• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reducir agujero para el barrilete

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kinetic
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
K

Kinetic

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas noches, expongo una duda a los mas veteranos, agradeciendo de antemano cualquier ayuda.
Habiendo conseguido un juego de estacas de segunda mano, lo he usado para cerrar un poco el agujero del puente de un barrilete al tener algo de holgura.
En varios vídeos, compruebo que la operación la realizan con una estaca y un yunque abovedados o con dos estacas abovedadas, cuando se usa una herramienta K&D, (que me parecen una maravilla), al objeto de aplastar material por ambos lados del puente
La cuestión es que mi juego, aun estando completo, tiene muchas estacas abovedadas pero los yunques planos (para dicha tarea). Con ello, tras golpear unicamente en la parte superior del puente, he logrado reducir bastante la holgura, logrando que el barrilete gire libremente.
La duda que me queda es si debo hacer lo mismo por la parte inferior del puente o así es suficiente.
Gracias y un saludo.
 
Buenas noches, expongo una duda a los mas veteranos, agradeciendo de antemano cualquier ayuda.
Habiendo conseguido un juego de estacas de segunda mano, lo he usado para cerrar un poco el agujero del puente de un barrilete al tener algo de holgura.
En varios vídeos, compruebo que la operación la realizan con una estaca y un yunque abovedados o con dos estacas abovedadas, cuando se usa una herramienta K&D, (que me parecen una maravilla), al objeto de aplastar material por ambos lados del puente
La cuestión es que mi juego, aun estando completo, tiene muchas estacas abovedadas pero los yunques planos (para dicha tarea). Con ello, tras golpear unicamente en la parte superior del puente, he logrado reducir bastante la holgura, logrando que el barrilete gire libremente.
La duda que me queda es si debo hacer lo mismo por la parte inferior del puente o así es suficiente.
Gracias y un saludo.
Entiendo que te refieres al puente del Barrilete. Segun mis cortas luces suelen desgastarse lateralmente por la fuerza que ejerce el Muelle Real. Si lo intentas cerrar con el botador concavo estas cerrando todo el orificio. Quiere decir que si el desgaste es grande , lo vas a cerrar pero descentrado respecto al plano horizontal. En relojes de pared lo que se suele hacer es golpear con el botador en la zona desgastada para que desplace material donde se encuentra la holgura. Despues se Escaria para dejar lo mas centrado. Si se quiere un trabajo perfecto se puede colocar un casquillo de Laton. En relojes de pulsera Yo le daria con el botador como el caso de los de pared.
De que referencia es el movimiento,quizas disponga de Platinas y puente usados.
Espero contestacion.Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Es un Buser Freres 180 en un estado bastante aceptable, creo yo. He cerrado el agujero del árbol del barrilete con el botador abovedado, tal y como he visto en los vídeos (tres golpecitos, casi no ha precisado escariar). La cuestión es que al ser el yunque plano, solo se desplaza material de la parte superior del puente, quedandome la duda de si debería darle la vuelta al puente y repetir la operación por la parte inferior o, por el contrario, es suficiente dejarlo así.
 
Es un Buser Freres 180 en un estado bastante aceptable, creo yo. He cerrado el agujero del árbol del barrilete con el botador abovedado, tal y como he visto en los vídeos (tres golpecitos, casi no ha precisado escariar). La cuestión es que al ser el yunque plano, solo se desplaza material de la parte superior del puente, quedandome la duda de si debería darle la vuelta al puente y repetir la operación por la parte inferior o, por el contrario, es suficiente dejarlo así.
No tengo recambios de esa ref. lo siento. Tu veras si se quedo paralelo a la Platina . Si quedo bien Yo le dejaria asi. Es posible que no tuviera mucha holgura. Si ves que gira bien y no cabecea , montas y verificas bajo tension y decides si necesita otros 3 martillazos. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kinetic
Gracias por tu respuesta
 
El punzón (¿estaca? Me recuerdas a Van Helsing 😜) debe ser convexo y de un tamaño un poco serio; cuanto más grande sea, más material arrastrará. Debajo, un tas plano.

Imagina que tienes una taza de café. Metes dentro un donut (una rosquilla) de forma que toque con el fondo y con las paredes internas de la taza. Ahí, encajada.
Ahora, coge una pelota de tenis, colócala sobre el agujero, y dale un golpe. Al apretar la masa del donut, ésta tenderá a expandirse, pero, como se lo impiden el fondo y las paredes de la taza, solo podrá hacerlo hacia donde encuentre menor resistencia: se desplazará hacia el agujero, cerrándolo.
Si, en lugar de la pelota de tenis, usamos una de ping-pong, apenas desplazaremos masa, porque el diámetro de la pelota es menor. Y si usamos una canica, lo que haremos es abrir el agujero.

Asegúrate, pues, de usar el punzón convexo más grande que puedas, y de que el barrilete esté firmemente asentado sobre una superficie plana y dura (lo ideal es un tas plano). Si no está apoyado de forma que toda la fuerza del punzón vaya a aplastar el metal, lo que harás es deformar la cara del barrilete.

Just my 0.02
 
El punzón (¿estaca? Me recuerdas a Van Helsing 😜) debe ser convexo y de un tamaño un poco serio; cuanto más grande sea, más material arrastrará. Debajo, un tas plano.

Imagina que tienes una taza de café. Metes dentro un donut (una rosquilla) de forma que toque con el fondo y con las paredes internas de la taza. Ahí, encajada.
Ahora, coge una pelota de tenis, colócala sobre el agujero, y dale un golpe. Al apretar la masa del donut, ésta tenderá a expandirse, pero, como se lo impiden el fondo y las paredes de la taza, solo podrá hacerlo hacia donde encuentre menor resistencia: se desplazará hacia el agujero, cerrándolo.
Si, en lugar de la pelota de tenis, usamos una de ping-pong, apenas desplazaremos masa, porque el diámetro de la pelota es menor. Y si usamos una canica, lo que haremos es abrir el agujero.

Asegúrate, pues, de usar el punzón convexo más grande que puedas, y de que el barrilete esté firmemente asentado sobre una superficie plana y dura (lo ideal es un tas plano). Si no está apoyado de forma que toda la fuerza del punzón vaya a aplastar el metal, lo que harás es deformar la cara del barrilete.

Just my 0.02
Muchas gracias por tu respuesta. Jejejej, lo de las estacas es deformación linguistica derivada de las traducciones de webs y vídeos en inglés.
Entiendo perfectamente lo que dices solo que, como digo, referido al puente del barrilete. Mi duda, expuesta inicialmente, parte de la explicación que dan en Croronoglide, a partir del segundo 50:


La duda es que, al poner un tas plano, entiendo que solo se aplasta material en la zona superior del puente del barrilete, donde golpea el punzón convexo...
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
La duda es que, al poner un tas plano, entiendo que solo se aplasta material en la zona superior del puente del barrilete, donde golpea el punzón convexo...

No, si el punzón es lo suficientemente gordo, desplazamos material de todo el agujero (más o menos).

El riesgo aquí es precisamente el de crear un "filo" en el cojinete del puente (si solo movemos material de la parte inferior) , que pueda llegar a dañar el eje.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kinetic
Reitero mi agradecimiento.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
Atrás
Arriba Pie