• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
... gracias por la info. está guapo
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico y xsagasta
Parque Natural del Río Dulce, mirador dedicado a Felix Rodríguez De La Fuente.
Sub, buitre leonado y un gatito, he visto un aguila perdicera 🦅 y dos alimoches, pero imposible de fotografiar.
20240620_184032.jpg
20240620_193325.jpg

20240620_181428.webp
20240620_180828.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Bisiesto y 6 más
20240619_100052.webp

Bígaros, uno casi tan grande como el reloj...

20240620_104026.webp

Bichejo en la playa, no sé qué es... pero corría a lo loco... imposible conseguir una foto más cercana
 
  • Me gusta
Reacciones: Larrybird, Domimc, AbderramanII y 9 más
::Dbt::

20240608_102457.webp

20240608_102709.webp

20240608_102523.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, Cayo Octavio y 8 más
En este lugar se rodaron mas de 80 capitulos del Hombre y la Tierra, esta caseta es donde guardaban los equipos de filmacion y aqui se rodo la fomasa escena del aguila y la cabra, luego también hay un reloj y algun insecto, pero creo que en un hilo como este no estaria de mas un recordatorio a el que para muchos fue nuestro profesor.
20240621_095151.webp

20240621_105934.jpg

20240621_120858.jpg
20240621_120605.jpg
20240621_114429.jpg
20240621_114423.jpg
20240621_113715.jpg
20240621_110701.jpg
20240621_110642.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, javier ochoa y 7 más
Muy buenas, voy a empezar por aquí cosas pendientes.

Son unas arañas de las que hemos hablado.

Aquí tenemos una araña saltícida, siento no poder afinar más compañero @mmg2 .

Resalto una magnífica imagen de la interesante página web que aporto debajo, con una saltícida haciendo valer su superioridad a una tomísida.

1719029301793.png

Superioridad basada en la vista, la mejor de todos los arácnidos, y que les ahorra construir telas que requieren un gasto energético añadido.
La víctima de la foto muy de vez en cuando construye telas sencillas uniendo un par de pétalos para hacer una trampa.

Construir una tela a las demas arañas no les ahorra que una vez atrapada la presa, tener que salir a luchar para capturarlas.





Y aquí una araña tomísida.
Ya comentamos que solían adoptar el color de la flor sobre la que estaban.
Pero en este interesante y breve artículo me he enterado además, que tardan solo dos días en cambiar de color.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, Cayo Octavio y 6 más
... como siempre muchas gracias por
tu tiempo para las explicaciones. yo
simplemente las conocía como
saltarinas a unas y cangrejo a las otras.
un ejemplo de camuflaje con el color
lo puse con una violeta en el otro hilo
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, El Táctico, Joserra56 y 2 más
::Dbt::

20240609_110845.webp

20240609_110747.webp

20240609_110725.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, Cayo Octavio y 6 más
Ardilla.
20240622_182826.webp
20240622_182654.webp
20240622_182759.webp
20240622_182810.webp
 

Archivos adjuntos

  • 20240622_182810.webp
    20240622_182810.webp
    273,9 KB · Visitas: 45
  • Me gusta
Reacciones: Bisiesto, Blink, AbderramanII y 7 más
::Dbt::

20240612_112658.webp

20240612_112806.webp

20240612_112556.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, javier ochoa y 6 más
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Ph200, Joserra56 y 1 persona más
Dejo esta foto por aquí. Como el compañero @pinon ha dicho en el hilo diario, "parece estar escalando el reloj". Saludos a todos.
IMG_5883.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Bisiesto, AbderramanII, javier ochoa y 8 más
Por fin, compañero.
:clap:
Ardilla roja (Sciurus vulgaris). Le faltan los pinceles de pelo invernal en las orejas :ok:.
Ésta no hiberna, pero sí almacena provisiones.
Recuerdo la foto de la anterior que publicaste.​
IMG_20240624_040444.jpg

Un escarabajo.

Galeruca de los narcisos (Exosoma lusitanicum).

De la familia de los crisomélidos o escarabajos de las hojas, sólo esta familia de coleópteros son más de treinta y cinco mil especies, siete veces más que los mamíferos. El famoso escarabajo de la patata es uno de ellos.
Las larvas de esta familia son blandas, e incluso confundibles con babosas.​

Dejo esta foto por aquí. Como el compañero @pinon ha dicho en el hilo diario, "parece estar escalando el reloj". Saludos a todos.
Ver el archivos adjunto 2867250
Otro escarabajo, pero de otra familia, los tenebriónidos, más de veinte mil especies.

Por tamaño gracias a poder compararlo con el reloj, y tipo de apéndices abdominales, tiene que ser un:

Escarabajo de cementerio (Blaps mortisaga).

No puede volar, élitros soldados y alas atrofiadas. Camina torpemente por la vegetación, cuando se le molesta levanta el abdomen y expele alguna gota o menos de un líquido maloliente. Nada peligroso para nosotros más allá del mal sabor u olor.
Aprovecho para recordar no llevarnos a los ojos con los dedos sustancias de estos animalejos.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Denbora, javier ochoa y 5 más
Abeja, creo no equivocarme, sino ya me corregirá nuestro experto.
Ver el archivos adjunto 2825234


Voy a aprovechar las dos aportaciones para incluir en la lista a este abejorro.

Abejorro de cola blanca (Bombus lucorum).

Forman colonias anuales, pero solo las hembras fecundadas sobreviven al invierno.

El collarete y el segundo segmento abdominal amarillo limón, con la cola blanca, son muy característicos.

Suelen hacer los nidos por debajo de la superficie del suelo, muchas veces en antiguas madrigueras de ratones, y también en la base de hierbas altas. Pero siempre sitios soleados.
Básicamente son una pelota de hierba o musgo con celdillas de cera.
Las larvas son alimentadas con polen y néctar.

Pueden picar como las avispas, quiero decir que no dejan el aguijón enganchado como las abejas.

Pero que piquen es tan raro como encontrar un nido de ellos.

Edito, porque se me había pasado poner el nombre del insecto.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Denbora, Joserra56 y 4 más
::Dbt::

20240614_101306.webp

20240614_101334.webp

20240614_101451.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, bartolomeus j s, AbderramanII y 6 más
Por fin, compañero.
:clap:

Ardilla roja (Sciurus vulgaris). Le faltan los pinceles de pelo invernal en las orejas :ok:.
Ésta no hiberna, pero sí almacena provisiones.
Recuerdo la foto de la anterior que publicaste.​
Ver el archivos adjunto 2867312


Un escarabajo.
Galeruca de los narcisos (Exosoma lusitanicum).
De la familia de los crisomélidos o escarabajos de las hojas, sólo esta familia de coleópteros son más de treinta y cinco mil especies, siete veces más que los mamíferos. El famoso escarabajo de la patata es uno de ellos.
Las larvas de esta familia son blandas, e incluso confundibles con babosas.


Otro escarabajo, pero de otra familia, los tenebriónidos, más de veinte mil especies.

Por tamaño gracias a poder compararlo con el reloj, y tipo de apéndices abdominales, tiene que ser un:
Escarabajo de cementerio (Blaps mortisaga).

No puede volar, élitros soldados y alas atrofiadas, camina torpemente por la vegetación y cuando se le molesta levanta el abdomen y suelta un líquido maloliente. Nada peligroso para nosotros más allá del mal sabor u olor.
Aprovecho para recordar no llevarnos a los ojos con los dedos sustancias de estos animalejos.​
¡Pues qué interesante! Tuve suerte entonces porque creo que hice méritos suficientes como para molestarle, pero no hubo líquido como respuesta. Y yo que pensaba que era un ciervo volante hembra...cuando no tiene ni alas 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, AbderramanII, Ph200 y 1 persona más
::Dbt::

1000007428.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, mmg2 y 4 más
... era muy pequeña. puede ser una cría de escolopendra ?

1719242813127.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Domimc, Ph200 y 5 más
Ver el archivos adjunto 2865837
Bígaros, uno casi tan grande como el reloj...

Ver el archivos adjunto 2865839
Bichejo en la playa, no sé qué es... pero corría a lo loco... imposible conseguir una foto más cercana
Pues tenemos dos especies nuevas aquí, Rosa :ok:.
El bígaro común o caracolillo (Littorina littorea), gasterópodo marino.
Y un escarabajo negro de los caracoles (Silpha atrata), también conocido taxonómicamente como Phosphuga atrata.

Ese escarabajo se alimenta casi exclusivamente de caracoles y tiene cuerpo y cabeza preparados para meterse muy dentro de la concha. Esos bígaros tienen que ser muy sabrosos y seguramente estaba dando muy buena cuenta de ellos 😋.​

Un milpiés, por lo que tengo visto comparativamente en mi entorno un Schizophyllum sabulosum. Es de los más comunes.
Aunque no se vea muy bien, imagino que tiene las patas tirando a marrón más que a blanquecino.

Clase de los diplópodos, que es la mayor de los miriápodos, muy por encima de las escolopendras o cochinillas en especies. Generalmente detritívoros, y con un muy buen gusto a la hora de escoger hongos para comer.

Totalmente inofensivos, con la misma capacidad de daño que una cochinilla de la humedad.​

Con estos moluscos no tengo ninguna experiencia, pero después de mirar me quedo con la especie de percebe estrella (Chthamalus fissus).

También le he visto nombres como bellotas de mar, percebes bellota o diente de perro.

Devoradores de cualquier partícula comestible en suspensión.
Tu te lo has buscado. 😄
Y bien buscado.
🐁🐊🐛🐚🐝🕷️🦂🦇🦀🐿️

La única pega es que no hago últimamente mucho por buscar bichos.

Pero es que no paráis de aportar, y con preciosas fotos.

Sigo con el murciélago, y otros por identificar.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s, Joserra56, Ph200 y 2 más
Con este escarabajo me he pegado horas.

Porque creía que iba a ser la hembra del escarabajo de fémur grueso que aportaste en el puesto 192.

Pero no me cuadra con una oedemera hembra la manera de cubrir los élitros el abdomen.

Así que me quedo con con Chrysanthia spp.

Muchas veces me encabezono a la hora de identificar la especie, pero llega un momento en el que hay que parar.

Más que nada, porque como te pongas a buscar mucho, al final encuentras algo que te da la razón aunque no la tengas.

Hay que luchar ::bash:: ;-).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s, Joserra56, Ph200 y 2 más
QUE PASADA!!!! MAS DE 200 ESPECIES YA.

GRACIAS A TOD@S POR PARTICIPAR Y EN PARTICULAR A ALGUNOS QUE TENÉIS UNOS CONOCIMIENTOS EXTRAORDINARIOS Y AL CURRO ESPECIAL DE VICENTE @El Táctico 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, mmg2, El Táctico y 2 más
::Dbt::

20240624_091300.webp

20240624_091226.webp

20240624_091222.webp

20240624_091155.webp

20240624_091115.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, mmg2, bartolomeus j s y 4 más

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie