Es un tema realmente interesante. No me quiero meter con la Historia de por qué unos la llevan y otros no y de dónde viene, porque en todo caso le quiero dejar eso a mi amigo Antonio López (que además sabe mucho más...).
Lo cierto es que la Cruz de San Andrés solamente es utilizada por las aeronaves (aviones y helos) del Ejército del Aire y de las FAMET (aviación del Ejército de Tierra).
Los aviones y helicópteros de la Armada en su deriva llevan únicamente las alas con el ancla, símbolo de la aviación naval.
Saludos.
Hola Juanjo.-
Esto si que es montar un Post de relojes aeronauticos.-
Gracias por tu confianza en mis conocimientos aeronauticos.-
De avos navales sé poco y de barcos lo justo.-
Incluso de aviones en general, ya estoy muy desfasado desde que llegaron "LAS PANTALLAS".- Por cierto que hace unos dias, "Maté el gusanillo": me metí dos horas de CITATION -43.000 pies- y practiqué haciendo "hipodromos", con el "reloj, bola y baston"; Muy bien no salieron.-
Bueno... al grano:
Sobre la CRUZ DE SAN ANDRES, parece que no hay nada escrito referente a su implantación; La historia, dice que en los primeros dias de la G.C., los aviones de los dos bandos lucian los mismos simbolos,-elemental- lo que dio lugar a derribos dentro de las mismas unidades.- Algunos de los mandos del bando Nacional decidieron que de forma rapida habia que distinguir a los aviones y tomaron la decisión de pintar en el estabilizador vertical la CRUZ DE SAN ANDRES, simbolo que pasado el tiempo, se "oficializo".-
En cuanto al reloj, me ha dejado impresionado el magnifico diseño y el conjunto en general.-
Hay que reconocer, que en cuestiones de diseño la Armada lo hace muy bien.-Bueno y en otras cuestiones tambien-
Yo tengo el del ALA-12, pero me tendre que mover con el que presentas.-