Lo que hay que hacer es cortar los robos de propiedad intelectual y centrarse en estar por delante en la curva de desarrollo tecnológico, copando los sectores y subsectores de mayor valor añadido.
El problema que ha habido con China y demás hasta ahora no ha sido que se hayan ido a fabricar coches o relojes allí, ha sido que han robado propiedad intelectual y por tanto cientos de miles de millones en desarrollo ejecutado por terceros.
Una empresa que no sale de pérdidas solo se puede cerrar o vender. Venderla no tiene por qué ser malo para la parte vendedora, sobre todo si cuenta con unos representantes competentes, todo depende de las condiciones.
En España, por ejemplo, se lleva con orgullo la fabricación (ensamblado) del automóvil (generalista), pero es un sector de medio/bajo valor añadido que está en el país por cálculos logísticos/arancelarios y la mano de obra entrenada, pero sobre todo, barata. Si esas fábricas se fuesen a otro lado, la culpa de la pobreza consiguiente sería básicamente del país por adaptarse a ser una economía del segundo mundo.
Otra cosa es ser Daimler, desarrollar durante años un sistema de troquelaje avanzado en conjunción con la universidad de Stuttgart que optimice la producción, y que a los 2 meses esté presente en empresas Chinas sin pagar un euro por él. Siempre ha habido espionaje industrial, pero lo de China es aberrante.
Eso es bastante relativo Nando.
El tema de la propiedad intelectual es muy complejo y te lo dice alguien que tiene una patente (de un ascensor inventado por mi) que está comercializando y dándole beneficios.
Ninguna empresa media se puede permitir proteger sus patentes y/o diseños en todo el mundo y además no les interesa generalmente.
Quizás alguna marca suiza grande de poca gama pudiera pero ni las medianas ni las que tienen decenas o cientos de modelos.
La propiedad intelectual se defiende por otros medios (secreto industrial, mejora de la imagen, márketing avanzado), y sobre todo la innovación más pura y descarada.
Quiero decir que la propiedad intelectual no es algo estático.
Si tu vas por delante de tu competencia, que te copien no solo no es malo, es cojonudo.
Están reconociendo tu superioridad y haciéndote un márketing de primera calidad.
¿Tu crees que quien lleva por la calle en Madrid una copia de un Rolex Daytona se puede comprar un Rolex Daytona?
Ni de coña
A mi me ha copiado el elevador una empresa de Huesca (no hay que ir a China para encontrar quien copie) y no me puedo permitir el defenderme con la patente; pero no importa porque 3 de cada 4 que le piden uno también me lo piden a mi. Luego es mi problema convencerles de que es mejor comprar el original.
Pero quien no me lo compra, lo normal es que sea porque no puede hacerlo y por lo tanto no me hace ningún daño.
¿A quien hacen daño los que copian? Al que compra el original buscando lujo, preemnencia y distinción respecto de los demás.
Al que compra un Rolex por su mecánica, por que es muy preciso, por ser manufactura y esas cosas que nos interesan a nosotros los del foro, se la pela que Esgarramantas Martínez lleve un Rolex falso marroquí o chino. Él sabe lo que lleva y si el otro quiere engañarse allá él.
Pero al que se compra un Rolex por presumir, mostrar al mundo la pasta que tiene y lo estupendo que es, le molestan las copias y mucho; porque "cualquiera" puede tirarse el pisto como él.
Pero eso a mi me trae sin cuidado. Yo no soy así.
Y los habituales de este foro tampoco.... ¿O sí?