• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
20250614_093326.webp

20250614_093422.webp

20250614_093622.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, dracero1 y 7 más
Buenos días! Un pollete de cernícalo vulgar que se ha caído con las calores. Ya está avisada la protectora de aves pero me he acordado del hilo.
1000086528.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, dracero1 y 10 más
Macroglossum stellatarum (esfinge colibrí), yo le llamo el colibrí de los pobres.

Cuantas veces he intentado fotografiar a este precioso insecto pero es casi imposible con un cutremovil, en pocas ocasiones se posa en tu presencia y es ultrarápido en su espectacular vuelo, esta vez aproveché una brevísima parada en el suelo para hacerle una foto medio decente, por que la del vuelo es pésima, no me dio más oportunidades.

No lo veo en la lista.

20250614_090802.webp

20250614_090811.webp

20250617_095133.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, dracero1 y 8 más
Buenos días! Un pollete de cernícalo vulgar que se ha caído con las calores. Ya está avisada la protectora de aves pero me he acordado del hilo.
Ver el archivos adjunto 3295179
Preciosa aportación. No teníamos esta especie en la lista, aparte de moscas o libélulas cernícalo.

Cernícalo común (Falco tinnunculus).

Estoy totalmente de acuerdo con tu identificación, sobre todo en ausencia de una mancha clara en la mejilla que nos llevaría al cernícalo primilla. Me encanta la mirada que nos dedica en tu foto.

Un falcónido como el halcón peregrino, que caza a grandes velocidades golpeando con sus patas otras aves en vuelo o tierra dejándolas inconscientes y a su merced. Los cernícalos no usan esta técnica, prefieren un vuelo cernido que quiere decir volar estáticamente sobre el suelo y así descubrir presas.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, bartolomeus j s y 4 más
¡Gracias, Vicente!

Llevo unos días o semanas que no me da la vida y apenas paso por el foro, y me ha alegrado mucho encontrarme hoy tu Isabelina del otro día. De niño era un animal que tenía muchas ganas de ver y cuando por fin me topé con un ejemplar, fue mágico. Lo mismo me pasó con la mariposa Apolo, también protegida, aunque esta última me la he encontrado mucho más a menudo.

Y sí, aquí siguen las Bombyx, cómo no. Actualmente tengo al clan repartido en sus cuatro estados.

Ver el archivos adjunto 3294848Ver el archivos adjunto 3294849Ver el archivos adjunto 3294850
:clap:.
Qué bien escribes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56 y xsagasta
Macroglossum stellatarum (esfinge colibrí), yo le llamo el colibrí de los pobres.

Cuantas veces he intentado fotografiar a este precioso insecto pero es casi imposible con un cutremovil, en pocas ocasiones se posa en tu presencia y es ultrarápido en su espectacular vuelo, esta vez aproveché una brevísima parada en el suelo para hacerle una foto medio decente, por que la del vuelo es pésima, no me dio más oportunidades.

No lo veo en la lista.

Ver el archivos adjunto 3295399
Ver el archivos adjunto 3295400
Ver el archivos adjunto 3295401
Otra magnífica aportación que nos brindas, Jesús.

Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum).

Como bien dices no la tenemos en la lista, vamos a ponerle el nombre común que indicas.
En mi guía principal se la llama esfinge colibel:pardon:. Miraré a ver de dónde viene ese nombre colibel en vez de colibrí.

IMG_20250620_055108.webp


IMG_20250620_060506.webp


Más rápida que un Sputnik 🚀 o la velocidad de la luz ⚡. Buen bicho.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, bartolomeus j s y 3 más
Preciosa aportación. No teníamos esta especie en la lista, aparte de moscas o libélulas cernícalo.

Cernícalo común (Falco tinnunculus).

Estoy totalmente de acuerdo con tu identificación, sobre todo en ausencia de una mancha clara en la mejilla que nos llevaría al cernícalo primilla. Me encanta la mirada que nos dedica en tu foto.

Un falcónido como el halcón peregrino, que caza a grandes velocidades golpeando con sus patas otras aves en vuelo o tierra dejándolas inconscientes y a su merced. Los cernícalos no usan esta técnica, prefieren un vuelo cernido que quiere decir volar estáticamente sobre el suelo y así descubrir presas.​
Efectivamente compañero, también una característica al ser tan jóvenes para diferenciarlos son las uñas que en el común son blanquecinas/grises y el primilla son negras, aunque claro, para ver la diferencia hay que tenerlo cerca jejeje. En la foto no se ve muy bien, pero fijándose se aprecia lo que digo. Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, El Táctico y 2 más
Hace un par de años, en unos de mis paseos habituales y a pocos metros de mi, un milano por poco caza un cernícalo, estuvo bonito ver los quiebros del cernícalo para evitar ser cazado, hasta donde pude ver no logro cazarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, El Táctico y 2 más
20250604_101646.webp

20250604_101614.webp

20250604_101745.webp

20250604_101820.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, dracero1 y 6 más
Vaya con la mosca🪰, Jesús.

Me las prometía fáciles a la hora de identificarla plenamente, pero voy a claudicar después dedicarle una buena parte de la noche.

No es culpa de las fotos aunque sean con un móvil, tienen buen nivel de detalle para lo pequeño que es el animal :ok:.

Me voy a quedar con el orden Therevidae, y como especie más cercana Thereva nobilitata.

Mosca estilete (Thereva sp.).

Sus larvas se alimentan de pequeños invertebrados, los adultos de néctar y polen.

También he estado mirando otros órdenes como Ozodiceromyia, Rhagionidae o Cythereinae.

Vamos, que me he entretenido con gusto. Aunque hubiera preferido acercarme más.

IMG-20250621-WA0004.webp

Una bonita ilustración de las que he mirado.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, Joserra56 y 3 más
Efectivamente compañero, también una característica al ser tan jóvenes para diferenciarlos son las uñas que en el común son blanquecinas/grises y el primilla son negras, aunque claro, para ver la diferencia hay que tenerlo cerca jejeje. En la foto no se ve muy bien, pero fijándose se aprecia lo que digo. Un saludo!
Muchas gracias por el detalle.

Me he puesto a mirar las uñas del ejemplar de tu foto, y se nota.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, Fjml y 2 más
20250618_100314.webp

20250618_100226.webp

20250618_100327.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, dracero1 y 5 más
Romántica aportación, Jesús.

Lo digo porque el macho está en el puesto 317 del hilo, pero no la hembra💓. ¡¡¡Ya tenemos la parejita 😍!!!.

Ciervo volante menor (Dorcus parallelipipedus♀️).

El cabezorro del macho es característico.

Voy a aprovechar para traer a colación el post del compañero @bartolomeus j s que nos mostraba un devorador de galletas 😉.
... un escarabajo que se vino
a comer mis galletas. pos nada, para el hilo
Ver el archivos adjunto 2899324
Ver el archivos adjunto 2899338
al cogerlo entre los dedos se hizo el muerto por un rato,
lo cual aproveché para hacerle una foto por debajo:
Ver el archivos adjunto 2899340

Debajo refloto lo que dije sobre el animal.
Ciervo volante menor (Dorcus parallelipipedus♂️).

Un ciervo volante menor macho. No está en la lista 😃.

Sus larvas se alimentan de madera en descomposición al igual que las del ciervo volante mayor, pero se hace adulta en menos tiempo y sus imagos duran más.

De adultos no son capaces de comer alimentos sólidos, chupan y lamen savias, néctares y cosas así.

Una foto de la guía, se ve incluso el detalle naranja de la boca.

Ver el archivos adjunto 2899374

La principal diferencia entre sexos está en el tamaño relativo de la cabeza y mandíbulas, más grandes en el macho.

Ambos sexos de ciervo volante menor recuerdan a hembras de su primo mayor, Lucanus cervus.

Pero hay un detalle que nos permite la distinción entre especies, y es que la tibia media solo presenta un diente como el que señalo en rojo.
IMG_20250622_045118.webp


IMG_20250622_045614.webp


Debajo su prima la mayor, con más dientes en la tibia.​

IMG_20250622_045440.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, Joserra56 y 4 más
Para mí el más bello de los insectos, recuerdo que desde muy joven siempre me llamaron la atención lástima que cada vez cuesta más observarlos, me temo que la calidad de los cursos de agua algo tendrá que ver.


Ver el archivos adjunto 3294437
Ver el archivos adjunto 3294438
Ver el archivos adjunto 3294440
Estoy asegurándome de la especie en la medida de lo posible.

Claro que la calidad de los cursos de agua debe tener que ver, de ello dependen gran parte de sus presas, seguramente.

El vídeo de debajo me ha parecido chulo.​

 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, Joserra56 y 3 más
Cita y autocita 😀, vamos a darle nombre.

Libélula Aeshna moteada (Aeshna affinis ♂️).

No la tenemos en la lista y tampoco le he encontrado nombre común, para darle uno he usado parte del nombre científico :pardon:. De lo que sí me he dado cuenta es que es macho por el triangulito entre los cercos del final del abdomen que marco en la foto.​

IMG_20250623_035114.webp


Para mí el más bello de los insectos, recuerdo que desde muy joven siempre me llamaron la atención lástima que cada vez cuesta más observarlos, me temo que la calidad de los cursos de agua algo tendrá que ver.


Ver el archivos adjunto 3294437
Ver el archivos adjunto 3294438
Ver el archivos adjunto 3294440

Estoy asegurándome de la especie en la medida de lo posible.

Claro que la calidad de los cursos de agua debe tener que ver, de ello dependen gran parte de sus presas, seguramente.

El vídeo de debajo me ha parecido chulo.​

 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, rogeroyster y 5 más
20250619_105109.webp

20250619_105045.webp

20250619_105205.webp

20250619_105235.webp

20250619_115514.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, rogeroyster y 5 más
IMG_20250620_224610.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, rogeroyster y 6 más
Después de ver variados nombres tanto comunes como científicos, voy a escoger:

Rana verde común (Pelophylax ridibundus).

Inicialmente tuvo como nombre científico Rana ridibunda, aunque en el año 1974 se paso a llamar como hoy se la conoce: Rana perezi (Seoane, 1.885) o Pelophylax perezi, o Pelophylax ridibundus. Me he perdido un poco.

También conocida como rana comestible Europea.

Debajo aporto lo que tengo de información en una de las guía de don Félix.

IMG_20250624_064047.webp

IMG_20250624_065146.webp


Y algo más que me encontré por la Red.
IMG_20250624_070901.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, rogeroyster y 4 más
Como ha cambiado la cosa desde que Félix anotaba en su cuaderno.
1000035681.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, rogeroyster y 4 más
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, rogeroyster, Joserra56 y 3 más
20250618_102501.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, El Táctico y 5 más
El difuminado inferior derecha, es el ⌚️. Palabrita del niño Jesús.

1000023920.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, bartolomeus j s y 5 más
Subo estás fotos de estas casitas para pájaros, que vi hace unos días en Gibraltar.
1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_26682.webp
1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_26676.webp
1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_26683.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Ph200, Fjml y 5 más

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie