• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes Vintage: Unicornio de "Vacheron&Constantin".

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo kendosalamanca
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Si parece que ha sido relumeneado en algún momento, aunque viéndolo con lupa no está del todo claro. Tampoco ayuda saber que las agujas también deberían de tener pintura luminiscente y sin embargo no hay restos de ella. Parece como si al deteriorarse por el tiempo hubieran decidido retirarla del todo. Lo lógico si se manda relumenear es que hubieran pintado también las agujas…. No lo tengo claro del todo. Aunque parece lo más probable. De todas formas en la foto en blanco y negro del libro de Vacheron, aparece también con un lumen especialmente blanquecino, no la tintura típica de color más tostado. Con la lupa, solo en el contorno del 8 nos daba la sensación de repintado, el resto tiene un contorno demasiado uniforme para un repintado habitual.
A ver, espero que no me mal interpretes, simplemente soy realista para tratar de darte más luz al asunto, el romaticismo y esas cosas están bien, pero creo que uno debe ser realista ante todo y más ante piezas de este estilo (o a lo mejor yo es que soy menos "happy" que otras personas a la hora de valorar estas cosas) entonces verás, sinceramente no creo que exista ningún pigmento (y menos basado en el radio como los que se usaban en aquella época) que tras 80 años se mantenga así de blanco...solo hay que fijarse en cómo están el resto de relojes de esa época en cuyos índices se aplicaron pigmentos de radio, incluso los que están en los museos de las marcas, más que bien mantenidos, no están así de blancos si no han sido restaurados.

Aludes a la foto de V&C, pero para compararlo con esa foto de V&C, habría que tener varias cosas en cuenta, lo primero ¿cuando se hizo la foto? porque si la foto se hizo en los años 40, pues hablamos de que el reloj se fotografió cuando era nuevo, no tras haber transcurrido 80 años por dicho reloj como sucede con el tuyo, además en una foto en blanco y negro dificilmente se puede saber el tono real de esos números. Por otro lado, si seguimos comparando tu reloj con el de la foto, yo les encuentro muchas diferencias: la caja es completamente distinta, los pulsadores son distintos (y de caras planas no labradas), la corona es distinta ( más ancha y con cara plana no abombada), las manecillas son completamente distintas (y fijándome más en el eje de las menecillas, en la foto parece que ese reloj no montaba trotadora central de segundos del cronógrafo, o al menos no parece que la lleve, aunque no se vé nada bien la cosa), las 2 subesferas a las 3hrs y a las 9hrs también son distintas (de mayor diámetro en la foto de V&C que en tu unidad) y más pegadas a los números 2-4 y 8-10 que hacen de índices, números que a su vez también son de una grafía distinta (los de la foto son más altos/estilizados); tampoco el perímetro impreso externo de la esfera para los seg/minutos es igual, ya que el de la foto parece ir rematado con 2 círculos concéntricos (uno externo y otro interno) y no parece llevar marcas para la subdivisión de segundos (aunque esto último ya es aventurarse demasiao porque no se vé nada bien la cosa), mientras que en tu unidad, únicamente lleva un círculo externo (no lleva otro concéntrico interno) y si lleva subdivisión de segundos....en fin, que yo encuentro 2 relojes muy distintos entre el de la foto de V&C y tu unidad, con esto no digo que tu reloj no sea 100% original, pero de serlo, son visibles muchas diferencias respecto al de la foto, vamos que no me parecen la misma referencia de reloj, o a lo largo de su vida fue modificado en varias cosas, pero no por V&C sino por terceras partes.

Que por otro lado, ojalá sea lo único, especial y original al 100% que tú crees que es (yo creo que el pigmento de índices y alguna cosa más ya no son las originales del reloj) y ojalá saltase la liebre en V&C y te quieran pagar un par de millones de € para adquirirlo porque lo quieran para su museo sí o sí al tratarse de un "unicornio". Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, levelero, Doncainastyle y 1 persona más
No llegan mis conocimientos horológicos más allá de darte la enhorabuena por la presentación y adquisición de semejante pedazo de historia.
Ya nos irás contando. Lo único que he podido ver es que la tipografía de los números de tu unidad es algo distinta, en comparación con la foto original. Aunque entiendo que es algo tan obvio, que tendrá su propia historia.
 
Superb. Enhorabuena y gracias por compartir con nosotros.
 
¡Me explota la cabeza con el mecanismo! Qué buen post compañero.
 
Piedra fija en el puente e incabloc en platina? que raro
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Efectivamente no pueden ser la misma pieza, porque las asas de la caja del reloj de la foto son facetadas, como las que Borgel hizo para Ulysse Nardin y alguna otra firma; pero la referencia es la misma , Ref 4305. El tema es que esa pieza que ese artículo da como única no lo es, pues por lo menos se fabricó este otro reloj. Lo que no hay duda es de la originalidad del dial, haya sido relumeneado o no, de la caja y la tapa, y de los puentes y pletina del valjoux 23 que usó Vacheron. Aunque puede que componentes del movimiento hayan sido cambiados, incluso puede que el eje de volante. Yo creo que si en los Archivos se toman la molestia de comprobar el serial de la caja, me podrán dar luz sobre el tema. También sorprende que en una foto en blanco y negro de tan baja calidad, aparezcan los índices y arábigos luminiscentes tan blancos. Yo tengo no sólo muchos relojes, sino bibliografía de muchas épocas, y en fotos así deberían aparecer más grises o tostados, no tan blanco nuclear que salta a la vista, nunca lo había visto así. Bueno , ya os iré contando. Y repito que aunque haya oferta, y de hecho ya tengo alguna fe un coleccionista europeo, sea de la cantidad que sea, este reloj no sale de mi colección.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ralvari, Ferdinand71, michaleen y 4 más
Mi mas sincera enhorabuena por semejante pieza, pocas se ven de este tipo y mas siendo vintages, me alegro por ti, espero que lo disfrutes.
Gracias por el post, esta muy bien.
Saludos
 
Otra pieza extraordinária digna de tu magnífica colección.
Muy interesante la historia de este VC, ya nos contarás cuando tengas respuesta.
Gracias por compartir tus piezas y conocimientos.
 
Impresionante hallazgo, compañero, necesitamos saber más!
 
Por cierto, acabo de ver en el correo que ya me ha contestado desde la Boutique de Vacheron en Madrid, para decirme que les parece muy interesante la nueva información y que la remiten de forma inmediata a los Archivos de Suiza para ver si es suficiente para su rastreo en los mismos. Por lo menos puedo confirmar lo exquisita y rápida de la respuesta, como ocurrió el pasado mes de julio, desde la misma Boutique. Que también se debe decir lo bueno de un concesionario cuando esto se da. Os mantendré informados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, amaroker y Asturianucu
Pues vamos con otro "UNICORNIO", en esta ocasión de Vacheron & Constantin y creo que al final del hilo, estaréis de acuerdo conmigo en que se merece esas mayúsculas.
Empezamos por ponernos en situación, todo aficionado a los relojes cronográficos vintage sabe que los unicornios en este ámbito perteneces a dos especies diferentes. Una primera, más famosa y cuyo hábitat eran los circuitos de carreras de los años 70´s, me refiero, como muchos habéis adivinado, a los Rolex Daytona "Newman", donde todos ellos pueden ser considerados griales, pero con un unicornio entre ellos, la unidad que usó el mismo Paul Newman que reventó los precios alcanzados por un reloj en una subasta. Su precio fue de casi 18 millones de dólares en 2017
Este reloj en concreto, aun siendo una pieza fantástica, no deja de ser un objeto-fetiche; pues un modelo exactamente igual, pero no usado por el actor pasa a valer muchísimo menos y además no es complicado de encontrar con una cartera bien surtida.
Ver el archivos adjunto 2714293
Ver el archivos adjunto 2714294

Ahora vamos a la otra especie de relojes "Griales" crono vintage, me refiero a los primeros relojes cronográficos resistentes al agua surgidos en los años 40´s, para lo que se requerían de cajas resistentes al agua, de entre las cuales destacaban las firmadas por Francois Borgel. Suyas eran las mejores cajas resistentes al agua, y por ello suministraron a las firmas más prestigiosas. Entre ellas, las suministradas a Patek Philippe, que dan origen a su Referencia 1463 "Tasti Tondi", llamados así por sus pulsadores redondeados. Estos ejemplares fabricaron durante 25 años, hasta alcanzar unas 750 unidades, la mayoría en oro amarillo, por eso las pocas unidades que se hicieron en acero inoxidable, pueden alcanzar precios de varios cientos de miles de euros en las poca ocasiones que llegan a una subasta.
Estos griales incorporar cajas Borgel, de 35 mm, bien en oro amarillo o acero, e incorporan calibre valjoux 23 finalizados por Patek. Vemos algún ejemplo. En el interior de la tapa se aprecia el grabado de Patek y de Borgel (FB), con el número de referencia del modelo y serial de la caja.

