• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy buenas, familia bichera.

Vamos con cosas.


Una chinche mírida, la mayor familia de los heterópteros.

Mírido de los prados (Lygus pratensis).

Por aquí al sur no suele darse excepto en montañas. De Madrid para arriba es su hábitat por latitud.
Hay variaciones de color, la hembra es incluso verde. Se alimenta de una buena variedad de plantas y sus adultos son capaces de hibernar.


Sí señor, todo un señor saltamontes, aunque se le llame langosta egipcia. Ha aparecido anteriormente pero aún no lo tenemos bien denominado en la lista.

La diferencia entre saltamontes y langostas está en que los primeros suelen ser solitarios, y las segundas aunque sean pequeñas de tamaño, son plaga.
Una plaga de langostas en Los Monegros puede ser como un kilo de bichos por metro cuadrado a lo ancho de muchas hectáreas. Las he visto.

Además, estos colores tan amarillentos no son comunes para mí.
He estado mirando, y el tono de fondo puede variar desde el marrón oscuro al amarillo.

Parecía otra especie ¿No?. A mí me lo pareció. No os preocupéis por repetir especies con las fotos, siempre hay información.

Pero es que el rayado de sus ojos, y las manchas de los fémures que señalo en la foto de Internet de abajo, son muy característicos aunque nos confundan los colores.

Tiene los ojos de su padre y las piernas de su madre😉😆😆😆.

IMG_20240712_055110.webp




Qué preciosidad de ejemplares aportas, Jesús.

Ualaaa qué bonita, me ha recordado a una colección de cromos rechula de los grisines de Panrico que hice en mi infancia 😍

La he buscado en la web y recordaba bien lo bonitas que eran en relieve (fotos de todocoleccion; el mío lo tiraría mi madre)

Ver el archivos adjunto 2876671
Ver el archivos adjunto 2876670
Ver el archivos adjunto 2876672
Muy bien traído, Idoia.

Es que es posible que todavía conserve en alguna de las cajas del trastero estampas de esa colección.

Vaya preciosidad de cromos...

... típico de las mariposas, cierran las
alas para pasar desapercibidas y las
abren para llamar la atención. por
cierto, si no me equivoco, una 'pavo real'
Muy bien visto.

Una Vanesa o Ninfa. De la familia Nymphalidae, 5000 especies

Mariposa pavo real (Inachis io).

Debajo reproduzco el ejemplar con alas plegadas y su larva, la cual se alimenta de ortigas.

Alas plegadas que presentan una decoración muy críptica para despistar a depredadores.
Es capaz de hibernar en huecos de árboles y edificios.

El par de patas delantero es tan reducido que parece que no existe.


IMG_20240713_061209.webp


Me acabo de encontrar esto muerto en una playa de Cabo de Gata, no entiendo demasiado de peces, pero creo que podría ser alguna especie de pez volador.
Ver el archivos adjunto 2876815Ver el archivos adjunto 2876816Ver el archivos adjunto 2876814Ver el archivos adjunto 2876813Ver el archivos adjunto 2876812Ver el archivos adjunto 2876811

Yo tampoco entiendo mucho de peces, pero no es un pez cualquiera éste.

Pez golondrina (Dactylopterus volitans).

No es un pez volador, son más delgados lateralmente.

El entorno de esta especie son los fondos arenosos donde busca sus presas.

Las aletas laterales las usa para desplazarse como si volara por el fondo, o desplegarlas ante predadores para parecer más grandes. Tiene un montón de espinas malas por toda su superficie.

No es una especie buscada para su consumo aunque de vez en cuando aparezca en las redes de pesca.

Su carne es fabulosa al parecer, para quienes saben consumirlo.

Os pongo debajo el enlace de una página que me ha encantado.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Fjml, javier ochoa, Ph200 y 5 más
Muy buenas, familia bichera.

Vamos con cosas.



Una chinche mírida, la mayor familia de los heterópteros.

Mírido de los prados (Lygus pratensis).

Por aquí al sur no suele darse excepto en montañas. De Madrid para arriba es su hábitat por latitud.
Hay variaciones de color, la hembra es incluso verde. Se alimenta de una buena variedad de plantas y sus adultos son capaces de hibernar.



Sí señor, todo un señor saltamontes, aunque se le llame langosta egipcia. Ha aparecido anteriormente pero aún no lo tenemos bien denominado en la lista.

La diferencia entre saltamontes y langostas está en que los primeros suelen ser solitarios, y las segundas aunque sean pequeñas de tamaño, son plaga.
Una plaga de langostas en Los Monegros puede ser como un kilo de bichos por metro cuadrado a lo largo de muchas hectáreas. Las he visto.

Además, estos colores tan amarillentos no son comunes para mí.
He estado mirando, y el tono de fondo puede variar desde el marrón oscuro al amarillo.

Parecía otra especie ¿No?. A mí me lo pareció. No os preocupéis por repetir especies con las fotos, siempre hay información.

Pero es que el rayado de sus ojos, y las manchas de los fémures que señalo en la foto de Internet de abajo, son muy característicos aunque nos confundan los colores.

Tiene los ojos de su padre y las piernas de su madre😉😆😆😆.

Ver el archivos adjunto 2876937




Qué preciosidad de ejemplares aportas, Jesús.


Muy bien traído, Idoia.

Es que es posible que todavía conserve en alguna de las cajas del trastero estampas de esa colección.

Vaya preciosidad de cromos...


Muy bien visto.

Una Vanesa o Ninfa. De la familia Nymphalidae, 5000 especies

Pavo real (Inachis io).

Debajo reproduzco el ejemplar con alas plegadas y su larva, la cual se alimenta de ortigas.

Alas plegadas que presentan una decoración muy críptica para despistar a depredadores.
Es capaz de hibernar en huecos de árboles y edificios.

El par de patas delantero es tan reducido que parece que no existe.


Ver el archivos adjunto 2876939



Yo tampoco entiendo mucho de peces, pero no es un pez cualquiera éste.

Pez golondrina (Dactylopterus volitans).

No es un pez volador, son más delgados lateralmente.

El entorno de esta especie son los fondos arenosos donde busca sus presas.

Las aletas laterales las usa para desplazarse como si volara por el fondo, o desplegarlas ante predadores para parecer más grandes. Tiene un montón de espinas malas por toda su superficie.

No es una especie buscada para su consumo aunque de vez en cuando aparezca en las redes de pesca.

Su carne es fabulosa al parecer, para quienes saben consumirlo.

Os pongo debajo el enlace de una página que me ha encantado.

Pues si que es el golondrina, el que has puesto en el enlace.
Como esta muerto, toca oír las voces de los supertacañones, para ver si le dan el visto bueno, como nuevo bicho.😅😅
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, JESUS VIT, Ph200 y 2 más
Muy bien visto.

Una Vanesa o Ninfa. De la familia Nymphalidae, 5000 especies

Pavo real (Inachis io).
... por aquí la que tenemos a montones es la
vanesa atlanta, es muy parecida pero sin
los 'ojos' en las alas
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, El Táctico, Ph200 y 1 persona más
Pues si que es el golondrina, el que has puesto en el enlace.
Como esta muerto, toca oír las voces de los supertacañones, para ver si le dan el visto bueno, como nuevo bicho.😅😅
Pez golondrina muerto que me deja tuerto.

Bonito ejemplar pero sin vida está y muy a mi pesar en la lista no puede estar.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, JESUS VIT y 2 más
Pez golondrina muerto que me deja tuerto.

Bonito ejemplar pero sin vida está y muy a mi pesar en la lista no puede estar.
Pues si que pareces el supertacañon, te ha quedado bien la rima.😆👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, JESUS VIT, El Táctico y 1 persona más
20240620_101013.webp

20240620_101153.webp

20240620_101027.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Fjml, javier ochoa, mmg2 y 4 más
Pez golondrina muerto que me deja tuerto.

Bonito ejemplar pero sin vida está y muy a mi pesar en la lista no puede estar.
Bonita rima te ha quedado
y me doy por enterado.
Tengo insectos disecados,
que no serán presentados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, mmg2 y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, El Táctico y Joserra56
Bonita rima te ha quedado
y me doy por enterado.
Tengo insectos disecados,
que no serán presentados.
Donde sí los podrías poner es en el hilo de Off Topic.

Mientras los espero practicando un poco de aerobic.​

 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, javier ochoa y 6 más
Araña de la familia de los teridíidos, de la misma que la viuda negra.

Araña teridíida (Enoplognatha ovata).

Frecuente en jardines y márgenes de bosque.

Suele colocar su tela en la punta arriba de ramas elevadas, y puede crear un escondite con pequeñas hojas que recoge.

Esta pequeña araña es capaz de atrapar con esa tela y gracias a su veneno presas mucho más fuertes que ella, como avispas.

Por cierto, me encanta el conjunto bisel esfera de ese reloj.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, xsagasta y 4 más
Araña de la familia de los teridíidos, de la misma que la viuda negra.

Araña teridíida (Enoplognatha ovata).

Frecuente en jardines y márgenes de bosque.

Suele colocar su tela en la punta arriba de ramas elevadas, y suele crear un escondite en la parte superior incluyendo hojas recogidas.

Esta pequeña araña es capaz de atrapar con esa tela presas mucho más agresivas que ella, como avispas.

Por cierto, me encanta el bisel de ese reloj, hace muy buen juego con el conjunto.
Puede ser venenosa? lo digo por ser de la misma familia que la viuda negra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200 y El Táctico
Puede ser venenosa? lo digo por ser de la misma familia que la viuda negra.
Sí que lo es, pero algo menos tóxica.

Son frágiles arañas cuya arma ante presas potentes es el veneno.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, Ph200 y 2 más
Sí que lo es, pero algo menos tóxica.

Son frágiles arañas cuya arma ante presas potentes es el veneno.
Muchas gracias y hacia nosotros ¿ como seria los síntomas?.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, JESUS VIT y 1 persona más
Muchas gracias y hacia nosotros ¿ como seria los síntomas?.
Esta familia de arañas suelen especializar sus toxinas hacia la neurotoxicidad.

Pero cuando pican a animales tan grandes como nosotros, son una combinación de veneno y bacterias, con una capacidad infecciosa bacteriana muy buena.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bisiesto, xsagasta, JESUS VIT y 3 más
Donde sí los podrías poner es en el hilo de Off Topic.

Mientras los espero practicando un poco de aerobic.​

Buena idea. Así lo haré.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, JESUS VIT y El Táctico
Aceria macrorhyncha (agallas) sobre hojas de arce

20240529_102712.webp

20240529_102638.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, javier ochoa y 6 más
Cotorra argentina (Myiopsitta monachus), especie invasora muy abundante en Barcelona.
IMG_20240714_174025.webp
IMG_20240714_173648.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, javier ochoa y 7 más
... por aquí la que tenemos a montones es la
vanesa atlanta, es muy parecida pero sin
los 'ojos' en las alas
Alguna vez leí que los ojos en las alas de estas mariposas son capaces de ahuyentar determinados predadores, al hacerles creer que de golpe se enfrentan a un gran animal de mirada amenazadora.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, JESUS VIT y mmg2
Cotorra argentina (Myiopsitta monachus), especie invasora muy abundante en Barcelona.
Ver el archivos adjunto 2877596Ver el archivos adjunto 2877597
Muy buena aportación de un animal con mucha actualidad ecológica.

Málaga capital también la tienen invadida.

Grandes competidoras de los gorriones, a los que tienen arrinconados. Y contribuidoras a la extinción de especies de murciélagos muy amenazadas ya de por sí.

Lo que he notado es que a poco que te alejes de la ciudad donde son numerosas, no tienen ninguna presencia.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, Joserra56 y 4 más
Anidando en una fuente, la entrada a la colonia se encuentra en un agujerito encima del grifo.

20240705_094533.webp

20240705_094745.webp

20240705_094740.webp

20240705_094737.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Cayo Octavio, javier ochoa y 7 más
Error
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Domimc y El Táctico
Deporte de riesgo beber ahi!
No te creas, muchos encuentros con ellas y ningun accidente, eso si, precaución y no hacer movimientos raros ni rápidos, si no se sienten atacadas no pasa nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, mmg2, El Táctico y 1 persona más
No te creas, muchos encuentros con ellas y ningun accidente, eso si, precaución y no hacer movimientos raros ni rápidos, si no se sienten atacadas no pasa nada.
La verdad que en mil ocasiones he estado en su entorno, cerca de colmenas, en campos de flores silvestres llenísimos de abejas, y cero problemas. Como dices, no hacer el tonto y listo, pero acercarte tanto a la entrada de su casa me daría yuyu,
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, El Táctico, Ph200 y 2 más

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie