• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Se viene el tsunami chino?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo RelojeroBolivia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
En mi opinión lo que les falta es buen gusto. O al menos nuestro buen gusto occidental, porque el 90% de los diseños son para matarte del susto si te los enseñan sin avisar. En general tenemos gustos diferentes en cuestión de estética. Es un hecho. Pero ya en artículos de lujo hay un mundo y medio entre nosotros.

No compres. Adopta.
 
Última edición:
No son maestros del marketing precisamente. Aunque siendo eso solo una cuestión de dinero, y lo tienen a sacos, tarde o temprano caerá.

De todos modos yo no descartaría que, por ahora, no tengan necesidad de salir al exterior. El mercado del lujo de China y ciertos países asiáticos es inmenso, por lo que tampoco sería de extrañar que estas marcas de lujo chinas tengan vendidas la mayor parte de su producción en su propio país sin necesidad de recurrir a la exportación al contrario de las marcas europeas que sin el mercado asiático del lujo tendrían un problema más que serio.

Me gustaría saber el volumen de producción de estas marcas. Tal vez nos llevaríamos alguna sorpresa.

En cuanto al "diseño chino" está adaptado a sus gustos que no son ni más ni menos sofisticados que los europeos, simplemente son los suyos y distintos de los nuestros. Muy lógico. Y que además apoya mi sensación de que, por ahora ,ciertas marcas de calidad chinas no tienen necesidad de adaptarse a los gustos occidentales porque lo comercializan casi todo en el mercado local.


Les falta lo más importante para vender lujo.
 
Screenshot_2019-09-01-19-00-47-448_com.android.chrome.webp
 
En china hay malo, muy malo, bueno y muy bueno.
Esta claro que con materiales de calidad, SAT, garantías , diseño adaptado a gusto europeo, y que aguanten décadas no tendrán unos precios tiraos de derribo.
 
No dejo de sorpenderme.
Leo post y veo que hay mucha gente que anda "confundida" por la saturacion del mercado.
Lo Chino no quiere decir marcas Chinas solo, parnises y demas cosas, sino, ya lo comenté una vez y salio de datos fiables de un buen blog relojero, el 95% de los proyectos de Kickstarter, que no tenga el swiss made a las 6 ( y entre estos, hasta podría debatirse), sale de la industria relojera de Shenzhen. De hecho los proveedores y fabricantes reciben tantas peticiones para fabricar y promocionarlos a través de de esa plataforma, que deben hasta rechazar por no poder atender a todas.
La mayoría de marcas independientes asequibles, moda, boutique etc...salen de allí. Los hacen ellos.
Alguien piensa que un deep blue se hace en USA, por ejemplo?...o un aragon,? un DW tan de moda, ?o un AVi-8 (Marca "inglesa" pero propiedad de un grupo con base en Hong Kong pero con fabricación en China).
por citar solo algunas.

Los Chinos ya tienen minado el mercado totalmente, de todas estas gamas, y subiendo, lo que pasa es que muchos todavía no se han enterado.
Han apostado también por eso, no solo con sus marcas, sino acaparar productores y fabricantes para marcas extranjeras, usando movimientos contrastados. Ellos ganan igualmente. Y lo están haciendo muy bien.


AVI-8-Flyboy-watch-8.webp


avi8-bronze-flyboy-av-4042-19.webp


s-watch-gold-fashion-tech-shop-9427495157824_2048x.webp


r-Strap-Watch-0bb9970a-9040-4a03-bb4d-1c1d849c81ad.webp
 
Última edición:
No se trata de solo relojes de "lujo" o "complicados". China encabeza la industria y eso quiere decir que en todos los sectores están presentes.

Los relojes no es un sector "complicado" o díficil para ellos. Fíjemonos que finalmente se acabará hablando de diferencias de diseño y culturales. Intangibles. Pero no de capacidad técnica de creación y producción. Si los chinos ven negocio en un tourbillon triaxial, lo harán y ya está. Si ven un nicho
exclusivo de un centenar de europeos, solo lo harán si con ello ganan algo: penetración mercantil y "prestigio". Sino, será reducto europeo. También les interesa esa diferenciación para sus propios productos que compiten con una "excelencia" que casi todo el mundo ve en fotos o revistas y que ellos
te la dan por unos eurillos de ná (y, en algunos, por unos buenos miles :) )

Existen dos formas para entrar donde quieran: comprando empresas enteras (como hizo históricamente USA y el resto de economías poderosas: el programa espacial norteamericano es esencialmente alemán en lo más exitoso y esencialmente useño en lo más desastroso, como el transbordador)
y absorbiendo su tradición y conocimiento (y, algunas, de paso, rescatándolas de la ruina). La otra es la propia inventiva y pujanza chinas. Diseñan, fabrican, reinterpretan, etc. Su nivel es altísimo.

No sé si comprar relojes buenos y baratos es bueno o malo para nosotros, esclavos penitentes del consumo. Pero sí que el golpe a la fantasía de cierta "artesanía suiza" es definitivo y sin retroceso. El pasado es eso: pasado. Y reinvindicarse en tus ancestros tiene la complicación de
representarlos pero no serlos.

Además, no deja de ser paradójico asistir a una reinterpretación de "nuestros propios gustos delicatessen" en manos de otros, chinos éstos. En mi opinión, es un buen destino para nuestras tonterías.
 
el 95% de los proyectos de Kickstarter, que no tenga el swiss made a las 6 ( y entre estos, hasta podría debatirse), sale de la industria relojera de Shenzhen.

Me quitaste la palabra de la tecla.

Para mi el sello swiss made no vale un pimiento, cuando un reloj que lo pone puede estar fabricado en gran parte en China. Valoro que pongan Longines o Omega, lo de swiss made ya descubrí que era una tomadura de pelo. Valoro que pongan Seiko, podría comprar a ciegas un reloj que me guste sólo porque ponga esa marca, da igual japan que singapur, sabiendo que acierto, ese sello sí que vale para mi.

Los chinos, pues estupendo que cada vez hagan más y mejores relojes baja marchas chinas, es una buena noticia. Me hace gracia que haya gente que se preocupe por esto, en el sentido de que pueden desaparecer los swiss made. No creo que desaparezcan mientras exista esta gente "preocupada".
 
Me quitaste la palabra de la tecla.

Para mi el sello swiss made no vale un pimiento, cuando un reloj que lo pone puede estar fabricado en gran parte en China. Valoro que pongan Longines o Omega, lo de swiss made ya descubrí que era una tomadura de pelo. Valoro que pongan Seiko, podría comprar a ciegas un reloj que me guste sólo porque ponga esa marca, da igual japan que singapur, sabiendo que acierto, ese sello sí que vale para mi.

Los chinos, pues estupendo que cada vez hagan más y mejores relojes baja marchas chinas, es una buena noticia. Me hace gracia que haya gente que se preocupe por esto, en el sentido de que pueden desaparecer los swiss made. No creo que desaparezcan mientras exista esta gente "preocupada".


Pues yo sí lo valoro, pero en su justa medida y como lo que supone en realidad en las gamas medias y bajas, que es que son relojes fabricados y montados solo parcialmente en Suiza. Pero sí, me gusta que un reloj suizo lleve el sello swiss made. Supongo que es un poco por el romanticismo de la relojería y todo el rollo que nos venden y compramos. Reconozco que sin ese sello, aunque soy consciente de lo que supone, me costaría mucho comprar un reloj pretendidamente suizo.

Lo que no me gusta es, por un lado, la falta de transparencia de la industria suiza en ese sentido; y por otro, el que sea un sello tan laxo, debería ser más estricto creo yo.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Yo creo que la pregunta se responde a 2 niveles:

1.- Creo que el Tsinami Chino ya está ocurriendo desde hace ya algunos años, la mayoría (o muchísimos) de fabricantes suizos tienen ya una enorme dependencia de piezas chinas para los relojes (y no estamos hablando solo de marcas "económicas suizas" ) por lo que tengo entendido suiza ya compra una enorme cantidad de piezas a China, y el swiss made se consigue ensamblando en casa o con ciertas piezas o acabados que se facturan alto para lograr el % mínimo aceptable.

2.- La llegada en forma de Marcas y Movimientos de origen Chino, esto es algo que tomará algo mas de tiempo pero ya está pasando, creo que un similar podría ser la industria automotriz Coreana, que si bien es cierto avanza año a año, los Japoneses y Europeos los superan; pero los Chinos ya orbitan en el mundo relojero, sin duda y como en muchas otras industrias estarán presentes. "China ya es el principal productor de autos electricos; Ya son los que llevan la vanguardia en Tecnología 5G" Sin duda se podrán meter a comerse otro un buen pedazo del pastel.
 
Pues yo sí lo valoro, pero en su justa medida y como lo que supone en realidad en las gamas medias y bajas, que es que son relojes fabricados y montados solo parcialmente en Suiza. Pero sí, me gusta que un reloj suizo lleve el sello swiss made. Supongo que es un poco por el romanticismo de la relojería y todo el rollo que nos venden y compramos. Reconozco que sin ese sello, aunque soy consciente de lo que supone, me costaría mucho comprar un reloj pretendidamente suizo.

Lo que no me gusta es, por un lado, la falta de transparencia de la industria suiza en ese sentido; y por otro, el que sea un sello tan laxo, debería ser más estricto creo yo.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

¿Crees de verdad que con las cantidad de prejuicios que se tiene sobre le mercado chino las empresas occidentales van ha airear que trabajan con ellos?

:laughing1:

Pero si aquí cada dos por tres se lee, "chino no, gracias" aunque sean piezas estupendas. A niveles de consejos de administración, les conviene el silencio.

China, lo ha hecho muy bien, en silencio, sin destacar en nada, se ha ido comiendo el mercado (aparte de otras cosas) y mientras todos miramos a USA y su "supuesta inteligencia", los chinos fueron avanzando pasito a pasito tragándose todo a su camino. Solo hay que ver como se pretende aprender de los modelos de mercado USA, cuando está más que demostrado que ellos solo se dedican a vender aire. Lo que pasó con el patrón oro es el ejemplo más claro.

No se pelean con nadie, no se comparan con nadie, no necesitan demostrar nada, solo aplican una filosofía que aquí (en el "primer mundo") no se han molestado en comprender y solo han abierto la boca para tratarla de forma despectiva. Hace tiempo que disimulan el temblor de piernas.

Mientras unos ladran, otros trabajan. Y es lo que hay.

Mientras se sigan copiando las cosillas tipo halloween, actitudes Wall Street, etc, celebración licenciatura en el parvulario, etc, etc, etc, y no se vuelva al pragmatismo del trabajo bien hecho, el dragón avanzará en su vuelo jejejeje.

Como dice el sabio refranero: "obras son amores y no buenas razones" y ellos lo saben aplicar a la perfección.
 
Última edición:
No sé viene.... Ya llegó, y en toda la industria, solo que hay que entender que hay producto chino trucho y producto chino premium.
Yo soy médico y ya incorpore varios equipos chinos de alta gama, cosa qué hace 10 años atrás era impensada.
Lo mismo pasa con los relojes... En 10 , 20 o50 años los suizos si no se reinventan no podrán competirles. Y ya no cuenta eso de distintos públicos... Oferta yy demanda pura. Mercado.....
 
Última edición:
Es muy curioso leer como la mayoría asume q china fabricará relojes de baja calidad o a lo sumo de media... Y luego suben fotos con sus iPhone de alta gama o yo con mí huawei p20pro...:ops:
 
Hablamos de productos diferentes para sectores de mercados diferentes. Los products Chinos no tienen prestigio ni calidad hoy por hoy.
 
Muy buena reflexión.
 
Es muy curioso leer como la mayoría asume q china fabricará relojes de baja calidad o a lo sumo de media... Y luego suben fotos con sus iPhone de alta gama o yo con mí huawei p20pro...:ops:

China abarca toooodos los niveles económicos. Lo quiere todo. El más abundante es el "salario obrero" por eso es en el que más productos abundan.
 
Hablamos de productos diferentes para sectores de mercados diferentes. Los products Chinos no tienen prestigio ni calidad hoy por hoy.

Incorrecto. Ciertos productos chinos no tienen prestigio ni calidad porque sus consumidores no los buscan. Sólo quieren lo barato.

Los que quieran calidad, los chinos también se la ofrecen. Pero no la busques en las tiendas de lo barato.
 
¿Crees de verdad que con las cantidad de prejuicios que se tiene sobre le mercado chino las empresas occidentales van ha airear que trabajan con ellos?

:laughing1:

Pero si aquí cada dos por tres se lee, "chino no, gracias" aunque sean piezas estupendas. A niveles de consejos de administración, les conviene el silencio.

China, lo ha hecho muy bien, en silencio, sin destacar en nada, se ha ido comiendo el mercado (aparte de otras cosas) y mientras todos miramos a USA y su "supuesta inteligencia", los chinos fueron avanzando pasito a pasito tragándose todo a su camino. Solo hay que ver como se pretende aprender de los modelos de mercado USA, cuando está más que demostrado que ellos solo se dedican a vender aire. Lo que pasó con el patrón oro es el ejemplo más claro.

No se pelean con nadie, no se comparan con nadie, no necesitan demostrar nada, solo aplican una filosofía que aquí (en el "primer mundo") no se han molestado en comprender y solo han abierto la boca para tratarla de forma despectiva. Hace tiempo que disimulan el temblor de piernas.

Mientras unos ladran, otros trabajan. Y es lo que hay.

Mientras se sigan copiando las cosillas tipo halloween, actitudes Wall Street, etc, celebración licenciatura en el parvulario, etc, etc, etc, y no se vuelva al pragmatismo del trabajo bien hecho, el dragón avanzará en su vuelo jejejeje.

Como dice el sabio refranero: "obras son amores y no buenas razones" y ellos lo saben aplicar a la perfección.

Sí, es algo que me llama la atención y que ya he leído varias veces: reloj japones de cuarzo, cristal mineral y correa de caucho por 70€ es una compra maestra (palabras literales en muchos hilos). Sin embargo, reloj con movimiento automático, cristal de zafiro y armis por 80€.... es chino? Eso no sirve para nada. Pues vale...
 
Sí, es algo que me llama la atención y que ya he leído varias veces: reloj japones de cuarzo, cristal mineral y correa de caucho por 70€ es una compra maestra (palabras literales en muchos hilos). Sin embargo, reloj con movimiento automático, cristal de zafiro y armis por 80€.... es chino? Eso no sirve para nada. Pues vale...



Pues porque pagas la marca, y eso no es nada malo siempre que el concepto "marca" tenga un contenido y no sea un simple nombre en la esfera. La marca puede incluir que sea manufactura, que te lo pueda reparar cualquier relojero, red de distribuidores a nivel mundial, garantía sólida, homogeneidad en la calidad de todas sus gamas, y todo eso durante un siglo de historia. Yo si veo "Seiko" sé que tengo todo eso sin mirar más. Pero si veo Guang-Ning, pues.... tal vez no. Esa diferencia, yo, al menos la pago con gusto.


Y lo digo sin desmerecer los chinos , que tengo uno y es estupendo, .... no se puede decir que son malos por ser chinos, pero tampoco se puede decir que siempre den más por menos.
 
[...]

Y lo digo sin desmerecer los chinos , que tengo uno y es estupendo, .... no se puede decir que son malos por ser chinos, pero tampoco se puede decir que siempre den más por menos.

Totalmente de acuerdo, no se puede generalizar, ni en un sentido ni en otro.
 
¿Crees de verdad que con las cantidad de prejuicios que se tiene sobre le mercado chino las empresas occidentales van ha airear que trabajan con ellos?

:laughing1:


Con la cantidad de productos Made in China que hay hoy en día creo que muy poca gente se escandalizaría por ello. Las grandes firmas de moda no tienen reparos en poner Made in China en sus etiquetas, y todo el mundo lo asume sin problemas, porque buscan la marca por encima de todo, y después una calidad acorde al precio.

Con los relojes quizás sería algo diferente, ya que los suizos han vendido el swiss made como "fabricado en Suiza", rodeando ese sello de un aura de artesanía y exclusividad que realmente no tiene. De todas formas, creo que si clarificasen y fuesen transparentes diciendo: "ok, el swiss made significa que fabricamos parcialmente (o totalmente en según qué casos) fuera de Suiza y los montamos en Suiza, pero siempre con los mejores materiales, etc, etc". Pienso que podrían decirlo abiertamente y "vestirlo" de alguna forma para darle esa imagen que tienen los relojes suizos. Fórmulas hay muchas, y creo que en algún momento tendrán que reinventarse.
 
Es que una cosa es Made in China y otra cosa la marca. Los iphone se fabrican en China y no veo problema con que la gente los siga identificando producto exclusivo, prestigioso, de diseño y calidad máxima. Pero es una marca occidental, si fueran guangying, ya sería otra cosa.


El problema para los Chinos (si es que tienen problema) es que tienen pocas marcas que la gente identifique con calidad y prestigio. Por ejemplo, creo, hay una marca en la que mucha gente en occidente está empezando a confiar, y es Xiaomi. Mucha gente ya la ve como marca china "pero que hace cosas buenas", y que cualquier cosa que tenga esa marca, sea un robot aspirador, un teléfono (o ahora relojes mecánicos), va a interesarse por el producto y pensar que es bueno.
 
Claro, el ahorro en publicidad abarata el PVP.
El boca a boca funciona de maravilla y siempre pongo el mismo ejemplo PARNIS.

Su único reloj que no es copia de la imagen de otro es de los más valorados. Han subido el precio dos veces y sigue por debajo de los 100€.

Un movimiento que todo relojero sabe arreglar, acero, zafiro, 200m, bisel cerámico y va que ni pintado. Encima es precioso.

Ahora estoy mirando un MAKO. Para llegar al mismo nivel que el PARNIS hay que soltar 210€.

Unos 120 de diferencia que es más de lo que cuesta el reloj chino de unas características calidad/precio espectaculares.

Pero cuando lo dices, pueden más los prejuicios.

El resto de las marcas chinas están subiendo calidades, muy lentamente pero asegurando cada paso.

Negar la evidencia será un leñazo cuando lo obvio no haya forma de rechazarlo o justificarlo.
 
Claro, el ahorro en publicidad abarata el PVP.
El boca a boca funciona de maravilla y siempre pongo el mismo ejemplo PARNIS.

Su único reloj que no es copia de la imagen de otro es de los más valorados. Han subido el precio dos veces y sigue por debajo de los 100€.

Un movimiento que todo relojero sabe arreglar, acero, zafiro, 200m, bisel cerámico y va que ni pintado. Encima es precioso.

Ahora estoy mirando un MAKO. Para llegar al mismo nivel que el PARNIS hay que soltar 210€.

Unos 120 de diferencia que es más de lo que cuesta el reloj chino de unas características calidad/precio espectaculares.

Pero cuando lo dices, pueden más los prejuicios.

El resto de las marcas chinas están subiendo calidades, muy lentamente pero asegurando cada paso.

Negar la evidencia será un leñazo cuando lo obvio no haya forma de rechazarlo o justificarlo.

totalmente de acuerdo, excepto en una cosa; el reloj al que te refieres es una copia de un modelo de Doxa.

Ay si hicieran cosas originales al gusto occidental... Se comían el mercado
 
Pues porque pagas la marca, y eso no es nada malo siempre que el concepto "marca" tenga un contenido y no sea un simple nombre en la esfera. La marca puede incluir que sea manufactura, que te lo pueda reparar cualquier relojero, red de distribuidores a nivel mundial, garantía sólida, homogeneidad en la calidad de todas sus gamas, y todo eso durante un siglo de historia. Yo si veo "Seiko" sé que tengo todo eso sin mirar más. Pero si veo Guang-Ning, pues.... tal vez no. Esa diferencia, yo, al menos la pago con gusto.


Y lo digo sin desmerecer los chinos , que tengo uno y es estupendo, .... no se puede decir que son malos por ser chinos, pero tampoco se puede decir que siempre den más por menos.

Claro, el ahorro en publicidad abarata el PVP.
El boca a boca funciona de maravilla y siempre pongo el mismo ejemplo PARNIS.

Su único reloj que no es copia de la imagen de otro es de los más valorados. Han subido el precio dos veces y sigue por debajo de los 100€.

Un movimiento que todo relojero sabe arreglar, acero, zafiro, 200m, bisel cerámico y va que ni pintado. Encima es precioso.

Ahora estoy mirando un MAKO. Para llegar al mismo nivel que el PARNIS hay que soltar 210€.

Unos 120 de diferencia que es más de lo que cuesta el reloj chino de unas características calidad/precio espectaculares.

Pero cuando lo dices, pueden más los prejuicios.

El resto de las marcas chinas están subiendo calidades, muy lentamente pero asegurando cada paso.

Negar la evidencia será un leñazo cuando lo obvio no haya forma de rechazarlo o justificarlo.



Es que yo creo que querer desligar "la marca" de lo que es la relojería no tiene mucho sentido. Es decir, los relojes, la relojería, también son las marcas. Ciertamente como aficionados tenemos que ser capaces de ver más allá y valorar las cosas en su justa medida, pero no podemos negar que la marca tiene su importancia.

Es decir, para mí la marca es importante porque representa algo, una historia, un legado, unos logros, un concepto, una filosofía, etc, etc. ¿Por qué prefiero un Longines LD antes que un Dan Henry? Pues por la marca, y todo lo asociado a ella y al reloj, y pago el sobreprecio con gusto. ¿Por qué prefiero un Seiko SKX007 antes que un Deep Blue con la misma estética, zafiro y mejor movimiento? Pues por la marca y lo que representa la misma y el reloj en sí. En el caso que comentas del Mako, pues yo me gastaría 210€ en un Orient antes que 90€ en un Parnis, aunque tengan las mismas características y calidades.

Creo que esto no son prejuicios, simplemente que para mí la marca es un elemento más que valorar a la hora de comprar un reloj. Si la marca no me dice nada, por lo que representa, historia y demás, o directamente no hay marca como tal (como ocurre con muchos chinos), pues por muy bueno que sea el reloj no lo voy a comprar. Al final en esto de los relojes también van las emociones y los egos de cada uno; yo me siento mejor llevando un Hamilton en la muñeca, sabiendo que a día de hoy es prácticamente solo un nombre estampado en un dial, que un Parnis por muy espectacular que sea el reloj (digo Parnis pero me refiero a cualquier otra "marca" de ese estilo). Por supuesto, respeto al máximo a quien piense lo contrario y digo todo esto sin pretender ofender a nadie.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie