado. Yo cuando voy de vacaciones también veo a todo el mundo feliz y soltando billetes, luego cuando llegan a casa se pegan de morrros con la realidad y con los 5000€ que deben al banco. No te quito razón, es una sociedad muy materialista y el que puede puede y el que no pues a la calle desahuciado de la vida. Cuando uno pertenece a un grupo social al final da por hecho que esa es la realidad y no nos paramos a pensar que tan solo es nuestra realidad y que es un circulo muy pequeñito. Seguramente par el nieto del emérito, España es punta de lanza y se vive de lujo pero es porque no ha visto mas que fiestas y palacios llenos de billetes, pero esa no es mi España ni la de mi vecino.
pero si es verdad que en EEUU nos sacan esa ventaja, los salarios son mas altos, se puede comprar muchas mas cosas y todo eso, peeeero una Universidad son 70k al año, un parto son 25k y un juicio es la ruina absoluta.
Y añadir un apunte mas, en España se vive financiando absolutamente todo y al mínimo cambio, la economía familiar no es capaz de superarlo. Falta cultura financiera básica y creo que debiera tener un espacio en los colegios. Todos los días veo a gente quejarse del sueldo, con salarios de 1000€ y que desayunan todos los dias de cafetería, fuman y los fines de semana, no les falta su vermuth y unas buenas rabas. Como la vida son dos días pues a vivir al limite, pero como en vez de dos sean tres, ya no hay fondos.
Bueno que me lío![]()
Quita a los escandinavos y a los suizos y con el resto, diría que la paridad entre poderes adquisitivos es bastante similar. Yo llevo ya unos cuantos años viviendo fuera de España, en una de la ciudades más caras de Alemania. Algo sé en este sentido. Ahora mismo quitando 2-3 cosas como vivienda/ocio, el resto están igual de precio entre países. Ese mantra se repite una y otra vez hasta que sales al extranjero y sorpresa, ni la vida es tan cara fuera ni España es tan barata. Míralo de otro modo: capacidad de ahorro en uno lado vs otro. Te digo yo que te sorprenderías.Así es. Conozco a gente con buenas carreras que en cuanto han podido volver, se han vuelto. Aquí 3000€/mes puede parecer una barbaridad pero no los regalan en ningún sitio. También sería conveniente relacionar el salario con el poder adquisitivo de la zona, porque no es lo mismo un bocadillo de calamares por 5 que por 50 y en muchos sitios de Europa te cobran los 50.
Nunca he podido comprar un brazalete de diamantes a mi mujer, ni un chaletazo en la playa, ni un Porsche y menos un Ferrari, ni irme de vacaciones a dar la vuelta al mundo... hay muchas cosas que no he tenido en esta vida y no pasa nada.
No poder (o que me compense) comprarme un Zenith o un Rolex no me va a quitar el sueño. Quizás da más pena porque hace unos años si estaban a tiro, pero nada más.
Problemas del primer mundo...
Creo que estás mezclando cosas compañero. La calidad de vida no solo depende de la capacidad económica. España tiene buena calidad de vida, muy buena para mucha gente de hecho (habría que analizarlo por rangos de edad la verdad, en este foro me da que el rango de edad es alto y precisamente en España hay grandes diferencias entre generaciones).
Pero lo que es impepinable es que si cogemos el salario mediano (que no la media salarial), está bastante lejos de sus homólogos europeos. El ingeniero de 30 años que cobra 1500 en España, su equivalente danés cobra 6000. No entro a discutir quién puede llegar a tener mayor calidad de vida, pero tampoco entro a dudar a quién le pica más gastarse lo que hoy valen los relojes que tanto nos gustan. Lo he puesto en otras ocasiones: si el salario es inferior al PVP del reloj, con cada subida el esfuerzo económico a realizar es mayor. No al revés. Si un reloj de 5k sube un 5%, pero yo cobro 8k y me suben igualmente un 5%, en términos absolutos, podré hacer frente a esa subida sin mayor esfuerzo económico.
Esto no es único de España, ocurre en todos los países "avanzados". Lo que sí se financian más en España son ciertos bienes de consumo rollo smartphones/laptops/electrodomésticos. Y se financian, porque de nuevo, el esfuerzo económico a realizar por ellos es superior a nuestro homólogos europeos. Y el español, no quiero dejar de vivir "modo Europa", cuando en realidad, la mayoría está lejos en cuanto a ingresos de ese nivel.
Quita a los escandinavos y a los suizos y con el resto, diría que la paridad entre poderes adquisitivos es bastante similar. Yo llevo ya unos cuantos años viviendo fuera de España, en una de la ciudades más caras de Alemania. Algo sé en este sentido. Ahora mismo quitando 2-3 cosas como vivienda/ocio, el resto están igual de precio entre países. Ese mantra se repite una y otra vez hasta que sales al extranjero y sorpresa, ni la vida es tan cara fuera ni España es tan barata. Míralo de otro modo: capacidad de ahorro en uno lado vs otro. Te digo yo que te sorprenderías.
Y el principal factor de vuelta a España es la familia/amigos, no el "café con leche in Plaza Mayor". Somos una sociedad familiar y de amistades,
Esto es clave. Mientras se llora por las subidas de precio de bienes de lujo, el mundo sigue girando. Al igual que yo tampoco puedo comprarme un Ferrari ni un chalet, en otros países no pueden ni permitirse beber agua. Pues en cuanto a los relojes, al igual que probablemente el 99% de los senegales no puedan comprarse un Tiessot, llegará un momento que el 99% de los españoles no podrán comprarse un XXXXX (meter aquí cualquier marca de relojes cara). Y no pasará nada.
Hay que aceptarlo, en España se vive bien, con dinero. Y este, respecto a otros países del primer mundo, va menguando para nosotros como país.
¿Y de la subida de Zenith que opinas? es broma.Creo que estás mezclando cosas compañero. La calidad de vida no solo depende de la capacidad económica. España tiene buena calidad de vida, muy buena para mucha gente de hecho (habría que analizarlo por rangos de edad la verdad, en este foro me da que el rango de edad es alto y precisamente en España hay grandes diferencias entre generaciones).
Pero lo que es impepinable es que si cogemos el salario mediano (que no la media salarial), está bastante lejos de sus homólogos europeos. El ingeniero de 30 años que cobra 1500 en España, su equivalente danés cobra 6000. No entro a discutir quién puede llegar a tener mayor calidad de vida, pero tampoco entro a dudar a quién le pica más gastarse lo que hoy valen los relojes que tanto nos gustan. Lo he puesto en otras ocasiones: si el salario es inferior al PVP del reloj, con cada subida el esfuerzo económico a realizar es mayor. No al revés. Si un reloj de 5k sube un 5%, pero yo cobro 8k y me suben igualmente un 5%, en términos absolutos, podré hacer frente a esa subida sin mayor esfuerzo económico.
Esto no es único de España, ocurre en todos los países "avanzados". Lo que sí se financian más en España son ciertos bienes de consumo rollo smartphones/laptops/electrodomésticos. Y se financian, porque de nuevo, el esfuerzo económico a realizar por ellos es superior a nuestro homólogos europeos. Y el español, no quiero dejar de vivir "modo Europa", cuando en realidad, la mayoría está lejos en cuanto a ingresos de ese nivel.
Quita a los escandinavos y a los suizos y con el resto, diría que la paridad entre poderes adquisitivos es bastante similar. Yo llevo ya unos cuantos años viviendo fuera de España, en una de la ciudades más caras de Alemania. Algo sé en este sentido. Ahora mismo quitando 2-3 cosas como vivienda/ocio, el resto están igual de precio entre países. Ese mantra se repite una y otra vez hasta que sales al extranjero y sorpresa, ni la vida es tan cara fuera ni España es tan barata. Míralo de otro modo: capacidad de ahorro en uno lado vs otro. Te digo yo que te sorprenderías.
Y el principal factor de vuelta a España es la familia/amigos, no el "café con leche in Plaza Mayor". Somos una sociedad familiar y de amistades,
Esto es clave. Mientras se llora por las subidas de precio de bienes de lujo, el mundo sigue girando. Al igual que yo tampoco puedo comprarme un Ferrari ni un chalet, en otros países no pueden ni permitirse beber agua. Pues en cuanto a los relojes, al igual que probablemente el 99% de los senegales no puedan comprarse un Tiessot, llegará un momento que el 99% de los españoles no podrán comprarse un XXXXX (meter aquí cualquier marca de relojes cara). Y no pasará nada.
Hay que aceptarlo, en España se vive bien, con dinero. Y este, respecto a otros países del primer mundo, va menguando para nosotros como país.
Los cronos hamilton de 2.5k son los antiguos Speedy de 2.5k. Todo va subiendo, menos nuestro poder adquisitivo... Asi que, poco a poco tendremos que ir olvidandonos de la mayoria de marcas, que ademas todas tienden a irse hacia arriba. Y esto mismo pasa con los coches, cada vez se ven mas Dacias y es lo que se podra permitir el españolito medio, parque movil mas envejecido etc etc... Una pena, pero estamos a la cola de Europa...La subida de Zenith está en la línea del resto, pero está llegando un momento que ni hamis, ni tiessot, ni cretinas, porque estoy leyendo a los compis hablar de volver a los hamis (que es lo que más conozco), pero os recuerdo que cualquier crono de la marca esta ya cerca de los 2.500€, evidentemente es menos de las mitad que Zenith u otras marcas similares, pero también están subiendo muchísimo.
