• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojerias de barrio

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo martillopilon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues yo apuesto por detectar a esas relojerías de barrio que saben hacer bien las cosas, y protegerlas. Soy de la vieja escuela, me gusta el pequeño comercio, ¡ojo, el que hace las cosas bien!. Admiro al autónomo que arriesga su dinero quiere vivir dignamente de su negocio y no ser un asalariado. No quiero ver todas las tiendas de las ciudades cerradas o con las mismas diez franquicias que las hacen a todas iguales en casi todo el mundo. No quiero tener la obligación (porque llegará el momento de que no quedarán tiendas físicas) de hacer todas las compras sin ver ni probar el producto y que luego esas multinacionales se forren pagando la mitad de impuestos que cualquier autónomo, en quién sabe en que paraíso fiscal mientras los trabajadores cobran cuatro perras pegados al ordenador o repartiendo cajitas de mensajería de casa en casa. Pan para hoy y hambre para nuestros hijos.....

¿Qué pequeño comercio te deja probar el producto y luego devolverlo si no estás satisfecho?
Yo a igualdad de precio en cualquier producto prefiero comprarlo en Amazon donde sé que podré devolverlo sin ninguna justificación ni problema que en una tienda tradicional.
 
Menos mal que eres relojero! Has mirado alguna vez un catalogo de Hirsch? Porque parece que sólo las firmas oficiales tienen correas impares.
Si, soy relojero, me preocupo más de reparar relojes de todo tipo q de otra cosa, gracias por la info, mirare el catálogo. Saludos.
 
Menos mal que eres relojero! Has mirado alguna vez un catalogo de Hirsch? Porque parece que sólo las firmas oficiales tienen correas impares.

Mira, justo iba a poner el mismo ejemplo, aunque hay miles...
 
Anda que vaya tela.

https://www.watch-band-center.com/shop2/index.php/user/watchstrap/suche/1/

Decenas en 21 y 23mm. Y eso sólo una web!
Y hablando del tema ese, los representantes te vienen con las pares, pero si quieres una impar te la pueden hacer. Pero lo q tienen en stock siempre son pares. Y luego aparte, yo perfectamente te meto una correa de 22mm en una de 21,mas la piel que cede, y entra con mas presion y es más difícil que se salga. Aunq hay gente exquisita que la quiere de la medida exacta. Pues a pedirla y a pagar de más.
 
Y hablando del tema ese, los representantes te vienen con las pares, pero si quieres una impar te la pueden hacer. Pero lo q tienen en stock siempre son pares. Y luego aparte, yo perfectamente te meto una correa de 22mm en una de 21,mas la piel que cede, y entra con mas presion y es más difícil que se salga. Aunq hay gente exquisita que la quiere de la medida exacta. Pues a pedirla y a pagar de más.
En serio? Buena forma de ilustrar el hilo...
Desde luego con esa actitud (y des-información) mucha correa no venderás...

Dicho esto, yo he tenido alguna anécdota cuanto menos curiosa que ha hecho que difícilmente repita y siga usando Internet.
Desde empezar a poner verde un reloj que llevaba diciendo que si era malísimo, que cómo podía llevar ese reloj etc (seiko tortuga) hasta otro que casi sin levantar la vista y por supuesto sin llegar a tocarlo me dice que no arreglan falsificaciones cuando se trataba de un iwc de mi padre que por supuesto de falso no tenía nada.
En ambos casos me fui como llegué
 
Es una buena reflexion.
En mi humilde opinion y teniendo en cuenta la amistad que tengo con un relojero de verdad, un estudioso, de los que tienen una inversion importante en maquinaria al uso, de los que desmontan los relojes, sin prisa, tornillo a tornillo, lavando, aceitando, a veces, creando soluciones al torno, puliendo con criterio y respeto, aconsejando, en fin, disfrutando con su trabajo; hasta cuando cambia pilas o aconseja de correas...
Creo que hay gente que, coge un pequeño local, invierte en 50 blisters de pilas y 100 correas, abren una tienduca de barrio y se buscan la vida, como tiene que ser: ole. Pero no hay oficio relojero alguno y esa es la pena.
Logicamente, la gente se busca las habichuelas como puede y es respetable, pero la denominacion "relojero" o "relojeria", deberia tener categorias bien señalizadas: Js, como el jamon, estrellas, como los restaurantes..., asi no habria equivocaciones para el cliente.
Viva las tiendas de barrio, desde luego pero, cada una en su sitio y Dios en el de todos...
Efectivamente, hay una diferencia entre un relojero (que si a algo se parece en todo caso es a un ingeniero/técnico) y un vendedor de relojes/correas/pilas etc. Una pena que una profesión tan tradicional y reconocida como ha sido siempre ser relojero este ahora mismo en una especie de vacio comercial.

Estoy seguro de que algo surgira en un tiempo reivindicando esta bonita profesion.
 
Y hablando del tema ese, los representantes te vienen con las pares, pero si quieres una impar te la pueden hacer. Pero lo q tienen en stock siempre son pares. Y luego aparte, yo perfectamente te meto una correa de 22mm en una de 21,mas la piel que cede, y entra con mas presion y es más difícil que se salga. Aunq hay gente exquisita que la quiere de la medida exacta. Pues a pedirla y a pagar de más.

Perdona, aquí no estamos hablando de gente esquisita, hablamos que desconoces proveedores de correas impares que valen iguales que correas pares. Se perfectamente que a un reloj de 21mm se le pude poner una de 22mm, pero me gustaría que un relojero me ofrezca una correa de 21mm si el reloj necesita esta medida y que además me monte la hebilla de la correa original con su logo. Esto no es ser existio, es lo mínimo que debería ofrecer un relojero.
 
Yo ayer pase casualmente a mirar el escaparate de una relojeria/joyeria de esas de toda la vida... y en eso que de repente veo a la dependienta (una chavala de unos 25 añitos) que empieza a darle martillazos (martillo tocho de metal de esos de joyero bestia) a un armis montado en el reloj para terminar de encajar el endlink. Pero a leñazo limpio contra un bloque de madera!

me fui de alli santiguandome y deseando que la pieza fuera un cuarzo chustero... pobrecico reloj!
 
Buenos días compañeros,
No sé si habeis visto la campaña que hay para consumir en negocios de barrio. Pues bien, tenía intención de comprarle una correa de piel para mi Hamilton y me dirigí a una tienda pequeñita de Barcelona, de las de toda la vida. La cosa es que entro para preguntar y me dice el dependiente que no existen correas de piel de 21mm, que debo comprar una de 22 y modificarla (él lo haría claro, por un módico precio) o comprar la correa directamente a Hamilton y gastarme 150€. Después que se me quitase la cara de asombro (tipo Benny Hill) le he dicho que ya volvería.

Yo estoy a favor del consumo de proximidad, e incluso a pagar un poco más por mantener estos negocios familiares, pero no a que me tomen por tonto. Al final lo que he hecho es comprarme una correa por interner y listo. Porque sorprendentemente...existen las correas de 21mm!!! Increible ble ble ble...

Segurísimo que existen profesionales como la copa de un pino, pero una vez que pruebo a salir de los circuitos comerciales, tropiezo con un impresentable.

Pero seguiré probando, encontraré una tienda en Barcelona de correas que no me sableen y pueda una tarde comprar una correa porque me apatece sin esperar una semana a que me llegue. Se aceptan sugerencias!

Saludos.


Evidentemente no estaba presente en la conversación pero utilizar expresiones como "impresentable" o que intentaba "estafarte" por una correa me parece desproporcionado.

Quizás no sea la respuesta más profesional que se puede dar pero seguramente el conocimiento de esa persona sobre el mundo de las correas sea las que le ofrece el comercial de la marca de correas de turno que el 99,9% de las veces son medidas pares, que son las que valen para la practica totalidad de los clientes normales de barrio que además se les hace caro pagar 10€

Una respuesta más profesional habría sido ofrecerse a buscarte una, pero esto habría sido con la esperanza de ganarte como cliente ya que si tiene que remover para vender una correa no le habría sido rentable y hay gente que no está por la labor.

En tiendas de barrio" hay de todo, gente que está para ganarse un sueldo y punto y gente con ganas de hacer las cosas bien, asesorar al cliente y solucionar todos los problemas posibles porque les gusta y disfrutan con su trabajo.
Encontrar una de estas últimas es una gran suerte que merece en ocasiones (no siempre) pagar un poco más que en internet.
 
Pues si q tendriamos que tener variedad.. Pero bueno cada uno su opinión. Saludos.
Perdona, aquí no estamos hablando de gente esquisita, hablamos que desconoces proveedores de correas impares que valen iguales que correas pares. Se perfectamente que a un reloj de 21mm se le pude poner una de 22mm, pero me gustaría que un relojero me ofrezca una correa de 21mm si el reloj necesita esta medida y que además me monte la hebilla de la correa original con su logo. Esto no es ser existio, es lo mínimo que debería ofrecer un relojero.
 
En serio? Buena forma de ilustrar el hilo...
Desde luego con esa actitud (y des-información) mucha correa no venderás...

Dicho esto, yo he tenido alguna anécdota cuanto menos curiosa que ha hecho que difícilmente repita y siga usando Internet.
Desde empezar a poner verde un reloj que llevaba diciendo que si era malísimo, que cómo podía llevar ese reloj etc (seiko tortuga) hasta otro que casi sin levantar la vista y por supuesto sin llegar a tocarlo me dice que no arreglan falsificaciones cuando se trataba de un iwc de mi padre que por supuesto de falso no tenía nada.
En ambos casos me fui como llegué
Pues si te digo la verdad, vendo bastantes correas, de eso no me quejo para nada. Gracias por tu comentario. Saludos.
 
creo que una mala experiencia no debe significar abandonar el comercio de barrio, no se a vosotros pero a mi, he tenido mas experiencias malas en las compras por internet que en la tienda de barrio... en este último veo el producto en vivo, no a través de una foto que muchas veces no se corresponde con la realidad
 
Hace tiempo que solo compro relojes por internet. Estas Navidades mi familia me regaló un EcoDrive comprado en una tienda física que, si lo hubiera comprado yo como habitualmente, me habría costado la mitad (cien euros de diferencia). No es para arruinarse pero cien euros son cien euros y estarían mejor en mi bolsillo que en el del dueño de la tienda.
 
Me parecen sobrevalorados los comercios de toda la vida, su proximidad...

Fui a uno a ajustar un armis de un Tag y aún maldigo su estampa.
 
Si eso lo entiendo, pero que me lo diga: "lo siento, no tengo correas de esa medida". Y queda como un señor, en vez de intentar engañarme.

O, mejor aún, un "no, no tengo, pero estas son las varias marcas que suelo trabajar, mire, éste es su catálogo de Internet. Si quiere le traigo una, o dos, o tres, en 72 horas, con todas las garantías y sin compromiso".
 
Hace tiempo que solo compro relojes por internet. Estas Navidades mi familia me regaló un EcoDrive comprado en una tienda física que, si lo hubiera comprado yo como habitualmente, me habría costado la mitad (cien euros de diferencia). No es para arruinarse pero cien euros son cien euros y estarían mejor en mi bolsillo que en el del dueño de la tienda.

El día que te podrás permitir, o que querrás comprar un reloj de alta gama o vintage de colección, verás como estas encantado de pagar 100 euros al profesional que te grantiza la integridad de la pieza. ;-)
 
El día que te podrás permitir, o que querrás comprar un reloj de alta gama o vintage de colección, verás como estas encantado de pagar 100 euros al profesional que te grantiza la integridad de la pieza. ;-)

Lo que he escrito no tiene nada que ver con lo que dices. De todos modos tú tienes tú opinión y yo la mía. Faltaría más. [emoji106]
 
Lo que he escrito no tiene nada que ver con lo que dices. De todos modos tú tienes tú opinión y yo la mía. Faltaría más. [emoji106]

Creo que el sentido te tu mensaje era: no me hace falta pagar un vendedor cuando puedo comprar el reloj más barato por Internet: me ahorro dinero! Creo que cuando se compran relojes de otra categoría, buscamos más garantías y pagamos a gusto el poder tener esta garantía.
 
Y yo me refiero a ahorrarme 100 euros sobre 200 euros no 100 euros sobre 20,000... Pero lo dicho...Es tú opinión que respeto pero no comparto...

Creo que el sentido te tu mensaje era: no me hace falta pagar un vendedor cuando puedo comprar el reloj más barato por Internet: me ahorro dinero! Creo que cuando se compran relojes de otra categoría, buscamos más garantías y pagamos a gusto el poder tener esta garantía.
 
Yo creo que la gran ventaja de no comprar por internet, sobre todo en correas, es que a veces te la juegas. ¿Cuantas veces a pasado que una correa con una pinta genial, cuando llega a casa es una porquería?

A mi me gustaria ir a un sitio y poder tocarlas, sin que eso me represente un 200% más en el precio. Un poco más, lo entiendo, pero sin pasarse.
 
Es un círculo vicioso en el que hemos entrado y en el que saldremos sin tiendas físicas y mucho peor servico. Compramos casi todo ya por internet, yo el primero, con lo cual las tiendas, al vender menos, tienen menos artículos y menos variedad con lo que finalmente dejan de ser operativas y echan el cierre en cuatno el propietario se jubila. A nivel de relojes a todos nos encantaría probarlos en muñeca y comparar modelos, tamaños e incluso colores pero actuamos en contra de esa posibilidad. En correas lo mismo, no es lo mismo comprar en internet una correa con una foto trucada que verla en directo y sobre el reloj concreto para poder elegir la que mejor le queda. Pero lo que hacemos es, si lo encontramos, porque cada vez es y será más difícil, probarnos el reloj en la relojaría y luego comprarlo en internet. Con el tiempo, bueno ya ocurre, no podremos ni siquiera ver ni probarnos los relojes que queremos. ¿Cómo empezó todo?. A mi parecer el día en que empezamos a dejar de valorar el servicio, a valorar lo que significa el tejido productivo del pequeño comercio para la economía que a todos nos afecta, a valorar el trabajo de los demás y todo por un pequeño ahorro económico. Hemos entrado en su juego como corderos: nos pasamos horas en internet buscando ahorrarnos 40 euros sin contabilizar lo que vale nuestro limitado tiempo, nos servimos nosotros la gasolina y hacemos fila para pagar a un único trabajador que está en caja pasando la tarjeta sin parar, hacemos fila en la caja de un bar de tapas para pedir la comanda y luego recogerla buscándonos mesa e incluso limpiándola dando gracias por haberla podido encontar etc.
 
Yo también, si puedo, prefiero comprar cosas a pequeños comercios, incluso conozco un relojero a punto de jubilarse, que trabaja muy bien, y por problemas menores lo llevo allí, por este, todo bueno que decir, pero, se encuentran muchos casos, ya no solo en relojes, sino en bicis y demás, que no tienes claro si te tomar por idiota o es que ellos no dan mas de si, negarte la existencia de algo simplemente porque ellos no lo tienen ya de primeras, o (aún mas lamentable) pedir algo exacto, te hacen otra cosa (como me pasó con un pulido) y te dicen "es este el de fábrica, no hay otro", osea, no saben que la gente tienen ordenador o teléfono, y que por muy tontos que sean, saben abrir el google y poner " nombre de lo que quiero" ¿? y al dar clic, te aparece¿?.
Si tuviese un comercio así, que no es que facturen millones, y me piden algo concreto, y me encargo de buscarlo y vendérselo, y si me vienen varias personas preguntando por lo mismo, y me las arreglo como sea para buscar un distribuidor y abastecer al cliente. Por algunos, por suerte no todos, me parece lamentable estas actuaciones.
Exactamente estaba leyendo el hilo y se me estaba pasando por la cabeza, yo tengo varios amigos autónomos y no pueden pedir de todo, eso está claro, pero si llega un cliente por seguir el hilo una correa de 21 y no se tiene porqué no puedes tener una cosa almacenada, pues la buscas que si se mueve la encuentra, así es como fidelizas a un cliente.
Yo si que es verdad que ves una correa por internet y te por ejemplo 2 euros y un día por prisas o lo que sea vas a una tienda física, y te sacan la misma que tienes ya comprada para otro pero a 10 euros . Conclusión no entro más porque ellos la están comprando al mismo que yo le compro por internet.
 
Está claro que a todos nos gusta comprar lo más barato posible aunque con ello tengamos que renunciar a ciertos servicios o a una experincia de compra agradable, pero pienso que con esta mentalidad nos estamos echando la soga al cuello como sociedad.
Con esos pequeños o grandes ahorros estamos condenando al comercio minorista (de todos los sectores) y haciendo que el comerciante que puede se jubile o prejubile, que no haya un relevo generacional y que jovenes que en otro tiempo habrian continuado con el negocio familar acaben en las listas del paro.
Esto se traduce en más gente cobrando pensiones del estado que ya se ocupa de sacárnoslo por donde puede.
Por no hablar de la sensación de inseguridad y oscuridad que hay en muchas zonas por los locales cerrados y las pocas zonas comerciales están copadas por las mismas grandes cadenas en todas las ciudades.
Por eso opino que al pequeño comerciante hay que exigirle profesionalidad pero si la tiene hay que reconocérsela y consumir en el.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie