• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sorprendido (y mucho) con el 4R57

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ljgh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eso de ponerlo a dormir en otra posición es algo que no suelo tener en cuenta, pero está claro que hay que considerarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh
Pues en los 7S26, si no recuerdo mal el manual indica que le des unos “meneos”. Es algo que hay que hacer con suavidad, no como si jugaras al tenis. 😝
Jajajajaja es verdad… no lo recordaba. Pero también supongo que queda mejor eso que decir: póntelo, camina, muévete como si no lo llevaras, y cuando empieza a moverse ponlo en hora y ya “póntelo de verdad” jaja supongo que “queda mal” decir que te lo pongas parado jajajajajajajajajajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt
Un hilo de 2 paginas y cuantas fotos? = 0
 
  • Me gusta
Reacciones: alde
Jajajajaja es verdad… no lo recordaba. Pero también supongo que queda mejor eso que decir: póntelo, camina, muévete como si no lo llevaras, y cuando empieza a moverse ponlo en hora y ya “póntelo de verdad” jaja supongo que “queda mal” decir que te lo pongas parado jajajajajajajajajajaja
Asi es, me ponen eso en el manual y digo, donde esta la camara oculta. 😂😂

Los relojes mecanicos son delicados pero no tanto hombre. Tambien lo que suelo hacer yo, es mover el reloj sin darle meneos (por ejemplo ponerlo en vertical, horizontal…), de forma que el rotor por la propia gravedad va cargando el reloj.

Truquiconsejo del dia amigos. :D
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt
Pues en los 7S26, si no recuerdo mal el manual indica que le des unos “meneos”. Es algo que hay que hacer con suavidad, no como si jugaras al tenis. 😝
Es lo que hago con mis seikos sin remonte manual, sujetar bien el reloj por la correa cerrando el puño y unos giros de muñeca (un par de golpes secos pero sin brusquedad). La masa carga el muelle para que arranque y luego ya, con el uso, la palanca mágica se encarga de cargarlo a tope. Pasadas pocas horas se puede ajustar a la hora exacta y ya no se desvía, si lo usas de contino como se ha dicho.
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth
Es lo que hago con mis seikos sin remonte manual, sujetar bien el reloj por la correa cerrando el puño y unos giros de muñeca (un par de golpes secos pero sin brusquedad). La masa carga el muelle para que arranque y luego ya, con el uso, la palanca mágica se encarga de cargarlo a tope. Pasadas pocas horas se puede ajustar a la hora exacta y ya no se desvía, si lo usas de contino como se ha dicho.
Mira, ahí tienes la efectividad de un calibre powermatic, pero los calibres seiko son de los más eficientes que existen creando energía
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont y luismiguel
[...] pero los calibres seiko son de los más eficientes que existen creando energía
👍Si sigue usando el magic lever después de 60 años por algo será.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
👍Si sigue usando el magic lever después de 60 años por algo será.
Básicamente el principio de la palanca mágica es muy parecido al sistema pellaton de iwc… según e leído es algo increíble porque en realidad los seiko y los iwc cargan de forma unidireccional que es más eficiente y con menos desgaste pero aprovechan para poner un sistema que hace que cuando mueves el rotor hacia el lado que no cargaría y no hay resistencia este carge pero de forma unidireccional, lo resumiré en conclusión: es un sistema unidireccional que carga de forma vi direccional , pero el sistema real de generación de energía tiene todas las ventajas de un unidireccional.
Yo como e estado últimamente informándome de cómo va todo esto del tema de la generación de energía por mi horage que me llega en diciembre y los ingenieros lo explicaron en vídeos de forma muy clara y contundente.
Al parecer en los sistema vi direccionales hay un ángulo muerto que hace que en el día a día no sea tan eficiente como el Unidireccional que no tiene y si lo tiene es mucho más pequeño… conclusion que si te vas a hacer deporte o eres activo los 2 sistemas son altamente eficientes y harán el trabajo sin problemas, pero si vas a estar en la oficina o en tu casa con un día tranquilo de activad baja o moderada el unidireccionales es notablemente más eficiente en este caso que el vi direccional.
 
