• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bonita mariposa zigena con el acento en la e 😉.
De la familia Zygaenidae
Son polillas diurnas con colores vivos y de vuelos lentos, que las hace fáciles de capturar. Pueden tener las manchas rojas de color amarillo. Frecuente en zonas herbosas, y con una fuerte atracción hacia flores de la centaura negra y la escabiosa. La larva se alimenta de tréboles y otras leguminosas.

Zigena común (Zygaena filipendulae).

El sexto punto tan difuso me ha hecho parecer que era una de cinco, y eso ya sería una Z. trifolii, cosa que no es.

En la penúltima foto hay un escarabajo Oedemérido de femur ancho y por lo tanto macho, de una especie diferente a la que ya aportaste, pero no hay reloj en la foto 🤔. Oedemera femorata.

Ya estamos los Supertacañones dando la vara...​
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, xsagasta y 4 más
... lo siento, de cada vez va a ser
más difícil publicar sin repetir bicho
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 2 más
Lucio perca (Sander lucioperca)

Uno de nuestros monstruos del embalse, especie invasora introducida por aquí hace relativamente poco, entre estos, los lucios, y los siluros han diezmado los peces autóctonos de nuestras aguas remansadas.

Este ejemplar adulto lo encontré agonizando en la orilla con el anzuelo aún clavado en su garganta, seguramente habrá roto el sedal de algún pescador, lo saque fuera del agua para acelerar su muerte sin manipularlo mucho pues sus amenazantes espinas dorsales y afilados dientes dan un poco de yuyu cuando aún se revuelve un poco, un festín para nuestras gaviotas de agua dulce y un monstruo menos en el pantano.

20240701_093651.webp

20240701_093843.webp

20240701_093754.webp

20240701_093759.webp

20240701_093928.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, cout, javier ochoa y 6 más
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, xsagasta y 4 más
Lucio perca (Sander lucioperca)

Uno de nuestros monstruos del embalse, especie invasora introducida por aquí hace relativamente poco, entre estos, los lucios, y los siluros han diezmado los peces autóctonos de nuestras aguas remansadas.

Este ejemplar adulto lo encontré agonizando en la orilla con el anzuelo aún clavado en su garganta, seguramente habrá roto el sedal de algún pescador, lo saque fuera del agua para acelerar su muerte sin manipularlo mucho pues sus amenazantes espinas dorsales y afilados dientes dan un poco de yuyu cuando aún se revuelve un poco, un festín para nuestras gaviotas de agua dulce y un monstruo menos en el pantano.

Ver el archivos adjunto 2872594
Ver el archivos adjunto 2872595
Ver el archivos adjunto 2872597
Ver el archivos adjunto 2872598
Ver el archivos adjunto 2872600
Gracias por mostrarla.

Uf, vaya armas que tiene. Por aquí no las hay aún.

Me he quedado ojiplático al saber de la presencia de dentaduras así en nuestra fauna de agua dulce. Aparte de las espinas dorsales, que tienen que hacer más daño que la boca.

Pero si eso es casi la dentadura de una barracuda.​
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Ph200 y 4 más
Gracias por mostrarla.

Uf, vaya armas que tiene. Por aquí no las hay aún.

Me he quedado ojiplático al saber de la presencia de dentaduras así en nuestra fauna de agua dulce. Aparte de las espinas dorsales, que tienen que hacer más daño que la boca.

Pero si eso es casi la dentadura de una barracuda.​
Pues si, son auténticos monstruos de rio, especies invasoras y asesinos en serie de peces autóctonos y anfibios, incluso según se dice de hasta pollos de especies de aves acuáticas. aunque lo mismo esto último es una leyenda urbana.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Ph200 y 4 más
No son leyendas, se comen todo lo que les entre por el gañote, igual que las garzas por poner otro ejemplo.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Ph200 y 4 más
... de ahora mismo :)
1000017165.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, cout y 6 más
Yo no me preocuparía por repetir foto de bicho, compañero :friends:.
A lo bonito de la foto siempre acompaña información, ya sea por época de año o planta sobre la que está, por poner ejemplos.

Y ahora encima, vaya bicharraca que aportas.

Chicharra alicorta (Callicrania ramburii♀️).

Una hembra, por el evidente ovopositor, de los generalmente llamados grillos de matorral.
Los términos grillo o chicharra no le hacen justicia a esta familia Bradyporidae, porque solemos tener a otros animales relacionados con esos comunes nombres, aunque ésta también canta.

Inofensiva, sus técnicas de defensa son intentar escapar o hacer fuerza con las patas. Podría morder, pero no lo hace.

No tienen metamorfosis completa, por lo que desde que nacen lo que hacen es mudar para crecer, y comer lo mismo. Son bastante omnívoras.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, Joserra56 y 3 más
No son leyendas, se comen todo lo que les entre por el gañote, igual que las garzas por poner otro ejemplo.
... un vídeo sin patico
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, AbderramanII, Ph200 y 3 más
::Dbt:: uno muy pequeño y saltarín.

20240703_110830.webp

20240703_110804.webp

20240703_110801.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, cout y 7 más
Me encanta el reloj.

Saltamontes verde punteado (Leptophyes punctatissima♂️).

Más bien es un grillo de matorral de la familia de los tetigónidos. Esa multitud de puntos sobre el cuerpo y las patas lo hacen bastante identificable.
Prácticamente inexistente en la mitad sur de la Península Ibérica.

Además es una ninfa, le falta alguna muda para ser adulto pero ya se ve que es un macho. Las hembras desarrollan una línea marrón a lo largo del dorso.

Tienen canto. Es un sonido breve, raspado y débil que se repite cada pocos segundos. Pero según sube la temperatura ambiental aumenta el intervalo de tiempo entre cantos.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, bartolomeus j s y 3 más
Una chinche hemíptera de la familia de los cídnidos. Muy pequeñita y que aparece de vez en cuando.

Chinche de patas espinosas (Macroscytus brunneus).​

IMG_20240704_212125.webp


Muy nocturnas y que acuden a la luz. Consumidoras de plantas herbáceas en general, desde la raíz a la punta.
Como decía alguna publicidad de champú.​

IMG_20240704_211759.webp

Ver el archivos adjunto 2873329
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, cout, Joserra56 y 6 más
::Dbt::

20240703_102054.webp

20240703_102000.webp

20240703_101944.webp

20240703_101916.webp

Sin título.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, cout, bartolomeus j s y 6 más
Cangrejo ermitaño, por lo menos yo siempre les he llamado así.
20240705_102818.webp
20240705_102844.webp
20240705_102745.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, cout, bartolomeus j s y 6 más
Qué hipnóticas y bonitas son siempre estas tomísidas.

Araña cangrejo (Thomisus onustus).

Hemos hablado alguna vez de ellas tímidamente, por lo que no está en la lista con el nombre completo.
Vamos a arreglarlo.

Si ponéis el nombre en San Google la encontraréis en tantos colores diferentes como flores sobre las que trabaja.

Los crustáceos no son lo mío, pero después de haber visto varios, y rebuscando en la web, según el color de patas y antenas que se ven, creo que es el siguiente:

Cangrejo ermitaño de roca (Clibanarius erythropus).

También llamado brujita de arena. Familia Diogenidae, me encanta el nombre por lo de Diógenes. Les gusta la zona intermareal y son muy omnívoros, pero mucho. Como todos los crustáceos...

Pero qué sabrosos están 😋.​
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, bartolomeus j s y 4 más
::Dbt::

A20240624_092608.webp

A20240624_092709.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Ph200 y 5 más
Estando en un acuario me he acordado del hilo, aunque no sé si así cuentan o tienen que estar en libertad. Pero bueno pongo alguna.

Pirañas
IMG_20240706_182016.webp


Caballito de mar
IMG_20240706_181938.webp


Ajolote
IMG20240706143533.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, cout, javier ochoa y 7 más
Estando en un acuario me he acordado del hilo, aunque no sé si así cuentan o tienen que estar en libertad. Pero bueno pongo alguna.

Pirañas
Ver el archivos adjunto 2874103

Caballito de mar
Ver el archivos adjunto 2874104

Ajolote
Ver el archivos adjunto 2874105
Muy buenas, compañero.

Por lo que veo es la primera vez que intervienes en esta pequeña colmena 😃🐝🐛🐊.

Buena primera entrada :friends:.

Claro que cuentan para la lista los animales que aportas. Son imágenes de animales vivos acompañados de un bonito reloj.

Si tu inquietud es porque están en cautividad, aquí hemos puesto muchos 😉, desde gallinas a gusanos de seda, pasando por cabras.

Si no fuese así, bastaría con ir a una pescadería. Como dijo el compañero Óscar:laughing1:.

De qué Mérida eres, si no es mucho preguntar. Lo de ajolote me suena mexicano.
Hay perfiles de usuario que indican cierta ubicación y me sirve a veces para localizar animales.

Pero ocurre lo siguiente...

Que tenía varias entradas explicativas preparadas para poner de los animales aportados anteriormente, y no voy a hacerlo ahora.

No os preocupéis.

Este dominguito no tengo otra cosa que hacer, y voy a intentar ponernos al día en lo que se pueda.

Aprovecho para enlazar un documental de este biólogo que me gusta mucho, Jeremy Wade.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, Joserra56 y 3 más
Muy buenas, compañero.

Por lo que veo es la primera vez que intervienes en esta pequeña colmena 😃🐝🐛🐊.

Buena primera entrada :friends:.

Claro que cuentan para la lista los animales que aportas. Son imágenes de animales vivos acompañados de un (bonito) reloj.

Si tu inquietud es porque están en cautividad, aquí hemos puesto muchos 😉, desde gallinas a gusanos de seda, pasando por cabras.

Si no fuese así, bastaría con ir a una pescadería. Como dijo el compañero Óscar:laughing1:.

De qué Mérida eres, si no es mucho preguntar. Lo de ajolote me suena mexicano.
Hay perfiles de usuario que indican cierta ubicación y me sirve a veces para localizar animales.

Pero ocurre lo siguiente...

Que tenía varias entradas explicativas preparadas para poner de los animales aportados anteriormente, y no voy a hacerlo ahora.

No os preocupéis.

Este dominguito no tengo otra cosa que hacer, y voy a intentar ponernos al día en lo que se pueda.

Aprovecho para enlazar un documental de este biólogo que me gusta mucho, Jeremy Wade.

Buenos días @El Táctico, pues soy de Mérida, Extremadura.
Respecto al nombre siempre me he referido al animal por ese nombre, no sé si tiene alguno más la verdad.
Un saludo compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 2 más
::Dbt::


20240618_101138.webp

20240618_100740.webp

20240618_100939.webp

20240618_101048.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, bartolomeus j s, xsagasta y 6 más
Larvas de avispa de las agallas del rosal (Diplolepis rosae)

Aunque ya se ha citado la especie en este hilo y figuran en la lista, la foto de esta mañana es curiosa y mas representativa que la anterior pues se aprecian las cámaras dentro de la agalla ocupadas por las larvas.

20240707_110624.webp

20240707_110738.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, bartolomeus j s, xsagasta y 6 más

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie