Lo sé, comprendo que vuelvas recurrentemente a ello. No pasa nada.¡Vaya, ya salió el insulto! Habría que decirle a éste buen hombre que el insulto es el recurso de los ignorantes.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Lo sé, comprendo que vuelvas recurrentemente a ello. No pasa nada.¡Vaya, ya salió el insulto! Habría que decirle a éste buen hombre que el insulto es el recurso de los ignorantes.
No pasa nada si no comprendes algo, se explica las veces que haga falta. Sea quien sea.Ni sabes redactar, ni entiendes el significado de algunas palabras que escribes, intentas tergiversar con argumentos sin sentido, te desdices de lo anterior..., pero bueno, como veo que te gusta tener la última palabra, porque evidentemente siempre quieres tenerla, anda, sigue insultando, como ya has hecho con anterioridad y sigue con tu idea de que te dicen como tienes que pensar. Y esto en un foro de relojes, ¡toma ya!
Ya, ya:No pasa nada si no comprendes algo, se explica las veces que haga falta. Sea quien sea.
Precisamente el viernes estuve con uno de los mejores relojeros que tengamos en España, hablando del tema Spirate, donde explicó con las mismas palabras, la función.
" Regular la tensión de la espiral para variar la longitud útil de trabajo (su comportamiento, ajuste), de modo que fijando en dos puntos el inicio de la espiral, se obtiene un mayor control del desplazamiento del punto de inflexión de trabajo de dicha espiral". Al respecto de esto, comentó la igual importancia de cuidar el ajuste, y la contra partida de tal vez, necesitar nuevas herramientas. También hizo varios dibujos en la misma línea.
Quizás con menos y más sencillas palabras, lo comprendas.
Que sigues sin entenderlo por lo que veoYa, ya:
Mi sensación es que, quitando la parte escaparate del logo omega en la espiral, esa segunda espirar paralela es decorativa, estando el tema en sí, en un ajuste preciso con pasos más pequeños.
Es decir, los tornillos normales por así decirlo, de regulacion de longitud de espiral, y la abertura o ángulo (no sé el nombre técnico o explicarlo mejor), del primer tramo de espiral, lo tienen la mayoría de los relojes. Es la rueda de precisión la que omega añade.
Entiendo que la regulación "gruesa", en pasos de, me lo invento, 1 unidad, es la normal que ya tenían, y añaden esa rueda que, el paso es de 0.1 o 0
2 unidades, permitiendo un ajuste más preciso de la longitud de espiral.
Al final, la longitud de espiral es una de las 3 cosas que intervienen en la precisión si no tengo mal entendido, siendo las otras dos, los tornillos del volante y el ángulo del eje de volante.
La espiral marcaría la precisión objetivo , el "centro" por así decirlo u objetivo. Luego los tornillos del volante, regulan las diferencias de peso del volante (micras?), y la velocidad de giro del volante. Que los 4 estén perfectamente compensados y regulados, hará acercarse y mantener esa precisión objetivo de la espiral , sin mucha variación por posición. El ángulo del eje de volante tengo entendido que se regula con el puente (generalmente, aunque hay otros sistemas) , influyendo en la marcha según las posiciones.
Al final, vuelvo a pensar lo mismo. Esto es un "baile a 3", donde o cuidado el conjunto, o el resultado será el mismo.
De ahí, entiendo que este avance es más una facilidad al relojero a la hora de permitirle una regulación fina más sencilla, que pars nosotros, dado que si se descuidan los otros 2 aspectos, que tienen la mayoría de relojes de esa gama o inferiores incluso, el resultado será una media cercana a 2 y no a 0, mientras que al revés, pasará lo que ocurre, valores cercanos a cero. Por eso, recae de nuevo todo, en la dedicación a la regulación, más que en la pieza en sí.
No se sabe… tampoco se mojo diciendo si lo actualizaría en todos sus calibres… pero debería replantearse seriamente el hacerlo, ahora que tudor va a sacar el metas en todos sus calibres y estos si han dicho que lo acabarán haciendo… de toda manera como usuario no tendras mejora respecto a los mecanismos de Antes como son el 8800 o el 8900Buenas a todos:
Alguien sabe si Omega va a pasar este movimiento a más modelos? En el momento que lo pasen a un Seamaster 300m, me lo compro valga lo que valga.
Pues es que me estoy esperando a ver si toman la decisión. Muchas gracias por tu opinión.No se sabe… tampoco se mojo diciendo si lo actualizaría en todos sus calibres… pero debería replantearse seriamente el hacerlo, ahora que tudor va a sacar el metas en todos sus calibres y estos si han dicho que lo acabarán haciendo… de toda manera como usuario no tendras mejora respecto a los mecanismos de Antes como son el 8800 o el 8900
Pero porque te esperas? Si no cambiara absolutamente desde un punto totalmente objetivo…. La precisión va a ser la misma…. Solo cambia la velocidad de conseguir la misma regulación desde un punto industrial…Pues es que me estoy esperando a ver si toman la decisión. Muchas gracias por tu opinión.
Bueno es que es un movimiento maravilloso, yo estoy usando un 8800 de reloj de diario el 80% del tiempo durante 5 años ya y va a 0,3 es una maravilla y fidelidad extrema, por eso debería tener una buena confianza y animarte a comprarlo, con omega, rolex, tudor, longines etc… ya son calibre de un dinero considerable y no debes preocuparte… sólo disfrutarlos al máximo que los relojes son pa usarse sin precupacion alguna 😉Tenía ilusión por estrenar movimiento y como lo ponen por las nubes, pues no se, es ya pijotería más que otra cosa, lo reconozco. Hay veces que las tonterías nos llevan a lo absurdo.