La subida de Zenith está en la línea del resto, pero está llegando un momento que ni hamis, ni tiessot, ni cretinas, porque estoy leyendo a los compis hablar de volver a los hamis (que es lo que más conozco), pero os recuerdo que cualquier crono de la marca esta ya cerca de los 2.500€, evidentemente es menos de las mitad que Zenith u otras marcas similares, pero también están subiendo muchísimo.
Y esta es la clave , el otro día leí un artículo en xataka de un alto directivo de volkswagen “los que hoy conducen un corsa mañana irán en bus” menos coches (eléctricos) y venderlos más caro , esa es la estrategia. Extrapolando esa premisa a este foro , los actuales compradores de la tríada suiza “económica” ( Hamilton , Tissot, Certina ) entre los que me incluyo , mañana seremos orgulloso poseedores de Casio , San Martín , Steeldive .Siempre nos quedarán los chinos, de cada día son mejores y a precios muy razonables.
Dacia para todos! Y sino, a ver si van llegando Great walls y demas coche chinos jajajaja (o el nuevo MG, que es un chino camuflado). Para esto quedara Españistan... Es curioso que dentro de 20 años, veremos fotos del pasado y nos daremos cuenta de lo que perdimos... Ojala pudiésemos decir otra cosa...Y esta es la clave , el otro día leí un artículo en xataka de un alto directivo de volkswagen “los que hoy conducen un corsa mañana irán en bus” menos coches (eléctricos) y venderlos más caro , esa es la estrategia. Extrapolando esa premisa a este foro , los actuales compradores de la tríada suiza “económica” ( Hamilton , Tissot, Certina ) entre los que me incluyo , mañana seremos orgulloso poseedores de Casio , San Martín , Steeldive .
Opino que la veo normal en el contexto actual que vivimos. El dinero vale hoy mucho menos que hace 2 años, pues las empresas tienen que adecuar sus precios.¿Y de la subida de Zenith que opinas? es broma.
Te agradezco que te hayas tomado tu tiempo en darme esta respuesta tan extensa y tan ilustrativa, es un placer leerte compañero.![]()
El tema es que la capacidad económica de un país está directamente relacionada con la calidad de los servicios que mencionas. Muchos relojes caros vendidos es mucho IVA recaudado IVA que luego se puede utilizar en mantener o mejorar esos servicios que comentas. Por poner un ejemplo.A mi que un artículo de lujo suba, no me parece mal; me importa muy poco si un Ferrari en vez 100000€ suba a 120000€ de un día para otro y seguro que sus clientes potenciales están más preocupados que no aumente el tiempo de espera de entrega que si le piden un 5 o un 10% más.
La calidad de un país debe mirarse en que sus ciudadanos tengan acceso a una buena sanidad, una educación garantizada un acceso a una vivienda…todos sabemos que es y que no es importante en la vida.
Nosotros como vivimos con pasión este “hobby”de los relojes le damos cierta importancia, pero también es cierto que los precios hacen también que estos objetos maravillosos que parecen tener vida propia sean más idealizados.
Siempre nos quedará la segunda mano, el intercambio, los vintage, las marcas más “terrestres”, Seiko (hasta que les de también por ser de lujo) y la esperanza que nos toque el euro millones.
Excelente ejemplo. Y el mundo seguirá girando.Y esta es la clave , el otro día leí un artículo en xataka de un alto directivo de volkswagen “los que hoy conducen un corsa mañana irán en bus” menos coches (eléctricos) y venderlos más caro , esa es la estrategia. Extrapolando esa premisa a este foro , los actuales compradores de la tríada suiza “económica” ( Hamilton , Tissot, Certina ) entre los que me incluyo , mañana seremos orgulloso poseedores de Casio , San Martín , Steeldive .
Te lo decía en bromaOpino que la veo normal en el contexto actual que vivimos. El dinero vale hoy mucho menos que hace 2 años, pues las empresas tienen que adecuar sus precios.
La marca para la que trabajo va a aumentar un 10% los pvp durante este año en dos plazos. ¿Mismos productos? Bueno, algunos solamente. Pero la energía es más cara, el transporte más caro, los leasing más caros, los proveedores suben precios también y afortunadamente, nuestros salarios también a ese ritmo.
El tema es que la capacidad económica de un país está directamente relacionada con la calidad de los servicios que mencionas. Muchos relojes caros vendidos es mucho IVA recaudado IVA que luego se puede utilizar en mantener o mejorar esos servicios que comentas. Por poner un ejemplo.
Excelente ejemplo. Y el mundo seguirá girando.