Ver el archivos adjunto 2714295
Ver el archivos adjunto 2714296
Ver el archivos adjunto 2714297
Bueno hasta aqui nada nuevo que aportar, pero...resulta que en los libros publicados sobre Vacheron&Constantin, se puede recoger una mención que adjunta una fotografía de pésima calidad, de una pieza única que se fabrico en 1943, en mitad de la Segunda Guerra Mundial. Esta unidad se fabricaba en caja de acero Borgel de 35 mm, se le dotaba de calibre Valjoux 23 modificado por V&C, dandole la denominación de calibre V492. Este sería el primer cronógrafo resistente al agua de la historia de Vacheron, y además incorporaba un dial galvánico, típico de la firma, con grandes arábigos y marcas luminiscentes, lo que lo convertía además en un reloj militar, seguramente bien un prototipo bien un encargo para un militar importante.
Esta unidad nunca ha sido vista ni fotografiada, más allá de esa mala fotografía.
Ver el archivos adjunto 2714299



Bueno, pues ahora entro yo en escena. Este verano, mi amigo Carlos de Madrid, nos muestra el reloj a un Grupo de amigos y yo le manifiesto mi interés. Llegamos a un acuerdo y en mis cajas descansa. Lo primero que hice hace unas semanas, fue contactar con Vacheron&Constantin y mandarles unas fotos iniciales para poder obtener un extracto de Archivos. V&C, rápida y amablemente, me han solicitado que busque más referencias o números de serie del reloj para poder expedir el extracto y hoy ha sido el día en que he podido acompañar a mi relojero para desmontar el reloj y documentarlo. Yo después, me volví para casa, así que volveré en un para de días para recoger el reloj limpio y ajustado. Pero no puedo evitar el compartir con el Foro los hallazgos ....
El reloj es original 100%, primer reloj cronográfico resistente al agua de Vacheron, del año 1943 y con dial militar. Un Unicornio "Tasti Tondi", como Dios manda.
Vamos con las fotos:
Ver el archivos adjunto 2714300
Ver el archivos adjunto 2714301
Ver el archivos adjunto 2714302
Ver el archivos adjunto 2714303
Ver el archivos adjunto 2714304

Este es el movimiento, antes de desmontar, por eso esta lleno de suciedad. Se ve grabados los puentes con Vacheron&Constantin Geneve y V492 (referencia V&C para sus Valjoux 23 modificados). Pero no se aprecia ningún número de serie del movimiento.

Ver el archivos adjunto 2714305
Ver el archivos adjunto 2714306
Ver el archivos adjunto 2714311
Esta pletina principal del movimiento escondía por detrás el grabado Vacheron , lo que descarta se fuera una obtenida de un Valjoux 23 genérico.

Ver el archivos adjunto 2714307

El dial es galvánico, tipico y original de V&C, aunque parece que quizás ha sido relumeneado en algún momento; no obstante, mi relojero tampoco me puede asegurar eso. Porque estos lúmenes se aplicaban de forma manual, sobre todo en este reloj-prototipo o pieza especial. Las agujas han perdido el lumen y no quedan restos, seguramente se limpiaron esos restos en algún momento.
Las dudas sobre originalidad del dial se despejan al darle la vuelta y ver su grabado. También se aprecia una marca de revisión en enero del 79.

Ver el archivos adjunto 2714308
Ver el archivos adjunto 2714309

Si uno acude a la bibliografía, el número de referencia 4305, y la fecha del serial de las cajas Vacheron, corresponde a lo esperado, pero uno también observa dos detalles que en principio pueden ser sospechosos : ausencia de numero de serie en movimiento y ausencia de sello FB (Borgel) en el interior de la tapa. Resultando justamente lo contrario, pues Vacheron fué la única firma a la que suministró Borgel que no admite su sello en el interior. Incluso Patek debía adjuntar el sello FB, pero los Vacheron no, ninguno de sus . Y en cuanto a los seriales, muchos de los movimientos valjoux que Vacheron empleaba pero que no eran manufactura propia, carecían de ellos. Por lo tanto, debo concluir que el reloj es una ref. 4305 de Vacheron 100% original, tipo militar y fabricado en 1943, y por lo tanto su primer reloj cronográfico resistente al agua, quitando el título al célebre "Cornes de Vache" de 1955.
Os prometo más fotografía cuando este limpio y montado, así como la contestación final de la firma relojera. Espero que os haya gustado. Un saludo

.....................ausencia de sello FB (Borgel) en el interior de la tapa. Resultando justamente lo contrario, pues Vacheron fué la única firma a la que suministró Borgel que no admite su sello en el interior.

No es asi:
MIDO BORGEL.PNG


Este Valjoux 23 no tiene 19 rubis, como debe que tener lo un calibre 492, tiene 17 rubis.
La calidad de este Valjoux 23 esta lejos de un Vacheron Constantin, en muchos puntos.
Las firmas son claramente fake y la firma en aquellos anos era VACHERON ET CONSTANTIN, o VACHERON CONSTANTIN, no VACHERON & CONSTANTIN.
La calidad de las firmas es un insulto a la casa VC, sobre todo este en el puente, ni en el interior de la tapa y sin perlage!
La esfera y las agujas, calidad i tamano, el lumen, la firma trasera.

No voy a mirar mas, no vale la pena investigar. Esto lo que escribe es sin investigar, no quiero perder tiempo.

Lo que tienes que hacer es, pregunta en la casa MIDO sobre el numero entre asas y creo de pueden ayudar.
Para mi es una caja MIDO MULTIFORT con un Valjoux 23 sin decoracion, ni anglage, ni nada.

Quiero ver el extracto de Vacheron Constantin, que solo puedes tener si mandas el reloj y promete que no vuelve, porque van a destruirlo.

Lo siento mucho, pero ya esta bien con tus Unicornios.

Un saludo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Alex89, Aldrin, Nicolamilton y 1 persona más
Piedra fija en el puente e incabloc en platina? que raro
Eso es lo que me parece a mi también, y no creo que esa "modificación" (por no decir otra palabra) haya sido cosa de V&C, en mi muy humilde opinión.

.....................ausencia de sello FB (Borgel) en el interior de la tapa. Resultando justamente lo contrario, pues Vacheron fué la única firma a la que suministró Borgel que no admite su sello en el interior.

No es asi:
Ver el archivos adjunto 2714713

Este Valjoux 23 no tiene 19 rubis, como debe que tener lo un calibre 492, tiene 17 rubis.
La calidad de este Valjoux 23 esta lejos de un Vacheron Constantin, en muchos puntos.
Las firmas son claramente fake y la firma en aquellos anos era VACHERON ET CONSTANTIN, o VACHERON CONSTANTIN, no VACHERON & CONSTANTIN.
La calidad de las firmas es un insulto a la casa VC, sobre todo este en el puente, ni en el interior de la tapa y sin perlage!
La esfera y las agujas, calidad i tamano, el lumen, la firma trasera.

No voy a mirar mas, no vale la pena investigar. Esto lo que escribe es sin investigar, no quiero perder tiempo.

Lo que tienes que hacer es, pregunta en la casa MIDO sobre el numero entre asas y creo de pueden ayudar.
Para mi es una caja MIDO MULTIFORT con un Valjoux 23 sin decoracion, ni anglage, ni nada.

Quiero ver el extracto de Vacheron Constantin, que solo puedes tener si mandas el reloj y promete que no vuelve, porque van a destruir.

Lo siento mucho, pero ya esta bien con tus Unicornios.

Un saludo
Vaya, parece que no soy el único al que la cosa no le cuadra mucho como para ser un V&C 100% original (y unicornio a la vez)...aunque que conste que yo solo soy un aprendíz de nuestra afición.

Lo dicho, @kendosalamanca ojalá obtengas buenas noticias de V&C, pero mucho me temo que esta pieza tiene demasiadas cosas que parecen no encajar. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin y Doncainastyle
Madre mía como me gustan estos hilos!!
El reloj es una delicia, y tu forma de contarlo es simplemente espectacular!!
Después queremos que no se nos genere adicción pero con estos relojes y los magníficos hilos tan bien documentados y expresados como el tuyo, la verdad es que a uno se le hace difícil.
Muchas gracias por mostrárnoslo.
Chapeau compañero
 
Hola buenas tardes.
Llevo un rato mirando las fotos de este interesante reloj, no tanto por el reloj en si, si no por que va a ser un hilo curioso.
El reloj es interesante, pero tiene varios peros.

La trotadora, sin ninguna duda corresponde a un reloj de finales de los 60 o primeros 70.

La contadora y la segundera, no le corresponden.

Este reloj deberia ir pintado con radio, por lo que el pintado blanco titanlux esta fuera de lugar. Me cuadra mucho mas el color del radio envejecido/sucio de las horaria y la minutera. El radio en su interaccion con los aditivos que lo hacen luminoso, provoca que a los pocos años se vuelva marron y con al humedad tienda a gris. No existe ningun reloj de esa epoca pintado con radio con ese color.

La esfera si que me parece correcta.

La caja.... no sabria que decir. Podria ser remarcada o no.

El calibre a falta de mas fotos me crea dudas. El incabloc, los marcajes, el acabado no acorde con Vacheron....

Como conclusion... Yo creo que es un refrito.... bonito... pero un refrito....

Siento ser portador de malas noticias... No te lo tomes a mal, pero solo es mi opinion. Si estoy equivocado sin problemas rectificare.
Depues de mucho años viendo relojes, la unica verdad cierta e indiscutible, es que los unicornios no existen. Relojes raros, extraños, escasos, si, pero todo explicable....
Saludso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, Asturianucu y Flaco73
Búa esto es de caja de palomitas tamaño XL, fascinante el hilo y muchísimas felicidades por el hallazgo 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

6103585E-29E9-4411-9392-AF67997F6DBB.webp
 
Hilo muy interesante. Con lo que he leído espero que tengas suerte y sea lo que crees.

A mí, personalmente, los vintage no me atraen demasiado salvo que hayan envejecido en mi muñeca pero en ocasiones, pocas, tienen tras de sí historias interesantes.

¡Suerte!
 
  • Me gusta
Reacciones: mate cimarrón
Acabo de hablar por Skype con mi amigo, que trabajado 3 anos en el Atelier de restauracion relojes historicos de Vacheron Constantin en Ginebra.

Dice, "y que es de Vacheron Constantin de este reloj" ? Lo dicho, nada de mi punto de vista y esta de acuerdo conmigo.
Es totalmente falso todo.

Lo siento mucho por Kendo, pero hay que tener mas cuidado y mas con historias como prototipo. Seguro VC destruido todos los prototipos y si uno sale por un robo de un empleado de la casa, no viene a Espana. Pero este reloj esta tan chapuzado, nadie en Suiza de la industria toca ni con guantes.

Si Vacheron Constatin de Madrid dice que es autentico y certifican esto escrito, tienen un problema gordo.


Segun las normas del foro, el hilo debe que ser cerrado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Acabo de hablar por Skype con mi amigo, que trabajado 3 anos en el Atelier de restauracion relojes historicos de Vacheron Constantin en Ginebra.

Dice, "y que es de Vacheron Constantin de este reloj" ? Lo dicho, nada de mi punto de vista y esta de acuerdo conmigo.
Es totalmente falso todo.

Lo siento mucho por Kendo, pero hay que tener mas cuidado y mas con historias como prototipo. Seguro VC destruido todos los prototipos y si uno sale por un robo de un empleado de la casa, no viene a Espana. Pero este reloj esta tan chapuzado, nadie en Suiza de la industria toca ni con guantes.

Si Vacheron Constatin de Madrid dice que es autentico y certifican esto escrito, tienen un problema gordo.


Segun las normas del foro, el hilo debe que ser cerrado.
Puedes preguntar a tu amigo del Atelier de dónde piensa él que puede haber salido esa esfera??
 
Teniendo en cuenta de lo que se trata (vintage, ...) sería una lástima que se cerrara el hilo. Me gustaría mucho conocer el desenlace y ver que tiene y que no tiene de original y de hsitórico.

En fin. Lo que tenga que ser, será.
 
  • Me gusta
Reacciones: amaroker, Flaco73 y PDAdict
Es que yo busque en toda la bibliografía y ningún modelo de serie de Vacheron ha usado nunca esa esfera. Sólo aparece esa "pieza única" de 1943. Que ya me extrañaría que le quiten la esfera a esa pieza única para luego ir montando un reloj a piezas....
Yo se que los rejones de tantos años, sobre todo si tienen movimientos compartidos, como no deja de ser este V492, que es un valjoux 23, pueden tener muchas modificaciones. Pero se tratan de modelos donde hay otras unidades para obtener pieza y demás. Pero esa esfera, esa caja Borgel sin marca FB (que todas las cajas MIDO llevan grabada), esa misma referencia y serial acorde a la fecha por los catálogos de Vacheron de esos años.... A ver de dónde han salido??
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Por cierto, ya me esta molestando el tono de algunos compañeros "entendidos"... Si yo quisiera mostrar algo fake, lo que no hago es mostrar tanto detalle y plantear yo mismo las dudas. Mando el reloj a que le pongan un lumen tostado acorde al envejecido habitual y a correr...
Yo acepto y agradezco las opiniones, pero hay "listillos" que ya me tocan la moral. ¿Dónde digo to que en Vacheron de Madrid me hayan dicho o no nada sobre su autenticidad? ¿Cómo que no envían un extracto de archivos sin mandar el reloj? Claro que lo mandan, eso si te cobran 190€ al entregarlo. Otra cosa es una Certificación y Garantía, para eso hay que mandarlo allí y esperar al presupuesto que te puede costar lo que un Overseas.... Osea que menos comentarios de listillos, que al final me tocar mandar a alguien a algún sitio malsonante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, Mois, The Kram y 6 más
Pues vamos con otro "UNICORNIO", en esta ocasión de Vacheron & Constantin y creo que al final del hilo, estaréis de acuerdo conmigo en que se merece esas mayúsculas.
Empezamos por ponernos en situación, todo aficionado a los relojes cronográficos vintage sabe que los unicornios en este ámbito perteneces a dos especies diferentes. Una primera, más famosa y cuyo hábitat eran los circuitos de carreras de los años 70´s, me refiero, como muchos habéis adivinado, a los Rolex Daytona "Newman", donde todos ellos pueden ser considerados griales, pero con un unicornio entre ellos, la unidad que usó el mismo Paul Newman que reventó los precios alcanzados por un reloj en una subasta. Su precio fue de casi 18 millones de dólares en 2017
Este reloj en concreto, aun siendo una pieza fantástica, no deja de ser un objeto-fetiche; pues un modelo exactamente igual, pero no usado por el actor pasa a valer muchísimo menos y además no es complicado de encontrar con una cartera bien surtida.
Ver el archivos adjunto 2714293
Ver el archivos adjunto 2714294

Ahora vamos a la otra especie de relojes "Griales" crono vintage, me refiero a los primeros relojes cronográficos resistentes al agua surgidos en los años 40´s, para lo que se requerían de cajas resistentes al agua, de entre las cuales destacaban las firmadas por Francois Borgel. Suyas eran las mejores cajas resistentes al agua, y por ello suministraron a las firmas más prestigiosas. Entre ellas, las suministradas a Patek Philippe, que dan origen a su Referencia 1463 "Tasti Tondi", llamados así por sus pulsadores redondeados. Estos ejemplares fabricaron durante 25 años, hasta alcanzar unas 750 unidades, la mayoría en oro amarillo, por eso las pocas unidades que se hicieron en acero inoxidable, pueden alcanzar precios de varios cientos de miles de euros en las poca ocasiones que llegan a una subasta.
Estos griales incorporar cajas Borgel, de 35 mm, bien en oro amarillo o acero, e incorporan calibre valjoux 23 finalizados por Patek. Vemos algún ejemplo. En el interior de la tapa se aprecia el grabado de Patek y de Borgel (FB), con el número de referencia del modelo y serial de la caja.

Ver el archivos adjunto 2714295
Ver el archivos adjunto 2714296
Ver el archivos adjunto 2714297
Bueno hasta aqui nada nuevo que aportar, pero...resulta que en los libros publicados sobre Vacheron&Constantin, se puede recoger una mención que adjunta una fotografía de pésima calidad, de una pieza única que se fabrico en 1943, en mitad de la Segunda Guerra Mundial. Esta unidad se fabricaba en caja de acero Borgel de 35 mm, se le dotaba de calibre Valjoux 23 modificado por V&C, dandole la denominación de calibre V492. Este sería el primer cronógrafo resistente al agua de la historia de Vacheron, y además incorporaba un dial galvánico, típico de la firma, con grandes arábigos y marcas luminiscentes, lo que lo convertía además en un reloj militar, seguramente bien un prototipo bien un encargo para un militar importante.
Esta unidad nunca ha sido vista ni fotografiada, más allá de esa mala fotografía.
Ver el archivos adjunto 2714299



Bueno, pues ahora entro yo en escena. Este verano, mi amigo Carlos de Madrid, nos muestra el reloj a un Grupo de amigos y yo le manifiesto mi interés. Llegamos a un acuerdo y en mis cajas descansa. Lo primero que hice hace unas semanas, fue contactar con Vacheron&Constantin y mandarles unas fotos iniciales para poder obtener un extracto de Archivos. V&C, rápida y amablemente, me han solicitado que busque más referencias o números de serie del reloj para poder expedir el extracto y hoy ha sido el día en que he podido acompañar a mi relojero para desmontar el reloj y documentarlo. Yo después, me volví para casa, así que volveré en un para de días para recoger el reloj limpio y ajustado. Pero no puedo evitar el compartir con el Foro los hallazgos ....
El reloj es original 100%, primer reloj cronográfico resistente al agua de Vacheron, del año 1943 y con dial militar. Un Unicornio "Tasti Tondi", como Dios manda.
Vamos con las fotos:
Ver el archivos adjunto 2714300
Ver el archivos adjunto 2714301
Ver el archivos adjunto 2714302
Ver el archivos adjunto 2714303
Ver el archivos adjunto 2714304

Este es el movimiento, antes de desmontar, por eso esta lleno de suciedad. Se ve grabados los puentes con Vacheron&Constantin Geneve y V492 (referencia V&C para sus Valjoux 23 modificados). Pero no se aprecia ningún número de serie del movimiento.

Ver el archivos adjunto 2714305
Ver el archivos adjunto 2714306
Ver el archivos adjunto 2714311
Esta pletina principal del movimiento escondía por detrás el grabado Vacheron , lo que descarta se fuera una obtenida de un Valjoux 23 genérico.

Ver el archivos adjunto 2714307

El dial es galvánico, tipico y original de V&C, aunque parece que quizás ha sido relumeneado en algún momento; no obstante, mi relojero tampoco me puede asegurar eso. Porque estos lúmenes se aplicaban de forma manual, sobre todo en este reloj-prototipo o pieza especial. Las agujas han perdido el lumen y no quedan restos, seguramente se limpiaron esos restos en algún momento.
Las dudas sobre originalidad del dial se despejan al darle la vuelta y ver su grabado. También se aprecia una marca de revisión en enero del 79.

Ver el archivos adjunto 2714308
Ver el archivos adjunto 2714309

Si uno acude a la bibliografía, el número de referencia 4305, y la fecha del serial de las cajas Vacheron, corresponde a lo esperado, pero uno también observa dos detalles que en principio pueden ser sospechosos : ausencia de numero de serie en movimiento y ausencia de sello FB (Borgel) en el interior de la tapa. Resultando justamente lo contrario, pues Vacheron fué la única firma a la que suministró Borgel que no admite su sello en el interior. Incluso Patek debía adjuntar el sello FB, pero los Vacheron no, ninguno de sus . Y en cuanto a los seriales, muchos de los movimientos valjoux que Vacheron empleaba pero que no eran manufactura propia, carecían de ellos. Por lo tanto, debo concluir que el reloj es una ref. 4305 de Vacheron 100% original, tipo militar y fabricado en 1943, y por lo tanto su primer reloj cronográfico resistente al agua, quitando el título al célebre "Cornes de Vache" de 1955.
Os prometo más fotografía cuando este limpio y montado, así como la contestación final de la firma relojera. Espero que os haya gustado. Un saludo
Enhorabuena por tan precioso reloj.! A ver como queda limpito y ajustado.
 
  • Me gusta
Reacciones: momento
.....................ausencia de sello FB (Borgel) en el interior de la tapa. Resultando justamente lo contrario, pues Vacheron fué la única firma a la que suministró Borgel que no admite su sello en el interior.

No es asi:
Ver el archivos adjunto 2714713

Este Valjoux 23 no tiene 19 rubis, como debe que tener lo un calibre 492, tiene 17 rubis.
La calidad de este Valjoux 23 esta lejos de un Vacheron Constantin, en muchos puntos.
Las firmas son claramente fake y la firma en aquellos anos era VACHERON ET CONSTANTIN, o VACHERON CONSTANTIN, no VACHERON & CONSTANTIN.
La calidad de las firmas es un insulto a la casa VC, sobre todo este en el puente, ni en el interior de la tapa y sin perlage!
La esfera y las agujas, calidad i tamano, el lumen, la firma trasera.

No voy a mirar mas, no vale la pena investigar. Esto lo que escribe es sin investigar, no quiero perder tiempo.

Lo que tienes que hacer es, pregunta en la casa MIDO sobre el numero entre asas y creo de pueden ayudar.
Para mi es una caja MIDO MULTIFORT con un Valjoux 23 sin decoracion, ni anglage, ni nada.

Quiero ver el extracto de Vacheron Constantin, que solo puedes tener si mandas el reloj y promete que no vuelve, porque van a destruirlo.

Lo siento mucho, pero ya esta bien con tus Unicornios.

Un saludo
Creo que debes fijarte mejor en el facetado de las asas, ninguna caja de MIDO lo lleva así. De buscar, lo debería de hacer en Ulysse Nardin, que si llevó esta misma caja, pero con la tapa interior marcada. Y esos grabados no salen con pulido.... De todos los cronos en caja Borgel de acero de 35 mm, sería el más parecido a este.
UN-1JPG_1-x-lrg.webp

UN-7JPG-x-lrg.webp

Si encuentras una caja MIDO con estas asas, me la como!!! Porque no entiendo cómo puedes hacer estos comentarios, aseverando con esa certeza o de forma ofensiva, para que luego te puedan salir por la culata.
Por cierto, sólo he mencionado dos Unicornios, y del otro tengo el Certificado de Zenith y su oferta económica planteada.¿Es que te molesta?
Pues que sepas que tengo más....Lo que no se es si volveré a mostrarlos. Un saludo campeón!!
 
  • Me gusta
Reacciones: fermart, Domimc, Korben y 3 más
Creo que debes fijarte mejor en el facetado de las asas, ninguna caja de MIDO lo lleva así. De buscar, lo debería de hacer en Ulysse Nardin, que si llevó esta misma caja, pero con la tapa interior marcada. Y esos grabados no salen con pulido.... De todos los cronos en caja Borgel de acero de 35 mm, sería el más parecido a este.
Ver el archivos adjunto 2714875
Ver el archivos adjunto 2714876
Si encuentras una caja MIDO con estas asas, me la como!!! Porque no entiendo cómo puedes hacer estos comentarios, aseverando con esa certeza o de forma ofensiva, para que luego te puedan salir por la culata.
Por cierto, sólo he mencionado dos Unicornios, y del otro tengo el Certificado de Zenith y su oferta económica planteada.¿Es que te molesta?
Pues que sepas que tengo más....Lo que no se es si volveré a mostrarlos. Un saludo campeón!!

Pues sería una gran pérdida para el foro que dejaras de enseñar tus relojes y de elaborar estos posts tan didácticos. Ni caso a cierto tipo de comentarios.
 
Pues sería una gran pérdida para el foro que dejaras de enseñar tus relojes y de elaborar estos posts tan didácticos. Ni caso a cierto tipo de comentarios.
Es que con personas que hacen comentarios en "negrita" y con mala "fe", la verdad es que se le quitan a uno las ganas. Creo que si la envidia fuera tiña, cuantos calvos habría...Pero vamos que esperando estoy a que me digan de dónde coño a salido esta esfera, y me enseñen la caja del MIDO que se ha usado para montar este Franken.
 
  • Me gusta
Reacciones: PDAdict
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie