• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reloj para llevar de “culo”

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cadiz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Entre los asequibles el ST3620 también es resultón

831859A3-281B-402E-BBE6-9E7B7D69CE08.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, osmpo y Ossete
Hace una temporada vi un vintage Omega en el FCV así como dices, le habían puesto (creo) una tapa posterior transparente..... pero para eso soy un poco purista, me gusta la tapa original de acero con sus inscripciones.... y no te digo ya una tapa de oro....

No me llega tanto el capricho de ver el calibre como para hacer esa modificación, pero al menos es una modificación reversible, y tampoco le haría ascos comprar uno así, confieso que el del FCV me tentó.


Pues sí que es una locura, tiene mérito para un reloj asequible ese calibre tan bonito, merece la pena ver eso y no el 2824 de mi Sinn.
Aqui tienes otro, pero este tiene el fondo ciego nuevo tambien. El movimiento tambien esta trabajado y mas bonito que el crudo de serie.
Esto es un PRE MOON del ano 1966 y de los buenos Speedy con calibre 321, los verdaderos Moonwatch. Muy bonito este reloj.
lostlink.webp


1673455055267.webp

1673455099280.webp

1673455134104.webp


Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Ossete y galunco
Aqui tienes otro, pero este tiene el fondo ciego nuevo tambien. El movimiento tambien esta trabajado y mas bonito que el crudo de serie.
Esto es un PRE MOON del ano 1966 y de los buenos Speedy con calibre 321, los verdaderos Moonwatch. Muy bonito este reloj.
lostlink.webp


Ver el archivos adjunto 2568615
Ver el archivos adjunto 2568618
Ver el archivos adjunto 2568619

Saludos
Precioso y una pasada, aunque eso de “verdadero”, vete tu a saber...

 
Precioso y una pasada, aunque eso de “verdadero”, vete tu a saber...

Solo queria decir, el reloj en la luna tenia el calibre 321 con rueda de columnas. Hoy lo llaman Ed White.
Un Speedmaster con calibre 861 nunca estaba en la luna, mejor que lo visto de la terra.

Luego mas tarde voa a leerlo el link.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Aldrin
Solo queria decir, el reloj en la luna tenia el calibre 321 con rueda de columnas. Hoy lo llaman Ed White.
Un Speedmaster con calibre 861 nunca estaba en la luna, mejor que lo visto de la terra.

Luego mas tarde voa a leerlo el link.
Justo ese link habla precisamente de la duda de que el 321 fuese el calibre que llevaba Aldrin en el momento de alunizar. Es muy interesante.
Y bueno, en la luna solo estuvieron las pieza de los astronautas (que estan en algunos museos), todos los demas 321 nunca salieron de la tierra jajajaja.

Es un buen debate entrar en este purismo jejeje, pero a efectos practicos, emho lo que prevalece es la historia o concepto asociado a X modelo, ya que el “original” es la unidad de haya hecho X proeza. Al fin y al cabo, todo se resume en una palabra: marketing

Saludos!
 
Otro automatico chulo, este Vacheron:
Screenshot_20230110_215417_Instagram.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, yakokornecki, osmpo y 2 más
Preciosas fotos en este hilo, una de las cosas que más me gusta de los relojes mecánicos es admirar los movimientos. Si por mi fuera tendría todos con trasera vista, hasta un típico nh35 me gusta.

Aquí os comparto dos de los mios.

IMG-20230111-WA0005.webp

Este es un cal 40 de zenith que tengo en un franken.

IMG-20230111-WA0004.webp


Y por aquí un vostok komandirskie k34, no sé el nombre del movimiento 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Jose Perez y Ossete
Justo ese link habla precisamente de la duda de que el 321 fuese el calibre que llevaba Aldrin en el momento de alunizar. Es muy interesante.
Y bueno, en la luna solo estuvieron las pieza de los astronautas (que estan en algunos museos), todos los demas 321 nunca salieron de la tierra jajajaja.

Es un buen debate entrar en este purismo jejeje, pero a efectos practicos, emho lo que prevalece es la historia o concepto asociado a X modelo, ya que el “original” es la unidad de haya hecho X proeza. Al fin y al cabo, todo se resume en una palabra: marketing

Saludos!
Muy interesante, una historia con muchos X, sospechas, 33 anos hasta el ano 2003 sin saber nada de este reloj (?) ecc. y por fin encuentra justo este reloj un tio en la playa, guiado por un cometa. Ya!
Lo que yo me pregunto, donde estan estos (mejor) miles de ejemplares del Speedmaster con calibre 861 de los anos 68 y 69.
Yo no visto ninguno, pero lo visto muchos con el 321.

Creo la verdad es mucho mas simple y la explicacion tambien. El calibre 321 siempre faltaba un ajuste caro de un relojero por la rueda de columnas, el 861 se asembla sin ajustarlo las piezas del chrono. Esto tambien fue comunicado asi de Omega!

A mi parece una historia como la de Blancpain, donde el Swatch group contrataba a un journalista aleman (lo se quien es), para crear una historia sobre esta marca. Pero esto es otra historia. No hemos visto relojes de bolsillo de Blancpain en subastas (desde 1735), tampoco hemos visto Speedmaster del 1968 y 69 con calibre 861 en las subastas. Esto es lo que hay y demonstrable. Cada uno puede pensar sobre esto como legusta.

Abrazo, Aldrin
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Esta bomba me encanta, ojalá alguna vez llegue alguno a mi caja.
1673482910510.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete y Jose Perez
Para mi de los movimientos más bonitos que he visto en un reloj.
No sé que decir, ver ese movimiento es como ver la trasera ciega de cualquier reloj, una chapa de metal y ya
 
No sé que decir, ver ese movimiento es como ver la trasera ciega de cualquier reloj, una chapa de metal y ya
Jajajaja!!!!! .
Pues para no saber que decir, ya le has soltado de carallo!!!!.
Supongo que Maxi se refiere a la decoración de las pletinas, los ejes todos bien puestecitos, el remate de la pletina, el biselado en los troqueles, la decoración del puente del órgano regulador, etc.
Jajajajaja!!!!
Enseguida nos "flipamos" con una nueva adquisición, seguro que es eso lo que le pasa a nuestro amigo. Porque..., anda que no habrá visto relojes y culos de relojes, este tío!!!!!
 
Que lo hay más bonitos por supuesto. Pero un reloj "tapado" tan bonito, he visto pocos. Pero ya sabemos los gustos como los culos, todos tenemos uno :) :) :)
 
Jajajaja!!!!! .
Pues para no saber que decir, ya le has soltado de carallo!!!!.
Supongo que Maxi se refiere a la decoración de las pletinas, los ejes todos bien puestecitos, el remate de la pletina, el biselado en los troqueles, la decoración del puente del órgano regulador, etc.
Jajajajaja!!!!
Enseguida nos "flipamos" con una nueva adquisición, seguro que es eso lo que le pasa a nuestro amigo. Porque..., anda que no habrá visto relojes y culos de relojes, este tío!!!!!
Me refería -sin ánimo de ofender y si se ha entendido así pido disculpas- a que no sabría decir si la visión de ese calibre es de los más bonitos que he visto. Evidentemente la pretina está muy vistosa y decorada pero eso no quita que dicha pletina tapa totalmente el movimiento y no deja ver la maquinaria que -a la postre- es lo interesante de un mecanismo por muy decorada que esté dicha pletina

un mecanismo vistoso (que los hay feos o simples y les ponen también traseras vista sin ningún sentido ) da gusto mirarlo. Una pletina decorada podría estar perfectamente fuera del reloj y ser muy bonita pero poco tendría que ver con la belleza de un mecanismo. Podría ser una trasera ciega también muy bien decorada

no se si me explico ahora mejor
 
  • Me gusta
Reacciones: Dagofa
Me refería -sin ánimo de ofender y si se ha entendido así pido disculpas- a que no sabría decir si la visión de ese calibre es de los más bonitos que he visto. Evidentemente la pretina está muy vistosa y decorada pero eso no quita que dicha pletina tapa totalmente el movimiento y no deja ver la maquinaria que -a la postre- es lo interesante de un mecanismo por muy decorada que esté dicha pletina

un mecanismo vistoso (que los hay feos o simples y les ponen también traseras vista sin ningún sentido ) da gusto mirarlo. Una pletina decorada podría estar perfectamente fuera del reloj y ser muy bonita pero poco tendría que ver con la belleza de un mecanismo. Podría ser una trasera ciega también muy bien decorada

no se si me explico ahora mejor
Yo te había entendido perfectamente, y tengo la sensación de que el OP también te habrá entendido, y seguro que como yo, no habrá visto mal intención en tus palabras.
 
Mejor que llevar el reloj de "culo". Es llevar un reloj de los que enseñan las tripas. Y aquí pongo unos pocos

Breguet Classique “Grande Complication” en platino 950, con tourbillon
https://www.breguet.com/es/relojes/classique-complications/3355
Delante



3355pt_00_986_face.jpg





Breguet Tradition de oro de 18 quilates con fecha retrógrada
https://www.breguet.com/es/relojes/nuevos-modelos-tradition/7597bbg19wu#!127858
Delante
7597BBGY9WU-4.jpg




Breguet Tradition "Grande Complication" con tourbillon à fusée
https://www.breguet.com/es/relojes/nuevos-modelos-tradition/7047#!131369
Delante
7047PT1Y9ZU.jpg


O los jaeger lecoultre gyrotourbillon
lostlink.webp

Delante
4588b26c23326052fbfc42343f956ede5f630b48.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete
Atrás
Arriba Pie