  • Me gusta
Reacciones: alde, luismiguel y nozt
Copi pega de una respuesta en un hilo antiguo muy interesante:

"[...]El concepto de ángulo muerto aquí es más complicado, porque depende de la posición del Magic Lever, pero en un rango amplio de posiciones es menor que los sistemas tradicionales de ruedas inversoras. Es decir, no sólo es sencillo, sino eficiente.[...]

 
  • Me gusta
Reacciones: alde, luismiguel y TauTu
Copi pega de una respuesta en un hilo antiguo muy interesante:

"[...]El concepto de ángulo muerto aquí es más complicado, porque depende de la posición del Magic Lever, pero en un rango amplio de posiciones es menor que los sistemas tradicionales de ruedas inversoras. Es decir, no sólo es sencillo, sino eficiente.[...]

Ya lo leí en su momento interesante artículo, de toda manera no hay nada mejor que comprobarlo en persona todo, porque una cosa es el papel y otra la realidad…
Yo el primer día que tenga mi otro reloj me voy a poner cada uno en una mano y me voy a compras con ellos y a hacer un día normal para luego cuando llege a casa comprobar cuál cargo más en 7 horas diarias de uso, el calibre k2 o él omega 8800… soy muy friki y le hago mil pruebas a mis relojes de posiciones de carga etc…😱😱😱
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt y luismiguel
Ya lo leí en su momento interesante artículo, de toda manera no hay nada mejor que comprobarlo en persona todo, porque una cosa es el papel y otra la realidad…
👍👍razón tienes!!

Yo el primer día que tenga mi otro reloj me voy a poner cada uno en una mano y me voy a compras con ellos y a hacer un día normal para luego cuando llege a casa comprobar cuál cargo más en 7 horas diarias de uso, el calibre k2 o él omega 8800… soy muy friki y le hago mil pruebas a mis relojes de posiciones de carga etc…😱😱😱
Seguro que también leíste el 'método 6aly' pero lo pongo por si acaso:

"Dar cuerda a varios relojes automáticos a la vez


Otra forma de dar cuerda a los relojes automáticos, o verificar el buen funcionamiento del sistema, es a la hora del paseo diario, pasar el reloj de la muñeca al bolsillo del pantalón, y si se tercia poner otros más para para cargar, y verificar su buen comportamiento.


Tras el paseo aponer los relojes en hora y en un papel apuntar hora y día, al día siguiente verificar la hora de paro y apuntar las horas de carga de cada uno de los relojes a verificar.


Verificado, con 6 relojes de diferentes tipos de automático, una hora de paseo = a + de 24 horas de reserva de carga.
"


Te lo comento porque no moverás exactamente los dos brazos por igual, y si llevas el pantalón un poco ajustado los relojes no bailarán y cargarán lo mismo. Si vamos a hacer pruebas seamos rigurosos😉. Creo que por aquí frikis lo somos el 99%, menos @6aly que además es un genio.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
👍👍razón tienes!!


Seguro que también leíste el 'método 6aly' pero lo pongo por si acaso:

"Dar cuerda a varios relojes automáticos a la vez


Otra forma de dar cuerda a los relojes automáticos, o verificar el buen funcionamiento del sistema, es a la hora del paseo diario, pasar el reloj de la muñeca al bolsillo del pantalón, y si se tercia poner otros más para para cargar, y verificar su buen comportamiento.


Tras el paseo aponer los relojes en hora y en un papel apuntar hora y día, al día siguiente verificar la hora de paro y apuntar las horas de carga de cada uno de los relojes a verificar.


Verificado, con 6 relojes de diferentes tipos de automático, una hora de paseo = a + de 24 horas de reserva de carga.
"


Te lo comento porque no moverás exactamente los dos brazos por igual, y si llevas el pantalón un poco ajustado los relojes no bailarán y cargarán lo mismo. Si vamos a hacer pruebas seamos rigurosos😉. Creo que por aquí frikis lo somos el 99%, menos @6aly que además es un genio.
Soy ambidiestro creo que si los muevo igual o muy muy cercano un brazo del otro!! De toda manera al día siguiente cambio los relojes del brazo y hago otra vez la misma prueba!!
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt
No tengo ni idea pero lo sencillo es lo mejor 🤣¿Y llevarlo a que le de una puesta a punto un buen relojero aunque sea nuevo?
 
Pues en los 7S26, si no recuerdo mal el manual indica que le des unos “meneos”. Es algo que hay que hacer con suavidad, no como si jugaras al tenis. 😝
Es que no pasa absolutamente nada. De toda la vida (y, como peino canas, me remonto a 1980 y esa época) lo automáticos se cargaban moviéndolos mientras los sujetabas con la mano. Recuerdo que mi reloj de 1ª comunión era (bueno, es, porque aún lo tengo y me funciona) de cuerda manual y a un compañero de mi clase le regalaron uno automático y me decía "yo no le tengo que dar cuerda, el mío lo mueves un poco antes de acostarte y el resto del día funciona con los movimientos de la mano".

¿Que algunos tienen posibilidad de cargarse mediante la corona? OK. Pero el otro sistema se hizo siempre y no hace falta de tener mucha prisa como he leido por ahí ni nada de eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt y Toth
Para gente poco activa es mejor el sistema unidireccional, porque no tiene un mecanismo que invierta el giro del rotor que adolece de ángulos muertos. Cuando gira en el sentido de la carga, carga sin más. Cuando gira en el sentido contrario, al no tener nada que le impida el movimiento, al final pendulea y hace el último movimiento en el sentido de la carga, así que aprovecha los giros en ambos sentidos. El 7750 y sus hermanos son un ejemplo de ello.

La palanca mágica de Seiko es otro portento también. Observarlo en directo te deja maravillado del ingenio que le echaron al asunto.
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt y TauTu
Para gente poco activa es mejor el sistema unidireccional, porque no tiene un mecanismo que invierta el giro del rotor que adolece de ángulos muertos. Cuando gira en el sentido de la carga, carga sin más. Cuando gira en el sentido contrario, al no tener nada que le impida el movimiento, al final pendulea y hace el último movimiento en el sentido de la carga, así que aprovecha los giros en ambos sentidos. El 7750 y sus hermanos son un ejemplo de ello.

La palanca mágica de Seiko es otro portento también. Observarlo en directo te deja maravillado del ingenio que le echaron al asunto.
Ayer ya me leí entero los 2 sistemas de pellaton de IWC y la supuesta mejora del 2 sistema en comparación con la palanca mágica de seiko, acabo de comprar un reloj con el nh5 barato de aliexpres adrede para usarlo como conejo de indias y comparar el sistema de bobinado con mi calibre omega 8800, técnicamente el seiko debería cargar más horas en un número específico de horas de uso en la muñeca, me voy a poner un reloj en cada brazo y saldré de pruebas….
También lei que los orient incluyen la palanca mágica, en la mayoría de su calibres modernos y incluso los grand seiko…. Todas estas pruebas se las hago porque soy un obsesionado de las prestaciones mecánicas y la alta eficiencia…. Estoy preparando el campo para mi próximo reloj…. Y llevo 2 días que e leído más de 800 mensajes del pelagos 39mm… y estoy muy sorprendido… incluso me replantee compararlo de forma totalmente objetiva con mi omega para tenerlo en cuenta cuando salga la versión con fecha….😉 no tengo remedio lo sé!!😱😱
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt y Dupont
Pues yo lo que hago para ponerlo en marcha y que vaya bien es darle un mínimo de 30 vueltas a la corona, que no se tarda tanto. Y no hay más misterio. Por eso vendí mi 007, porque era un suplicio y si no te movías mucho se desviaba una barbaridad. Simplemente descarto cualquier reloj al que no se le pueda dar cuerda con la corona.
 
Yo soy partidario de usar pero no de abusar del remonte manual en los automáticos.

En los calibres de seiko y los que llevan la palanca mágica, el remonte va muy suave y apenas causará desgaste de piezas, pero lo veo innecesario. Por eso contesté a @CASCARILLEIRO que me parece que no hace falta dar 45 vueltas para llegar a la precisión que son capaces de dar estos calibres, a no ser que queramos tener esa precisión desde el minuto uno. Porque con muy pocas vueltas para que arranque, o incluso sin ellas, el eficiente sistema carga el muelle a tope en poco tiempo. Que no pasa nada por cargarlo a tope, pero que tampoco es necesario con un uso normal y ponerlo a la hora exacta pocas horas después.

En los calires de ETA y sellita con sistema de ruedas inversoras, creo que tampoco conviene dar demasiada carga inicial de forma manual por el desgaste que implica para dichas ruedas, esto se nota por la mayor resistencia que ofrece la corona al remontar. Y claro que el remonte manual está para usarse si dan esa posibilidad, pero no para abusar de él.

En los sistemas de pellaton, cuyo funcionamiento es análogo a la palanca mágica, supongo que el remonte manual no causará el desgaste que se produce con los calibres suizos que no lo usan, pero creo que nadie mejor para opinar que los que como @TauTu se han estudiado bien todos los sistemas de carga.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4, SuperPaco y TauTu
Yo soy partidario de usar pero no de abusar del remonte manual en los automáticos.

En los calibres de seiko y los que llevan la palanca mágica, el remonte va muy suave y apenas causará desgaste de piezas, pero lo veo innecesario. Por eso contesté a @CASCARILLEIRO que me parece que no hace falta dar 45 vueltas para llegar a la precisión que son capaces de dar estos calibres, a no ser que queramos tener esa precisión desde el minuto uno. Porque con muy pocas vueltas para que arranque, o incluso sin ellas, el eficiente sistema carga el muelle a tope en poco tiempo. Que no pasa nada por cargarlo a tope, pero que tampoco es necesario con un uso normal y ponerlo a la hora exacta pocas horas después.

En los calires de ETA y sellita con sistema de ruedas inversoras, creo que tampoco conviene dar demasiada carga inicial de forma manual por el desgaste que implica para dichas ruedas, esto se nota por la mayor resistencia que ofrece la corona al remontar. Y claro que el remonte manual está para usarse si dan esa posibilidad, pero no para abusar de él.

En los sistemas de pellaton, cuyo funcionamiento es análogo a la palanca mágica, supongo que el remonte manual no causará el desgaste que se produce con los calibres suizos que no lo usan, pero creo que nadie mejor para opinar que los que como @TauTu se han estudiado bien todos los sistemas de carga.
Así es, además el nuevo sistema de iwc el pellaton 2 tiene hasta 4 zonas para prácticamente anular el 📐 ángulo 📐 muerto
Solo está puesto en 1 calibre de momento y hacen falta más pruebas.. de toda manera todo estos números son de laboratorio y en la realidad la eficiencia del bobinado puede cambiar….
Yo solo me llege el steeldive más barato que vi que fue el que compre descargare mis 2 automáticos y saldré 8h con los 2 puestos, doy por sentado que 8h X 4 =32h de reserva mínima garantizada, luego me los quito de golpe y con el móvil controlo cuando dura cada uno antes de que se detengan.. como soy ambidiestro repetí la prueba durante 8h otra vez pero esta vez con los relojes cambiados se muñeca, y el ganador de estos será el que pondré a prueba con mi otro reloj, el micro rotor que me llegará en diciembre…
Porque me vienen estas dudas? Es sencillo y lo explico es porque e leído que los micro rotores no son tan eficientes como los automáticos comunes…. Y en WUS e leido un par de opiniones de dueños que tienen el parmigani tonda, y el Chopard luc y los 2 confirmaron que sus micro rotores se mantienen cuando se usan pero al dejarlo a las 24h después se paran…. Deduciendo yo mismo que cargan unas 3h por hora de uso… mientras que un rotor común eficiente son 4h mínimo…
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt
Atrás
Arriba Pie