• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio


Larvas de avispa de las agallas del rosal (Diplolepis rosae)

Aunque ya se ha citado la especie en este hilo y figuran en la lista, la foto de esta mañana es curiosa y mas representativa que la anterior pues se aprecian las cámaras dentro de la agalla ocupadas por las larvas.

Ver el archivos adjunto 2874496
Ver el archivos adjunto 2874497
Buenísimos documentos, Jesús, de cómo los insectos son capaces de sacar provecho de las plantas de tantas maneras diferentes.

Vamos con más información.

IMG_20240716_070700.webp
IMG_20240716_071019.webp

Has aportado agallas de otros animales que no son insectos, son artrópodos arácnidos.

Estoy con ellas aparte. Poco a poco.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, bartolomeus j s, xsagasta y 4 más
Anidando en una fuente, la entrada a la colonia se encuentra en un agujerito encima del grifo.

Ver el archivos adjunto 2877865
Ver el archivos adjunto 2877866
Ver el archivos adjunto 2877867
Ver el archivos adjunto 2877868
Pues tienen toda la pinta de ser:

Abeja italiana (Apis mellifera ligustica).

Bastante distribuidas por el norte de España más que por el sur. Perfectamente domésticas y con buen rendimiento de miel.

Lo que señalo en el abdomen es muy característico.

IMG_20240716_062147.webp


Anidar en un grifo así no les da muchas ventajas, imagino que un enjambre de ellas llegó allí y su reina vio un buen sitio entrando por el agujero.

Desde luego agua no les falta.

Si llevan poco tiempo ahí pueden ocurrir dos cosas.

Que la fuente de agua esté en un sitio que no se caldee mucho por el sol, por lo que crecerán como colmena lo que el espacio les deje.

O que no puedan regular la temperatura dentro de esa estructura de hierro y tengan que emigrar.
Desde luego dependerá de lo que decida la reina.

Pero si se quieren quedar y molestan mucho, no quedarán otras medidas que las drásticas.

Para recuperarlas y que se las lleve un apicultor, hay que desmontar mucho hierro.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, bartolomeus j s, Fjml y 7 más
La verdad que en mil ocasiones he estado en su entorno, cerca de colmenas, en campos de flores silvestres llenísimos de abejas, y cero problemas. Como dices, no hacer el tonto y listo, pero acercarte tanto a la entrada de su casa me daría yuyu,
Totalmente de acuerdo con lo que dices.

Si no te ven como amenaza no te amenazarán.

Pero sí voy a hacer una recomendación de mi maestro apicultor: los jabones de baño olorosos y los perfumes las atraen mucho.

Cuando me tocaba jornada apicultora, gastaba cuidado con ello porque se notaba.

Haces muy bien en no acercarte mucho a la entrada de su casa ya que respiras oxígeno y emites CO2, lo huelen y tampoco les gusta.
El CO2 que emite un caballo lejos de donde buscan polen les da igual.

Edito para comentar lo siguiente:

Cuando tienes colmenas y eres la persona que suele atenderlas, te tratan de manera muy diferente que a la persona que puedas llevar como acompañante, y no conozcan.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, mmg2 y 5 más
20240715_101958.webp

20240715_102143.webp

20240715_101929.webp

20240715_101851.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Cayo Octavio, Fjml y 8 más
Buenas a tod&s

IMG_9334.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Cayo Octavio, Fjml y 9 más
Un fantástico ejemplar de luciérnaga macho, tiene un poco despendolados los élitros y alas. Posiblemente debido a un comportamiento sexual que ya quisiéramos nosotros:laughing1:.

Luciérnaga (Lampyris noctiluca ♂️).

Es que disponen de poco tiempo de vida como adultos ;-).

Vaya bonita fauna tienes que tener por ahí, Jesús.
Aquí es que no las hay.
Vaya foto bonita :worshippy:.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, JESUS VIT y 4 más
20240709_103016.webp

20240709_103119.webp

20240709_103038.webp
20240709_103212.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, El Táctico y 7 más
20240709_093605.webp

20240709_093444.webp

20240709_093529.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, bartolomeus j s y 7 más
1000008454.webp
1000008451.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, bartolomeus j s y 7 más
Muy buenas, vamos allá.

