• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex como inversión

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Hlarag
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo me imagino que la diferencia esté principalmente en la motivación que te lleve a la compra, en el caso de especulación sería la venta como negocio, también el número de piezas que compres y no se me ocurren más diferencias. Una persona que se compra un reloj, lo use o simplemente lo ponga en casa porque le gusta tenerlos perfectos y con el tiempo lo vende a precio de mercado pues no lo vería como un especulador. Puede pasar igual con un pido, un cuadro y mil cosas más.
Entiendo perfectamente lo que quieres decir compañero abrosino, lo que pasa que ¿donde se pondria ese numero de piezas para diferenciar ambas cosas?
¿Como corroboras que el que lo usa solo en casa si es un usuario legitimo y no especulador? ¿Fiandote de su palabra? ¿Cuanto tiempo debe tenerlo guardado en casa para no considerarse especulador?

Son un poco preguntas retoricas... en las que quiero reflejar que la linea de especular o revalorizar es muy delgada y todo depende del “marketing” que se le quiera dar a la hora de venderlo y de lo que se quiera creer el comprador...

Ya comenté en el hilo y muchos saben mi postura sobre la realidad de la distribucion de estas piezas, y es totalmente en contra de esta politica que todos sabemos como funciona... ya que va en contra del usuario legitimo, dejandole desprotegido... pero la realidad es la que es... y al final el ser humano donde ve que hay dinero... Me da tristeza lo que ocurre en este mundillo, tan en horas bajas y que muy flaco favor se le hace con todo esto... una pena

saludos!!
 
Entiendo perfectamente lo que quieres decir compañero abrosino, lo que pasa que ¿donde se pondria ese numero de piezas para diferenciar ambas cosas?
¿Como corroboras que el que lo usa solo en casa si es un usuario legitimo y no especulador? ¿Fiandote de su palabra? ¿Cuanto tiempo debe tenerlo guardado en casa para no considerarse especulador?

Son un poco preguntas retoricas... en las que quiero reflejar que la linea de especular o revalorizar es muy delgada y todo depende del “marketing” que se le quiera dar a la hora de venderlo y de lo que se quiera creer el comprador...

Ya comenté en el hilo y muchos saben mi postura sobre la realidad de la distribucion de estas piezas, y es totalmente en contra de esta politica que todos sabemos como funciona... ya que va en contra del usuario legitimo, dejandole desprotegido... pero la realidad es la que es... y al final el ser humano donde ve que hay dinero... Me da tristeza lo que ocurre en este mundillo, tan en horas bajas y que muy flaco favor se le hace con todo esto... una pena

saludos!!
Pues no lo sé, porque es todo tan abstracto que es fácil decir una cosa y la contraria, ademas depende hasta de quien lo haga.
No sé, me quedo por aquí a ver si salimos de dudas. Yo desde luego si algún día vendo un Rolex, lo venderé a precio de mercado y sin la sensación de haber hecho nada mal, porque hasta ahora todo lo que he vendido me ha dejado perdidas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Chrysoberyl y Aldrin
Estoy de acuerdo contigo. Si vendes un reloj que se ha revalorizado, lo lógico es venderlo a precio de mercado.
Yo me refería exclusivamente a la especulación pura y dura. Y con eso no puedo estar de acuerdo nunca.
Si algo aumenta su valor de manera natural, bien está.
Si es de manera artificiosa, antinatural o mafiosa, pués va a ser que no.
Romántico que es uno!! 😉
El romanticismo nunca pasará de moda 😉 y obviamente también estoy en contra de la especulación. Eso sí, yo defino especular a dedicarse a comprar productos a un precio y retenerlos hasta que su valor aumente, no a comprar un producto, usarlo y alegrarse de ver que su valor ha aumentado. En las contadas veces que me ha pasado, me ha gustado
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y abrosino
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961
y yo me pregunto, ¿quien o que determina el tiempo que debe transcurrir para considerarlo especulacion o “dar salida a otro por la CRI”?

Es decir, si yo compro un Rolex y a los 3 meses (por ejemplo) lo pongo a vender diciendo que no tengo feeling o que viene otra pieza mas grande, ¿es especulacion?¿es revalorizacion?

Saludos!
Realmente con este hilo yo me planteo mas bien otra cosa. En vez de cuándo se considera especulación, me planteo si comprar pensando en si subirá de precio es o no ético. Desde mi punto de vista, sí lo es.
 
Pues no lo sé, porque es todo tan abstracto que es fácil decir una cosa y la contraria, ademas depende hasta de quien lo haga.
No sé, me quedo por aquí a ver si salimos de dudas. Yo desde luego si algún día vendo un Rolex, lo venderé a precio de mercado y sin la sensación de haber hecho nada mal, porque hasta ahora todo lo que he vendido me ha dejado perdidas.
Vendiendo a precio de mercado, nadie debe tener la sensacion que comentas jejeje
Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: abrosino
Realmente con este hilo yo me planteo mas bien otra cosa. En vez de cuándo se considera especulación, me planteo si comprar pensando en si subirá de precio es o no ético. Desde mi punto de vista, sí lo es.
Para mi, este hilo solamente es realista y se amolda a las reglas del juego de este mercado.
Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: rfa86
El romanticismo nunca pasará de moda 😉 y obviamente también estoy en contra de la especulación. Eso sí, yo defino especular a dedicarse a comprar productos a un precio y retenerlos hasta que su valor aumente, no a comprar un producto, usarlo y alegrarse de ver que su valor ha aumentado. En las contadas veces que me ha pasado, me ha gustado
Me gusta que te guste!!! 🙂
Realmente con este hilo yo me planteo mas bien otra cosa. En vez de cuándo se considera especulación, me planteo si comprar pensando en si subirá de precio es o no ético. Desde mi punto de vista, sí lo es.
Nunca he comprado nada, pensando si en un futuro, en caso de que vendiera le pudiera sacar beneficio.
Siempre he comprado por el placer de disfrutar lo adquirido, sin más.
Sobre tu planteamiento de si es o no ético, comprar pensando en si subirá de precio, mi opinión es, que no es ético ni saludable, al menos para mí.
Digamos que si pienso en su revalorización o depreciación, disfruto menos. 😉
 
Si te ofrecen los dos Rolex, lo suyo es probarlos y quedarte con el que más te guste. Si piensas en quedarte el que más se revalorice es que no estás planteando la compra de un reloj, sino en una operación de especulación.
 
y yo me pregunto, ¿quien o que determina el tiempo que debe transcurrir para considerarlo especulacion o “dar salida a otro por la CRI”?

Es decir, si yo compro un Rolex y a los 3 meses (por ejemplo) lo pongo a vender diciendo que no tengo feeling o que viene otra pieza mas grande, ¿es especulacion?¿es revalorizacion?

Saludos!
Depende. De .. si le dejas los plásticos o no
Con plásticos. : especulación
Sin plásticos. : revalorización o…. Culo
Inquieto 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: rfa86, Aldrin y mate cimarrón
Depende. De .. si le dejas los plásticos o no
Con plásticos. : especulación
Sin plásticos. : revalorización o…. Culo
Inquieto 🤣
🤣🤣 que buena esa compañero! luego hay puntos intermedios de que la gente usa los relojes con los plasticos para las fotos del instagram jajajajajaja esos donde los metemos? 🤣🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y rfa86
Y queria aprovechar para hacer una pregunta desde la mas absoluta ignorancia (esta de verdad jeje):

si alguien esta apuntado en una lista de espera por un reloj, ¿que precio paga? ¿el de fecha del “encargo” o si pasan 2-3 años te comes las subidas que haga la marca?
Lo digo porque si alguien quiere el reloj para no venderlo jamas, ¿tiene que pagar mas por una espera que no es su culpa?

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
Y queria aprovechar para hacer una pregunta desde la mas absoluta ignorancia (esta de verdad jeje):

si alguien esta apuntado en una lista de espera por un reloj, ¿que precio paga? ¿el de fecha del “encargo” o si pasan 2-3 años te comes las subidas que haga la marca?
Lo digo porque si alguien quiere el reloj para no venderlo jamas, ¿tiene que pagar mas por una espera que no es su culpa?

Saludos!
Pues mucho me temo que el precio de tarifa del momento de la compra salvo que hayas dejado el reloj pagado y en ese caso no se como actuaría la relojería, lo mismo está en su derecho de actualizar el precio y tú en el tuyo de deshacer el trato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Atrás
Arriba Pie