• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ahora en la oficina
1000094819.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, mmg2 y 4 más
::Dbt::

20240624_093222.webp

20240624_093012.webp

20240624_093041.webp

20240624_092917.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, El Táctico y 5 más
Después de salir a pescar en pijama, menudo lujo🫠🫠. Un pequeño murciélago nos esperaba. Ver el archivos adjunto 2865315Ver el archivos adjunto 2865316Ver el archivos adjunto 2865318
Qué preciosidad de animal, Óscar.
¡Y con reloj!.

Me he querido asegurar lo posible.
Entre orejas, tamaño, color y distribución...

Murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus).

Sus colonias están formadas por hembras, crías y machos sub adultos.
Los machos adultos van por su cuenta.

IMG_20240627_072756.jpg


Ver el archivos adjunto 2868926
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, mmg2, javier ochoa y 5 más
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
::Dbt::

B20240624_092410.webp

B20240624_092437.webp

B20240624_092432.webp

B20240624_092428.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, bartolomeus j s y 5 más
Vaya tela.

Borro este mensaje, porque lo he respondido más ampliamente debajo.

Ayer me fui a la cama describiendo especies aportadas. Y me he levantado creyendo que no lo había hecho.

Eso por no borrar lo escrito en mis notas y ya respondido.
Espero que no me pase más porque he perdido tiempo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Joserra56, Domimc y 2 más
::Dbt::

20240619_113517.webp

20240619_113654.webp

20240619_113851.webp

20240619_113806.webp

20240619_113737.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s, AbderramanII, Larrybird y 6 más
... era muy pequeña. puede ser una cría de escolopendra ?

Ver el archivos adjunto 2867647
Como te comenté, me parecía que es una especie diferente a la escolopendra, que son de la familia Scolopendridae.

Ciempiés marrón (Lithobius forficatus).

Este ciempiés es de la familia Lithobiidae, y todas las especies tienen 15 pares de patas. Al de la foto le falta una del lado izquierdo. Debería haberme dado cuenta de ello antes de haber contado las patas 20 veces 😆.

Así que bicho nuevo para la lista.

Hábitos y peligrosidad por picadura parecidos a todos los ciempiés.​

Qué bonita mariposa 🦋.

Medioluto norteña (Melanargia galathea).

Esta no la he visto nunca, porque por aquí por el sur no se prodiga.

La oruga empieza a hibernar al poco de salir del huevo, y no empieza a comer hasta principios del siguiente año. Come diferentes plantas, especialmente del género Festuca.
Me ha hecho gracia lo de Festuca, parece fiestuqui.

Junio y julio son los meses en los que se pueden ver los adultos.

La abeja 🐝 que también se ve es una abeja melífera de las que se crían en colmenas, pero es una subespecie propia de la península Ibérica.

Abeja ibérica (Apis mellifera iberiensis).

Como he comentado alguna vez, hace muchos años tuve colmenas.

En el caso de ésta me llamó la atención el tamaño de los anillos de pelos del abdomen. Al principio pensé que era una obrera muy mayor, porque pierden pelo con la edad, pero esas obreras se suelen quedar en la colmena efectuando otras labores cuando llegan a esas edades en las que les quedan pocos días de vida, y no salen.

Estas abejas no son comunes por mi entorno y nunca vi un enjambre de ellas, aunque oí hablar. Pero son bastante numerosas y hay muchos colmenares de ellas.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, mmg2, Ph200 y 3 más
Vaya tela.

Borro este mensaje, porque lo he respondido más ampliamente debajo.

Ayer me fui a la cama describiendo especies aportadas. Y me he levantado creyendo que no lo había hecho.

Eso por no borrar lo escrito en mis notas y ya respondido.
Espero que no me pase más porque he perdido tiempo.
Amigo, tengo mas bichos fotografiados para traer por aquí pero creo que te mereces un pequeño descanso, mañana y pasado no subo nada, eso si, no te relajes que la semana que viene vuelvo a la carga con algunos muy wapos.
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Joserra56, Ph200 y 2 más
Amigo, tengo mas bichos fotografiados para traer por aquí pero creo que te mereces un pequeño descanso, mañana y pasado no subo nada, eso si, no te relajes que la semana que viene vuelvo a la carga con algunos muy wapos.
Muchas gracias, amigo.

Aquí poco relax 😃, y más con los bichos tan bonitos que subís.

Por la mañana pegaré otro rato, que estoy de vacaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s, mmg2, Joserra56 y 2 más
Qué pequeña avispa chula y útil. Digo chula por el abdomen muy recogido, y útil por el bicho que parasita.

Avispa parásita de las cucarachas (Evania appendigaster).

Sobre las flores durante el verano, algunas especies tienen los ojos azules.

Familia de avispas (Evaniidae) que pasan las primeras fases de su vida en el interior de las etapas juveniles de otros insectos, los cuales permanecen con vida hasta que son terminados de devorar desde dentro, como los alien 😉.
Y a las cucarachas las tienen fritas.
Y aquí tenemos un escarabajo cerambícido, de los longicornes referidos hace tiempo, (¿Longinoides?😃).

Escarabajo cerambícido (Stictoleptura stragulata♂️).​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, bartolomeus j s, Joserra56 y 3 más
... gw9300 + romero + mini-escarabajo

Ver el archivos adjunto 2853180

Chrysolina americana. La tengo en la lavanda. Le encantan las aromáticas.

Escarabajo del romero (Chrysolina americana).

No estaba totalmente denominado en la lista.
 
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s, Joserra56, Ph200 y 2 más
Otro escarabajo de la familia Cerambycidae. Los antiguos longicornios según la taxonomía actual, que siempre está cambiando cosas 🙂. Lo que no le he localizado es nombre común.

Escarabajo longicornio (Stenopterus rufus).

Éste tampoco lo he visto nunca, y ya son varias las especies de esta familia que has presentado en diversos posts.

Su ciclo vital es de dos años, porque se pasa como larva más de uno comiendo madera de ramas de diversos árboles. Como adulto visita flores.

Buenas arboledas tiene que haber por el entorno donde vives.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, Ph200 y 2 más
De dónde sacas tantos bichos?? Y que fotos más bonitas 💔💔💔
Creo que Jesús tiene una chistera y en vez de conejos, saca insectos mil.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, JESUS VIT y 1 persona más
Creo que Jesús tiene una chistera y en vez de conejos, saca insectos mil.
Y debe tener en su entorno una frondosidad vegetal magnífica.

Insectos y plantas van de la mano. Ya sea para alimentarse de ellas, o de los que van a ellas.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, mmg2, Ph200 y 1 persona más
De dónde sacas tantos bichos?? Y que fotos más bonitas 💔💔💔
Y con muy buena saturación de color. Por lo menos, para lo que a mí me viene bien.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200 y JESUS VIT
En este lugar se rodaron mas de 80 capitulos del Hombre y la Tierra, esta caseta es donde guardaban los equipos de filmacion y aqui se rodo la fomasa escena del aguila y la cabra, luego también hay un reloj y algun insecto, pero creo que en un hilo como este no estaria de mas un recordatorio a el que para muchos fue nuestro profesor.Ver el archivos adjunto 2866200
Ver el archivos adjunto 2866199
Ver el archivos adjunto 2866146Ver el archivos adjunto 2866148Ver el archivos adjunto 2866149Ver el archivos adjunto 2866150Ver el archivos adjunto 2866151Ver el archivos adjunto 2866152Ver el archivos adjunto 2866153
Qué preciosidad de sitio, amigo. Y cuántos intangibles, como solemos decir.

En tus fotos hay un escarabajo coracero del que hemos hablado, y una chinche escudo Carpocoris fuscispinus.

Chinches de las de verano, porque las que no lo son, tienen las hombreras un poco más romas y no tan picudas.

Que parece del grupo Loco Mía... Por hacer un chiste actual.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, bartolomeus j s y 2 más
::Dbt::

20240625_102003.webp

20240625_101933.webp

20240625_102120.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, javier ochoa, Ph200 y 5 más
Luciérnaga (Lampyris noctiluca).

Un precioso ejemplar. Aunque tenemos una pequeña dificultad, podría tratarse de una larva de ambos sexos, o una hembra adulta. Yo me inclinaría por esto último.

Las hembras adultas se distinguen de las larvas por tener ojos compuestos, y las larvas solo un par de ocelos. Pero con la foto no soy capaz de distinguir.

La larva de los machos sí se transforma en un tipo de escarabajo con élitros y capaz de volar.

Como larvas se pueden pegar hasta dos años comiendo gasterópodos principalmente, caracoles y babosas, a los que inyectan una sustancia que los paraliza y hace una predigestión. De adultos no comen, como mucho algo de polen y néctar.

En esta especie hay un mayor porcentaje de hembras que terminan devorando al macho después de la cópula, que entre las mantis.

Cuando estuve en 1993 en la Guerra de Yugoslavia, las primeras veces que entré de centinela en Jablanica durante la noche, tuve que acostumbrarme a sus nocturnos vuelos luminosos. Nunca las había visto.
Al principio me parecía que eran milicianos fumando moviéndose entre los matojos.
Allí en abril están ya muy activas.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, bartolomeus j s, mmg2 y 3 más
Luciérnaga (Lampyris noctiluca).

Un precioso ejemplar. Aunque tenemos una pequeña dificultad, podría tratarse de una larva de ambos sexos, o una hembra adulta. Yo me inclinaría por esto último.

Las hembras adultas se distinguen de las larvas por tener ojos compuestos, y las larvas solo un par de ocelos. Pero con la foto no soy capaz de distinguir.

La larva de los machos sí se transforma en un tipo de escarabajo con élitros y capaz de volar.

Como larvas se pueden pegar hasta dos años comiendo gasterópodos principalmente, caracoles y babosas, a los que inyectan una sustancia que les paraliza y hace una predigestión. De adultos no comen, como mucho algo de polen y néctar.

En esta especie hay un mayor porcentaje de hembras que terminan devorando al macho después de la cópula, que entre las mantis.

Cuando estuve en 1993 en la Guerra de Yugoslavia, las primeras veces que entré de centinela en Jablanica durante la noche, tuve que acostumbrarme a sus nocturnos vuelos luminosos. Nunca las había visto.
Al principio me parecía que eran milicianos fumando moviéndose entre los matojos.
Allí en abril están ya muy activas.​
Un día nos tienes que contar más cosas de tu "estancia" en Yugoslavia
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56 y El Táctico
Seiko Presage no date
1000045144.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, bartolomeus j s y 6 más
20240627_095755.jpg
20240627_100036.webp

20240627_095902.webp

20240627_100942.webp

20240627_101010.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, AbderramanII, cout y 7 más
... aw500 + mosca

1719922463719.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Ph200 y 5 más

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie