A ver, espero que no me mal interpretes, simplemente soy realista para tratar de darte más luz al asunto, el romaticismo y esas cosas están bien, pero creo que uno debe ser realista ante todo y más ante piezas de este estilo (o a lo mejor yo es que soy menos "happy" que otras personas a la hora de valorar estas cosas) entonces verás, sinceramente no creo que exista ningún pigmento (y menos basado en el radio como los que se usaban en aquella época) que tras 80 años se mantenga así de blanco...solo hay que fijarse en cómo están el resto de relojes de esa época en cuyos índices se aplicaron pigmentos de radio, incluso los que están en los museos de las marcas, más que bien mantenidos, no están así de blancos si no han sido restaurados.
Aludes a la foto de V&C, pero para compararlo con esa foto de V&C, habría que tener varias cosas en cuenta, lo primero ¿cuando se hizo la foto? porque si la foto se hizo en los años 40, pues hablamos de que el reloj se fotografió cuando era nuevo, no tras haber transcurrido 80 años por dicho reloj como sucede con el tuyo, además en una foto en blanco y negro dificilmente se puede saber el tono real de esos números. Por otro lado, si seguimos comparando tu reloj con el de la foto, yo les encuentro muchas diferencias: la caja es completamente distinta, los pulsadores son distintos (y de caras planas no labradas), la corona es distinta ( más ancha y con cara plana no abombada), las manecillas son completamente distintas (y fijándome más en el eje de las menecillas, en la foto parece que ese reloj no montaba trotadora central de segundos del cronógrafo, o al menos no parece que la lleve, aunque no se vé nada bien la cosa), las 2 subesferas a las 3hrs y a las 9hrs también son distintas (de mayor diámetro en la foto de V&C que en tu unidad) y más pegadas a los números 2-4 y 8-10 que hacen de índices, números que a su vez también son de una grafía distinta (los de la foto son más altos/estilizados); tampoco el perímetro impreso externo de la esfera para los seg/minutos es igual, ya que el de la foto parece ir rematado con 2 círculos concéntricos (uno externo y otro interno) y no parece llevar marcas para la subdivisión de segundos (aunque esto último ya es aventurarse demasiao porque no se vé nada bien la cosa), mientras que en tu unidad, únicamente lleva un círculo externo (no lleva otro concéntrico interno) y si lleva subdivisión de segundos....en fin, que yo encuentro 2 relojes muy distintos entre el de la foto de V&C y tu unidad, con esto no digo que tu reloj no sea 100% original, pero de serlo, son visibles muchas diferencias respecto al de la foto, vamos que no me parecen la misma referencia de reloj, o a lo largo de su vida fue modificado en varias cosas, pero no por V&C sino por terceras partes.
Que por otro lado, ojalá sea lo único, especial y original al 100% que tú crees que es (yo creo que el pigmento de índices y alguna cosa más ya no son las originales del reloj) y ojalá saltase la liebre en V&C y te quieran pagar un par de millones de € para adquirirlo porque lo quieran para su museo sí o sí al tratarse de un "unicornio". Un saludo.