Omega y cangrejillo, poca fauna me encuentro en la playa.
Ver el archivos adjunto 2876151Ver el archivos adjunto 2876153
Lo he estado mirando, y de la docena y pico de especies de esta familia creo que se trata de:

Cangrejo de orilla rayado (Pachygrapsus crassipes).

Omnívoros totales. También comen algas.​

Bonita oruga de la familia de los lasiocámpidos.
Mariposas de cuerpo robusto y con coloridos pardo oscuros, no tienen trompa o probóscide.
Los pelos de las larvas de esta familia son urticantes siempre, y construyen capullos de seda resistentes e individuales entre la vegetación.

Bombix de la zarza (Macrothylacia rubi).

Si la buscáis por el nombre común que aporto, Google os va a llevar a gusanos de seda, por lo parecido al nombre de Bombyx. Se alimenta de zarzas, brezos y otros arbustos de monte bajo. Hiberna en fase de larva desarrollada, y se convierte en pupa en primavera.

Los machos vuelan día y noche, las hembras solo de noche, son más pálidas y mayores de tamaño.

En el mundo anglosajón la llaman polilla del zorro.
Chinche alídida (Alydus calcaratus).

Una cosa muy característica es que el último segmento de las antenas es más largo que los demás y curvado.

Cuando luce el sol tienen vuelos rápidos y es posible verles el rojo del abdomen. Sobre una gran variedad de plantas, aunque son parcialmente carnívoras y les gusta la carroña.
Las ninfas son prácticamente iguales a las hormigas y viven en sus hormigueros además. Se conoce muy poco de su fase juvenil y no se sabe realmente si en los hormigueros tienen una relación de comensalismo o parasitismo.

Si las manipulas mucho, tienen capacidad de perforar la piel humana.​


Escarabajo rinoceronte hembra (Oryctes nasicornis).

Fuerte dimorfismo sexual. Vuelo durante las tardes de verano, y cría en la madera, en las hojas en descomposición e incluso en los montones de serrín de los aserradores.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Fjml, bartolomeus j s y 6 más
Muy buenas, vamos allá.


Lo he estado mirando, y de la docena y pico de especies de esta familia creo que se trata de:

Cangrejo de orilla rayado (Pachygrapsus crassipes).

Omnívoros totales. También comen algas.


Bonita oruga de la familia de los lasiocámpidos.
Mariposas de cuerpo robusto y con coloridos pardo oscuros, no tienen trompa o probóscide.
Los pelos de las larvas de esta familia son urticantes siempre, y construyen capullos de seda resistentes e individuales entre la vegetación.

Bombix de la zarza (Macrothylacia rubi).

Si la buscáis por el nombre común que aporto, Google os va a llevar a gusanos de seda, por lo parecido al nombre de Bombyx. Se alimenta de zarzas, brezos y otros arbustos de monte bajo. Hiberna en fase de larva desarrollada, y se convierte en pupa en primavera.

Los machos vuelan día y noche, las hembras solo de noche, son más pálidas y mayores de tamaño.

En el mundo anglosajón la llaman polilla del zorro.


Chinche alídida (Alydus calcaratus).

Una cosa muy característica es que el último segmento de las antenas es más largo que los demás y curvado.

Cuando luce el sol tienen vuelos rápidos y es posible verles el rojo del abdomen. Sobre una gran variedad de plantas, aunque son parcialmente carnívoras y les gusta la carroña.
Las ninfas son prácticamente iguales a las hormigas y viven en sus hormigueros además. Se conoce muy poco de su fase juvenil y no se sabe realmente si en los hormigueros tienen una relación de comensalismo o parasitismo.

Si las manipulas mucho, tienen capacidad de perforar la piel humana.



Escarabajo rinoceronte hembra (Oryctes nasicornis).

Fuerte dimorfismo sexual. Vuelo durante las tardes de verano, y cría en la madera, en las hojas en descomposición e incluso en los montones de serrín de los aserradores.​
Eres muy bueno compañero :ok:, pero no te me despistes, mañana vienen mas bichos, y pasado ...

Por cierto, me imagino una salida campera contigo y otros bicheros por aquí buscando insectos, setas, plantas y almuerzos al aire libre ente moscas cojoneras, ya sabes, ahí lo dejo :D
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, mmg2 y 3 más
Eres muy bueno compañero :ok:, pero no te me despistes, mañana vienen mas bichos, y pasado ...

Por cierto, me imagino una salida campera contigo y otros bicheros por aquí buscando insectos, setas, plantas y almuerzos al aire libre ente moscas cojoneras, ya sabes, ahí lo dejo :D
Segurísimo que sí nos lo pasaríamos pirata.

Y seguro que al final nos faltarían carretes de película fotográfica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 2 más
20240712_101002.webp

20240712_101053.webp

20240712_101038.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Fjml y 7 más
Aquí mi animal con su collar
19551476_10211632384019676_1672998813_o.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Fjml y 6 más
1000100584.webp
1000100585.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Fjml y 5 más
Tarde de campo
1000100592.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Fjml y 6 más
Buenas noches
1000100618.webp
1000100615.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Fjml y 7 más
20240706_095019.webp
20240706_095302.webp

20240706_095107.webp

20240706_095252.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Fjml y 6 más
... pholcidae con la presa
(papi patas largas) + ga-100
1721475103936.webp


con élla casi envuelta ya:

1721475716321.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Fjml y 7 más
Aqui una foto hecha por mi hija… no ha parado hasta conseguir subir una a este hilo

1fc80234-8c53-4fb4-82e2-4177c2233203.webp
883ef221-be6d-474a-8876-f2a897d8e6ef.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Ph200 y 7 más
20240622_095125.webp

20240622_095441.webp

20240622_095335.webp

20240622_095308.webp

20240622_095238.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Fjml, Ph200 y 6 más
Muy buenas.
Se me terminaron las vacaciones hace dos días y la cosa ha empezado intensa en el trabajo 😈😈😈.

Vamos por este tema.

Las agallas. Esas excrecencias en las plantas provocadas por animales.

Y digo animales, porque hasta ahora solo tenía en cuenta las producidas por artrópodos insectos.
Mi entorno, como ya sabéis, no es proclive a la proliferación de esta fauna...

Aunque también hay agallas provocadas por artrópodos arácnidos del grupo de los ácaros.
Uno de los más antiguos de los animales terrestres, y con fósiles de más de 400 millones de años.
Casi todos son depredadores. A los arácnidos siempre solemos relacionarlos con arañas, pero son mucho más.

Entre los ácaros más conocidos podemos nombrar las garrapatas, los ácaros del polvo que provocan alergias, el arador de la sarna, la varroa que casi acaba con nuestra cabaña de abejas. Y una multitud que puede atacar a muchas plantas y otros artrópodos.

Los ácaros son capaces de colonizar medios acuáticos e incluso marinos.

No como yo, que la última vez que pagué en un chiringuito de la playa, lo hice en pesetas.
😎😆😀😀😀

Y casi todos ellos tan pequeñitos que solo podemos ver las agallas efecto de su actividad en las plantas. Sus longitudes se miden en fracciones de milímetro.​

El ácaro que provoca estas agallas es el de la foto de Internet de abajo, pero visto desde arriba.​

IMG_20240716_052919.webp


1721617802003.webp


No es el más pequeño de ellos, porque permite hacerle macro fotografías.

Y respecto a la acería... son bichos tan pequeños que para verlos bien hay que hacerles microscopía electrónica.

IMG_20240716_052822.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Goldoff, bartolomeus j s y 5 más
Agallas en manzano, Eriosoma lanuginosum, (pulgón lanígero)

Ver el archivos adjunto 2860767
Ver el archivos adjunto 2860768

Este sí que es un insecto, hemíptero como las chinches.

Pulgón lanígero (Eriosoma lanuginosum).

Llegan a formar colonias en las raíces. También se ubican en ramas causando daños por succión de savia, produciendo un debilitamiento de la planta y que sea más vulnerable al ataque de otros agentes dañinos.

Con su saliva fitotóxica consiguen producir agallas, nudosidades, tuberosidades y otras toxemias.

Las hormigas tienen una muy buena relación con los áfidos.​

IMG_20240721_050128.webp


Aquí vemos algunos de esos insectos, y debajo una lámina del Manual del Oso Yogui de 1978.​

IMG_20240721_053456.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, bartolomeus j s y 5 más

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie