• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes de difuntos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 6aly
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo lo tengo claro: ¿Que es el arte?

Morirte de frío.
 
Preguntándome sobre lo que es arte y lo que no, me he topado varias veces en Google con esta respuesta:

"No existe esa línea. Calibrar el arte es tan subjetivo como otros conceptos humanos: depende de cómo se perciban, de la disposición, del momento, de la condición, de la educación, de la cultura, etc. El 'no arte' es una falacia. Creo que una obra bien ejecutada, sea música, literatura, pintura, etc y que transmita emoción al que la contempla se puede considerar arte".

Sin embargo, frente a esa definición me asalta una cuestion: que una obra mal ejecutada también puede transmitir emoción al que la cotempla, por ejemplo: asco, repulsión, sensación de estupidez y/o tomadura de pelo. Esto sería el anti-arte? Pregunto.

En su día me hicieron una pregunta en una entrevista de radio de tres minutos.

Que es el tiempo, fue la primera pregunta que me hizo la locutora, y me quede estupefacto, y le conteste, el tiempo no existe, es una invención del ser humano, por no decirle, yo he venido a habla de mis relojes y mis cuentos.

Sobre el Arte en varias ocasiones me preguntaron y me corrigieron, pero de las respuestas que recibe fue esta la más original. Helarte es morirse de frío, cuando intente exponer ron las exposiciones de Arte y ferias de Artesanía, al principio me cerraron las puertas, porque mis trabajos no los consideraban, aun teniendo el Carnet de Artesa, e Inventor, no era suficiente, para exponer mis obras, las que calificaron como montajes sin interés cultural, una vez superadas estas incidencias, llegue a exponer en Ferias de Artesanía y Salas de arte, pero mis obras las clasificaron como disciplina inclasificable, hasta que llego una la crítica de arte donde se clasificaron por primera vez mis obras en la disciplina, Poemas objeto.

Crítica de Arte
Juan Fernández, el concepto del tiempo y la asimetría​
Juan Fernández es relojero, reparador, pero también, con el paso del tiempo, se ha ido convirtiendo en artista. Se dice que para ser un buen artista se nace. Creo que en el caso que nos ocupa, en los inicios fue artesano y relojero reparador, aspecto profesional que no ha dejado en la actualidad. Pero el relojero catalán necesitaba ir más allá de las circunstancias que le atenazaban y, debido a su espíritu inconformista, se empezó a cuestionar el funcionamiento del reloj, sus prestaciones, funcionalidad, estética, decoración, objetivos, etc. y pasó de reparar aparatos a realizar relojes objeto, auténticos poemas-objeto, creaciones que tienen el reloj como punto central de su investigación, pero que el creador interviene, ironizando, buscando simbologías, alegorías, poética creativa y elipsis.
¿Se trata de relojes o de relojes-escultura? ¿Son esculturas o bien poemas objeto? El caso es que Juan ha invertido las agujas del reloj y el sentido de su marcha, ha intervenido la esfera, ha construido relojes-objeto insertados en series relacionadas con la superstición, marea negra, política, sociedad, autoritarismo, sexo, amor, sensualidad, tabaco, muerte, vida, espiritualidad y trascendencia.
Emplea toda clase de materiales objeto de un oportuno reciclaje, desde plásticos a maderas, pasando por metales y fragmentos de otros utensilios y artículos de consumo. Construye verdaderos pedestales, auténticos tótems modernos, que se convierten en una ilusoria sorna o en una elíptica sonrisa, contribuyendo con su arte a presentar el reloj de otra manera, desmitificándolo, nutriéndolo de atrezzos que lo transportan a la realidad del mundo de la fantasía. Una realidad basada en la ironía, en el distanciamiento con respecto a las circunstancias que la nutren, disfrazándose de creador crítico, que emplea el reloj como excusa para desarrollar un discurso que tiene muchas veces connotaciones políticas o irónicas.
Sus obras no suelen tener un gran tamaño, funcionan sobre la base de montajes, son como auténticos objetos que todos poseemos en nuestras habitaciones, que exhiben independencia y que tienen una idea asimétrica del concepto del tiempo, buscando otras particularidades para destacar en el orden artístico.
De la funcionalidad y la precisión al arte y la trasgresión, mientras la asimetría reina en el arte de la poesía objeto y de la denuncia temática de una sociedad que pierde parte de su precioso tiempo mirándose al ombligo.

Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: DavidRo
Desconsolado me quedé yo que perdí una oportunidad, de exponer mis relojes de muerte, en el mejor escaparate, del otro mundo, (Relojes para la eternidad), menudo nicho, os imagináis que, en cada nicho, aparte de las fotografías y las flores, hubiera uno de mis relojes de muerte o de otro tema, hubiera sido un nicho de negocio, de muerte.

Otro escaparate fueron los Bares y Peluquerías, y barberías, donde estuve expuesto mis relojes invertidos, pero el único encargo que obtuve fueron de unidad, ya que con las comerciales no llegaba nunca a acuerdo, y es que uno, ni tiene fábricas en china ni los ojos rasgados, ni trabajaba por un plato de arroz al día.

Lo que si tenía claro es que, el tema funerario es un nicho de negocio de muerte, para la Joyería y la relojería, un nicho el cual solo están explotando, la joyería, y la relojería no tendría que ser menos, e introducirse en un negocio, de vivos.

En su día coincidí en una feria, junto a un vendedor de lápidas y demás artículos de para difuntos, y le propuse incluir en su oferta entre lápidas, marcos, velas, flores, cajas de pino, y urnas, incluir algo nuevo para los difuntos, mis relojes, y cruces no estáticas, cruces en movimiento de Galy, en movimientos para los nichos de difuntos y no me hizo ni caso.

Ver el archivos adjunto 2509882
A la viuda deberías convencer diciendo que ...para el difunto "el tiempo no cuenta"...!!!
 
Y para rematar, el hilo, del hijo, del compañero, del enterrador, el jardinero del camposanto, qué no es otro que Galy & 6aly,

Un par de obras de Albert Pla, que le vienen como aguja al hilo.


 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie