A
Alejandro Gerardo
Milpostista
Verificad@ con 2FA
Yo recuerdo una publicidad ¿de Tissot? allá por 1.970 que anunciaban relojes. Y añadían "de FIBERGLASS". Yo, torpe de mí, al verlo en la muñeca de una amiga entendí por mi cultura, entonces estaría en 4º de bachiller y se daba francés -cosas de la época- que "fiberglass=sin tapa posterior", simplemente porque no la tenía. Era bien parecido a los que ahora criticáis con toda razón. Lo de fibra de vidrio lo aprendí ya más mayorcito cuando me adentré en el inglés.
Esos relojes, efímeros, desaparecieron. No he visto ni uno luego.
Cuando se "democratiza" un objeto, o sea, se baja el precio para hacerlo accesible a todo el mundo, el valor del original desciende (o aumenta en algún caso por desaparición de aquel, quedando ya como coleccionismo). Y claro, cuando por 300 Euros consigues lo que para otro vale 5.000, -lo mismo no es- destrozas con ello ambos mercados. El barato porque es un producto bajo a extinguir. Y el caro, porque el otro ha "fundido" su prestigio. En fin. Cada cual con sus políticas y las consecuencias de ésas.
Esos relojes, efímeros, desaparecieron. No he visto ni uno luego.
Cuando se "democratiza" un objeto, o sea, se baja el precio para hacerlo accesible a todo el mundo, el valor del original desciende (o aumenta en algún caso por desaparición de aquel, quedando ya como coleccionismo). Y claro, cuando por 300 Euros consigues lo que para otro vale 5.000, -lo mismo no es- destrozas con ello ambos mercados. El barato porque es un producto bajo a extinguir. Y el caro, porque el otro ha "fundido" su prestigio. En fin. Cada cual con sus políticas y las consecuencias de ésas.